Está en la página 1de 25

En la solución del conflicto se busca

generar condiciones para fomentar un


proceso no solo preventivo sino conciliador
de las distintas demandas y exigencias de
todos los sectores involucrados,
demostrando que se puede construir
consensos y lograr un diálogo democrático
siendo este la única vía efectiva para la
prevención de una crisis y la
transformación positiva de las relaciones
entre sectores enfrentados.

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA
SALUD”

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,


CONTABLES Y FINANCIERAS

METODOS ALTERNATIVOS PARA LA


SOLUCION DE CONFLICTOS

INFORME SOBRE EL CONFLICTO


QUELLAVECO

DRA. ELIZABETH NUÑEZ MEDRANO

INTEGRANTES

AGUIRRE MARQUEZ BEBETO

ELLIOT MENDOZA PAOLA

GARRO CARRANZA KATTY

GONZALEZ FALERO SUSANA

TORO FIGUEROA PAMELA

2020
1. ANTECEDENTES

A pesar de las crisis que se presentaron a fines de las décadas de 1990 y de 2000, la economía
peruana ha crecido de manera constante. El sector conformado por las industrias extractivas
(minería e hidrocarburos) ha cobrado un papel importante como generador de ingresos y
creador de fuente de trabajo, es decir, como impulsor de la dinámica económica.

Asimismo, las empresas dedicadas a la explotación de recursos naturales se han convertido


en agentes transformadores del entorno en el que se desarrollan, construyendo relaciones con
el Gobierno y la comunidad en la que operan, entre otros grupos de interés. Estas relaciones,
sin embargo, no siempre han sido gestionadas de manera que los intereses de las diferentes
partes hayan coincidido.

Este escenario ha generado conflictos de diversa índole causados por la amenaza que
representan los proyectos de extracción sobre la calidad y disponibilidad de recursos de la
zona a ser explotada, principalmente el agua.

Pese a lo que muchos puedan pensar, Quellaveco no es un proyecto nuevo. El sabio italiano
Antonio Raimondi en su libro El Perú de 1938 menciona el área como “Depósito
Quellaveco”, siendo un área reconocida por su extensa dimensión de presencia de cobre. Para
estos años, la propiedad había sido denunciada por el explorador arequipeño Juan Oviedo
Villegas, quien no solo visualizó este yacimiento, sino los de Toquepala y Cuajone.

El conflicto QUELLAVECO llego a una negociacion en el año 2011 que involucraba a las
comunidades, agricultores y sociedad civil de la provincia de Mariscal Nieto, quienes
reclaman a la empresa Anglo American por presuntos incumplimientos de la mesa de diálogo
y afectaciones ambientales.
1.1 LUGAR (UBICACIÓN GEOGRÁFICA)

Políticamente, el área de operaciones se ubica en el distrito de Torata, provincia de Mariscal


Nieto, departamento de Moquegua. Geográficamente, se encuentra asentada en el valle del
río Asana, aproximadamente 40 km al noreste de la ciudad de Moquegua, a una altitud que
varía entre los 3 100 y 4 300 m. Abarca una superficie aproximada de 39 000 hectáreas.

El área de abastecimiento de agua, políticamente pertenece a los distritos de Carumas y San


Cristóbal, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. La zona de
abastecimiento de agua está situada a 66 km en línea recta al noreste de la zona donde se
ubicará la mina y a 3 horas en camioneta al noreste de la ciudad de Moquegua, con una altitud
entre 4 300 y 4 500 m. Abarca una superficie aproximada de 63 500 hectáreas

El Proyecto está ubicado en el distrito de Carumas y Torata, provincia de Mariscal Nieto,


Región de Moquegua, abarcando una extensión de 362,85 ha. Las cuencas que comprenden
el área de estudio son: las del rio Coscori, río Asana, río Charaque, río Huacanane, río
Capillune, río Tumilaca y las cuencas de las quebradas Salviani y Cortadera.

1.2 AÑO O PERIODO DE TIEMPO

El 15 de diciembre de 1992 el proyecto Quellaveco fue adjudicado a Anglo American, que


ganó a Southern Cooper en una subasta, al ofrecer 12.8 millones de dólares más que los diez
millones que ofreció.

El 13 de enero del 2009 El Frente de Defensa del Agua y Medioambiente de Moquegua


convocó a la población a una protesta el martes 20 contra la minera Quellaveco por el riesgo
ambiental que implicaría.

El 07 de septiembre del 2010 el Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez


Quesquén aseguró que las actividades de la empresa minera Anglo American Quellaveco no
pueden afectar la reserva de agua destinadas a la agricultura en la región Moquegua.

El 10 de febrero del 2011 Quellaveco participará en la mesa de diálogo 22 delegados de


instituciones locales y regionales integrarán espacio de concertación. Organiza.: presidente
regional Martín Vizcarra Cornejo.
El 07 de marzo del 2011 el presidente regional Martín Vizcarra se reunirá con 10 delegados
de organizaciones sociales y agrarias, de Moquegua y Torata, para evaluar sus reclamos y
considerar alguna modificación en el desarrollo de la mesa de diálogo.

A mediados del 2012 culminó un proceso de diálogo que duró 18 meses en el que participaron
31 autoridades, representantes de instituciones y la población de Moquegua, de las cuales 26
acordaron compromisos para la gestión del agua, el cuidado del medio ambiente y la
responsabilidad social.

El período de construcción del proyecto Quellaveco comprende los años 2018 y 2022, por lo
cual se espera que la primera producción de cobre ocurra en el 2022 y que la operación
alcance su capacidad total en el 2023.

El directorio de Anglo American aprobó el 26 de julio del 2018, el inicio de su fase de


construcción, la cual durará aproximadamente 41 meses. La primera producción de cobre se
espera en el 2022.

El 15 de julio del 2019 la empresa Anglo American Perú, atravesó una primera paralización
un grupo de personas se instaló en el puente Montalvo y otro grupo en la carretera Binacional,
vía que une Moquegua, Tacna y llega hasta Desaguadero, la ciudad fronteriza con Bolivia.

El 27 de julio del 2019 durante un desfile de Fiestas Patrias en la ciudad de Moquegua, un


grupo de opositores al proyecto minero Quellaveco irrumpió la actividad y la Policía
Nacional tuvo que emplear gases lacrimógenos para dispersarlo.

El 12 de agosto del 2019 la población acató una paralización de manera indefinida por el
presunto incumplimiento de acuerdos.

El 19 de agosto del 2019 tras 8 días de bloqueos, el 19 de agosto los agricultores del Valle
de Tumilaca acordaron, en una mesa de diálogo con el Gobierno nacional y el Gobierno
Regional de Moquegua, liberar la carretera Binacional. Se acordó conformar una comisión
multipartidaria – tripartita para verificar los daños ambientales y tomar acciones

Quellaveco tiene una vida de reservas de 30 años. Utilizará proceso minero de tajo abierto y
flotación para producir concentrados de cobre, así como molibdeno y plata como
subproductos. Se espera que Quellaveco produzca en promedio 300 mil toneladas de cobre
por año en sus primeros 10 años de operación.

1.3 CONTEXTUALIZACIÓN

El Sistema de abastecimiento de agua involucra como distritos a Carumas y San Cristóbal,


de la misma provincia, y al Valle Bajo del río Tambo, ubicado en la provincia de Islay,
departamento de Arequipa. Indirectamente, comprende el Valle del río Moquegua, en el
distrito y departamento del mismo nombre, provincia de Mariscal Nieto.

La ruta de transporte del mineral recorre la provincia de Mariscal Nieto, desde la Planta
concentradora en el distrito de Torata hasta la ciudad de Moquegua. En este recorrido
atraviesa los distritos de Samegua y Moquegua. El recorrido desde Moquegua al puerto fue
motivo del EIA aprobado.

De esta manera, una gran parte del territorio del departamento de Moquegua está relacionada
con las modificaciones materia de este estudio, así como la parte costa-sur del departamento
de Arequipa.

La división política del departamento de Moquegua registra tres provincias: Mariscal Nieto,
General Sánchez Cerro e Ilo. El proyecto y sus instalaciones principales, en este caso la
Planta concentradora y el Sistema de abastecimiento de agua se ubican en la provincia de
Mariscal Nieto.

La cuenca del río Tambo, por su parte, nace en el altiplano de la región Moquegua a 5 000
msnm y desemboca en el Océano Pacífico en la provincia de Islay, departamento de
Arequipa32. Políticamente, está conformada por las provincias de Sánchez Cerro y Mariscal
Nieto en Moquegua, y la provincia de Islay en Arequipa. Esta cuenca tiene una extensión de
13 361 km2, de los cuales el 65% se encuentra sobre los 3 000 msnm. El Valle Bajo del río
Tambo, en particular, correspondiente a la región de Arequipa, se encuentra en la provincia
de Islay, colindante con la provincia de Ilo en Moquegua; y está relacionado con el proyecto
por el impacto de captación de aguas en la parte alta de la cuenca.

La provincia de Islay se ubica en la parte sur occidental de la región Arequipa, a 126


kilómetros de la ciudad del mismo nombre. Tiene una superficie de 3 886,49 km2 y limita
por el norte con la provincia de Camaná, por el sur con el departamento de Moquegua, por
el este con Arequipa y el oeste con el Océano Pacífico.

Esta provincia, cuya capital es Mollendo, consta de los siguientes distritos: Mollendo,
Matarani, Mejía, Dean Valdivia, Punta de Bombón y Cocachacra.

1.4 POBLACIÓN INVOLUCRADA

Los involucrados en el conflicto socio-ambiental Quellaveco involucran a una lista de


instituciones gubernamentales y no gubernamentales así como la sociedad civil y la empresa
Anglo American Quellaveco.

1.4.1 EL ESTADO

El Estado en el conflicto socio-ambiental Quellaveco ha sido representando en gran parte por


el gobierno regional de Moquegua, la Defensoría del Pueblo, alcaldías de las provincias de
Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro e Ilo, municipalidades distritales, la Dirección
regional de energía y minas (DREM), Oficina general de gestión social del MINEM, la
Autoridad Local de Agua, la gerencia regional de recursos naturales, el director regional de
energía y minas, la dirección regional de vivienda, construcción y saneamiento, el Proyecto
Especial Pasto Grande. Los representantes del gobierno central son el MINEM, el MINAM
(a través de la oficina de asesoramiento en asuntos socio ambientales), el MINAG- ANA.

1.4.2 LA SOCIEDAD CIVIL

La sociedad civil se divide en organizaciones de comunidades campesinas, juntas de


regantes, frentes de defensa de los intereses de los distritos de Moquegua y la región
Moquegua, las asociaciones de regantes, colegio de ingenieros de Moquegua, colegio de
periodistas, juntas de administración de pobladores, Asociación civil Labor, ONG
Transparencia, Universidad Nacional de Moquegua, Cámara de comercio de Moquegua,
colegio de abogados de Moquegua, comisión de regantes, la Cámara de Comercio e industria
de Ilo.

Las comunidades y anexos que serán afectados directamente son: anexos de la Comunidad
campesina Tumilaca, Pocata, Coscore, Tala, Calientes, Quebrada Honda, Asentamientos
humanos San Antonio y Chen Chen, Anexo Huachunta, Anexo Chilota, Centro Poblado
Titire, Comunidad Campesina Aruntaya.

1.4.3 LA EMPRESA ANGLO AMERICAN QUELLAVECO

La empresa Anglo American Quellaveco S.A. desarrolla el proyecto minero Quellaveco el


cual se ubica en el distrito de Torata que pertenece a la provincia de Mariscal Nieto de la
región Moquegua. La empresa Anglo American Quellaveco S.A. pertenece al grupo Anglo
American, la cuarta mina más grande del mundo que se encuentra presente en 45 países y fue
fundada en 1917 por Sir Ernest Oppenheimer con el apoyo del ingeniero de minas Herbert
Hoover y financiada por J.P. Morgan (Anglo American 2011). En el 2007, la empresa tuvo
ventas de $26 mil millones (Berman 2008).

Según Amalia Ruiz, gerente de Comunicación de la empresa Anglo American Quellaveco,


la preocupación hacia las comunicaciones es un tema que desde 2007 ha tenido impacto en
la empresa. Para ello se realizan conferencias, seminarios y se intenta llegar desde el enfoque
social. Anglo American desarrolla el SEAT (Socio-Economic Assessment Toolbox) en el
que se involucran las estrategias de comunicación y relacionamiento con las zonas de
influencia.

La comunicación para Anglo American nace desde la propia comunicación las comunidades
y todo debe centrarse en ellos. Es por ello que la empresa hace un primer trabajo en identificar
a los actores involucrados y de acuerdo a su importancia, va incorporando estrategias para
cada actor.

En la región Moquegua, según Ruiz, la empresa se ha enfocado en utilizar una comunicación


participativa y más enfocada en el ámbito rural. Para el resto de actores de la región, la
empresa ha decidido utilizar el canal de comunicación que brinda la mesa de diálogo para así
explicar sobre el proyecto y poner en debate los cuestionamientos que hay sobre el proyecto.
En este sentido, la mesa de diálogo se convierte como el espacio más directo en el que la
empresa logra interrelacionarse con los otros actores de la región. Sin embargo, más allá de
la información y visiones proporcionadas por la representante de Anglo American, cabe
anotar que respecto a la relación entre la empresa y los medios de comunicación, esta no ha
llegado a consolidarse en comparación con las comunidades. Pese a ello, cabe destacar que
en los años anteriores esta relación ha sido más cercana. Como se ha mencionado, la empresa
no tiene como prioridad dentro de sus estrategias de comunicación, estrechar fuertes lazos
con los medios y periodistas locales en el marco de relaciones de transparencia y autonomía,
pero de cooperación.

Por último, resulta necesario conocer cuáles son los públicos prioritarios de la empresa en
términos de comunicación para entender así cuáles son las estrategias que éstas vienen
implementando en su gestión de comunicaciones.

2) TIPO DE CONFLICTO SOCIAL (NIVEL DE GOBIERNO, SOCIOAMBIENTAL,


ACTIVO, ETC.) Y ACTORES (PRIMARIOS, SECUNDARIOS, TERCIARIOS).

El proyecto Quellaveco, se convirtio en un “conflicto socio-ambiental” por ello primero


pasaremos a definir los términos mencionados:

Según la Defensoría de Pueblo el conflicto social: la define “como un proceso complejo en


el que sectores de la sociedad, el Estado o las empresas perciben que sus objetivos, intereses,
valores o necesidades son contradictorios. Estamos pues ante demandas de numerosas
personas que se sienten amenazadas o perjudicadas por la contaminación de un río, la mala
prestación de un servicio público, la afectación a sus derechos laborales u otros motivos, y
que se movilizan para buscar explicaciones sobre lo ocurrido y encontrar soluciones.”
(Defensoria del Pueblo, 2015)

Según la Defensoría de Pueblo el conflicto socio-ambiental es un tipo de conflicto que tiene


una dinámica en torno “al control, uso y/o acceso al ambiente y sus recursos donde están
presentes también componentes políticos, económicos, sociales y culturales” (Defensoria del
Pueblo, 2015)

Entonces se entiende que un conflicto socio-ambiental, es aquel que ocurre cuando dos o más
personas o actores no están de acuerdo sobre la distribución de determinados elementos
materiales o simbólicos vinculados al control, uso y acceso de recursos naturales y del
ambiente, perciben que satisfacer los intereses de uno implica necesariamente que el otro no
lo haga, y confrontan basándose en esas incompatibilidades. (LOS CONFLICTOS
SOCIOAMBIENTALES :ENFOQUE DESDE LA PLANIFICACION COLABORATIVA,
2009)
Conflicto activo: Es el conflicto social expresado por alguna de las partes o por terceros a
través de demandas públicas, formales o informales.

Tipología de Conflictos Sociales:

Socioambiental: se refiere al control, uso y/o acceso al ambiente y sus recursos. Están
presentes también componentes políticos, económicos, sociales y culturales.

Esta tipología se complementa con la clasificación de los conflictos sociales por


competencias estatales: Principal competencia: Gobierno nacional

Intervenciones defensoriales según modalidad:

Intermediación: Presencia en Mesas de Diálogo

Intervención de la defensoría del pueblo en conflictos sociales :justificación de la


intervención defensorial en conflictos sociales

• Están en riesgo o se vulneran los derechos de las personas.

• La confrontación violenta afecta la gobernabilidad local, regional y nacional.

• Se desfavorece las condiciones para el desarrollo.

• Se desestimula una cultura de diálogo y paz. La Defensoría del Pueblo, a través de la


Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, y en coordinación
con las Oficinas Defensoriales y Módulos de Atención Defensorial en todo el país, orienta la
intervención defensorial para proteger derechos fundamentales y legitimar los
procedimientos democráticos basados en la legalidad y el diálogo. Frente a los conflictos
sociales, la Defensoría del Pueblo despliega sus facultades de defensa y supervisión para
prevenir e intermediar a fin de evitar situaciones que puedan amenazar o violar derechos
fundamentales, así como abrir el camino a procesos de diálogo que ayuden a solucionar un
conflicto social. (Defensoria, 2020)

ACTORES INVOLUCRADOS EN EL CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL


QUELLAVECO:

En el conflicto socio-ambiental es fundamental identificar los actores que intervienen de


manera directa o indirectamente.
Para lograr esta identificación de actores, se pasará a definir que son:

los actores en un conflicto social: son a todas aquellas personas, protagonistas, o grupos
qué tienen interés directo o indirecto del objeto del conflicto social, y que este interés
responde a que son afectadas con el problema o tienen aquella percepción de ser afectados
por el problema. participan directa e indirectamente del conflicto, y así mismo asumen o
sufren las consecuencias.

Estos actores son divididos en actores PRIMARIOS, SECUNDARIOS y TERCEARIOS.

Los actores Primarios, son los actores que son que tiene un contacto directo con el conflicto
y también se considera a aquellos que son afectados directamente.

Los actores Secundarios, según el libro de Programa de capacitación en gestión de


conflictos sociales señala que estos actores tienen un interés, pero no son afectados
directamente. (Programa de Capacitación en Conflictos Sociales para Gobiernos Regionales
y Locales., 2020)

Los actores terciarios: son personas u organizaciones que por sus características pueden
tener incidencia en el curso del conflicto.

Los actores involucrados en el conflicto socio-ambiental Quellaveco involucran a una lista


de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como la sociedad civil y la
empresa Anglo American Quellaveco. Ahora pasaremos a analizar quienes son los actores
del Conflicto Socio-ambiental Quellaveco:

Actores primarios: Empresa minera Anglo American Quellaveco, Municipalidad Provincial


de Mariscal Nieto, Municipalidad Provincial de Ilo, Municipalidad Provincial de Sánchez
Cerro, organizaciones de la sociedad civil de Mariscal Nieto e Ilo, organizaciones de usuarios
de agua, centro poblado de Tumilaca, Frente de Defensa de los Intereses del pueblo de
Moquegua, Frente Anticorrupción por los intereses de Moquegua.

Actores secundarios: Organismo v Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),


Autoridad Nacional del Agua (ANA), Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),
Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Actores terciarios: Secretaría Técnica del Comité de Monitoreo, Seguimiento y
Verificación de los acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera del
departamento de Moquegua, Defensoría del Pueblo. (Defensoria, 2020)

3. CONFLICTOS JURIDICAMENTE Y EXTRAJURIDICAMENTE RELEVANTES.

Como bien ya lo hemos señalado, un conflicto sucede cuando existe una


contraposición de intereses quiere decir que las partes persiguen objetivos distintos.

Según, autores del Libro El grupo y sus conflictos (Universidad de Castilla, 1999)
define al conflicto como: la existencia de dos o más participantes individuales o
colectivos que, al interactuar, muestran conductas internas o externas incompatibles
con el fin de prevenir, obstruir, interferir, perjudicar o de algún modo hacer menos
probable o menos efectiva la acción de uno a través de la del otro, como consecuencia
observable de una incompatibilidad subjetiva de metas, valores, posiciones, medios,
estrategias o tácticas que implican el ejercicio del poder de uno sobre otro en un
ambiente de ausencia, libre interpretación o transgresión de normas. (págs. 32-33).

De lo citado, podemos decir entonces que no encontramos ante un conflicto cuando


existe una contraposición de intereses, por ejemplo en el caso Quellaveco, por una parte se
encuentra el estado y la empresa y por otra parte la sociedad civil, cada quien tiene su posición
en cuanto al proyecto que se va a realizar, pero para llegar a tal fin, estas partes persiguen
ciertos intereses, que son incompatibles y que produce aquella conducta de contradicción
entre los actores directamente involucrados en el conflicto social, la mayoría de veces esos
intereses no es expresamente abiertamente mediante un dialogo en armonía, como la mayoría
de conflictos sociales, puede encontrar manifestación, mediante la protesta, violencia, entre
otros, esto sucede porque no existe una adecuada comunicación entre los actores
involucrados, es así que en ese trajinar, se producen aquellos conflictos, que son relevantes
socialmente, y que de alguna u otra manera influyen en el desarrollo socioeconómico del
grupo social, y conflictos que son relevantes para el derecho, puesto que trasgrede al
contenido normativo .

Las posiciones; lo que pensamos. En el conflicto, en la relación, es nuestro punto de vista.


Condicionadas por nuestra biografía, nuestra experiencia, debemos ser conscientes de ellas y
estar en alerta para que no se nos vaya de las manos y domine nuestra actitud. Flexibilidad para
ver diferentes puntos de vista sin olvidar que estos puntos de vista son poco objetivos y llegan a
estar distorsionados y alejados de la realidad. Una pregunta para esta zona: ¿qué
quiero/pido/reclamo…? (Generate Change, 2017)

Los intereses; son lo que de verdad queremos, lo que subyace a nuestros intereses. Si somos
conscientes de ellos, vamos a ver más claramente salidas o modos de conseguirlos. Maneras, en
definitiva, de resolver esos conflictos; las diferencias que se dan en las interacciones con los
demás. Los intereses, que son emergentes de las necesidades, deben ser explorados e
identificados para que la búsqueda de soluciones al conflicto resulte beneficiosa. Aquí, la
pregunta es: ¿para qué lo quiero/pido/reclamo…? (Generate Change, 2017)

Es así, que detrás de aquellas conductas, de contradicción se encuentran el interés y


posiciones de las partes, que es necesario identificar si se quiere llegar a un acuerdo, y
resolver el conflicto.

Es por tal razón que en esta parte del informe, nos vamos a avocar a identificar sobre
la naturaleza del conflicto, los intereses y posiciones de las partes, tanto de los conflictos
extrajurídicos relevantes y relevantes para el derecho:

CONFLICTOS EXTRAJURIDICAMENTE RELEVANTES

Como se había mencionado, la Defensoría de Pueblo define al conflicto socio-ambiental


como un tipo de conflicto que va dirigido “al control, uso y/o acceso al ambiente y sus
recursos donde están presentes también componentes políticos, económicos, sociales y
culturales” (Defensoria del Pueblo, 2015).

Ahora bien en el caso concreto, este conflicto volvió a estallar a raíz de que se incumplieron
los 26 acuerdos establecido mediante la mesa de dialogo, generando la desconfianza de los
ciudadanos y volviendo a retomar este conflicto social en una calidad de conflicto social
activo, puesto que habían contradicción entre lo que señalaba la empresa y lo que ocurría en
la sociedad civil, es así que empezaron una serie de manifestaciones en las que cada una de
las partes tomaron en cuenta las posiciones e intereses de cada una.

Tipo de conflicto: Socio- Ambiental


Actores primarios: El Estado

La Sociedad Civil

Empresa Anglo American

Posiciones de los actores:

LA SOCIEDAD CIVIL:

La posición de la Sociedad Civil representada por cada uno de los sectores, como
organizaciones de comunidades campesinas, junta de regantes, Frente de Defensa de
los intereses del Distrito de Moquegua, entre otros, solicita:

 JUNTA DE USURARIOS DE MOQUEGUA

Quellaveco no va, por estar en la cartera de cuenca del Rio Asana, pidiendo la
declaratoria de emergencia de sector agro, salud y ambiente.

 FRENTE ANTICORRUPCION

Piden declarar en emergencia el agua y el medio ambiente.

 PRESIDENTE REGIONAL

Que se respeten los 26  Económico


acuerdos establecidos  Laboral
en el año 2016; los que  Y la preservación del
comprenden el medio ambiente.
desarrollo:

EL ESTADO:

 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Muestra su posición a favor de la operación minera de Quellaveco, al anunciar


el proyecto, de manera oficial.

 COMITIVA DEL ESTADO


La comitiva del gobierno central -integrada por el ministro de Energía y
Minas, Francisco Ísmodes; el ministro de Vivienda, Miguel Estrada; la
ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, y la ministra de Salud, Zulema Tomás,
con el fin de solucionar el conflicto con la empresa, y seguir en marcha con el
proyecto. (RPP NOTICIAS, 2019)

LA EMPRESA ANGLO AMERICAN:

 “La empresa está cumpliendo los acuerdos de la Mesa de Diálogo en lo


relacionado con la contratación de trabajadores de la región.” (RPP
NOTICIAS, 2019)

INTERESES “¿Por qué, para qué?

LA SOCIEDAD CIVL

 Porque , Durante el periodo de construcción los indicadores de


contaminación del río Moquegua ya superaron los Límites Máximos
Permisibles para la calidad de agua. Desde la intervención de la empresa
Anglo American se registró mayor presencia de arsénico y boro en el agua del
río, y en razón a ello se pide la suspensión del proyecto para no contaminar el
medio ambiente, ya que en esas zonas de desarrolla la agricultura en un alto
porcentaje y una alteración del ambiente podría generar cambios drásticos en
ella.

 Porque existe bajo porcentaje de mano de obra regional en la minera, que la


empresa no se abastece de alimentos con proveedores regionales y la
contaminación del río Moquegua (Osmore). Un acuerdo era que el 80% de la
mano de obra no calificada fuera de la región, actualmente estos componen el
40%.
 En concreto lo que se busca es un equilibrio entre economía y ambiente,
a la sociedad civil le preocupa que los acuerdos no sean cumplidos y eso
este generando un defcit en el desarrollo económico, laboral y ambiental.
EL ESTADO

El estado promueve, el trabajo y la economía del país, y esta es una de ellas, a través
de la explotación minera, siendo su desarrollo un factor importante para el desarrollo
de la economía

ANGLO AMERICAN

Señala que si está cumpliendo con todos los acuerdos, "Al mes de junio, el 96% de
la mano de obra no calificada proviene de Moquegua, por encima del acuerdo
establecido de contratación de un mínimo de 80%. Además, hemos contratado
3,374 trabajadores calificados de Moquegua, que en total suman 4,964 entre
calificados y no calificados, número que ha sido verificado por el Comité de
Monitoreo integrado por autoridades locales y representantes de la sociedad civil",
precisó la empresa. (RPP NOTICIAS, 2019)

Anglo American descartó que se haya contaminado el río Moquegua con las obras de
construcción. Mediante reiteradas fiscalizaciones por parte de las autoridades
competentes se ha verificado, señalan, que el proceso de construcción se realiza
cumpliendo todos los estándares en calidad ambiental. (RPP NOTICIAS, 2019)

CONFLICTOS JURIDICAMENTE RELEVANTES

El conflicto de intereses con relevancia jurídica se manifiesta cuando una persona


posee necesidades que no son satisfechas totalmente y actúa en pos de realizar sus
intereses patrimoniales, en desmedro de los de otra persona, mediante la
contravención del orden normativo vigente. Ergo, para el derecho sólo es relevante
un conflicto de intereses en el cual el sujeto, ya sea por acción u omisión, produce un
quebrantamiento en el ordenamiento jurídico (Barros, 2020).

Derecho Constitucional

Derecho ambiental

Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente.


La presente Ley General del Ambiente establece que toda persona tiene el derecho
irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de
proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud
de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad
biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo
sostenible del país (Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la
Agricultura, 2020).
Artículo 66.- De la salud ambiental 66.1 La prevención de riesgos y daños a la salud
de las personas es prioritaria en la gestión ambiental
Derecho Penal

Artículo 304.- Contaminación del ambiente

El que, infringiendo leyes, reglamentos o límites máximos permisibles, provoque o


realice descargas, emisiones, emisiones de gases tóxicos, emisiones de ruido,
filtraciones, vertimientos o radiaciones contaminantes en la atmósfera, el suelo, el
subsuelo, las aguas terrestres, marítimas o subterráneas, que cause o pueda causar
perjuicio, alteración o daño grave al ambiente o sus componentes, la calidad
ambiental o la salud ambiental, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro años ni mayor de seis años y con cien a seiscientos días multa. Si el
agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de tres años o
prestación de servicios comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas.

De tal modo que se realizó estudios para determinar si habría adquirido algún impacto
ambiental.

Moquegua. El Ejecutivo instaló ayer tres grupos de trabajo con los agricultores de
Tumilaca en el distrito de Torata (Mariscal Nieto). Estas comisiones verificarán si hay
algún impacto por la ejecución del proyecto minero Quellaveco. Para este acto, arribó
el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano. (RPP NOTICIAS,
2019)
El primer equipo se encargará de revisar si hay alteración en la calidad del recurso
hídrico de los ríos Asana y Tumilaca. Está integrado por técnicos de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), Salud Ambiental, el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA); así como por profesionales acreditados por los
hombres del campo. (RPP NOTICIAS, 2019).

Derecho Ambiental, Administrativo y Tributario

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) halló responsable a la empresa minera Anglo
American Quellaveco de efectuar vertimiento de aguas residuales al río Asana en la
región Moquegua. En la Resolución Directoral 618, emitida en junio de 2019, ANA
señaló que este acto constituye una infracción al numeral 9 de la Ley de Recursos
Hídricos y, por tanto, le impuso una multa de 10 500 soles o 2.5 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT), por tal hecho. (Tecnologia Minera, 2019)

4.APLICACIÓN DE LAS MARC´S (QUE TIPO DE MARC´S SE PUDO O PUEDE


APLICAR, ES DECIR, NEGOCIACIÓN, TRANSACCIÓN, MEDIACIÓN,
CONCILIACIÓN O ARBITRAJE, SEÑALANDO EL PROCEDIMIENTO PARA
RESOLVER DICHO CONFLICTO).

Los métodos alternativos de resolución de conflictos (MARC´S)

Los MARC´S son los procesos alternativos al proceso judicial para la resolución de un
conflicto, en los cuales, más que imponer una solución, permite a las partes crear su propia
solución. Son mecanismos extrajudiciales, es decir, se puede resolver un conflicto jurídico
sin necesidad de recurrir al Poder Judicial.

Siguiendo a Roque Caivano, podemos afirmar que estos mecanismos surgieron en los
setenta en Estados Unidos, como una respuesta a la crisis del Poder Judicial (y todo lo que
ello implica), así como porque las partes inmersas en un proceso judicial no llegan a satisfacer
sus verdaderas necesidades o intereses, sino solo sus posiciones, pretensiones y pedidos.

Definitivamente, lo que se busca a través de estos MARC’s es que las partes inmersas en un
conflicto con relevancia jurídica y de derecho disponible no recurran al Poder Judicial cómo
única vía de solución, sino que previamente intenten conversar, negociar, conciliar, recurrir
a un tribunal arbitral y como última alternativa recién acudir al Poder Judicial, en busca de
tutela.

Principales MARC´S

Los principales Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos son: la negociación,


la mediación, la conciliación y el arbitraje

 La negociación: es el proceso mediante el cual dos o más partes con intereses


comunes y opuestos, confrontan sus intereses, a través de una comunicación
dinámica, donde se trata de resolver sus diferencias de forma directa, para lorar una
solución que genere mutua satisfacción de las partes.
 La mediación: cuando las partes no pueden solucionar directamente una controversia
y se interrumpen las conversaciones, pueden recurrir a un tercero neutral para que
promueva nuevas reuniones y el reinicio del dialogo a fin de que las partes
desplieguen sus mejores esfuerzos en encontrar una solución. El tercero NO plantea
alternativas de solución, únicamente se limita a ser un facilitador del diálogo.
 La conciliación: la conciliación es el proceso donde interviene un tercero neutral,
que tiene la facultad de sugerir alternativas de solución cuando las partes no logren
llegar a un acuerdo, pero, las partes retienen el poder de decisión para aceptar o
rechazar las sugerencias del conciliador.
 El arbitraje: es un proceso por el cual las partes acuerdan que un tercero neutral
resuelva el conflicto evaluando los argumentos que se presentan. El arbitraje puede
ser de derecho o de conciencia, el primero es cuando los árbitros resuelven con arreglo
al derecho aplicable, y el segundo cuando los árbitros resuelven conforme a sus
conocimientos y leal saber y entender.

MARC´s aplicables al caso Quellaveco

a) Negociación.
Este método de solución de conflictos se pudo aplicar al conflicto de Quellaveco ya
que la negociación es un medio de resolución de conflictos cuando las partes desean
mantener o continuar la relación de intercambio. La negociación existe porque existe
un conflicto, de forma que las partes pretenden resolverlo de forma que la solución
negociada sea satisfactoria para ambos. Sin embargo, una negociación puede ser
exitosa o no, dependiendo de su planificación, desarrollo y actitudes de las partes, las
cuales pueden llegar a un acuerdo satisfactorio o pueden optar por retirarse y no
alcanzar ningún beneficio. Para poder alcanzar un resultado óptimo se considera que
la negociación debe de desarrollarse a través de un proceso de etapas, se pueden
identificar cinco fases o etapas de la negociación:
 Preparación:
Para preparar correctamente una negociación las partes deberán planificar los
siguientes aspectos: i) determinar la naturaleza conflictiva en la que se encuentran
(diagnóstico previo), ii) determinar sus propias metas objetivos, estas deben de
determinarse en función de dos términos: nivel de aspiraciones y zona de resistencia,
iii) establecer una lista de posibles concesiones a la otra parte y su ponderación y iv)
desarrollar un plan estratégico – táctico.
 Antagonismo:
En esta fase los contendientes ponen sobre la mesa su nivel máximo de aspiraciones.
El objetivo es confirmar al oponente la firmeza de nuestros posicionamientos. Esta
fase cumple cinco funciones importantes:
a) Salva la imagen del negociador ante aquellos a quienes represente.
b) Ayuda a clarificar las metas y prioridades propias .
c) Se tantea hasta qué punto se puede forzar a la otra parte a realizar concesiones.
d) Se demuestra firmeza con respecto a los propios objetivos.
e) Se explican las divergencias existentes.
 Aceptación del marco común:
Existe un momento en el que las partes deben dilucidar si adoptan una postura
competitiva, de colaboración o de cesión unilateral. Dado que la meta de ambas partes
es la de lograr un acuerdo, se pueden acercar posiciones siempre que se perciban
señales de reciprocidad por parte de los elementos en conflicto.
 Presentación de alternativas
En esta fase se materializan las ofertas y contraofertas a la otra parte, hasta que se
acercan posiciones que permiten el acuerdo definitivo.
 Cierre
Una vez acercadas las posiciones, y expuestos los acuerdos alcanzados, se da por
concluida la negociación.

Todas estas etapas deben de ser identificadas por el negociador adaptándolas a cada
situación para poder tener un mayor orden y control de la negociación, de tal manera
que se puedan evaluar los temas importantes y realizar un seguimiento a los acuerdos.
b) La mediación
La mediación es un Sistema Alternativo de Resolución de Conflictos. Alternativo
porque es extra-judicial o diferente a los canales legales o convencionales de
resolución de disputas.
La mediación es un intento de trabajar con el otro y no contra el otro, en busca de una
vía pacífica y equitativa para afrontar los conflictos, en un entorno de crecimiento, de
aceptación, de aprendizaje y de respeto mutuo.
Consiste en un proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica de
conflictos, en el que dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera
persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.
El mediador debe de tener ciertas cualidades entre las cuales destaca la imparcialidad,
la experiencia en resolución de conflictos y la capacidad de facilitar el diálogo entre
las partes.
Los objetivos que persigue la mediación son:
 Facilitar que se establezca una nueva relación entre las partes en conflicto.
 Aumentar el respeto y la confianza entre las partes.
 Corregir percepciones e informaciones falsas que se puedan tener respecto al
conflicto.
 Crear un marco que facilite la comunicación entre las partes.

La mediación es un proceso en el cual el poder recae en las partes ya que son los
participantes quienes controlan las decisiones, el mediador es neutral y solo facilita el
diálogo entre estas, así como garantizar que el proceso sea equitativo. Durante la
mediación los participantes mantienen una absoluta privacidad y tienen la garantía de lo
que se dice en una sesión de mediación no puede usarse ante un tribunal. Y la mediación
requiere del acuerdo libre de las partes, esta no puede imponerse ya que no se puede
obligar a nadie a establecer relaciones o llegar a acuerdos.

Fases de la mediación: La mediación encontramos cinco fases, las cuales son: a) la


presentación y aceptación del mediador, b) la recogida de información sobre el conflicto
y los implicados, c) la aclaración del problema, d) proposición de posibles soluciones y
e) la elaboración y aprobación del acuerdo.

a) Presentación y aceptación del mediador


En esta fase se valora y se decide adecuar la mediación en el caso o conflicto que se
plantea, también se determina quién será la persona para mediar y orientar a las partes,
si las partes de deben de reunir o trabajar por separado, el tiempo de reunión etc.
Los mediadores en esta fase cumplen con tres objetivos
 Preparar el contexto de actuación: El lugar donde se realice la mediación
debe estar preparado de modo que las partes puedan presentar sus intereses y
puntos de vista, escuchar los intereses del otro bando y hacerlo de tal manera
que las partes comiencen a trabajar, cooperando entre sí para crear soluciones
mutuamente aceptables. Este lugar debe ser neutral, privado y debe contar con
muebles y asientos distribuidos de forma que faciliten el trabajo cooperativo.
 Orientar a las partes: durante el primer contacto con cada una de las partes,
el mediador debe lograr una síntesis del problema y de los hechos que llevaron
a solicitar la mediación, hacer una descripción simple y breve de lo que es la
mediación y qué hace el mediador y de por qué funciona la mediación y,
conseguir que las partes asistan a una primera sesión fijando un momento y
un lugar que sea aceptable para las partes.
 Crear confianza en el proceso: aquí el mediador debe explicarles el proceso
a las partes, también recalcarles la importancia de su confidencialidad y
colaboración siendo honestos y sinceros, establecer unas normas básicas (no
interrumpirse, no utilizar lenguaje ofensivo, etc.
b) Recogida de información
Esta fase tiene como objetivo el recabar información de ambas partes (situación,
preocupaciones, expectativas, percepciones,…) asi como también les permite
exponer su versión del conflicto haciendo que se sientan escuchados.
Aquí el mediador debe de proporcionar una estructura inicial, también obtener la
confianza y cooperación de las partes y fomentar su participación activa en el proceso,
debe de explorar el problema y no el detalle, también debe de conseguir animar a las
partes a que expresen sus preocupaciones y expectativas evitando la sensación de
interrogatorio, mostrando interés, el mediador no debe valorar ni aconsejar, tampoco
definir que es verdad o mentira ni lo que es justo o injusto, debe de apoyar a las partes
para que puedan poner sobre la mesa los puntos de conflicto y facilitar el dialogo
entre ellas.
c) Aclaración del problema
En esta fase se intentará identificar el o los conflictos a partir de toda la información
de la que se dispone, se trata de elaborar una definición del conflicto compartida, es
decir, una definición del conflicto que sea aceptada por las dos partes.
El mediador debe de crear consenso entre las partes, también planificar y realizar una
lista de temas a tratar con el objetivo de facilitar el intercambio de información e
identificar y ordenar los temas en disputa, también debe de neutralizar los
comportamientos negativos, asegurar la conformidad de las partes sobre los temas a
tratar para avanzar hacia una solución positiva del conflicto, se debe de tratar primero
los temas comunes y de fácil arreglo para generar confianza e interés de las partes.
d) Proposición de posibles soluciones
Aquí se plantea la cuestión básica: ¿hacia dónde queremos ir?, ¿cómo queremos
relacionarnos en el futuro?
Aquí se debe tratar cada tema y buscar posibles vías de arreglo.
En esta fase es donde el mediador debe de mantener su neutralidad, no debe ofrecer
soluciones ya que las partes son quienes deben de encontrar una respuesta por sí
mismas.
El mediador si debe de explorar lo que cada parte está dispuesta a hacer y le pide a la
otra y resaltar los comentarios positivos de una parte hacia la otra.
e) Elaboración y aprobación del acuerdo
En esta fase se debe de plantear cuál de las distintas opciones exploradas pueden ser
aceptadas y cuáles pueden funcionar, así también se deben de evaluar las ventajas e
inconvenientes y se debe decidir quién hace qué, cuándo, cómo y dónde.
Aquí el mediador debe clarificar lo que se ha acordado, escribir lo acordado sin
ambigüedades y con un lenguaje neutral, planificar de qué forma se llevarán a cabo
los acuerdos, hacer copias del acuerdo de cada parte y archivar el original.

5. CONCLUSIONES:

Después de haber desarrollado el informe a manera de conclusión brindamos como solución


de conflictos dar una reunión informativa, por partes de las industrias extractivas y el estado
desarrollando un adecuado lenguaje hacia la población.

El Perú actualmente no ha establecido un buen desarrollo por parte del Estado de la política
comunicacional acerca de las industrias extractivas, los proyectos mineros y el lugar donde
se desarrollan tienen distintos universos en tanto de las características culturales e ideologías.

El conflicto de quellaveco surgió a consecuencia de las promesas de la empresa Anglo


American en donde que los pobladores se generaron expectativas altas que no se cumplieron.

El conflicto socio ambiental de Quellaveco el que utiliza como modalidad de intermediación


por parte del Gobierno Nacional porque ambas partes que no pudieron llegar a un consenso
por falta de comunicación por lo tanto este conflicto Quellaveco aún sigue activo según la
fuente de la defensoría del pueblo.

6. RECOMENDACIONES

1. El ente conciliador y mediador entre las industrias extractivas y la comunidad es el


Estado el cual debe mejor el plan comunicacional para poder llegar a solucionar
conflictos que se genere a consecuencia de los proyectos. Esta información brindada
debe mencionar los beneficios que traerá dicho proyecto a su comunidad cuáles son
sus derechos de negociación con el fin de evitar conflictos.
2. Al momento del dialogo se debe tener los puntos claros a tratar y bien estructurados:
 La obtención de la información adecuada de la partes.
 Dar a conocer los derechos que deben ser respetados.
 Preparación para llegar a un acuerdo.
3. Las partes externas no entorpezcan la solución de conflictos para el buen
funcionamiento de las negociaciones de las empresas, estados y pobladores
estableciendo un adecuado lenguaje (prensas y/ ONG’ anti mineras).
4. Los proyectos de las industrias mineras tienen que fomentar una cultura más
humanistas para la toma de decisiones beneficiosos y satisfacciones de la población.

Bibliografía
 Barros, J. C. (03 de Enero de 2020). Inoponible. Obtenido de Inoponible:
https://inoponible.cl/el-conflicto-y-sus-formas-de-solucion.

 Defensoria del Pueblo. (24 de 11 de 2015). Blog de la Defensoria del Pueblo.


Recuperado el 31 de 08 de 2020, de https://www.defensoria.gob.pe/blog/que-es-un-
conflicto-social/

 Defensoria, d. P. (06 de 2020). Reporte de Conflictos Sociales N.° 196*. Recuperado


el 31 de 08 de 2020, de defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/Reporte-
Mensual-de-Conflictos-Sociales-N°-196-junio-2020.pdf

 Generate Change. (27 de septiembre de 2017). De Generate. Obtenido de De


Generate: https://changeg.wordpress.com/

 LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES :ENFOQUE DESDE LA


PLANIFICACION COLABORATIVA. (10 de 2009). Obtenido de
http://imae.usal.edu.ar/archivos/imae/otros/a_camb.pdf

 Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura. (2020).


Sitio Web disponiblewww.minjus.gob.pe; www.minam.gob.pe. Obtenido de Sitio
Web disponiblewww.minjus.gob.pe; www.minam.gob.pe

 Programa de Capacitación en Conflictos Sociales para Gobiernos Regionales y


Locales. (03 de 2020). 1, 50.

 RPP NOTICIAS. (18 de Agosto de 2019). RPP NOTICIAS. Obtenido de RPP


NOTICIAS: https://rpp.pe/economia/economia/quellaveco-paro-indefinido-paro-
minero-moquegua-protestas-conflicto-minero-hoy-inicia-paro-indefinido-contra-
proyecto-quellaveco-en-moquegua-noticia-1213908?ref=rpp

 Tecnologia Minera. (agosto de 2019). Obtenido de Tecnologia Minera:


https://tecnologiaminera.com/noticia/moquegua-ana-multo-a-quellaveco-por-
vertimiento-de-aguas-residuales-1571060762

 Universidad de Castilla. (1999). El Grupo y sus Conflictos . Cuenca: Univesidad


Castilla - L a Mancha.

También podría gustarte