Está en la página 1de 3

Análisis Matriz de perfil competitivo (MPC)

Se evaluó la posición estratégica de la empresa mediante la MPC, que mide las


fortalezas o debilidades relativas de los principales competidores en función a los
factores clave de éxito de la industria. La matriz materia de análisis se encuentra
en el anexo 3.

La industria en la que Google participa es la de publicidad en internet,


radiodifusión y portales web de búsqueda; el sector es servicios y la actividad es la
operación de portales de búsqueda en internet y sitios web (NAICS 519130).
Analizando el mercado se observa que el avance de la tecnología crea nuevos
canales y oportunidades de negocio; estos canales también son plataformas para
el desarrollo del negocio de publicidad.

Google ya tiene presencia en estos nuevos canales, con diferentes niveles de


éxito, pero mantiene su presencia como competidor. 9 Google muestra ventaja
con respecto a uno de sus principales competidores Microsoft en el canal de
usuarios de internet clásico, aquellos usuarios que acceden mediante el uso de
laptops o PC de escritorio.

La fortaleza de Google se basa en el posicionamiento de su buscador y de su


canal de publicidad; en el caso de Microsoft, su fuerte posicionamiento está en el
desarrollo de software base como los sistemas operativos, su browser Explorer y
su motor de búsqueda Bing que lo convierte en un competidor muy fuerte. El
publicidad desarrollado en el canal de dispositivos móviles, el mercado está
dominado por Google con su sistema operativo Android y Apple con su sistema
operativo iOS. Si bien a nivel global existe mayor cantidad de dispositivos con
sistema operativo Android con respecto a iOS en una relación 6 a 1, Apple tiene
una fortaleza que radica en que también es responsable de la fabricación de sus
propios equipos, lo que le otorga una capacidad de realizar estrategias cruzadas
de hardware y software; los equipos de Apple son de gama alta e incluso son
considerados como productos de culto.

A nivel de redes sociales, Facebook tiene el dominio. El publicidad en este canal


es muy alto, Google lanzó su red social Google Plus, pero aún está lejos del billón
de usuarios (enero de 2014) que hoy tiene Facebook. Google está empezando a
brindar servicios en la nube, acceso a internet, y televisión digital, en algunas
ciudades de Estados Unidos, a manera de piloto. Los líderes en este mercado son
Microsoft y las empresas de telecomunicaciones. En cuanto a aplicaciones
propias, Google desarrolla aplicaciones gratuitas para sus usuarios, estas
aplicaciones también son usadas como canal de publicidad y tienen un alto grado
de aceptación en el mercado. Aplicaciones como YouTube reciben alrededor de
150 millones de visitas diarias. El competidor más cercano en este canal es
Microsoft a través de su servicio de email Outlook que se posiciona como el
segundo en el mercado. En conclusión, Google tiene presencia en todos los
canales y compite de forma muy agresiva, a diferencia de la competencia que son
enfocados en canales particulares. Microsoft tiene la capacidad de competir en la
mayoría de estos canales y actualmente está orientado al posicionamiento de su
plataforma móvil.

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

La tabla anterior contiene una muestra de una matriz del perfil competitivo. En este
ejemplo, la finanzas es el factor crítico de mayor importancia para el éxito, como
señala el peso de o.40. La “búsqueda” de la compañía de la muestra es superior,
como lo destaca la calificación de 4; la “finanzas ” del competidor 3 es menor,
como lo señala la calificación de 3; el competidor 2 es la empresa más fuerte en
general, como lo indica el total ponderado de 2.840
El propósito no es obtener una única cifra mágica, sino más bien asimilar y evaluar
la información de manera sensata que sirva para tomar decisiones.
Debido a una mayor turbulencia e los mercados y las industrias de todo el mundo,
la auditoria externa se ha convertido en una parte vital y explícita del proceso de la
administración estratégica. Este capítulo ofrece un marco para reunir y evaluar
información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política,
gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva. Las empresas que no movilicen
y faculten a gerentes y empleados para que éstos puedan identificar, vigilar,
pronosticar y evaluar las fuerzas externas clave podrían no anticipar las
oportunidades y amenazas recientes y, en consecuencia, podrían seguir
estrategias ineficaces, dejar pasar oportunidades y propiciar el caso de la
organización.
Una responsabilidad fundamental de los estrategas consiste en encargarse de que
se desarrolle un sistema eficaz de auditoria externa. Esto incluye utilizar la
tecnología de la información para elaborar un sistema de inteligencia sobre la
competencia que funcione bien. Este sistema de la auditoria externa que se
escribe en este capítulo puede ser usado por una organización de cualquier
tamaño o tipo. Normalmente, el proceso de la auditoria externa es más formal en
las pequeñas empresas, pero la necesidad de entender las tendencias y los
conocimientos clave también es de suma importancia para estas empresas. La
matriz EFE y el modelo de las cinco fuerzas pueden servirle a los estrategas para
evaluar el mercado y la industria, pero estos instrumentos deben ir de la mano de
buenos juicios intuitivos. Las empresas multinacionales, en especial, necesitan un
sistema de auditoria externa sistemático y efectivo, porque las fuerzas externas
varían inmensamente de un país a otro.

También podría gustarte