Está en la página 1de 3

ENFERMEDADES DEL MILENIO

VERTICALES
1. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (ECV): Se engloba con este término a los
padecimientos del corazón y de los vasos sanguíneos, como la cardiopatía coronaria y las
enfermedades cerebrovasculares. Las ECV son la principal causa de muerte en todo el
mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.
2. LA POSTURA DEL PORTÁTIL: Por culpa del abuso y una mala posición al sentarse, el uso de
los portátiles puede llegar a provocar daños en la parte baja de la espalda, dolores no solo
musculares, también de los huesos. Hay que cuidarse más y controlar estos pequeños
detalles, sentarse correctamente es la solución.
3. FATIGA: Es una falta de energía y de motivación, puede ser una respuesta normal e
importante al esfuerzo físico, al estrés emocional, al aburrimiento o a la falta de sueño. Sin
embargo, también puede ser un signo inespecífico de un trastorno psicológico o fisiológico
más grave. Cuando la fatiga no se alivia con el hecho de dormir bien, nutrirse bien y tener
un ambiente de bajo estrés, debe ser evaluada por un médico. La fatiga es un síntoma
común y por lo general no se debe a una enfermedad grave.
4. DEPRESIÓN: Es una enfermedad que afecta al organismo y al estado de ánimo. Además,
interfiere con la manera de pensar y concebir la realidad. Mientras que una tristeza
pasajera puede ser considerada una reacción normal ante un acontecimiento negativo, la
depresión tiende a prolongarse por más tiempo. Sus síntomas impiden el desarrollo
adecuado de la vida cotidiana. Factores como la soledad y el estrés favorecen su aparición.
En los próximos años se estima que esta cifra aumentará hasta convertirse esta
enfermedad en una de las más comunes.
5. NEUMONÍA: Se engloba con este término a las infecciones de pulmón que pueden estar
provocadas por diversos microorganismos, como virus, bacterias, hongos y parásitos. La
mayoría de las neumonías están provocadas por virus. La contaminación y la resistencia de
algunas infecciones a los antibióticos propician su esparcimiento.
6. SÍNDROME DE LA VIBRACIÓN FANTASMA: Mucha gente tiene móvil y son muchos los que
usan la función de vibración para “ notar” que le están llamando, si le
parece que el móvil vibra, pero no es así, padece este síndrome. Parecido, o lo mismo,
cuando amputan un miembro a alguien todavía lo siente, pero ya no está.
7. ADICCIÓN CRACKBERRY: Se refiere al uso de las BlackBerry o similares, gadgets que nos
permiten conectarnos a internet para leer el correo, visitar blogs, etc… la adicción
hace que el usuario sienta la necesidad de mirar cada poco tiempo su cuenta de correo,
siente que alguien le ha podido enviar un email, también sucede con los Smartphone, cada
dos por tres a mirar el correo
8. WIITITIS: Posiblemente la más nueva de todas, el uso de la Wii puede provocar daños en
los brazos (codos y muñecas) y hombros. Esto pasa por repetir muchas veces una acción,
por ejemplo, jugar 4 horas seguidas al tenis con la Wii.

HORIZONTALES

1. ASMA: Es causada por una inflamación de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque
de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas
vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar. Factores como la
contaminación ambiental y la adicción al tabaco favorecen su aparición.

2. MAL DEL IPOD: No es que sea una dolencia provocada por el iPod en exclusiva, pero este
reproductor MP3 tuvo la fama de dejar sordos a muchos usuarios, en realidad la culpa era de ellos,
por escuchar la música con el volumen al máximo. Siempre que use auriculares de botón (los que
llevan todos los reproductores de MP3 de serie), el volumen debe ser moderado, que se pueda
escuchar el ruido de la calle y quienes estén cerca no escuchen lo que está sonando en nuestro
reproductor.
3. DIABETES: Es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos.
Dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre:
hiperglucemia. El exceso de azúcar y grasa que caracteriza a los alimentos del nuevo milenio, así
como la escasa actividad física a la que está sometida la población propician su aparición.
4. TENSIÓN OCULAR: Mirar fijamente una pantalla, ya sea de móvil, ordenador o lo que quiera,
provoca tensión ocular, reseca los ojos y básicamente nos estropea la vista. Para evitar esto es
bueno descansar la vista cada media hora de uso y realizar ejercicios (mirar objetos por detrás del
monitor).
5. PULGAR ANTIGADGETS: El dedo pulgar tiene una función, pero no la de escribir mensajes
con los móviles o similares. La repetición del movimiento que realizamos al usar estos gadgets
provoca dolores en el dedo. En casos extremos llegar a tener parálisis en el pulgar.
6. CÁNCER: Es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de
células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá
de los límites normales,
7. STRÉS: El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio
de una persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación. El
estrés produce cambios químicos en el cuerpo que no son dañinos en el corto plazo, pero que de
persistir, generan una fatiga que es nociva para la salud del individuo. Esta condición puede
estimular un exceso de ácido estomacal, que originará úlceras, o puede contraer arterias ya
dañadas, aumentando la presión y precipitando una angina o un paro cardiaco. Entre sus causas
sobresalen el ritmo de vida acelerado, la presión laboral y la convivencia con un entorno hostil.
8. INSOMNIO ADOLESCENTE: Muchos jóvenes duermen con los móviles debajo de la almohada
y lo peor es que contestan a las llamadas y SMS, da lo mismo la hora que sea, esto provoca que
interrumpan el sueño y la radiación del teléfono provoque insomnio.

También podría gustarte