Está en la página 1de 3

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Adolfo Vienrich”
SÍLABUS
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. PROGRAMA DE ESTUDIOS : TÉCNICA EN FARMACIA
1.2. MÓDULO PROFESIONAL : Relaciones en el entorno de trabajo
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : Comportamiento Ético.
1.4. PRE-REQUISITO : NINGUNA.
1.5. DOCENTE RESPONSABLE : Warner Pedro SOTO CASTILLA
1.6. CORREO ELECTRÓNICO : warnersoto@hotmail.com
1.7. PLAN DE ESTUDIOS : 2010
1.8. PERIODO ACADÉMICO : TERCERO
1.9. N° DE CRÉDITOS : 1.5 N° HORAS: SEMANAL: 2 SEMESTRAL 36
1.10. FECHA DE INICIO : 06/04/2020 FINALIZACIÓN 07/08/2020

II. SUMILLA

La unidad didáctica Comportamiento Ético corresponde al Módulo de Formación General en el Programa de Estudios de
Técnica en farmacia, tiene carácter teórico-práctico. A frayes de ella se busca que el estudiante reflexione y alcance los
principios universales que orientan los actos humanos para un mejor desarrollo de las normas de convivencia, útiles e
importantes para un profesional de contabilidad.
La unidad didáctica es fundamental en el programa porque permitirá reconocerse y valorarse a sí mismos y asumir una
conducta de vida para alcanzar el bien común, es una dimensión reflexiva inherente a la formación y al quehacer profesional
que permite el desarrollo integral de la persona.
La presente unidad didáctica comprende lo siguiente: Identifica los elementos de autoestima y la personalidad; define y
practica un código de ética, elabora y aplica su proyecto de vida para lograr sus metas.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

Actuar asertivamente y con criterio propiciando un clima de estabilidad emocional permitiendo una relación laboral efectiva,
eficiente y eficaz.

IV. INFORMACIÓN ACADÉMICA


CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Reconocer, practicar y promover la ética en su contexto social y laboral.
INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
 Explica la importancia de autoestima y los elementos de la En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en
misma. las siguientes competencias de empleabilidad:
 Comenta y esquematiza las teorías sobre la personalidad.  Ejercer el liderazgo de manera efectiva
 Define, elabora y presenta un código de ética personal. asumiendo un comportamiento ético en su
 Esquematiza las partes de un proyecto de vida. entorno laboral.
 Elabora su proyecto de vida.  Trabajar en equipo en su entorno laboral
 Pone en práctica los valores sociales en general. fomentando la cohesión del grupo para
alcanzar los resultados previstos.

V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Sem. ELEMENTOS DE CAPACIDAD CONTENIDOS Horas
1 LA PERSONALIDAD
Presentación del Silabo
8
 Definición
 Clasificación y formación.
2 LA AUTOESTIMA
 Definición
8
 Autoconocimiento
 Autoevaluación.
3 LA CONSIDERACION PERSONAL
8
 Autoconcepto

Ser capaces de producir y servir 1


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Adolfo Vienrich”
 Autoaceptacion.
Identificar las características  Autorespeto.
4 de su personal, autoestima e PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PERSONAL
inteligencia emocional para su  Diseño de un PEP. 8
desarrollo personalidad
5 LA INTELIGENCIA
 Definición. 8
 Clases de inteligencia.
6 MANEJO DE LA INTELIGENCIA.
8
 La inteligencia Emocional vs Inteligencia Racional.
7 LA AXIOLOGIA.
 Bases teóricas.
8
 Bases metodológicas.
 Formación de valores.
8 LA MORAL Y LA ETICA
 Los valores morales. 8
 Los valores éticos.
9 LOS VALORES ESTÉTICOS.
 Concepto. 8
 Tipos.
10 LOS VALORES CIVICOS.
 Conceptos. 8
 Tipos.
11 LOS VALORES EN LA EMPRESA.
 Concepto. 8
 Tipos.
Practicar principios axiológicos,
12 LA ETICA PROFESIONAL.
elabora un código de ética
 Teoría. 8
personal y profesional y
presentar proyecto de vida.  Principios básicos.
13 LOS VALORES ETICOSEN EL TRABAJO.
 Concepto.
8
 Tipos.
14 CODIGO DE ETICA.
 Concepto. 8
 Formulación.
15 CASOS DE CODIGO DE ETICA.
 El soborno. 8
 Planteamiento de casos.
16 PROYECTO DE VIDA.
 Características. 8
 Presentación de proyecto personal.
17 Reforzamiento para recuperación.
18 Recuperación R2
PRODUCTO O SERVICIO FINAL
Proyecto de vida personal vinculado al código de ética.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS:


Proyector multimedia, computadoras, Internet, módulo de la unidad didáctica, hoja informativa.
Servicios telemáticos: páginas web, correo electrónico, WhatsApp, Twitter, Facebook, cursos on-line, telefonía celular y servicios
interactivos, etc.
VII. METODOLOGÍA
La metodología es activa y promoverá el trabajo autónomo y cooperativo, así como el aprendizaje basado en
proyectos. De esta manera, se fomentará la participación activa de los estudiantes, haciendo uso de exposiciones
grupales, análisis de documentos y vídeos, trabajos en equipo, debates, juegos de roles, entre otros.
VIII. EVALUACIÓN

Ser capaces de producir y servir 2


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Adolfo Vienrich”
 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria es 13(trece). En todos los casos lo valores
de 0.5 o más se redondea al máximo superior.
 La asistencia es obligatoria según las normas del Instituto. El límite de inasistencia para que el alumno tenga
derecho a exámenes es del 30%.
 B estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas
programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación
 El estudiante que al finalizar el desarrollo de la unidad didáctica obtenga nota desaprobatoria entre diez (10)
y doce (12) tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.
 El estudiante que, después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13) la
unidad didáctica, desaprueba la misma, por tanto, repite la misma.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas
y la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.
 Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del período de
estudios deberán volverse a llevar.
 Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la misma unidad didáctica será separado del IEST.
 La evaluación será permanente orientado a diagnosticar el proceso de enseñanza aprendizaje.
 El peso asignado a los distintos instrumentos de evaluación es como sigue:

CRITERIOS PROMEDIO PARCIAL PROMEDIO FINAL

Trabajos EC1 = I1+I2+I3 PF = EC1 + EC2


Practica Calificada 3 2
EC2 = I4+I5+I6
3

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UBICACIÓN


Barquero C. (2016). Ética Profesional. Cosía Rica: Universidad Estatal.
Biblioteca del IESTP “AV"
Vargas T. (2018). Proyecto de Vida y Planeamiento Estratégico Profesional. Perú.

ENLACES WEB
Parrales, R. (2018). Definición de Proyecto de vida. Revisado el 07 de marzo del 2019, de:
https://conceptodefinicion.de/proyecto-
vida/
Velásquez C. Proyecto de Vida. Revisado el 07 de marzo del 2019, http:www.uaeh.edu.mx.
Varó A (2011). ¿Qué es la Ética?, revisado el 07 de marzo del 2019, http:www.nodo50.org/filisofem.
Silva M. (2010). ¿Qué es eso de Ética Profesional?, revisado el 07 de marzo del 2019. http:www.ejourmal.unam.

ENLACES WEB
Pérez María de los Ángeles. (2009). Lista de medicamentos considerando su función farmacológica. Extraído el 09 de marzo de 2019
de http://www.emagister.com/curso-tipologias-farmacos/lista-medicamentos-considerando-funcion-farmacologica.
Pérez María de los Ángeles (2009). Lista de medicamentos por su presentación. extraído el 11 de marzo de 2019 de
http://www.emagister.com/curso-tipologias-farmacos/lista-medicamentos-presentacion
Tarma, Marzo 2020

____________________________ __________________________
Docente responsable Jefe de Área Académica

_____________________________
Secretaría Académica
(fedatario)

Ser capaces de producir y servir 3

También podría gustarte