Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Nuñez Pacca Dennis Paul ID: 001503790


Dirección Zonal/CFP: Arequipa – Puno
Carrera: Mantenimiento de maquinaria pesada Semestre: 2
Curso/ Mód. Formativo Electricidad y Electrónica
Tema del Trabajo: Mantenimiento de dispositivos eléctrico y electrónico

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Descargar información
20/09/23
del blackboad
Llenar la información
principal 21/09/23
Buscar información de
22/09/23
preguntas guía
Responder a las
preguntas guía 22/09/23
Cargar la primera entrega
23/09/23
en el blackboad
Carga de la segunada
entrega en el blackboar 23/09/23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuáles son los parámetros de desempeño de la batería y en que consiste cada una de
1
ellas?
2 ¿Qué pruebas se realiza a las baterías para verificar su estado?
3 ¿Qué es una resistencia eléctrica y como identifico el valor óhmico?
4 ¿Qué es un diodo rectificador y como compruebo su buen funcionamiento?
¿Qué precauciones de seguridad se deben considerar al realizar la inspección de la
5
batería?
6

2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los parámetros de desempeño de la batería y en que consiste cada una de
ellas?

El voltaje (V) en una batería solar varía entre 11,9V cuando está descargada y 13,5V cuando se
carga, a pesar de tener una tensión nominal de 12V o 24V. La capacidad de carga (Ah) se
refiere al tiempo que se puede extraer una corriente específica antes de que la batería se agote,
medida en Amperios-hora. La máxima corriente (A) que una batería puede proporcionar al
descargarse depende de su capacidad (por ejemplo, si C = 40Ah, con 2C, proporcionará 80A
durante 0,5 horas, y con 6C, 240A durante 0,16 horas).

2. ¿Qué pruebas se realiza a las baterías para verificar su estado?

Realizar prueba de capacidad de la batería.


Realizar una prueba de impedancia al mismo tiempo. Repetir los
pasos anteriores.
Realizar una prueba sw capacidad anualmente cuando la batería haya llegado al 8,5%.
Siga las prácticas establecidas (preferiblemente por los estándares IEEE) para medición de
temperatura, voltaje, gravedad, etc y rellene un informe. Esto le ayudara a establecer tendencia
y rastrear fallos.

3. ¿Qué es una resistencia eléctrica y como identifico el valor óhmico?

La resistencia eléctrica es la propiedad de ciertos materiales de oponerse al flujo de corriente


eléctrica. La Ley de Ohm establece que la corriente es proporcional al voltaje y la resistencia (I
= V/R), donde I es la corriente en amperios, V es el voltaje en voltios y R es la resistencia en
ohmios. Para interpretar el valor de una resistencia a partir de su código de colores, se leen las
tres primeras bandas para obtener las dos primeras cifras y el factor de multiplicación, mientras
que la cuarta banda indica la tolerancia en porcentaje para la va riación del valor de la
resistencia.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. . ¿Qué es un diodo rectificador y como compruebo su buen funcionamiento?

Es un rectificador de corriente. Rectificando la corriente alterna y pasándola a


corriente continua.

Se comprueba si está en buen estado o mal midiendo en la escala de resistencia o continuidad y


obteniendo su valor resistivo interno.

5. ¿Qué precauciones de seguridad se deben considerar al realizar la inspección de la


batería?
Precauciones importantes al tratar con baterías de plomo y ácido sulfúrico:
A. Manipular con cuidado.
B. Evitar el exceso de ácido sulfúrico.
C. Almacenar en posición vertical.
D. Mantener fuera del alcance de niños.
E. Cargar en lugares bien ventilados.
F. No obstruir las válvulas de ventilación.
G. Usar ropa protectora y gafas de seguridad.
En caso de contacto con la piel, lavar y buscar atención médica si persiste la
irritación. Para contacto en los ojos, enjuagar con agua durante 10 minutos y buscar
ayuda médica. Si se ingiere, beber agua, no inducir el vómito y buscar atención
médica urgente.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Derrames
En caso de pequeños derrames en una superficie, hay que lavarla con abundante
agua. En caso de derrames de mayor volumen, éstos hay que traspasarlos a
contenedores adecuados resistentes al ácido y claramente etiquetados.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

TEMA: Mantenimiento de dispositivos eléctrico y electrónico

OBJETIVO DEL TRABAJO


Contado con manuales de servicio e información tecnológica, el aprendiz será capaz de
elaborar un procedimiento escrito para realizar la inspección de las baterías,
resistencia eléctrica y diodo rectificador, considerando las medidas de seguridad y cuidado
del medio ambiente, sin error.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO


La empresa “J & Electronic” requiere evaluar diferentes dispositivos eléctricos y
electrónicos de la maquinaria para comprobar su estado, para ello, solicita elaborar:

1. Proceso de verificación del estado de la batería de ácido-plomo, considerando


instrumentos de medición, parámetros estándar y las medidas de seguridad.
2. Proceso de comprobación una resistencia eléctrica, considerando el código de colores.
3. Proceso de comprobación del estado de un diodo rectificador.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGU
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS RIDAD
Verificación del estado de la batería de ácido-plomo
Instrumentos de medición:
Hidrómetro digital
Que se utiliza en la línea de producción, determina la densidad, calcula la
concentración y la transforma en SG. El densímetro portátil.
Decímetro digital:
Medición de la densidad con un tubo en U oscilante.
Cuadro 1 de dibujos y esquemas.
Parámetros estándar.
Tensión nominal:
Diferencia de potencial entre el polo positivo y negativo proporcionado por el
fabricante.
Tensión de carga:
Tensión necesaria para vencer la resistencia que opone una batería a ser cargada.

Tensión en circuito abierto:


Tensión en bornes de la batería cuando la corriente es cero.
Capacidad nominal:
Cantidad de corriente que puede suministrar durante una descarga en un
tiempo especificado y para una tensión de corte.
Impedancia interna:
Resistencia que oponen todos los componentes internos de la batería como electrodos,
electrolito y terminales y varía en función del estado de carga, el
estado de salud, la corriente y la temperatura.
Estado de carga(SOC):
Parámetro que expresa en % la energía disponible de la batería en un
momento dado.
Profundidad de descarga:
El Depth of Discharge (DOD), se mide en tanto por ciento y hace referencia a la
cantidad de energía extraída de una batería en función de su capacidad nominal en
cada ciclo de descarga.
Estado de salud:
El State of Health (SoH) cuantifica la degradación y el envejecimiento sufrido por la
batería. Este parámetro afecta considerablemente la capacidad de la
batería.
Vida útil:
Tiempo que tarda una batería en reducir su capacidad a un 80% del total.
Eficiencia energética:
Porcentaje de energía eléctrica que proporciona la batería con respecto a la empleada
para cargarla. Idealmente debería ser un 100%.
Efecto de la temperatura:
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Unos de los factores que más afecta al correcto funcionamiento de la batería. A
temperaturas bajas la capacidad de la batería disponible se reduce, y las altas
temperaturas pueden dañar la batería, acortando su vida útil.
Medidas de seguridad.
Recibido capacitación sobre los procedimientos de manejo correcto
Consulte el manual del propietario del vehículo y de la batería para obtener
instrucciones específicas sobre el manejo de la batería y la identificación de los
peligros que pueden surgir
Usar equipos personales EPP
Gafas protectoras
Una careta
Equipo de protección resistente al acido
Guantes largos
Un delantal y botas
Comprobación de una resistencia eléctrica
Desconecte:
La energía del circuito. Si un circuito incluye un capacitor, descárguelo antes de
tomar cualquier lectura de resistencia.
Gire a seleccionar a ( resistencia u ohmios)
Que a menudo comparte un espacio en el selector con uno o más modos de
prueba/medición (continuidad, diodo o capacitancia; consulte la ilustración siguiente).

Primero, inserte el cable de prueba negro en el conector COM


A continuación, inserte el cable rojo en el conector V? Cuando haya terminado, retire
los cables en el orden inverso: primero el rojo, luego el negro
Conecte los cables de prueba a través del componente que se está probando.
Asegúrese de que el contacto entre los cables de prueba y el circuito esté bien.

Lea la medición en la pantalla.


Cuando termine, gire el multímetro a APAGADO para evitar la descarga de la batería.

Código de colores.
Leer las bandas de color de izquierda a derecha
Las 4 primeras bandas de colores, nos determinan su valor
La cuarta banda nos indica su tolerancia
Estado de un diodo rectificador
Asegúrese de que:
toda la energía del circuito esté APAGADA
no haya tensión en el diodo
Gire el selector (perilla giratoria) al modo Prueba de diodos ( ). Es posible que
comparta un espacio en el selector con otra función.
Conecte los cables de prueba al diodo. Anote la medición que se muestra.
Invierta los cables de prueba. Anote la medición que se muestra.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Medición de ácido sulfúrico/electrolitos para batería

Dennis Paul Nuñez Pacca


TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del


trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Hidrómetro para batería
Decímetro digital
Multímetro
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Alicate
Lima
Botas
Guantes largos
Gafas protectoras
Careta
Delantal
5. MATERIALES E INSUMOS
Bandeja contenedora de líquidos
Trapo industrial
Piezas de remplazo

También podría gustarte