Está en la página 1de 1

Claves para desarrollar una Mentalidad Emprendedora

En nuestra sociedad no se acostumbra a darle a la gente una mentalidad


emprendedora, por lo tanto si alguien quiere empezar a emprender debe cambiar de
mentalidad. Uno de los errores más comunes en la gente es el hecho de trabajar por
horas o por turnos cuando se debe trabajar por un proyecto con metas y objetivos, al
ser emprendedores debemos sacar provecho de nuestro tiempo al máximo no solo ver
solo turnos de 8 horas para trabajar.
La seguridad y comodidad financiera esperando de forma segura un sueldo al final de
mes, pero para empezar un proyecto de emprendimiento se debe salir de la zona de
confort, aventurarse e independizarse así dependerá su tiempo de sí mismo y no habrá
un límite en el dinero que le sea posible ganar al mes resaltando que se puede dedicar
a lo que más le gusta en vez de ver el trabajo como un mal necesario.
Otros de los errores más comunes es buscar jefes que te pongan a trabajar, cuando se
la mejor forma es buscar clientes con quien trabajar y no jefes para quien trabajar
disponiendo así de su tiempo y decisiones, erradamente vemos el trabajo como el
hecho de vender tu tiempo por dinero pero la mejor forma de trabajar es aportando
un valor especial ya que a los cliente le es indiferente cuando tiempo costo hacer el
producto sino solo conseguirlo.
Otra de las habilidades más importante es el hecho de trabajar en equipo y aprender a
delegar, buscando siempre forjar un equipo con las mejores capacidades, de este
modo habrá menos desgaste con el trabajo operativo, logrando que la empresa o el
negocio siga en pies sin estar allí presente.
Dentro de los pensamientos errados a crear un negocio es el hecho de ahorrar las
utilidades del negocio en reinvertirlas de nuevo para hacerlo crecer, en vez de gastarla
en lujos personales y demás. Hay que ser proactivo y no reactivo de este modo
dejaremos de esperar órdenes a manejar enteramente nuestro tiempo pero buscando
siempre una motivación propia pues de este modo habrá días en los que se desee
buscar un trabajo tradicional.
Y por último y muy importante es el hecho de no buscar culpables en caso de que falle
sino aceptar todas las responsabilidades como líder y proveer posibles soluciones a
posibles eventos que se presenten en el futuro, aquí es donde se deben delegar de
forma correcta las tareas y por este mismo principio es que debemos buscar las
mejores personas para conformar nuestros equipos.

Elaborado por: Daniel Alejandro Arciniegas Garcia

También podría gustarte