Está en la página 1de 7

INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA

ENSAYO ACADÉMICO UNIDAD 2

REALIZADO POR:
SAMIR FIGUEROA PADILLA

TUTORA:
SANDRA MILENA GALVIS

GRUPO:
520006_4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – (UNAD)

FECHA:

07/06/2020
INTRODUCCIÓN

El presente ensayo académico, se reflexiona sobre algunos elementos del método


hermenéutico y fenomenológico con el objeto de posibilitar un diálogo epistémico y
metodológico entre las ciencias experimentales desde el lenguaje hermenéutico llamadas
Ciencias de la Naturaleza y las ciencias humanísticas denominadas Ciencias del Espíritu.

Se explora el sentido de la fenomenología y de la hermenéutica a partir la interpretación de


sus máximos representantes: Edmund Husserl (1985), con su fenomenología trascendental;
su discípulo Martín Heidegger (2005), quien inicia el viraje fenomenológico; pero, es el
filósofo Hans-Georg Gadamer (2005) el que concreta las bases teóricas de la hermenéutica.
De allí nace la intención de presentar los principales atributos que caracterizan a estos tres
grandes pensadores de la filosofía moderna.

En este contexto se desarrolla también la filosofía fenomenológica, cuyo fundador, Edmund


Husserl, se propone la misión de superar la crisis de la ciencia positivista que había
dominado casi sin contrapeso la escena cultural europea durante gran parte de la segunda
mitad del siglo XIX; Este enfoque asume el análisis de los aspectos más complejos de la
vida humana, de aquello que se encuentra más allá de lo cuantificable. Según Husserl
(1998), es un paradigma que pretende explicar la naturaleza de las cosas, la esencia y la
veracidad de los fenómenos.
LA FENOMENOLOGÍA Y LA HERMENÉUTICA, LA FUNCIÓN, SENTIDO E
INVESTIGACIÓN DE LA FILOSOFÍA

La fenomenología y la hermenéutica, desde el paradigma cualitativo son desarrolladas, por


lo general,  como aspectos metodológicos de la investigación. La presente quiere evidenciar
sus implicaciones más significativas pero, como fundamentos epistemológicos necesarios
en la generación y construcción de una teoría, entendida como: dar cuenta de la realidad.
Ello sustentado en la perspectiva de Gadamer por la cual todos los métodos producen frutos
hermenéuticos, asumiendo la hermenéutica como filosofía y generando perspectivas
diferentes de la aplicación  metodológica.

Pero cuál es el fin de la fenomenología en filosofía?


La filosofía fenomenológica, cuyo fundador, Edmund Husserl, se propone la misión de
superar la crisis de la ciencia positivista que había dominado casi sin contrapeso la escena
cultural europea durante gran parte de la segunda mitad del siglo XIX. El sentido de esta
crisis consiste, para Husserl, en que la ciencia ha dejado de tener significado para el
hombre, pues no le proporciona orientación sobre los problemas acuciantes del presente, ni
criterios rigurosos para guiar su conducta.

La fenomenología se presenta como una reflexión filosófica que quiere fundamentar


firmemente la objetividad del saber mediante un método, cuya principal regla es dejar
que las cosas mismas se hagan patentes en su contenido esencial, a través de una mirada
intuitiva que haga presente las cosas tal como se dan inmediatamente para el que las vive y
poniendo entre paréntesis el juicio sobre la validez de los presupuestos, opiniones o
interpretaciones acerca de ellas.

La transformación de la fenomenología

Martin Heidegger, nació en Messkirch, el 26 de septiembre de 1889 y murió en Friburgo


de Brisgovia, el 26 de mayo de 1976, considerado como el pensador más influyente del
siglo XX; Según Heidegger, el problema de la fenomenología, tal como la ha desarrollado
su maestro, es que sucumbe a la enorme influencia que tiene la posición teórica en el
pensamiento filosófico tradicional. Heidegger está de acuerdo con Husserl en relación al
concepto de intencionalidad. Que la conciencia está directa e inmediatamente dirigida a su
objeto, el cual nunca es un ingrediente de la propia conciencia, es, para Heidegger, el gran
descubrimiento de las Investigaciones lógicas. 

De la fenomenología husserliana se mantiene  el impulso, es decir  su radicalismo. La


necesidad de partir de lo inmediato; pero Heidegger sustituye “conciencia trascendental”
por “vida en su actualidad”, lo que supone un descenso al mundo de la existencia; más allá
de la filosofía de Husserl, Heidegger propone volcar la fenomenología en la hermenéutica,
pues aquélla no está libre de prejuicios ni puede considerarse una descripción neutral y
transparente de lo real, ni la propia conciencia un yo imparcial.

Seguimos con la Hermenéutica y su facticidad.

Heidegger sostiene que el movimiento hermenéutico de la auto-interpretación está


esencialmente determinado por el hecho de que la vida fáctica se da de un modo
distorsionado, pues siempre está encubriéndose a sí mismo. Este encubrimiento es tan
originario como la noticia que la vida originaria tiene de sí misma. 

La hermenéutica de la facticidad comienza preguntándose por la situación hermenéutica a


partir de la cual comprender el ser de la vida fáctica. Para Heidegger no se puede adoptar
ninguna actitud, ni siquiera la pura reflexión teórica, que no implique un determinado modo
de situarse al que corresponde un modo correlativo de aparecer. 

La consolidación de la filosofía hermenéutica

Hans-Georg Gadamer  nació en Marburgo, 11 de febrero de 1900 y murió en Heidelberg,


el 13 de marzo de 2002) fue un filósofo alemán especialmente conocido por su obra Verdad
y método (Wahrheit und Methode) y por su renovación de la Hermenéutica. Fue discípulo
de Heidegger y el más relevante de la época.

Al igual que su maestro, no concibe la comprensión como un sistema de reglas orientadas a


la recta comprensión de cierto tipo de fenómenos, sino como una reflexión sobre lo que
acontece con el hombre cuando efectivamente comprende. Por otra parte, Gadamer se
aparta de Heidegger al hacer de la reflexión sobre los fundamentos de las ciencias del
espíritu un tema central de su filosofía, al que dedicó lecciones universitarias entre 1936 y
1959, las que desembocaron en Verdad y Método.

Para concluir A mi juicio, en su pretensión de dar la solución al problema Heidegger se


queda en un ámbito que no es sino el que critica: el de lo conceptual. Para el filósofo
alemán el fenómeno primario es la comprensión del mundo desde una hermenéutica de la
facticidad. Ahora bien: ¿se puede alcanzar la radicalidad que anhela en el ámbito de la
reflexión, de la comprensión, aunque se dinamice el esquema conceptivo? Tiene razón en
su crítica a la filosofía tradicional por apoyarse demasiado en una conceptuación que
impide ese otro modo de acercarse a lo vital y que a menudo ha provocado cierta
proyección de conceptos en la realidad.

En la actualidad, se suscitan una gran variedad de debates interesantes frente al emerger de


nuevas racionalidades y pisos epistémicos sobre aspecto dialéctico en torno a los términos
Fenomenología y Hermenéutica, desde la perspectiva  de la configuración de un marco
teórico en la filosofía, llegando a un aspecto muy reducido del método hermenéutico, otros
advierten la fenomenología como filosofía.  Sospechando ciertas consideraciones
irregulares en su uso pragmático cuando de discurso científico se trata.
Es importante tener en cuenta que Reducir puede entenderse, en primer lugar, como una
reducción a algo, como un retorno o una reconducción a un lugar más originario como lo
sugiere el término de vuelta o retorno; en este caso ponemos el acento sobre aquello a lo
que abre el acto de reducción sobre su objeto o su resultado en este caso la filosofía, sobre
el fenómeno. De acuerdo con este primer sentido, hablamos, por lo tanto, de reducción
fenomenológica en la medida en que se trata, en ella, de una vuelta a los fenómenos. La
pregunta que se nos plantea primero es la de saber qué son los fenómenos a los cuales,
supuestamente, habría de reconducir la reducción, así como la de saber en qué sentido ha de
suponerse que dichos fenómenos son originarios: en otras palabras, en qué sentido la
reducción ha de ser pensada como una vuelta o retorno.

"Con esto se ha descrito lo que significa la reducción fenomenológica en la fenomenología


trascendental. No quiere decir que ella es una momentánea supresión de la fe en el ser del
mundo, sino que es una supresión de la fe, continua y constantemente querida que me
obliga a mí como fenomenólogo de una vez para siempre" (Husserl 1931:371).

Para concluir la fenomenología otorga un nuevo método descriptivo y una ciencia


apriorística que se desglosa de él y que está destinada a subministrar el órgano fundamental
para una filosofía rigurosamente científica. En otras palabras, formaliza una crítica a la
ciencia en la modalidad de trabajo, basado en cantidades medibles, hechos cuantificables;
sin tener conciencia de lo que está haciendo. Por otro lado, en otras palabras, el método
fenomenológico admite explorar en la conciencia de la persona, es decir, entender la
esencia misma, el modo de percibir la vida a través de experiencias, los significados que las
rodean y son definidas en la vida psíquica del individuo. Heidegger (2006)

Desde Aristóteles se ha considerado a la filosofía como un conocimiento de primer orden.


Este conocimiento se presenta como la pretensión de acceder a aquello que constituye la
ultimidad de toda la realidad, y por lo mismo, la pretensión de un conocimiento radical de
esa totalidad. Es lo que el filósofo griego llamó por primera vez", filosofía primera.
Comprender no es un ideal resignado de la experiencia vital humana en la senectud del
espíritu, como en Dilthey, pero tampoco como en Husserl, un ideal metódico último de la
filosofía frente a la ingenuidad del ir viviendo, sino que  por el contrario es forma originaria
del estar ahí, ser-en-el-mundo. La comprensión es modo de ser ahí en cuanto a que es poder
ser.

¿Es importante la herramienta de la investigación en la filosofía?


Claro que sí, Provee del conocimiento teórico de temas y corrientes del pensamiento
contemporáneo, así como de las técnicas e instrumentos propios de la investigación
filosófica. Por un lado, trata de ofrecer a los graduados de Filosofía la posibilidad de
proseguir su formación académica y la profundización en alguna de las
especialidades.
CONCLUSIONES

 La fenomenología  y la  hermenéutica en Ser y Tiempo, se basan en la filosofía


ontológica de Heidegger y, como tal, está interesada en entender los fenómenos en
sus propios términos. Para lograr esto, se deben descubrir y entender los
significados, hábitos y prácticas del ser humano. La fenomenología interpretativa o
hermenéutica se fundamenta en los siguientes supuestos filosóficos sobre la persona
o ser humano.

 Es importante tener en cuenta que la Fenomenología de Edmund Husserl se le


denomina trascendental, fenomenología eidética o descriptiva o análisis sobre el
“mundo de la vida”. La de su discípulo Heidegger, fenomenología hermenéutica,
analítica existenciaria, ontológica o hermenéutica de la facticidad. Gadamer, es
reconocido por su hermenéutica filosófica, lingüística, fenomenología ontológica
del lenguaje, centrado en la investigación del fenómeno de la comprensión.

 Para concluir desarrollar la fenomenología-hermenéutica como horizontes fundidos


en el desarrollo de un marco teórico, no es controversial ya que, como posturas
teóricas pueden ser referentes ontológicos para la generación de teorías o
metateorías. Esto reivindica al término teoría en cuanto a su significación de dar
cuenta de la realidad y no de simples elucubraciones del pensamiento.
BIBLIOGRAFÍA

De la Maza, Luis Mariano. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y


Gadamer. Teología y vida, 46(1-2), 122-138. https://dx.doi.org/10.4067/S0049-
34492005000100006

Gadamer H-G (1995) Subjetividad e intersubjetividad, sujeto y persona (1975). En: El giro
Hermenéutico. Madrid: Teorema. Pp. 10-25. Recuperado
de http://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2014/04/Gadamer-El-giro-
hermeneutico.pdf

San Martin, J. (2002) Capitulo VIII. Las dos etapas de la fenomenología trascendental. En:
Estructura del Método Fenomenológico. Madrid:UNAD pp 271-288. Recuperado
de https://www2.uned.es/dpto_fim/profesores/JSM/RepositorioCV_JSM/Libros/5_21_Laes
tructuradelmetodofenomenologico.pdf

Osorio, Francisco (1998). El Método Fenomenológico. Cinta de Moebio. No3. Santiago De


Chile: Universidad de Chile. Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/101/10100307.pdf

BERBEGAL VÁZQUEZ, A. (2019). Fenomenología y hermenéutica en la sociología


contemporánea. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(82), 913–927.
Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=139334737&lang=es&site=eds-live&scope=site 

También podría gustarte