Está en la página 1de 1

La constitucionalización del derecho del trabajo, en general podemos llamar la

constitucionalización del derecho, al fenómeno jurídico dentro del d° constitucional, mediante


el cual las instituciones y principios de las diferentes disciplinas jurídicas más importantes se
elevan a rango o jerarquía constitucional. En efecto, su incorporación no es meramente
estética sino que resulta importante pq representa la seguridad jurídica.

Esta relevancia del texto constitucional es mencionado en el art. 51 de CPP.

¿Qué beneficios conlleva el hecho de incorporar los principios e instituciones del derecho
laboral en nuestro texto constitucional?

El principal sin duda de otorgarla seguridad jurídica a los princp. E inst., garantizando su
cumplimiento. Puesto que la protección de la que gozan las normas constitucionales es, a tal
nivel, que solo podrían ser derogadas vía el complejo camino de la reforma constitucional; en
cambio, los otros derechos no contenidos en la constitución, se pueden derogar más
facilemente.

Ahora bien, sabiendo la relevancia de incluir o incorporar los derechos laborales en la


constitución. Pasamos a estudiar el tema de los derechos laborales en la constitución de 1993
para ello resulta importante compararlo con su predecesor.

Según se recordará, la materia estaba contenida en el Capítulo V del Título I- "Del Trabajo"-,
con un total de 16 artículos. La nueva Constitución contiene 8 artículos referidos al trabajo, los
cuales no constituyen un capítulo independiente sino que han sido incluidos dentro del
Capítulo II del Título I "De los Derechos Sociales y Económicos"

También podría gustarte