Está en la página 1de 38

UNIDAD 3: FASE 4 - TRABAJO COLABORATIVO 3

(FORO DE DISCUSIÓN).

CURSO:

PSICOLOGIA COMUNITARIA (PLAN NUEVO)


(403022A_612)

ESTUDIANTES:

July Esperanza Santana Ballesteros


Codigo: 39744815
Andrea Díaz Flórez
Codigo: 1070594046
Sandra Milena Rodriguez
Código: 43602401
Valentina Rodriguez Rios
Código: 1053805284

TUTOR:
SONIA PATRICIA OLAVE ORDOÑEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA DE PSICOLOGIA
GIRARDOT-COLOMBIA
2019

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 3
1. JUSTIFICACION 6
1.1. Justificación de la elección con excelente sustento teórico, es decir, como
grupo porque decidieron trabajar con dicha problemática..... 5
OBJETIVOS 5
1.2. Objetivos generales 5
1.3. Objetivos específicos 5
CONTENIDO: GRUPAL 8
1.4. Cuadro: Título de la problemática, breve descripción de la problemática,
modelo escogido para trabajar, evaluación de necesidades, plan de acción psicosocial con las
fases que plantea el modelo escogido, dos actividades por cada fase con objetivos y logros
que apunten directamente a la evaluación de necesidades.... 8
1.5. Cuadro: Actividades de acuerdo al plan de acción psicosocial al modelo de
empowerment y plan de implementación y ejecución.... 8
1.6. TABLA DE AUTOEVALUACIÓN 19
1.7. Sandra Rodriguez 19
1.8. July Santana 20
1.9. Valentina Rodriguez 21
1.10. Andrea Diaz 22
CONCLUSIONES 23
REFERENCIAS 24

2
INTRODUCCION

En el presente trabajo encontraremos en primer lugar el desarrollo individual de los siguientes pasos
1, 2 y 3 que se elaboró, en base a las lecturas correspondientes de la unidad 2 y 3. Partiendo de la
comprensión y apropiación del material propuesto; Donde finalmente cada integrante del grupo de
acuerdo al modelo escogido (Empowerment) propone dos actividades con objetivo y logros que
apunte a la evaluación de necesidades realizada previamente. A partir de la anterior fase cada
integrante del grupo partiendo del modelo escogido (Empowerment) para la problemática
establecida retomando la respectiva evaluación de necesidades (Modelo de Desarrollo de la
Localidad/ Comunidad, Modelo de Acción Social, Modelo de Planificación Social). El grupo
desarrolla el plan de acción psicosocial con las fases que plantea el modelo escogido. Evidencia una
de las realidades que se trabajan desde la Psicología Comunitaria (migraciones). Luego socializar y
debatir en foro interactivo partiendo de los modelos que se trabajan en Psicología Comunitaria, con
el fin de reconocer el acontecimiento problemático desde un enfoque teórico.
    Para ello como psicólogos en formación se logró debatir e identificar uno de los eventos más
relevantes de la problemática migratoria estableciendo las necesidades en el plan de acción
psicosocial que psicólogo debe implementar en la comunidad del Sector la Estrella Vereda Bajaca,
los recursos comunitarios, los valores culturales, las actitudes parten del modelo de desarrollo de la
localidad en donde empoderan a la comunidad. Que se podría denominar como Migración, todo
aquel desplazamiento que se produce desde el lugar de origen de la persona a otros destinos,
llevando consigo esperanzas, ilusiones y un nuevo proyecto vital. Para el presente trabajo se quiere
establecer una visión objetiva y humana, acerca de la migración, mostrando la realidad pero
también las alternativas para crear conciencia y enfoques dinámicos ya que la migración desde
punto de vista se puede convertir en una pandemia, sino en una oportunidad de crecimiento para un
país. El desarrollo comunitario parte de la premisa hacia el cambio social partiendo de una
intervención social de la realidad que se pretende mejorar, teniendo en cuenta las dinámicas sociales
generadas a los individuos desde esta perspectiva psicológica que afronta la diversidad a través de
metodologías, logros, objetivos y actividades participativas aplicadas desde el empoderamiento de
los individuos en diferentes contextos migratorios.
    Es dar el primer paso a un nuevo comienzo donde la sociedad pueda trabajar para el
mejoramiento de la calidad de vida; Es por ello que el ámbito de investigación de la psicología en el
cual, el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a partir de factores sociales y
ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la
gente a partir del fortalecimiento de la comunidad. En este trabajo nos permitiremos hacer un
sustento teórico de la psicología social a la comunitaria por ello es importante tener las bases
suficientes de los materiales didácticos que nos ofrece el curso para seguir trabajando en las
siguientes fases, pues esto genera un cambio social en las personas de manera que como psicólogos
Unadistas seamos participativos para quienes están involucrados en sus procesos de intervención,
intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están
insertos.

3
    Pues la enseñanza que nos brinda este trabajo es muy importante; Gracias a este tipo de estrategia
de aprendizaje que nos brinda la universidad basado en Comprender el desarrollo de la psicología
comunitaria, sus modelos, enfoques, el objeto de estudio y las diferencias y similitudes con la
psicología social en el curso de psicología comunitaria. Hace que sus elementos académicos, sean el
proceso educativo para aplicar nuestros conocimientos en el manejo de la salud mental y bienestar
psicológico de los afectados; De esta manera logramos una mejor interpretación, la cual es útil no
solo para este curso sino para nuestra vida social y profesional.

4
JUSTIFICACIÓN

Como psicólogos en formación y como grupo decidimos trabajar con dicha problemática como lo
es la población migratoria. Debido a que actualmente el mundo vive una realidad que afecta la salud
mental de una comunidad y de un país, al afrontar una aceptación de nuevos individuos, que en
muchas ocasiones general inestabilidad en la parte económica, social, religiosa, política y hasta
discordia entre los demás países, pero cuál es el rol del psicólogo, lograr establecer un tejido social
entre la población migrante y los habitantes de un país, es necesario que el profesional, como los
participantes formen parte de un sistema social en el que se genera un conocimiento basado en un
proceso de aprendizaje comunitario basado en incluir socialmente este tipo de población migratoria.
Esta situación permite crear una agenda compartida para descubrir comprender y facilitar los
procesos de transformación que demanda la comunidad. En realidad, la esencia de este proceso se
encuentra en la adopción del modelo de acción social propuesto originalmente por Kurt Lewin y
desarrollado por sus colaboradores. Este modelo es el de investigación-acción en el cual el enfoque
del empowerment y la psicología comunitaria reconoce la validez del modelo de investigación-
acción; un modelo que facilita el tratamiento de los problemas sociales de forma científica y
realista. Pero por que se investiga con rigor científico este proceso de estudio de la realidad. Pues
este modelo de acción se orienta a la resolución de problemas específicos (población migratoria). Es
saber conocer la realidad importante, pero aún lo más importante es lograr transformarla con el
objeto de resolver determinados problemas sociales.

    Por eso la actualidad se ha venido transformando la interacción por la creciente intensidad de
flujos migratorios, las sociedades se viene combinando con las distintas culturas, no es desconocida
la situación actual en los diferentes municipios del crecimiento desbordado de los últimos años, la
cual ya no es desapercibida, los contextos se vuelven multiculturales resultado del pluralismo de
identidades que en la mayoría de las interacciones se vuelven conflictivas, estas situaciones son un
reto para la construcción de nuevas identidades culturales y nacional por eso es importante la
intervención desde la mirada de la psicología comunitaria,  adoptando y generando una buena
integración de esa poblaciones para un buen desarrollo social, de esta manera se hace el abordaje
desde el modelo ecológico.
    La integración comunitaria es probablemente uno de los tópicos más utilizados en el ámbito de
los procesos y el eje en torno al cual se diseñan proyectos de intervención e investigación social,

5
hay que resaltar que el concepto de integración en este campo no solo hace referencia a su nivel
ecológico sino también el posicionamiento teórico es por eso  que abordar el contacto intergrupal
desde la perspectiva de la diversidad humana ayudará a comprender y poder responder interrogantes
de los múltiple procesos que se dan en el complejo fenómeno de la emigración.
    Uno de esos procesos es conocido por transición ecológica (Bronfenbrenner,1986) ya que se
modifica la posición de la persona que emigra como consecuencia de un cambio de escenario
(sociedad de acogida) y de la ejecución de nuevos roles; estas transiciones demarcan periodos de
desequilibrio personal y/o social, que requieren cambios y adaptación en muchas áreas vitales, lo
que incrementa la vulnerabilidad y por lo tanto el riesgo psicosocial.
    Una de las ventajas de utilizar desde el modelo ecológico el empoderamiento es que, además de
trabajar para mejorar los recursos personales como la motivación para el control, conocimiento y
conciencia crítica, autoeficacia y habilidades para la participación tiene en cuenta los factores
contextuales donde las personas se insertan, se vincula con otros aspectos como el sentido de
comunidad o la  participación comunitaria (Kieffer, 1984; Florin y Wandersman, 1990).

Este hecho justifica la intervención del profesional de la Psicología, pero debemos tener en cuenta
la perspectiva psicosocial que reinstala nuestra disciplina en el contexto social, en la realidad
histórica en la que viven las personas (en este caso migrantes) dentro de una red de relaciones
interpersonales e intergrupales cuyas experiencias vitales no son ajenas a los acontecimientos el
mundo que lo rodea y donde busca encontrar el sentido de su vida (Martín-Baró, 1998).

6
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:
Generar plan de acción que permita una adecuada intervención psicosocial abordando la
problemática encontrada bajo el modelo elegido, con el fin de construir una propuesta desde la
psicología comunitaria que acompañe a la comunidad La Estrella en la búsqueda de alcanzar
posibles alternativas de solución que influyan en el mejoramiento de la convivencia.

ESPECÍFICOS:

 Realizar descripción de la problemática y titulación de la misma para definir el paso


siguiente de diagnóstico de la realidad social de la comunidad.
 Identificar el modelo elegido para abordar la problemática, mediante la revisión de sus fases
de acción.
 Construir plan de acción pasó a paso en el que se determinen las actividades a realizar en
relación a las necesidades detectadas.
 Plantear actividades a desarrollar durante el proceso de ejecución e implementación de la
propuesta, con sus objetivos y logros esperados.

7
Contenido: Título de la problemática, breve descripción de la problemática, modelo escogido para trabajar, evaluación de necesidades,
plan de acción psicosocial con las fases que plantea el modelo escogido, dos actividades por cada fase con objetivos y logros que
apunten directamente a la evaluación de necesidades.

PLAN DE ACCION PSICOSOCIAL DESDE EL MODELO EMPOWERMENT


Título de la problemática
ANALISIS DE LA REALIDAD DE LA POBLACION MIGRANTE
Descripción de la problemática: En base a la realidad observada en el sector la estrella de la vereda bajaca Chía
Cundinamarca a raíz de la entrevista a la líder comunitaria se establece que tras el crecimiento urbanístico se ve
reflejado el cambio de convivencia entre los que han habitado ese sector y los nuevos residentes, en su discurso hace
referencia a problemas de cohabitalidad con migrantes, como es bien sabido actualmente se presenta con mayor
consistencia este fenómeno por diferentes motivaciones.
Un crecimiento desordenado en el municipio ha producido un deterioro en la calidad de la convivencia, como
consecuencia de acogida a diferentes colectivos, generando un caos y perdida de sentido de comunidad por lo tanto sus
recursos intangibles se pierden, en el sector los habitantes tienden a discriminar esta población generando discordia,
intolerancia impactando lo social y los cultural de manera individual y colectiva.
Modelo Escogido: MODELO EMPODERAMIENTO
La perspectiva del empowerment conlleva la aceptación de valores que expresan objetivos y estrategias para la
implantación de cambios efectivos inherentes a la práctica de la psicología comunitaria. El interés del empowerment se
dirige a la influencia mutua que se produce entre la persona y los sistemas en los que se desenvuelve, las
interrelaciones que se producen entre el entorno y el ser. La intervención no pretende eliminar los déficits o las
debilidades de los individuos buscando una solución a los problemas, sino que desde una acción preventiva se busca
promover y movilizar los recursos y potencialidades que posibiliten que las personas y las comunidades adquieran
dominio y control sobre sus vidas.
En todo sistema social existen recursos y potencialidades para desarrollar (poder político, bienes económicos, poder
psicológico, liderazgos, expectativas positivas, tendencias a mejorar las situaciones, cohesión social, relaciones). Desde
el empoderamiento es más beneficioso en muchas ocasiones luchar por sus derechos participando activamente con los
demás, que esperar pasivamente la acción política. Para un importante sector de la población, la ayuda mutua es más
valiosa para mejorar su bienestar que una ayuda profesional que desde una posición externa intenta satisfacer sus
necesidades. La psicología comunitaria en general y el modelo de empowerment en específico se caracterizan por su
componente proactivo, positivo y preventivo.
La finalidad de la intervención es que la comunidad sea autogestora del proceso de transformación, que se apropie de
él, y que tenga un control operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de este proceso.
Para Rappaport (1981), la potenciación es el proceso por el cual, las personas, organizaciones y comunidades
adquieren control y dominio sobre sus vidas.
Para el Cornell Empowerment Group, la potenciación es un proceso intencionado y progresivo que centrado en la
comunidad local, fundamentado sobre el respeto mutuo, la reflexión crítica, la ayuda natural y la participación en
estructuras sociales de la comunidad permite a aquellos que no comparten por igual los recursos, tener acceso y control
sobre los recursos.
Para Powell (1990) el empowerment es el proceso por el cual los individuos, grupos y comunidades llegan a tener la
capacidad de controlar sus circunstancias y de alcanzar sus propios objetivos luchando por la maximización de la
calidad en sus vidas.
El proceso de empowerment debe ser llevado a cabo en forma juiciosa estableciendo normas y parámetros en los
cuales la comunidad interactúa si esta función carece de apoyo la intención de fortalecimiento se diluye
Las actividades de fortalecimiento son libres y de compromiso, en el caso de irse convirtiendo en impositivas se crean
protagonismos que pueden generar en conflicto.
En diferentes comunidades existen también diferente idiosincrasia que debe ser respetada y armonizada para generar
un pensamiento en conjunto la situación en la cual estos puntos no son respetados se genera una indisposición entre
entornos participantes.
Una de las limitantes del modelo radica en que exista desconfianza en la capacidad para generar cambios o fortalecerse
pues si no existe una convicción real de empoderamiento, no se genera la secuencia para el fortalecimiento y la otra
consiste en que generalmente los resultados se divisan en el tiempo luego de que se generen procesos lo que en
ocasiones determina que al no existir inmediatez en los logros se produzca desconfianza y desinterés.
Evaluación de necesidades:

Subsistencia: A las comunidades generalmente llegan migrantes que suele carecer de la satisfacción de necesidades
básicas relacionadas con su entorno vital (vivienda, alimentación, trabajo, salud, educación); y las relacionadas con su
componente emocional y mental como el equilibrio, tranquilidad. En ese punto es importante asesorarse acerca de las
políticas estatales y locales que se tienen para la garantía de derechos mínimos vitales.
Protección: La comunidad requiere trabajar sobre la cooperación y adaptabilidad ante las nuevas circunstancias,
encontrar caminos que mejoren la percepción de auto seguridad y solidaridad, donde se trabaje por la validación de los
derechos humanos de los nativos y quienes llegan.
Afecto: Es necesaria la reflexión relacionada con la necesidad de todos los seres de ser queridos y respetados aun en
circunstancias adversas. El trabajo de resaltar los valores individuales y colectivos relacionados con la generosidad, la
tolerancia, el respeto, la buena voluntad.
Entendimiento: Se requiere despertar el sentido crítico de la comunidad, que se genere conciencia de la situación que se
atraviesa y se entienda como un fenómeno que implica un impacto local, pero que es global y es importante conocer,
informarse, interpretar las realidades que conlleva el fenómeno migratorio.
Participación: Es trascendental este punto que hace referencia a que la comunidad se involucre en todo el proceso de
comprender la nueva realidad, en hacerse responsable de su entorno, en aprender a discrepar y a proponer. A ser
generadores de dialogo, conciliar, alcanzar acuerdos.
Ocio: Es necesario generar desde los valores culturales de la comunidad actividades que permitan la unión, la
conversación, la diversión; de la mano del deporte, la recreación y espacios propicios para la integración entre los
mismos locales y los migrantes. Espacios que emiten la generación de nuevos vínculos.
Creación: este punto da lugar a generar los espacios de inclusión a la población migrante a través de generación de
formas de sostenimiento laboral, identificación de capacidades y potencialización de sus habilidades en los campos de
acción de la zona.
Identidad: es quizá uno de los puntos que más se deben trabajar, haciendo que locales y foráneos se sientan parte de
su habitad, que sean partícipes de sus decisiones, que se retorne la confianza en los territorios y se genere identidad
con el lugar.
Libertad: es quizá el valor después de la subsistencia y las nuevas oportunidades que más persiguen los migrantes, la
sensación de sentirse libres aun en medio de las múltiples necesidades.
Plan de acción psicosocial con las fases que plantea el Dos actividades por cada fase con objetivos y logros que
modelo escogido EMPOWERMENT apunten directamente a la evaluación de necesidades.

PRIMERA FASE. FORTALECIMIENTO DE FACTORES DIAGNOSTICO DE LA MIGRACION:


CLAVES: El bajo desarrollo y la poca estabilidad económica a nivel
mundial para ciertos países vulnerables a este fenómeno,
DIAGNOSTICO: hacen que los individuos partan en búsqueda de encontrar
-Ideas previas y representaciones sociales de la realidad mejor calidad de vida,
de la migración. Colombia no es ajena a este fenómeno ya que en los
-Clima y cultura comunitaria: normas, valores de las últimos años el desplazamiento y la migración han crecido
personas que conforman la comunidad. de manera exagerada, creando altos índices de
-Expectativas existentes frente a los fenómenos de la inseguridad e inestabilidad en políticas públicas.
comunidad. La migración como eje de disfunción crea muchas fallas en
políticas públicas al interior de los países haciendo que
Necesidad: miles de millones de niños menores de diez años sufran
Entendimiento: Se requiere despertar el sentido crítico de desnutrición crónica, así mismo más de 9 millones de
la comunidad, que se genere conciencia de la situación mujeres implicadas en trata de blancas, prostitución
que se atraviesa y se entienda como un fenómeno que infantil ,entre otros desordenes psicosociales .
implica un impacto local, pero que es global y es Es por el anterior análisis que se deben ejercer políticas
importante conocer, informarse, interpretar las realidades públicas serias para frenar este flagelo creando alianzas de
que conlleva el fenómeno migratorio. toda índole para frenar cualquier alteración y crecidamente
En esta fase se pretende realizar un acercamiento a los bien potencializando estos individuos para dar asertividad
valores propios de la comunidad, sus creencias, valores en su estancia.
que los identifican. Las ideas preconcebidas que poseen
sobre lo que significa la migración, casos que conozcan a
nivel local, nacional, global, que han escuchado en
medios de comunicación, etc.

(ACTIVIDADES RELACIONADAS/INSTRUMENTOS)::
Entrevista a líder comunitario (se ejecutó en la primera
fase), entrevista a personas de la comunidad, realización
de test, encuestas, etc.)
Actividades
SEGUNDAD FASE.
INTEGRACIÓN DEL PERSONAL: Actividad 1:

Objetivo: Realizar actividad cultural y gastronómica en la


REDES:
que participen los habitantes de la comunidad nativos y
-Identificación de liderazgos dentro de las comunidades migrantes en donde se puedan compartir expresiones
-Datos de caracterización de los migrantes (si existe) artísticas y culturales tanto de los habitantes del lugar y de
-Recursos (acompañamiento de los entes oficiales quienes vienen de otros lugares, en aras de fortalecer la
propia identidad pero a la vez compartirla con quienes aún
locales, fundaciones, empresas, etc.)
no la conocen, y así generar acercamientos que vislumbren
espacios de unión y descubrimiento del otro.
Necesidad:
Subsistencia: A las comunidades generalmente llegan Logros: Que los líderes comunitarios del lugar y los que
migrantes que suele carecer de la satisfacción de vienen de otras zonas se vinculen en la organización y
necesidades básicas relacionadas con su entorno vital generación de una actividad cultural y gastronómica a
(vivienda, alimentación, trabajo, salud, educación); y las través de la cual se expongan diversas expresiones
artísticas (música, danzas, juegos autóctonos), y se realice
relacionadas con su componente emocional y mental
una pequeña muestra gastronómica con comidas propias
como el equilibrio, tranquilidad. En ese punto es de nativos y migrantes para dar a conocer sus raíces y
importante asesorarse acerca de las políticas estatales y compartirlas con los demás.
locales que se tienen para la garantía de derechos
mínimos vitales. Se busca que se logren acuerdos en el proceso de
Creación: este punto da lugar a generar los espacios de organización, se determine una tarde preferiblemente
inclusión a la población migrante a través de generación dominical y en un espacio común (parque) se logren
realizar presentaciones culturales por parte de niños,
de formas de sostenimiento laboral, identificación de
adultos, abuelos, de nativos y migrantes en un mismo
capacidades y potencialización de sus habilidades en los escenario. Así mismo que se pueda buscar colaboración en
campos de acción de la zona. los comercios de alimentos de la zona para adquirir materia
En esta fase se pretende que la misma comunidad primas para la elaboración de productos alimenticios típicos
reconozca y genere redes de apoyo para la población del municipio y de quienes vienen de otros lugares,
migrante, si bien se reconoce que es un fenómeno macro elaborados por las mujeres de misma comunidad, tanto
que necesariamente requiere una intervención estatal cajiqueñas como migrantes, en un espacio común, como el
salón comunal, para luego ser compartidos durante la
basada en políticas gubernamentales, la comunidad actividad cultural.
puede servir como puente y guía para lograr direccionar al
migrante con los entes competentes en pro de establecer Actividad 2:
canales de colaboración con otras instituciones y
entidades sociales que trabajan en el ámbito de la Objetivo: Buscar redes de apoyo externas a la comunidad
migración (caracterización y diligenciamiento de (entes oficiales locales (alcaldía, oficina de deportes, de
documentación que les permita acceder a servicios cultura, policía nacional etc.), así como privados
básicos y laborales), lograr contribuir a la mejora de la (empresas, comercio, fundaciones); que puedan contribuir
empleabilidad de la población migrante (identificación de con los proyectos que emprende la comunidad en aras de
mejorar las relaciones y encontrar espacios de sana
perfiles, vinculación con empresas, generación de
convivencia.
emprendimientos).
Logros: Que la comunidad identifique claramente con que
(ACTIVIDADES RELACIONADAS/INSTRUMENTOS): entes puede contar en las determinadas situaciones que
Creación por parte de los líderes comunales (con el requieran apoyo en la búsqueda de mejores espacios de
acompañamiento del profesional) de una ruta de atención convivencia, mediante los cuales se sientan respaldados y
que le permita a la comunidad remitir al migrante a los acompañados en los procesos que requieran intervención y
entes correspondientes que le brinden la información y colaboración.
orientación apropiada para cada situación.
Los líderes comunales pueden buscar información y
enlistar a las entidades públicas y privadas más cercanas a
la comunidad y aquellas que se quieran vincular,
indagando acerca de los programas que manejan, los
propósitos que tienen, las formas como colaboran con las
comunidades, inclusive con otras comunidades que quizá
atraviesen unas situaciones problemáticas similares y que
quieran compartir experiencias enriquecedoras en
búsqueda de avanzar hacia soluciones. Finalmente el
resultado de esa información puede ser recopilada a través
de algún medio, escrito por ejemplo, como un documento
comunitario que permita ser consultado (ej.: rutas de
atención, programas de la alcaldía, teléfonos de las
entidades, fundaciones, etc.
DISEÑO / FORMACION DE LIDERAZGOS: Actividades:
-Estrategias de conducción de grupos. De acuerdo al Plan de Acción Psicosocial con las fases
-Estrategias de mediación de conflictos. planteadas en el modelo de intervención Empowerment,
-Estrategias facilitadores de consenso positivo. una de las estrategias diseñadas e implementadas como
psicólogos en formación, para la problemática propuesta de
Necesidades: la migración, es iniciar principalmente teniendo en cuenta
Protección: La comunidad requiere trabajar sobre la dos actividades propuestas:
cooperación y adaptabilidad ante las nuevas 1. Protección: esta actividad consiste en el dialogo, es ahí
circunstancias, encontrar caminos que mejoren la donde el psicólogo comunitario interviene de manera
percepción de auto seguridad y solidaridad, donde se que crea talleres que logran que estos actores sociales
trabaje por la validación de los derechos humanos de los reales afronten situaciones y experiencias que se vive
nativos y quienes llegan. en el momento, ante otros individuos, esta clase de
actividades como lo es hablar de historias reales,
Participación: Es trascendental este punto que hace contar los riesgos y peligros a los que están expuestos
referencia a que la comunidad se involucre en todo el la población migratoria y motivar a la reflexión a partir
proceso de comprender la nueva realidad, en hacerse de espacios de interacción directa son formas de
responsable de su entorno, en aprender a discrepar y a generar un mensaje preventivo e informativo sobre los
proponer. A ser generadores de dialogo, conciliar, derechos de protección que tienen la población
alcanzar acuerdos. migrante. A través del arte, la creación colectiva, el
debate y espacios de integración pública, y de
En esta fase se pretende que se identifiquen los expresión de libre opinión es posible generar una
liderazgos tanto de los habitantes nativos como los amplia reflexión sobre temas migratorios,
migrantes con el objeto de generar estrategias y contribuyendo a colocar en las agendas nacionales e
capacitaciones sobre liderazgo positivo: facilitación de internacionales la necesidad de reducir los riesgos
consensos, diálogos, mediación de conflictos expuestos sobre la protección asociadas a la migración
. irregular, así como de proveer información clara y
(ACTIVIDADES RELACIONADAS/INSTRUMENTOS): segura sobre los derechos de los migrantes a los
Realización de talleres de liderazgo, de mediación y servicios de asistencia.
resolución de conflictos, enmarcados en actividades 2. Participación: esta actividad fomenta inclusión, en la
recreativas, fortalecimiento de la confianza, población migrante, como psicólogo es necesario
empoderamiento, etc.) intervenir en el Plan de acción psicosocial con las fases
planteadas en el modelo de Empowerment, se hace
necesario que la realización de talleres, lúdicas,
actividades deportivas, cursos educativos de inserción
laboral e integración social, escenarios de liderazgo y
fortalecimiento, estrategias de emprendimiento, la
reagrupación familiar que ejerce en la integración, así
como la importancia de políticas de promoción y
mejora de las redes sociales. En este sentido, el
desarrollo de programas y actividades comunitarios
es muy útil, ya que produce un aumento del
apoyo social y de las redes sociales, lo que
puede ayudar a reducir el estrés durante el proceso
de adaptación y los niveles de depresión, como señala
el Modelo de Hovey y King (1997).
Objetivos:
1. Promover la protección de la población migrante,
relacionada con sus condiciones de acogida en un
nuevo contexto comunitario como son: laborales,
sanitarias, de vivienda, educativas, etc., es
necesario acrecentar el bienestar socioeconómico de
los inmigrantes y reducir las desigualdades sociales
inherentes al fenómeno de la inmigración.
2. fomentar la participación ciudadana de los inmigrantes
a través de un movimiento social a traves de un punto
de vista pedagógico, donde habría que primar la
educación intercultural, formar al inmigrante, y
también a la población autóctona en actitudes y
valores de conocimiento y respeto de las distintas
culturas y aceptación mutua, para conseguir, de
este modo, que la diversidad y las diferencias sean
algo enriquecedor.
Logros:
1. Este tipo de actividades de intervención ayudan a la
sensibilización sobre la importancia de la asistencia
psicológica, dentro de una atención integral de
protección a la población inmigrante.
2. El psicólogo propone en el Plan de Acción Psicosocial
con las fases planteadas en el modelo de
Empowerment, tratar de lograr una adecuada
adaptación y participación a la nueva cultura del
migrante, es primordial conocer la realidad de los
inmigrantes y específicamente de cuáles son
sus necesidades, sus medios de vida, sus
características, sus expectativas. Es imprescindible
contar para ello con la participación activa de los
implicados (actores sociales) proporcionándoles
estabilidad emocional, y un sentido de control sobre su
vida, un ejemplo, es empezar desde cero, abriéndoles
la posibilidad de trabajar en programas comunitarios
que consideren a las personas inmigrantes como
protagonistas del proceso migratorio y no como
sujetos con poca actitud de liderazgo sobre el contexto
social.
Actividades
TERCERA FASE. EVALUACIÓN DE LOS LOGROS Y Aspectos psicosociales a trabajar
RESULTADOS:
1. Inclusión social desde las necesidades de identidad y
4. INTERVENCION: afecto se trabaja desde la reconstrucción de
-Acciones a llevar a cabo. imaginarios colectivos interviene diferentes ámbitos de
-Fortalecimiento de relaciones (concientización, los actores principales desde la narrativa
sensibilización de la realidad). Organizar desde la junta de acción comunal cuatro
-Inclusión. grupos donde se integran los habitantes autóctonos y
los nuevos integrantes con el propósito de realizar
Necesidades: conversatorios
Identidad: es quizá uno de los puntos que más se deben Estimulo inicial Escucha
trabajar, haciendo que locales y foráneos se sientan parte “Contemos historias de nuestras vidas”
de su habitad, que sean partícipes de sus decisiones, que 2. inclusión desde el afecto fortalecimiento del
se retorne la confianza en los territorios y se genere sentimiento de pertenencia en esta actividad favorece
identidad con el lugar. conciencia de vinculación y participación de todos los
Afecto: Es necesaria la reflexión relacionada con la actores principales.
necesidad de todos los seres de ser queridos y campañas de sensibilización y reducción de prejuicios
respetados aun en circunstancias adversas. El trabajo de a través información veraz que ayude a desmontar
resaltar los valores individuales y colectivos relacionados rumores y prejuicios
con la generosidad, la tolerancia, el respeto, la buena
voluntad. 3. Aspecto psicosocial a trabajar Fortalecimiento
Comunitario desde la necesidad de fortalecer el ocio
Ocio: Es necesario generar desde los valores culturales para la integración y recurrir desde sus valores
de la comunidad actividades que permitan la unión, la culturales
conversación, la diversión; de la mano del deporte, la Actividad
recreación y espacios propicios para la integración entre Realizar una obra de teatro
los mismos locales y los migrantes. Espacios que Actores voluntarios de la comunidad
permiten la generación de nuevos vínculos. Objetivos:
1. Identificar un común denominador en los valores,
Esta fase pretende un trabajo directo con la comunidad costumbres y aspiraciones.
local, así como la migrante que permita abordar la nueva 2 sensibilizar a la comunidad en temas relacionados con la
realidad y reconocer que es posible conseguir una diversidad respeto y consideración con el prójimo
convivencia armoniosa donde se busca el respeto mutuo y 3. Implementar la metodología de animación sociocultural
la construcción de un entorno favorable para todos. Es en sector la estrella para incidir en el fortalecimiento
quizá la fase que requiere más tiempo ya que de fondo comunitario y la calidad de convivencia
supone que existan cambios profundos en la forma como Logros:
se aborda el tema. Requiere modificaciones en aspectos 1. configurar señas de identidad para formar la
culturales preconcebidos y un trabajo constante y imagen que tienen y quieren dar en las relaciones
persistente para despertar y mantener el interés general. con los demás. y en la mejora de la convivencia
2. Sentimientos de pertenencia
(ACTIVIDADES RELACIONADAS/INSTRUMENTOS): 3. Nuevas formas de expresión desde el arte y
Actividades de reflexión grupal a través de la música, espacios culturales
videos, cortometrajes relacionados con la migración,
integración a través de eventos culturales, realización de
actividades de construcción común (mantenimiento de
zonas comunes, arreglo de parques, pintar el salón
comunal……etc.)
5. VALORACION Y EVALUACION: Actividades.
-Se va generando a lo largo del ciclo de investigación-
acción. Objetivos:
-Fortalezas y amenazas del proceso.
- Generar y aplicar matriz de evaluación de impacto al
Esta fase debe convertirse en parte del proceso ya que es finalizar cada una de las actividades de intervención a
el mecanismo como se puede llegar a medir si la través de las diversas fases del proceso.
intervención alcanza resultados y sirve al profesional y a - Construir encuestas que se puedan distribuir durante
la comunidad para validar que se está haciendo y como las actividades para que todos los miembros de la
se está haciendo. Permite identificar los beneficios que comunidad puedan dar a conocer su percepción de los
acarrea para la comunidad, pero también las procesos y plasmen sus inquietudes y sugerencias.
oportunidades de mejora que se detecten para que la
misma comunidad y sus líderes replanteen algunas Logros:
acciones que se estén llevando a cabo.
- Que posterior a cada actividad se pueda generar un
(ACTIVIDADES RELACIONADAS/INSTRUMENTOS): espacio en el que líderes comunales y los
Retroalimentación entre líderes y profesionales al finalizar profesionales psicosociales puedan observar los
las acciones, test aplicados a la comunidad, entrevistas, resultados de la matriz de evaluación y se convoque a
etc.) un espacio reflexivo que permitan analizar los aspectos
positivos y negativos en búsqueda de ir mejorando los
procesos.

Cuadro Ejemplo de matriz de evaluación de impacto


Categorías de Indicadores Interpretación de
Analisis datos (encuestas,
entrevistas)
Percepción de -Identifica el
la actividad objetivo de la
actividad.
-Encuentra el
espacio como
benéfico para
mejorar la
convivencia.
- Le agrada o
desagrada
como se llevan
a cabo las
actividades.
Percepción de -Reconoce la
la participación importancia de
de la participar en los
comunidad eventos.
-Se siente
identificado con
las actividades
que se realizan
-Le agrada o
incomoda asistir
a las
actividades.

Modelo Encuesta
Lo invitamos a que diligencie esta encuesta con absoluta
sinceridad y en anonimato para tomar sus opiniones y
sugerencias en búsqueda de mejorar las actividades.
1. ¿Por qué razones cree Ud. que se desarrolló esa
actividad?

2. ¿Considera Ud. que estas actividades benefician a


la comunidad? ¿En qué aspecto?

3. ¿Le gusto o disgusto la forma como se organizó y


realizo la actividad? ¿Por qué?

4. Cree Ud. que es importante realizar este tipo de


actividades
Sí________ No_______ ¿Por qué?
5. ¿Se siente Ud. parte de esta comunidad cuando
participa en estos eventos?
Si_______ No________ ¿Por qué?
6. ¿Disfruta de estas actividades o le parecen
incomodas? ¿Por qué?
ACTIVIDADES RESPONSABLE DURACION MESES
DE ACUERDO DIAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
AL PLAN DE
ACCION
PSICOSOCIAL
AL MODELO DE
EMPOWERMENT
Actividades
diagnostico
(pendientes
Valentina)
Taller Formación Profesionales 15
de liderazgos psicosociales,
(Diálogo con Líderes
líderes) comunitarios
(nativos-
migrantes)
Taller inserción Profesionales 8
laboral y psicosociales,
emprendimiento líderes,
comunidad en
general,
conferencista.
Semana Comunidades 5
Deportiva (juegos invitadas, nativos
intercomunales) y migrantes.
Organización
comité líderes
comunales.
Acompañamiento
profesionales
psicosociales.
Festival Líderes 12
Gastronómico y comunitarios,
cultural mujeres
comunales,
comunidad en
general (nativos y
migrantes).
Acompañamiento
profesionales
psicosociales.
Creación Profesionales 20
Documento psicosociales,
consolidado líderes
redes de apoyo comunitarios.

22
Conversatorio: Comunidad en 30
Reconstrucción general, nativos y
de identidades migrantes.
por medio de la Acompañamiento
narrativa. profesionales
psicosociales.
Obra de Teatro Voluntarios de la 5
comunidad.
Campaña de Líderes 15
sensibilización y comunitarios.
reducción de Acompañamiento
prejuicios. profesionales
psicosociales.
Evaluación y Profesionales 10
Resultados: psicosociales,
compilación de líderes
evaluaciones comunitarios.
realizadas
posterior a cada
actividad y
presentación de
las conclusiones.

23
PLAN DE IMPLEMENTACION Y EJECUCION

24
I. FASE DE IMPLEMENTACION II. FASE DE III. FASE DE
EJECUCION EVALUACION Y
SEGUIMIENTO

PRIMERA FASE. FORTALECIMIENTO DE SEGUNDAD TERCERA FASE.


FACTORES CLAVES: FASE. EVALUACIÓN
INTEGRACIÓN DE LOS
DEL LOGROS Y
PERSONAL: RESULTADOS:

Etapa V.
REPORTES DE
EVALUACION Y
Etapa IV. MEJORA CONTINUA
EL MODELO DE Desde una
Etapa III. EMPOWERMENT VA perspectiva
ORIENTADO HACIA sociológica, y también
LAS ACTIVIDADES psicología los
PLANTEADAS expertos en
inmigración señalan
que las definiciones
acerca de qué es la
inmigración desde
contextos
institucionales no son
neutrales, sino que
dependen y son
resultado de políticas
estatales y
supraestatales, y que
se ajustan a intereses
de carácter político,
económico y a
actitudes públicas
(Castles, 2000). A
través de este
argumento, se puede
explicar por qué
la migración como
fenómeno social en la
actualidad supone o
puede suponer un
“problema” para los
países de acogida en
términos culturales,
políticos, económicos

25
y, principalmente, de
opinión pública
ELABORACION DEL Socialización y Elaborar reportes de
PLAN DE TRABAJO sensibilización en evaluación
PARA EL CIERRE estrategias de psicosocial respecto a
DE LA BRECHA prevención y la implementación e
minimización de la intervención
problemática. psicológica que se
realizó a la población
migratoria de acuerdo
al plan de acción
psicosocial y la
evaluación de
necesidades e
implementando el
modelo de
Empowerment donde
podemos analizar
desde la óptica de la
persona que emigra
la necesidad que
adquiere en su
dimensión
Etapa II. psicosocial.
Etapa I. IDENTIFICACION DE Elaborar plan de Estrategias El profesional tiene
BRECHAS trabajo con base a los pedagógicas en que comprender
OBJETIVAS EN EL resultados del manejo de conflictos. cuáles son las
PLAN DE ACCION diagnóstico en la características de su
PSICOSOCIAL intervención del plan personalidad y sus
de acción psicosocial propios recursos y
de acuerdo al modelo cómo éstos inciden o
propuesto en la no en la superación
comunidad del Sector del duelo cultural o
la Estrella Vereda del llamado Síndrome
Bajaca. de Ulises. Las
propuestas de
intervención
transculturales se
deben orientar
fundamentalmente a
la reestructuración, re
conceptualización de
experiencias que
anteriormente tenían
un significado y que
en el nuevo contexto
han de ser

26
comprendidas y
asimiladas de otra
manera, de acuerdo a
la nueva realidad.
ACCIONES DIAGNOSTICO: Elaborar el programa Atención continua El resultado de la
PRELIMINARES EN Objetivo: de trabajo para la mediante la evaluación
PRO AL realización de la construcción de redes psicológica evidencia
DESARROLLO DEL intervención que de apoyo (familias, la necesidad que la
MEJORAMIENTO realiza el psicólogo comunidad y entes Formación
MIGRATORIO comunitario en la gubernamentales) profesional de los
problemática que individuos migratorios
presenta un grupo de para superar y
estudiantes de ascender en la escala
psicología para social, ya que
promover la inclusión padecen de un fuerte
social de la población sentimiento de
migratoria en el frustración por no
sector la estrella. ocupar profesiones y
trabajos para los
cuales están
cualificados; lo que
puede generar fuertes
procesos depresivos.
1. Sensibilizar a la REDES: Objetivo: Crear un comité de Participación activa El psicólogo debe
población migratoria Realizar actividad control interno de la comunidad. retro alimentar el
de la problemática cultural y comunitario para que proceso de mejora
que actualmente se gastronómica en la ayude y apoye la continua en el plan de
encuentra viviendo en que participen los población migratoria acción psicosocial,
la localidad/país de habitantes de la con discapacidad en que el migrante
acogimiento. comunidad nativos y promoción de la emocionalmente está
migrantes en donde autonomía personal y sujeto a un fenómeno
se puedan compartir atención a las paradigmático del
expresiones artísticas personas en situación proceso psicológico
y culturales tanto de de dependencia del de adaptación al
los habitantes del sector la estrella esto medio social que lo
lugar y de quienes crea un alcance rodea. Por eso es
vienen de otros social trascendental necesario para los
lugares, en aras de que representa la especialistas de la
fortalecer la propia construcción psicología y trabajo
identidad pero a la psicosocial de un social ver la realidad
vez compartirla con pilar que el estado que abarca esta
quienes aún no la brinda como problemática mundial
conocen, y así Bienestar social, en que ha sido un reto
generar un logro enfrentarse a
acercamientos que trascendental porque enfermedades
vislumbren espacios este mejoría la desconocidas
de unión y calidad de vida de las psicosocialmente y a

27
descubrimiento del personas otras maneras de
otro. dependientes, pero expresar los síntomas
también de sus mentales, ya sea
familiares y desde el punto de
cuidadores. vista físico como
psicólogo.
2. Intervenir en los DISEÑO / Sensibilizar y Acceso a la identidad De acuerdo a la
factores de FORMACION DE capacitar la jurídica con ámbitos evaluación y la
vulnerabilidad, LIDERAZGOS: comunidad autóctona de atención prioritaria mejora continua de
desigualdad, Objetivo: Promover la del Sector la Estrella ciertos procesos
exclusión y protección de la Vereda Bajaca. para migratorios desde
necesidades de población migrante, la inclusión en la una perspectiva socio
protección social. relacionada con sus comunidad creando psicológica como
condiciones de un clima y una psicólogos en
acogida en un nuevo ambiente sano, formación y en
contexto comunitario evitando la proceso de
como son: laborales, propagación de malas experimentar el
sanitarias, de costumbres sociales campo psicológico
vivienda, educativas, (drogadicción, robos y nos resulta
etc., es necesario trata de blancas) que imprescindible para
acrecentar el conlleven a la comprender la
bienestar exclusión de la complejidad y
socioeconómico de población migratoria. dimensión que tiene
los inmigrantes y para cualquier
reducir las persona abandonar
desigualdades su país o localidad,
sociales inherentes al su cultura, su modo
fenómeno de la de vida, sus amigos,
inmigración. su familia y todo lo
que fue significativo
para ésta. Lograr
entender la compleja
trama de emociones y
sentimientos que se
movilizan durante
dicho proceso tiene
una valor esencial
para poder saber
cuáles son aquellos
mecanismos
necesarios que
requieren las
personas inmigrantes
para ajustarse a la
nueva sociedad. Pero
no sólo adaptarse,
sino también volver a

28
crear nuevos
sentimientos de
pertenencia, amigos,
etc.; en definitiva,
volver a sentirse feliz
como lo era en su
país o comunidad de
origen.
3. Generar INTERVENCION: Establecer con ayuda Acceso al desarrollo El psicólogo
conocimiento en las Objetivo: Implementar del psicólogo de la Inclusión comunitario debe
áreas nacionales la metodología de comunitario financiera en toda la entrar a evaluar no
responsables del animación programas que van población migratoria solo a los adultos sino
diseño y definición de sociocultural en encaminados con la que principalmente a
políticas para la sector la estrella para salud física y mental los niños y niñas
población migrante incidir en el de cada individuo migrantes, los cuales
fortalecimiento empleando dinámicas tienen una percepción
comunitario y la y actividades en PRO más favorable
calidad de de evitar la mayor de su familia,
convivencia. afección psicología además de que
que puede presentar cuentan con un
un individuo de la mayor desarrollo de
población migrante, recursos como el
este diagnóstico es el platicar
síndrome de Ulises consigo mismos
(Achótegui, 2004) o para tranquilizarse,
síndrome del así como
Inmigrante con Estrés el analizar
Crónico y Múltiple, se cuidadosamente los
caracteriza por los problemas y sus
estresores o duelos soluciones sociales.
que pueden
experimentarse en el
proceso migratorio y,
por otro lado, por
aquellos síntomas
psiquiátricos que
pueden aparecer en
consecuencia.
Podemos distinguir
tres aspectos del
problema: los
estresores, los
síntomas y el
diagnóstico
diferencial
(Achótegui, 2004).
4. Implementación, VALORACION Y Estructurar de forma Portabilidad de  En el informe

29
seguimiento y EVALUACION: concreta, un estudio derechos de psicológico de
monitoreo de Objetivo: Construir que aborda desde la protección social a intervención del plan
acuerdos y convenios encuestas que se perspectiva de la población migratoria de acción psicosocial
de programas de puedan distribuir “lógica situacional”, a con discapacidad. pudimos evidenciar la
beneficio social durante las partir de la cual, las necesidad y el
(hogar, alimentación, actividades para que personas inmigrantes empoderamiento que
salud y protección todos los miembros con discapacidad son asume el rol femenino
infantil. de la comunidad analizadas como un ante esta situación
puedan dar a conocer actor que, en migratoria ser madre
su percepción de los atención a la cabeza de familia en
procesos y plasmen estructura o conjunto donde afronta
sus inquietudes y de oportunidades, diferentes contextos
sugerencias. desarrollan una serie en el área de las
de estrategias; en el dificultades,
caso que nos ocupa, logramos identificar
en relación con el que el grado de
acceso y uso de los conflicto dentro de la
recursos que familia
garanticen o faciliten disminuye, ya que los
su integración social niños y niñas se
en el país de destino muestran
(Boudon, 1981; menos rebeldes
Elster, 1996). con su mamá;
asimismo,
manifiestan que
tratan de aminorar
la carga de trabajo
para ella, aunque
esta se muestra
más irritable por la
ausencia del
compañero pues este
el apoyo en su
entorno familiar y
fortalece su
empoderamiento
frente a situaciones
expuestas por el tema
de migración.

TABLA DE AUTOEVALUACIÓN

30
Sandra Milena Rodriguez:

AUTOEVALUACIÓN

Ítem 1 2 3 4 5
Participación activa en
   
foro interactivo.
¿Realicé el
cumplimiento del plan de
acción psicosocial, con
   
objetivos y logros de acuerdo
a las fases que plantea el
modelo escogido?
¿Realicé aportes
pertinentes y asertivos y
argumentados que condujeran    
a la construcción del
trabajo?  
¿Realicé las actividades
asignadas con tiempo    
suficiente?  

Total sumatoria por ítem

Observación (es): se presentó dificultad técnica


Nombre del evaluado Sandra Milena Rodriguez
Se recuerda que 1 es el menor puntaje y 5 el mayor puntaje.

31
TABLA DE AUTOEVALUACIÓN

July Esperanza
Santana Ballesteros:

AUTOEVALUACIÓN

Ítem 1 2 3 4 5
Participación activa en
     
foro interactivo.
¿Realicé el
cumplimiento de la matriz de      
acuerdo al modelo?
¿Realicé el
cumplimiento del plan de
acción psicosocial, con
     
objetivos y logros de acuerdo
a las fases que plantea el
modelo escogido?
¿Realicé las actividades
asignadas con tiempo      
suficiente?  

Total sumatoria por ítem

Observación (es):
Nombre del evaluado July Esperanza
Santana Ballesteros
Se recuerda que 1 es el menor puntaje y 5 el mayor puntaje.

32
TABLA DE AUTOEVALUACIÓN
Valentina Rodriguez:

AUTOEVALUACIÓN

Ítem 1 2 3 4 5
Participación activa en
   
foro interactivo.
¿Realicé el
cumplimiento del plan de
acción psicosocial, con
   
objetivos y logros de acuerdo
a las fases que plantea el
modelo escogido?
¿Realicé aportes
pertinentes y asertivos y
argumentados que condujeran    
a la construcción del
trabajo?  
¿Realicé las actividades
asignadas con tiempo    
suficiente?  

Total sumatoria por ítem

Observación (es): se presentó dificultad técnica


Nombre del evaluado Valentina Rodriguez
Se recuerda que 1 es el menor puntaje y 5 el mayor puntaje.

33
TABLA DE AUTOEVALUACIÓN

Andrea Díaz Flórez:

AUTOEVALUACIÓN

Ítem 1 2 3 4 5
Participación activa en
      X
foro interactivo.
¿Realicé el
cumplimiento del plan de
acción psicosocial, con
      X
objetivos y logros de acuerdo
a las fases que plantea el
modelo escogido?
¿Realicé aportes
pertinentes y asertivos y
argumentados que condujeran       X
a la construcción del
trabajo?  
¿Realicé las actividades
asignadas con tiempo       X
suficiente?  

Total sumatoria por ítem 17

Observación (es): la participación en el foro no fue de manera activa


debido a los inconvenientes presentados por la incapacidad de mi
brazo. Trabajo en grupo..
Nombre del evaluado Andrea Diaz Florez 
Se recuerda que 1 es el menor puntaje y 5 el mayor puntaje.

CONCLUSIONES

A lo largo de este trabajo podemos concluir lo siguiente:

34
 En el presente trabajo podemos concluir que desde la psicología comunitaria se pueden
implementar perspectivas de empowerment, que permiten integrar los individuos de tal manera
que generen influencia mutua entre ellos para crear sinergia en los entornos que los rodean.
 La migración debe ser visto como un fenómeno proactivo y no como un factor de riesgo para las
naciones.
 Las comunidades migrantes necesitan de los países, políticas públicas que establezcan límites y
proyectos productivos con el fin de frenar el fenómeno delictivo que puede causar dicho ingreso
masivo.
 La migración se podría observar desde una óptica positiva si se toman las medidas de acción y
prevención para este fenómeno,  empoderando las comunidades de las acciones pro pendiente a
establecer medidas de acercamiento a las políticas públicas y de esta manera dichas
comunidades migrantes se podrían convertir en factor productivo de una nación.
 Se concluye que este  modelo de “Empowerment” se caracteriza en corresponder a los objetivos
de la propuesta de intervención frente a las necesidades de la comunidad “la Estrella Vereda
Bajaca”, pues se concibe como un proceso en el cual una comunidad, pueden y tienen la
capacidad para determinarse a sí mismas, para controlar este tipo de conflictos abordados por la
expansión de la población migratoria en la comunidad, el cual afecta de manera social; pero
como psicólogos en formación y como individuos, aceptamos la realidad mundial y justificamos
la necesidad de hacer conciencia ciudadana a incluir socialmente a este tipo de comunidad
migratoria por eso es necesario abordar  el empoderamiento y aplicar un plan de acción
psicosocial que implemente un acceso a la información, la inclusión, al desarrollo de
capacidades en el fortalecimiento de la autoestima, control y dominio de sus vidas con la
potenciación de recursos individuales y comunitarios creando una estabilidad mental de la
comunidad.
 Se puede concluir que la identidad se puede reconstruir esa intervención comunitaria es
necesaria para la transformación de los imaginarios colectivos frente a ese nuevo fenómeno de
la migración una representación de si mismos como sujetos definibles que constituye el núcleo
de los para una sociedad será aceptable e imaginable desde el empoderamiento en toso los
niveles de intervención que tiene el modelo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández, I., Morales, F., Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria. Bilbao,


ES: Editorial Desclée de Brouwer. Leer Cap. 3. Recuperado

35
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=98&docID=3205637&tm=1544202306098

La palma, A. I. (2005). El escenario de la intervención comunitaria. Santiago de Chile, CL: Red


Revista de Psicología. Recuperado 
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10103004&ppg=2

Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2003). La psicología comunitaria: una reflexión desde su
praxis. Santiago, (101), 360-399. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=18324730&lang=es&site=ehost-live

Adarve, C., Urrutia. R. (2016). Propuesta de Acción Psicosocial (OVI). UNAD. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9415

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES http://migracioncolombia.gov.co

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80516206 REVISTA LATINOAMERICANA DE


PSICOLOGIA 1984, Recuperado 26 de mayo 2019.

PROCESOS MIGRATORIOS E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL


http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2865.pdf

LAS POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE LOS INMIGRANTES


EXTRANJEROS DE ESCASOS RECURSOS http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-117.htm

MODELOS TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA https://www.psicologia-


online.com/los-modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria-1503.html

36
Pinillos, M. (2012). Intervención psicosocial y educativa para prevención de riesgos
Asociados a procesos migratorios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud,10 (1), pp. 579-591 http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a37.pdf

Flórez, A. L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Bogotá, CO: Editorial


El Manual Moderno Colombia. Leer Cap. 1. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10995521&ppg=23
 
Musitu, O. G., Herrero, O. J., & Cantera, E. L. M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria.
Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC. Leer Cap. 8. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11126722&ppg=196

Adarve, C., Urrutia. R. (2016). Propuesta de Acción Psicosocial (OVI). UNAD. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9415

37
38

También podría gustarte