Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Opción de Grado
Código: 102027

Guía de actividades y rúbrica de evaluación –


Paso 2 Comprender un problema.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 29
miércoles, 9 de septiembre de
de septiembre de 2020
2020
Resultados de aprendizaje 2:

Comprender un problema, planteando su contexto, causas y efectos,


para ser solucionado a través de una propuesta de investigación.

La actividad consiste en:

Este paso de la estrategia de aprendizaje se desarrollará a través de


aportes individuales y grupales que tienen como finalidad la construcción
de la propuesta de investigación en un formato de la UNAD: Propuesta
proyecto aplicado, (Formato F-7-9-1), Propuesta proyecto de
investigación (Formato F-7-9-2), apoyándose en lo aprendido de las
lecturas de la unidad 1. La actividad se desarrollará con base en la
metodología de la investigación. Este paso enfatiza en el planteamiento
del problema; por lo tanto, considera todos sus componentes. Articular
propuesta a línea de investigación de ECACEN, según Acuerdo 101 de
2017.

A partir de este momento de avance del curso, el grupo de cinco (5)


estudiantes, quedará constituido por dos (2) subgrupos, así:

Un (1) subgrupo conformado por dos (2) estudiantes.


Un (1) subgrupo conformado por tres (3) estudiantes.

1
Individualmente:

1. Realizar una lectura comprensiva de los contenidos temáticos de la


Unidad 1, con énfasis en los contenidos disponibles en la Unidad 1
Metodología de la investigación, sobre proceso de investigación según
Lerma (2009) pp. 24 – 57 y Borda (2013) pp. 81 – 108. Buscar e
internet e instalar en su computador el gestor de referencias ZOTELO
(es gratuito); en este irá organizando las consultas y referencias
bibliográficas.

2. Participar en el foro de discusión socializando la identificación y


descripción de una problemática real de una organización, de
necesidades locales, regionales y nacionales que pueda ser
solucionada mediante la formulación de un proyecto de investigación
y que esté articulado con las líneas de investigación del programa de
Administración de Empresas y con una disciplina de su interés que
usted haya abordado en un curso matriculado (justifique como se
relaciona).

Colaborativamente:

1. Analizar el problema identificado por cada estudiante del grupo a


partir de la metodología de la investigación. El subgrupo seleccionará
un solo problema para ser desarrollado durante todo el curso, este no
podrá ser cambiado. La siguiente ruta le facilitará iniciar la
investigación. Deberá:

a) identificar el tema.

b) Posibles problemas de investigación que puedan afectar a las


organizaciones, o necesidades u oportunidades locales, regionales o
nacionales según revisión documental y teorías estudiadas.

e) Con la lluvia de ideas que generó el desarrollo de los anteriores


puntos, aplicará un sondeo para identificar organizaciones de su región,
interesadas en la mejora o innovación de un aspecto de interés.

2
f) En la organización u otro seleccionado definirá la situación
problemática mediante un sencillo diagnóstico para revisar cuál de los
aspectos del área que estudiará, que concurren, es susceptible a mejorar
o innovar.

g) Gestionar los permisos del gerente o representante legal u otro


requerido según la investigación que llevará a cabo porque se cederá el
nuevo conocimiento a la comunidad académica a través de la
universidad.

2. Estructurar la investigación aplicando la matriz de consistencia. Es


una herramienta que les permitirá comprender el inicio y fin de la
investigación y facilitará su desarrollo. La pregunta formulada deberá
encontrar soluciones y serán respuestas al problema que afecta al
área seleccionada en la organización y otro tipo de necesidad
identificada.

3. Presentar el formato propuesta de investigación de la UNAD:


Propuesta proyecto aplicado, (Formato F-7-9-1), Propuesta proyecto
de investigación (Formato F-7-9-2). completamente diligenciado,
como producto final de la actividad. En su construcción tenga en
cuenta las normas APA. Para el planteamiento del problema es
necesario contrastar teorías científicas, datos estadísticos y revisar
los antecedentes. Para la formulación tenga en cuenta que se debe
precisar de manera lógica lo descrito en el planteamiento.

4. El trabajo final debe ser cargado por el Entorno de Evaluación-


Unidad 1- Paso 2 - Comprender un problema. Adjuntar a la
propuesta diligenciada como Propuesta proyecto aplicado, (Formato
F-7-9-1) o Propuesta proyecto de investigación (Formato F-7-9-2);
adjuntar la matriz de consistencia.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


✓ Revisar en la agenda la fecha de apertura y cierre del paso 2

En el entorno de Aprendizaje debe:


✓ Estudiar el contenido temático de la unidad 1.
✓ Ingresar al foro de discusión unidad 1, Paso 2.

3
✓ Utilizar matriz de consistencia.

En el entorno de Evaluación debe:


✓ Hacer el cargue del trabajo final (propuesta en formato UNAD,
adjunta matriz de consistencia)
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

✓ Participación en el foro de discusión para socializar la problemática


identificada y participación en la selección del problema a trabajar
en el grupo.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

✓ Participación en el foro selección del problema a trabajar en el


grupo.
✓ Matriz de consistencia donde proponen una estructura para el
problema de investigación.
✓ Aportes para la consolidación el trabajo final o formato propuesta
de investigación de la UNAD completamente diligenciado

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada subgrupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante socializa adecuadamente, en el foro
de trabajo colaborativo, la identificación y descripción de una
problemática real organizacional, de necesidades locales,
regionales y nacional.
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 20 puntos y 10 puntos

Nivel Medio: El estudiante socializa en el foro de trabajo


Identifica y describe colaborativo, la identificación y descripción de una problemática
la problemática real organizacional, de necesidades locales, regionales y
nacional, pero no es evidente la consulta de apuestas productivas
promisorias de agenda de competitividad de su región.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 5 puntos
representa 20
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante, en el foro de trabajo colaborativo,
100 puntos de la realiza aportes relacionadas la identificación y descripción de una
actividad. problemática real organizacional, de necesidades locales,
regionales y nacional, pero no es acorde con la agenda de
competitividad de su región. O no presentó evidencia de su
desempeño.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El estudiante, directamente en el foro de trabajo
colaborativo, evidencia el aporte en la selección del problema
para ser desarrollado, acorde con las necesidades locales,
Selección del regionales y nacional.
problema para ser Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
desarrollado. entre 10 puntos y 5 puntos

Nivel Medio: El estudiante, directamente en el foro de trabajo


colaborativo, evidencia el aporte en la selección del problema
Este criterio para ser desarrollado, pero no es acorde con las apuestas
representa 10

7
puntos del total de productivas promisorias de agenda de competitividad de su
100 puntos de la región.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: El estudiante, directamente en el foro de trabajo


colaborativo, realiza aportes relacionados con la selección del
problema para ser desarrollado, pero no son coherentes con la
agenda de competitividad de su región. O no presentó evidencia
de su desempeño.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante, directamente en el foro de trabajo


colaborativo, presenta la matriz de consistencia y propone una
estructura para el problema de investigación, redactando la
descripción y formulación del problema con la pregunta de
investigación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 15 puntos
Tercer criterio de
evaluación: Nivel Medio: El estudiante, directamente en el foro de trabajo
colaborativo, presenta la matriz de consistencia y propone una
Presenta matriz de estructura para el problema de investigación, redactando la
consistencia. descripción y formulación del problema con la pregunta de
Este criterio investigación, pero estos no son muy claros ni coherente con el
representa 30 problema seleccionado.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
100 puntos de la entre 15 puntos y 7 puntos
actividad
Nivel bajo: El estudiante, directamente en el foro de trabajo
colaborativo, realiza aportes relacionados con la matriz de
consistencia, pero no son coherentes con el problema
seleccionado. O no presentó evidencia de su desempeño.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 71 puntos y 0 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante miembro del grupo colaborativo,


evaluación: directamente en el foro, presenta el trabajo final, soportado

8
en las interacciones de los aspectos de estructura,
Presenta formato contenido, bibliografía y normas APA y en concordancia con
propuesta, con el problema seleccionado.
todos los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
requerimientos. entre 30 puntos y 15 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante miembro del grupo colaborativo,


representa 30 directamente en el foro, presenta el trabajo final, soportado en
puntos del total de las interacciones, pero presenta deficiencias en aspectos de
100 puntos de la estructura, contenido, bibliografía y normas APA y en
actividad concordancia con el problema seleccionado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: El estudiante miembro del grupo colaborativo,


directamente en el foro, realizó algunos aportes relacionados con
el trabajo final, pero no se ajustan a lo solicitado. O no presentó
evidencia de su desempeño.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 0 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El estudiante escribe de una forma lógica y utiliza
evaluación: adecuada puntuación y ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Redacción entre 10 puntos y 5 puntos
y
ortografía. Nivel Medio: Puntuación con dificultades y poca articulación
de las ideas.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 5 puntos y 2 puntos
puntos del total de
100 puntos de la Nivel bajo: Ortografía y redacción deficientes.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos

También podría gustarte