Está en la página 1de 2

FARMACOLOGIA - 02

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE:
1. Señala la importancia de algunos parámetros farmacocinéticos.
2. Describe las vías comunes de metabolismo y eliminación de fármacos.
3. Analiza los conceptos de mecanismo de acción, receptor farmacológico y su
interacción con los fármacos.
4. Determina las formas farmacéuticas y las distintas vías de administración.

DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL


Para la realización del trabajo se formaran pequeños grupos (5 a 7 alumnos) y se
considerarán, con el asesoramiento del docente, los diferentes aspectos referidos al
tema. Cada grupo con los medios disponibles (libros textos, vademécum, etc) analizar y
discutir las consignas propuestas, llegar a un acuerdo y en una plenaria final, arribar a
conclusiones.
CONSIGNAS:
Los alumnos deberán leer los problemas de salud seleccionados y realizar un análisis
de la farmacocinética y farmacodinamia de los agentes prescritos en base a los
siguientes interrogantes:
1. ¿Cómo se absorbe y distribuye el fármaco prescrito? ¿Cómo se biotransforma? ¿Hay
metabolitos activos? ¿Cómo se excreta o elimina?
2. Si el paciente tuviera insuficiencia hepática o renal, se modificaría el Clearance
plasmático?
3. Si se administra con otros medicamentos o alimentos en forma conjunta se
modificaría la farmacocinética?
4. ¿Cuál es el mecanismo de acción del fármaco y como actuaría en el presente
problema de salud?
5. ¿Qué efectos adversos puede causar el fármaco administrado al paciente?
PROBLEMAS:
1. Paciente de 30 años de edad, sexo masculino, se presenta con dolor e inflamación
en el tobillo izquierdo, después de haber jugado un partido de fútbol. Se le prescribe
un AINE (Ibuprofeno) a una dosis de 400 mg cada 8 horas, por vía oral durante 7 días.
2. Paciente diabético tipo II, no insulinodependiente, que no regula la glicemia a pesar
de cumplir estrictamente con el plan de alimentación y ejercicios físicos. Se le
prescribe un antidiabético oral (Glibenclamida) a una dosis de 2,5 mg/día con el
desayuno, vía oral.
3. Paciente de 50 años, comerciante, hace 4 años se le diagnosticó artrosis de rodilla
derecha. Se niega rotundamente a realizar ejercicios físicos. Es obeso. Toma alcohol
(vino) los fines de semana. Viene con intenso dolor y se le prescribe Diclofenaco cada 8
horas y vuelve a la consulta con intenso ardor a nivel de epigastrio cuando ingiere el
medicamento.
4. Paciente de 52 años, de sexo masculino, con historia familiar de hipertensión arterial
(HTA), que en reiteradas oportunidades se le registraron cifras elevadas de presión
arterial con un promedio de 150/100 mmHg. Examen físico, laboratorio y estudios
complementarios normales. De la historia clínica surge el diagnóstico de HTA, sin
lesión de órganos blanco ni enfermedades concomitantes. Se le prescribe Atenolol 100
mg/d y que vuelva a control dentro de 15 días.

También podría gustarte