Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOR

TECNOLÓGICO SIMÓN BOLIVAR

TEMA:

Ejemplos de tipos de Comunicación

ALUMNO:
Jonathan Ezequiel Pinargote Challa

PROFESOR:
Abga. Glenda Vinces

Guayaquil, 2020

1
Comunicación pasiva

1. Un hombre pide en un restaurante un filete muy hecho y, cuando el camarero lo


trae, está poco hecho. Cuando el camarero pregunta si todo está a su gusto, el
hombre responde de forma afirmativa.
2. Un grupo de amigos queda para decidir qué hacer durante el fin de semana. Uno
de ellos está seguro de que no tiene ganas de ir al cine pero, cuando alguien lo
sugiere, no puede decir que no, de forma que acaba gastando dinero y tiempo
en algo que en realidad no tiene ganas de hacer, en lugar de proponer algo que
podría satisfacer a todos.
3. En el instituto, los compañeros de clase piden los deberes a la misma chica
todos los días para copiarlos. En lugar de negarse a dejarlos, ya que ella hace
todos los días el esfuerzo para completarlos, permite que sus compañeros los
copien.
4. "No, mejor comételo tú"
5. "Primero hazlo tú, no hay problema"

2
Comunicación agresiva

1. Dos amigos están debatiendo sobre un tema y uno de ellos no puede entender
como el otro no piense como él. El mismo se frustra y comienza a gritar para que
su amigo finalmente comprenda.
2. Estás en una conversación y sientes que no te dan lugar para hablar, por lo que
decides elevar el tono de voz.
3. Una mujer muy frustrada porque su esposo llegó a casa más tarde de lo habitual
lo recibe enojada, le grita y, como él parece ignorarla, lo golpea.
4. Un alumno es sancionado por un profesor dada una mala conducta. El
estudiante intenta dialogar y defender lo que hizo pero el profesor no lo escucha
y le grita.
5. Una persona está haciendo una fila y nota que alguien no la respeta. Esta
persona en cuestión se acerca al irrespetuoso y, en lugar de explicarle de forma
calmada que respeta la fila, lo empieza a insultar.

3
Comunicación asertivo

1. “Noté que en los últimos 3 viajes no trajiste tus papeles completos y esto
nos ocasionó retrasos en el aeropuerto ¿lo habías notado?”
Es asertivo porque habla de las acciones y su impacto, y valida
preguntando.
2. “Veo que en el último mes has llegado tarde a 3 reuniones y a mí me
gustaría que llegues puntual”.

Es asertivo porque es específico y hace una solicitud en primera persona.


3. “Cuando llegas tarde a recoger a los niños me siento ofuscado y a ellos se
les hace tarde para comer”.  

Es asertivo porque se hace responsable por sus emociones, es específico y


habla de las acciones y su impacto.
4. “Cuando no me enviaste invitación a la reunión de ayer, yo me sentí
excluido”.

Es asertivo porque se hace responsable por sus emociones, es específico y


habla de las acciones y su impacto.
5. “Me parece que te molestaste cuando Pedro propuso una idea diferente a la
tuya ¿es así? ¿tú cómo lo ves?

Es asertivo porque habla en primera persona, es específico, pregunta y


valida.

También podría gustarte