Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA LIVIO REGINALDO FISCHIONE

SEDES: EL PARAÍSO Y CELIA CATALINA DE LÓPEZ


RIOHACHA-LA GUAJIRA

DOCENTES DE ÁREA:  Atencio Afanador Betsy L.  Guerra Amaya Andrés R.  Navarro Comas Eduin  Pérez Redondo Yaneris

ÁREA: Matemáticas GRADO: 4° MÓDULO No. 16 FECHA:

NOMBRES Y APELLIDOS:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica el máximo común divisor (M.C.D.) de dos o más números y resuelve problemas en los que se debe
hallar el M.C.D. de dos o más números.
INTRODUCCIÓN: Lee y analiza la siguiente situación:

Para hacer una exposición de mariposas se tienen 24


“Monarcas”, de México, y 30 “Callitaera menander”, de Mariposa Mariposa
Colombia. Si se quiere formar grupos del mismo tamaño, de Monarca Callitaera
cada especie, ¿cómo se pueden organizar las mariposas? Menander

Se buscan números que dividan a la vez a 24 y a 30.


a. Como 1 divide a 24 y a 30, se pueden b. Como 2 divide a 24 y a 30, se pueden c. Como 3 divide a 24 y a 30, se pueden
hacer 24 grupos de Monarcas y 30 de hacer 12 grupos de Monarcas y 15 hacer 8 grupos de Monarcas y 10 grupos
Callitaeras. grupos de Callitaeras. de Callitaeras.
¿QUÉ VOY A APRENDER?
MÁXIMO COMÚN DIVISOR
LO QUE ESTOY APRENDIENDO:
Un número que sea divisor de dos o más números a la vez es un divisor común de dichos números.
Los divisores comunes de 24 y 30 son elementos que están a la vez en el conjunto de divisores de 24 y en el conjunto de divisores de 30.
D24 = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24} D30 = {1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30}

Al mayor de los divisores comunes de dos o más números se le denomina máximo común divisor (M.C.D.). El máximo común divisor de 24 y 30
es 6. M.C.D. (24,30) = 6

Los números cuyo M.C.D. es 1, se denominan primos relativos. Por ejemplo: El M.C.D. (3,4) = 1, entonces, 3 y 4 son primos relativos.

PRACTICO LO APRENDIDO:
1. Halla el M.C.D. de las siguientes parejas de números:
a. 8 y 12 b. 10 y 16 c. 18 y 24 d. 12 y 36 e. 24 y 60
2. Halla el M.C.D. de los tres números de cada grupo:
a. 12, 18 y 24 b. 8, 24 y 32 c. 15, 20 y 35 d. 24, 36 y 60
3. Colorea de verde los números que son primos relativos y de rosado los que no lo son.
15 30 8y9 14 y 28 2y9 11 y 22 12 y 13 18 y 11
¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?
Resuelve las siguientes situaciones:
1. La mamá de Matías le está organizando una piñata de cumpleaños. Para dar premios en los concursos, compró 8 muñecos armables y 12
juegos de mesa. Si todos los premios deben tener la misma cantidad de muñecos y de juegos de mesa:
a. ¿Cuántos premios puede dar en la b. ¿Cuántos muñecos armables contiene c. ¿Cuántos juegos de mesa contiene
piñata? cada premio? cada premio?
2. Pepe tiene un listón de madera de 24 cm de longitud y Juan tiene uno de 16 cm de longitud. Si quieren dividir los dos listones para sacar
trozos de igual longitud, ¿de qué longitud pueden ser los trozos? Si desean obtener pedazos iguales, de la mayor longitud posible, ¿de qué
medida deben recortar los trozos?
3. Un alumno quiere entrevistar a sus compañeros sobre sus actividades preferidas. Para hacerlo, cuenta con dos sesiones, una de 24 minutos y
otra de 36. Si desea que las entrevistas de ambas sesiones duren la misma cantidad de tiempo, ¿de cuántos minutos podría ser cada
entrevista? ¿Cuál sería la mayor duración de tiempo que podría tener cada una?
¿QUÉ APRENDÍ?
Resuelve las siguientes situaciones:
1. ¿Cuál es la mayor longitud de un cordón con el que se pueden medir exactamente tres longitudes: 140 cm, 560 cm y 800 cm?
2. Se tienen dos trozos de tela. Uno mide 160 cm de largo, y el otro, 120 cm. Si se quiere obtener pañuelos iguales de la mayor longitud posible,
sin desperdiciar tela, ¿qué longitud deben tener los pañuelos?
3. La base de un germinador tiene 60 cm de largo y 38 cm de ancho. Se necesita dividir el interior del germinador en cuadrados congruentes,
¿cuál es la mayor longitud posible que pueden tener los lados de estos cuadrados?

Elaboró: B.L.A.A.
4. Los hijos de Alicia rompieron sus alcancías y encontraron que en una hay 12 monedas de $500 y en la otra hay 20. Si organizan montones
con el mismo número de monedas, ¿cuántas tiene como máximo cada montón?

Ten en cuenta que el diálogo y la comunicación permanentes con las personas que te rodean

Elaboró: B.L.A.A.

También podría gustarte