Está en la página 1de 18

· FÍSICA Y QUÍMICA ·

UNIDAD 9

NOCIONES DE
ELECTROSTÁTICA Y
ELECTRODINÁMICA

ESTUDIOS GENERALES 117


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

9.1.ELECTROSTÁTICA. Es una parte de la electricidad que se encarga del estudio de


las interacciones y propiedades de cargas eléctricas en estado de reposo.
9.2. ELECTRIZACIÓN. Es aquel fenómeno por el cual los cuerpos pueden cargarse
positivamente o negativamente por defecto o exceso de electrones.
Una de las formas de electrización es por frotamiento, cuando dos cuerpos
eléctricamente neutros se ponen en contacto, como resultado del frotamiento
las cargas pasan de un cuerpo a otro. En cada uno de ellos se altera la igualdad
de la suma de las cargas positivas y negativas y los cuerpos se cargan con
electricidades de diferente signo. Por ejemplo, el frotamiento de una varilla de
vidrio con un paño de seda.

• Cuerpo neutro: Son aquellos cuerpos que tienen igual cantidad de cargas
positivas y negativas.
Carga Positiva. Cuando un átomo pierde uno o más electrones se dice que el
átomo está cargado positivamente.
Carga Negativa. Cuando un átomo gana electrones se dice que el átomo está
cargado negativamente.
9.3. Leyes de la Electrostática
Ley de cargas. Las cargas del mismo signo se repelen (Fig. A) y las cargas de
signo diferente se atraen (Fig. B).
En la figura “A” las cargas se repelen. En la figura “B” las cargas se atraen.

118 ESTUDIOS GENERALES


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

Ley de Coulomb. La cual establece que la fuerza de atracción o repulsión entre


dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las dos cargas,
e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Matemáticamente:

Unidades en el SI:
k : constante eléctrica en el aire o vacío; k = 9 . 109 N.m2 / C2
q1 y q2 : cargas eléctricas, en coulomb (C)
r : distancia entre las cargas, (m)
F: fuerza eléctrica, (N)
Equivalencia: 1 µC = 10-6 C
Ejemplo: Aplicación de la ley de Coulomb.
Dos cargas positivas, cuyos módulos son q1 = 4 µC y q2 = 2 µC, están situadas en
el aire y separadas una distancia de 30 cm. Calcule la fuerza entre estas cargas.
Representando la repulsión entre las cargas positivas:
q1 = 4 µC = 4. 10-6 C
q2 = 2 µC = 2. 10-6 C

Usando la ley de Coulomb, se tiene que:

9.4. Electrodinámica. Es la parte fundamental de la electricidad que se encarga de


estudiar los fenómenos y los procesos relacionados con el movimiento de las
cargas eléctricas.
Corriente Eléctrica. Si con alambres de cobre se conecta un foco y los terminales
a una pila, se verá que el foco enciende y se dice que se debe al flujo de cargas o
corriente eléctrica que impulsa la pila.

ESTUDIOS GENERALES 119


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

La batería impulsa las cargas a través del alambre conductor

Intensidad de Corriente Eléctrica (I)


La intensidad de corriente eléctrica (I) mide la cantidad de carga eléctrica que
pasa a través de una sección transversal del conductor por unidad de tiempo.
Matemáticamente:

Unidades en el SI:
I: intensidad de corriente se mide en ampere (A)
q: es la carga eléctrica se mide en coulomb (C).
t: es el tiempo se mide en segundo (s)
Ley de Ohm
George Simon Ohm fue el primero que estudio en 1 826 los efectos de la resistencia
eléctrica sobre la corriente eléctrica, en la cual se dice que la intensidad de
corriente a través de una resistencia es directamente proporcional al voltaje (o
diferencia de potencial) entre sus extremos e inversamente proporcional a su
resistencia.
Matemáticamente:

O también:
1. Unidades en el SI:

V I R

volt (V) ampere (A) ohm ( )

120 ESTUDIOS GENERALES


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

Ejemplo:
1. Cuando un foco se conecta a una batería de 12 V, una corriente de 0,2 A fluye por
el circuito, calcular la resistencia del foco.

De la ley de ohm:
V=I.R
12 = (0,2).R
R = 60

2. Se tiene un circuito eléctrico conectado a un equipo y cuya resistencia es de


8 y a un voltaje de 120 V. Determinar la intensidad de corriente que pasa por el
circuito eléctrico.
De la ley de Ohm:
V = I. R
Reemplazando los datos tenemos:
120 = I x 8
I = 15 A, es la corriente que pasa por el circuito eléctrico.
9.5. Combinación de Resistencias
Las combinaciones en un circuito se pueden asociar básicamente en serie o
paralelo.
• Resistencia en serie
Las resistencias están conectadas en serie cuando están unas a continuación de
otras; como se observa en el siguiente diagrama:

En una conexión en serie se observa lo siguiente:


La corriente que entrega la batería (IT) es igual a la corriente que pasa por cada
resistencia:

ESTUDIOS GENERALES 121


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

El voltaje que suministra la batería (VT) se reparte en cada resistencia:

Usando la ley de ohm (V = I R) en la ecuación anterior se obtiene:

En una conexión en serie las corrientes son iguales; luego la resistencia equivalente
será:

122 ESTUDIOS GENERALES


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

• Resistencia en Paralelo
Las resistencias están en paralelo cuando están conectadas a la misma diferencia
de potencial; como en el diagrama:

En una conexión en paralelo se observa lo siguiente:


La corriente que entrega la batería se reparte en cada resistencia:

Todas las resistencias están sometidas al mismo voltaje, el de la batería:

Usando la ley de ohm ( ) en la ecuación (1) se obtiene:

En paralelo los voltajes son iguales, luego la resistencia equivalente se calculará


con:

ESTUDIOS GENERALES 123


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

Medición de Corriente y Voltaje


• El Amperímetro:
Es un dispositivo que a través de cierta escala mide la corriente eléctrica que
circula por el circuito. Se instala en serie con la resistencia cuya corriente se
quiere medir, tal como se observa en el siguiente gráfico:

Donde:
R: es la resistencia (Ω)
V: voltaje (V)
I: corriente eléctrica (A)
• El Voltímetro:
Este dispositivo nos permite medir la diferencia de potencial (voltaje) entre dos
puntos de un circuito. Se instala en paralelo con la resistencia cuyo voltaje se
quiere medir, tal como se observa en el siguiente gráfico:

Aplicación 1:
En el siguiente circuito, halle la lectura del amperímetro ideal.

124 ESTUDIOS GENERALES


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

Solución:
El amperímetro ideal leerá la corriente I, que circula por la resistencia de 4 Ω.
Usando la ley de Ohm:

Aplicación 2:
En el circuito que se ilustra en la figura, determinar:
La resistencia equivalente y la corriente que entrega la batería.

Solución:
Las resistencias de 6 Ω y 12 Ω están en paralelo, su equivalente será:

Reduciendo el circuito: las resistencias 3 Ω y 4 Ω quedarían en serie, el equivalente


total será: Req = 7 Ω
Con esta resistencia equivalente usamos la ley de ohm:

ESTUDIOS GENERALES 125


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

Práctica N° 09
1. Una carga puntual de -16 μC se sitúa a 8 cm de otra carga puntual de 12 μC.
Calcular la fuerza de atracción entre estas cargas.
a. 270 N
b. 300 N
c. 350 N
d. 400 N
e. 450 N
2. Dos cargas eléctricas están separadas a una cierta distancia “d” y se atraen con
una fuerza de 2,5 N; si la distancia de separación se reduce a la mitad, cuál es la
nueva fuerza de atracción.
a. 8 N
b. 10 N
c. 12 N
d. 14 N
e. 16 N
3. Dos cargas puntuales de + 6 μC cada una están separadas 2 cm. ¿Cuál es la
fuerza de repulsión entre ellas?
a. 600 N
b. 750 N
c. 810 N
d. 950 N
e. 1 200 N
4. Una carga de – 3 μC permanece en el aire debido a la atracción de la carga de 4
μC, la cual se halla fija en el techo. Calcular el peso de la carga de – 3 μC.
a. 0,3 N
b. 0,4 N
c. 0,5 N
d. 0,6 N
e. 0,7 N
5. Para el siguiente esquema encontrar la caída de tensión que experimenta la
corriente en la resistencia de 8 Ω.
a. 30 V

126 ESTUDIOS GENERALES


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

b. 40 V
c. 50 V
d. 60 V
e. 70 V
6. Del gráfico mostrado determinar la intensidad de corriente:
a. 8 A
b. 10 A
c. 12 A
d. 14 A
e. 16 A
7. Del gráfico mostrado determinar la intensidad de corriente:
a. 8 A
b. 10 A
c. 12 A
d. 14 A
e. 16 A
8. Hallar la resistencia eléctrica en el siguiente diagrama:
a. 814,8 Ω
b. 850,2 Ω
c. 900,2 Ω
d. 980,4 Ω
e. 1 200,6 Ω
9. Una plancha tiene una resistencia de 40 Ω y circula una corriente eléctrica de 5,5
A. Hallar el voltaje.
a. 200 V
b. 220 V
c. 250 V
d. 300 V
e. 350 V
10. Un calentador eléctrico de 120 V consume una corriente de 25 A. ¿Cuál es su
resistencia?
a. 4,8 Ω

ESTUDIOS GENERALES 127


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

b. 5,8 Ω
c. 6,8 Ω
d. 7,8 Ω
e. 8,8 Ω
11. ¿Cuál es la resistencia de una plancha que para un voltaje de 220 V circula una
intensidad de corriente de 4,5 A?
a. 49 Ω
b. 52 Ω
c. 54 Ω
d. 58 Ω
e. 68 Ω
12. Calcular la resistencia de un fusible doméstico para 10 A y un voltaje de red de
220 V.
a. 22 Ω
b. 25 Ω
c. 30 Ω
d. 40 Ω
e. 50 Ω
13. Calcular la resistencia de la pila tal como se observa en la siguiente figura.
a. 30 Ω
b. 37 Ω
c. 40 Ω
d. 50 Ω
e. 60 Ω
14. Con un amperímetro se miden 4,5 A. El voltaje especificado en los bornes del
amperímetro es de 75 mV. Calcular la resistencia propia del amperímetro en mΩ.
a. 12,5 mΩ
b. 14,4 mΩ
c. 16,6 mΩ
d. 17,4 mΩ
e. 20,4 mΩ
15. Un alambre conduce una corriente de 2 A. ¿Cuánta carga cruza una sección
transversal de este conductor en 1 min?

128 ESTUDIOS GENERALES


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

a. 80 C
b. 100 C
c. 120 C
d. 140 C
e. 480 C
16. En el siguiente circuito, determinar la corriente que fluye por la resistencia:
a. 10 A
b. 14 A
c. 16 A
d. 20 A
e. 22 A
17. En el circuito mostrado la lectura del amperímetro es 2,5 A. Determinar el voltaje
de la batería.
a. 20 V
b. 25 V
c. 30 V
d. 35 V
e. 40 V
18. Determinar la resistencia equivalente entre los bornes siendo R = 2 Ω.
a. 5 Ω
b. 6 Ω
c. 7 Ω
d. 8 Ω
e. 9 Ω
19. Encontrar el voltaje de la batería:
a. 2 V
b. 4 V
c. 6 V
d. 8 V
e. 10 V
20. Calcular la lectura del voltímetro:
a. 4 V

ESTUDIOS GENERALES 129


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

b. 6 V
c. 8 V
d. 10 V
e. 12 V

21. Calcular la resistencia equivalente entre X e Y:


a. 4 Ω
b. 5 Ω
c. 6 Ω
d. 7 Ω
e. 8 Ω

130 ESTUDIOS GENERALES


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

Bibliografía
• Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales
William F. Smith (3ra Edición)
Mc Graw Hill 1998 – España.
• Tecnología de los metales
Técnico Mecánico
Hans Appold, Kart feiler
Editorial Reverté S.A
• Química
Raymond Chang (4ta Edición)
Mc. Graw Hill – 1995 México.
• Tecnología de los Materiales Industriales
Ing. José Laceras Estevan.
Ediciones Cedel – 1980. España.
• Química. La Ciencia Central
Brow, Le May y Bursten
Prentice Hall, Mexico. 1998
• Manual del GTZ
Área mecánica.
• Serway Bichner, Física – Tomo I
5ta Edición 2002. Editorial Mc Graw Hill
• Sistemas de Unidades
Serie “Informándonos Avanzamos “ N°2
Tercera Edición: Noviembre de 1998
Indecopi.
• Electrodinámica
Ing. Daniel Silva Céspedes
Ediciones ACIES XXI

ESTUDIOS GENERALES 131


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

• Física
Nuevas Fronteras de la Física Elemental
Ing. Custodio García A.
Impecus.

132 ESTUDIOS GENERALES


· FÍSICA Y QUÍMICA ·

ESTUDIOS GENERALES 133

También podría gustarte