Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

TEMA:
INFORME N° 2

ASIGNATURA: Laboratorio Fisíca II

DOCENTE: ING. Jalixto Ttito, Victor

ALUMNOS: Carbajal Gastañaga, Marcelo Luigui

Quispe Quispe, Elvis

Toledo Meza, Nilton

Quispe Delgado, Mariels Gabriela

Vargas Ccahuana, Roberto

Quispe Janampa, Hugo

CUSCO-PERÚ
2020
PRACTICA DE LABORATORIO N° 2

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Ingrese al siguiente link

https://phet.colorado.edu/sims/html/pendulum-
lab/latest/pendulum-lab_es.html

2. Identifique los elementos del simulador, con ayuda del docente.

3. Instale el equipo como muestra la figura


4. Para un ángulo de 10º medir el tiempo en que demora en realizar 05 oscilaciones.
Registre sus datos en la tabla de datos Nº 02.

N° L t1 t2 T3 tp T  tp /5
Captura de pantalla
1 0.90 9.37 10.22 10.11 9.90 1.99

2 0.80 8.63 8.13 9.01 8.51 1.74

3 0.60 7.72 6.82 7.48 7.41 1.52

4 0.50 7.44 7.33 8.11 7.62 1.54

5 0.70 8.56 8.94 8.42 8.64 1.73

5. Repita el procedimiento anterior para las longitudes de cuerda que pide en la tabla Nº
01.
TABLA N° 1

OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

 Identifique las variables independientes y dependientes de los datos


experimentales

Independientes
Dependientes
Longitud Masa

Gravedad Fricción

Tiempo

 Indique el tipo de curva y su ecuación que sugiere el experimento

Es una curva ascendente

T=f(L)

INFORME DE LABORATORIO

 A partir de la tabla de datos Nº 01, grafique la relación de T = f (L)


 ¿Qué tipo de curva y ecuación le sugiere la gráfica?

Es una curva ascendente

 Determine el o los parámetros de la ecuación por el método de mínimos cuadrados.


(mostrar el procedimiento y completar la tabla)

 Escriba la ecuación empírica


COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
El simulador es excelente herramienta para tiempos en que los estudiantes no podemos aplicarlo
presencialmente en un laboratorio, así mismo nos brinda una facilidad al momento de realizar las
respectivas mediciones.

También podría gustarte