Está en la página 1de 1

El código de Bustamante.

El código de Bustamante mejor conocido como el código del derecho internacional privado,
fue un código expuesto con el fin de establecer una normativa con la cual se regarían todos
los países dentro del limite de lo que hoy conocemos como el continente americano.
Este código fue propuesto en el 1928 en el sexto congreso panamericano en cuba, por el
político cubano, Antonio Sanchez Bustamante.
Lo que buscaba era proveer de equidad en términos legislativos, a aquellos extranjeros
provenientes de un país dentro de los limites de lo que hoy conocemos como américa, los
cuales estaban asentados es un país diferente al de su origen.

Este código fue una propuesta muy importante e innovadora debido a que este promovía la
voluntad de solventar conflictos ligados a términos legislativos que beneficiarían a aquellos
que eran extranjeros.

Entre estos conflictos figuraban:

 Conflictos de legislación: son aquellos que se generan a la hora de aplicar leyes a un


extranjero, considerado como un elemento extranjero relevante, y surgen dos o mas
legislaciones que son capaces para resolver dicho asunto con soluciones
contradictorias.

 Conflictos de jurisdicción: son aquellos que se generan cuando para un elemento


extranjero de carácter relevante, se requiere determinar si la institución local es
competente para solventar dicho caso, así como para determinar si existe la
posibilidad de activar una resolución extranjera para el extranjero en un país distinto
al de su procedencia.

 Conflictos de nacionalidad: son aquellos asociados a personalidades con doble


nacionalidad, donde es complicado delimitar una nacionalidad concreta ya que ante
los ojos de la ley figura con ambas nacionalidades.

 Condición jurídica para los extranjeros: este conflicto es asociado aquellas


personas que, ante los ojos de la ley, figuran como refugiado, turista, visa sujeta a
contrato, permanencia definitiva, entre otras. Es decir, no tienen la misma calidad
jurídica que aquel que figura como nacional.

Este código fue denegado por varios países entre ellos estados unidos el cual decidió negar su
participación, así como México y Colombia.

También podría gustarte