Está en la página 1de 58

POBLAMIENTO DE AMERICA

PRIMEROS POBLADORES ESTADOS UNIDOS

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

¿Cómo era el mundo durante el pleistoceno o era de hielo?


- El Pleistoceno fueron enormes glaciares que ocuparon la Tierra hace 1.800.000 y 10.000 años atrás.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

En ese entonces…
EVOLUCION DEL HOMBRE

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

En ese entonces…
LA MEGAFAUNA

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

TEORÍAS DE MIGRACIÓN / EL ORIGEN COMÚN O ASIÁTICO ALEX HRDLICKA

•Planteada por el antropólogo ALEX HRDLICKA.

•Su teoría plantea que grupos de mongoles se


desplazaron desde el centro y noreste asiático Océano
Pacífico
(mongolia y siberia) hasta nuestro continente.

•Estos paleo-mongoloides migraron hacia el


continente cruzando una especia de puente
terrestre a la que se le denomino BERINGIA
(Estrecho de bering), este a su vez unía el
nororienteal de Asía con la península de Alaska.

•Las oleadas migratorias ingresaron por el valle


de Yukón de Alaska, en Norteamérica, para
después dispersarse por el continente.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
CULTURA CLOVIS

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
CULTURA CLOVIS

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
VIVIENDAS
ARTE
LA INDUSTRIA CLOVIS
1 Bifaces
4
Artefactos de
2
hueso de mamut 3

3 cuchillo

4 Puntas acanaladas 2 4
3
1 4 2
4

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Los Clovis sirvieron para cazar parte de la
mega fauna que sobrevivió un poco más
de tiempo al cambio del clima

El Hombre de Clovis frente a un mamut.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Hombres ala caza
Mujeres ala recolección
La teoría del impacto de un cometa que
devasto las civilización Clovis
CULTURA APACHE

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Navajos

Jicarilla

Coyoteros

Kiowa

Mescalero

Chiricahua

Lipan

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Apache es un nombre
dado a un grupo de
naciones indígenas
culturalmente cercanos del
este de Arizona, noroeste
de México, Nuevo México y
regiones de texas y de las
grandes llanuras.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Los Apaches son originarios de Canadá y del noreste de los Estados
Unidos, emigraron al sudoeste norteamericano en el 1400 A.C. y para
el 1700 A.C. aparecieron en gran número por el río Bravo en lo que
ahora es territorio de Texas y Coahuila.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
LENGUA
Las lenguas apacheanas son un grupo de la rama de
lenguas atabascanas de la familia lingüística na-
dené.

El grupo se subdivide en dos ramas: apache-kiowa y


apache-navajo. Las lenguas apaches son habladas
por casi 6000 hablantes en los estados
norteamericanos de Arizona, Nuevo México,
Oklahoma y unos 20 hablantes en los estados

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
DIVISIÓN SOCIAL

GRUPOS SOCIALES

VARIAS FAMILIAS MATRIARCALES

BANDAS

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
RELIGIÓN
 GAN (espíritus de las montañas) derivan su fuerza de los
bosques y el desierto, se retrotrae al Oso y la Serpiente y se
vinculan con el Rayo y las Estrellas

 Trata de la búsqueda de la patria ayudados por los “dioses


gemelos de la guerra”.

 Para los apaches el mundo estaba en continuo movimiento y


muchos de sus rituales se centraban en elementos
inmediatos y espontáneos.

 El aire, el viento, forman parte de las personas y los seres


minerales, el mismo poder que calentaba un grano de arena,
daba energía a las personas.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Viviendas

 TEPEES

 WIKIUPS
Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
WIKIUPS: Sistema constructivo

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
WIKIUPS

Cabañas abovedadas construidas con


ramajes por las mujeres.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Tepees
Tienda cónica, originalmente hecha de pieles de
animales como el bisonte, y palos de madera

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
1. Ventilación de humo 16. Trenza
2. Tapa de ventilación 15. Lona
3. Pasadores de abrochadura 14. Ozan
4. puerta enrollabre 13. Forro
5. Entrada 12. Mástiles para solapa de humo
6. Clavijas de forro 11. Clavijas de toldo
7. Madera 10. Cama
8. Hoyo para fuego 9. Silla

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
 TEPEES
• DETALLES

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Los hombres visten calzoncillos
que adornan con pedazos de hoja
de lata triangulares o
rectangulares para que suenen al
bailar; se pintan la cara, llevan
una corona de plumas de aves y
traen un arco al que le incrustan
flechas y que utilizan en batallas

Las mujeres visten unas enaguas


de gamuza muy cortas, hasta
medio muslo. Los zapatos son
unas botas que llegan hasta los
muslos y utilizan el cabello
recogido hacia atrás y atado con
correas

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
LOS CHEROKEES O CHEROQUIS

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
EMPLAZAMIENTO TERRITORIO

Se cree que vinieron Mapa realizado en 1900 por James Mooney.


de Asia durante la
edad de hielo a través
del Estrecho de
Bering congelado.

Territorios
tradicionales
LOS CHEROKEES SE REMONTAN AL MENOS A 11,000 AÑOS Territorios en 1791
EN EL SURESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Territorios antes
Del Traslado en
1838.

CHEROKEE
S

GOLFO DE MEXICO

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
VIVIENDA
Los Cherokees vivían en aldeas a lo largo de riberas de los ríos en dos
tipos de casas.
T T
I I
P -CASA RECTANGULAR. P -CASA EN FORMA DE CONO. C
-CASA EN FORMA CIRCULAR.
O -USO DE MADERA: HECHA DE O -CUBIERTA DE BARRO. O -SIN VENTANAS.
PALOS LARGOS Y CORTEZA DE L -USO DE MADERA. N -USO DE MADERA.
L
ÁRBOL. -OCUPADA DURANTE EL -LUGAR DONDE SE HACÍAN
O -OCUPADA DURANTE EL O INVIERNO. S
ASAMBLEAS POLÍTICAS Y
G VERANO. G E Y CEREMONIAS RELIGIOSAS
I I J
A A O

¨A¨ ¨B¨
ECONOMÍA
Su economía se basó, en la agricultura intensiva, utilizando la roza y quema, cultivaban maíz,
frijoles y calabaza. Cazaban ciervos, osos y alces y comercializaban sus pieles.

RELIGIÓN

 Los Cherokees han sido siempre gente intensamente espiritual. Una forma tradicional de
comenzar el día es mirar hacia el este y agradecer las siete direcciones: las cuatro
direcciones cardinales, como así también arriba, abajo, el centro y el lugar a donde existe el
individuo.
 Creían que el búho y el puma habían alcanzado un nivel espiritual.
RASGOS FÍSICOS

Los indios tienen estas características físicas: incluyen pómulos altos, nariz
curva, piel rojiza y marrón y grueso cabello negro. Los ojos en forma de
almendra y de mirada fuerte.
ORGANIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

T SE ENCONTRABAN
GUERRA
R Cada tribu tenía dos jefes,
otro de guerra.
7
I Pero las decisiones se
democráticamente.
PERSONAS QUE PREPARABAN
PARA LA TRIBU

B
U C REALIZABAN ORNAMENTOS EN

L
S A CAZADORES DE AVES

O N FABRICABAN PINTURA ROJA,


SALÍAN LOS CHAMANES
C Era una sociedad matriarcal, E
parentesco se tomaba de la
I la madre. Sólo se permitía S GUARDIANAS Y CAZADORES DE
matrimonio entre
E distintos clanes.
REUNÍAN PLANTAS SILVESTRES
D PAN Y HARINA

A
D
Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
CULTURA CROW
HISTORIA
Crow “español cuervo”
Se conoce también como ”pueblo de los
cuervos”

Formaban una gran tribu con los Hidatsa


de los cuales se separaron a comienzos
del siglo XVI, para instalarse se habrían
dividido.

Aproximadamente eran en total Cuatro


mil habitantes.

Eran un pueblo orgulloso, bélico,


despreciaba a los blancos, estaban en
contienda casi permanente con los
Sioux.
JERARQUÍA

Los hombres llevaban plumas en la cabeza (EL


BÚFALO)
Sistema Constructivo

Vivían en tipis
móviles

Materialidad:

 Postes de pino,
 Pieles de bisontes
decolorados
 Cañas
VESTIMENTA
Piel de Animales (caza)

Mujeres: Vestidos de pieles de venado y búfalo, decoradas con


dientes de alce. En los pies mocasines.

Hombres: Camisa, polainas arregladas con un cinturón, un traje, y los


mocasines.
ACTIVIDADES

Mujeres:
Cultivaban todo tipo de semilla menos tabaco
Hombres:
Cacería de bisontes y guerras
Los Crow les enseñaban a sus hijos su cultura (tradiciones, leyendas
de la tribu)

También que no deben cazar animales para distraerse sino únicamente


para alimentarse.
SISTEMA DE PARENTESCO

El cuervo tenía una matrilineal sistema. Después del matrimonio, la


pareja era matrilocal (el esposo se mudaron a la casa de la madre de
la esposa en el matrimonio).
Nombre del Programa

La Gran
Nación
Sioux
Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

¿Quiénes son los Sioux?


LOS SIOUX

 Conformaban la Gran Nación Sioux.


 Se ubicaban en las llanuras de E.E.U.U.
 Conocidos también como los: Nakotas, Dakotas
y Lakotas.
 Eran Nómadas.
 La Vida de los Siux dependía de la naturaleza.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

¿Donde se ubicaban los Sioux?

Montana
Dakota del norte
LOCALIZACIÓN

Dakota del sur

Wyoming

Nebraska

LEYENDA:
Estados Unidos:
La Nación de los Sioux:
Línea Ecuatorial:

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

¿Cómo comenzó esta nación?

Minnesota
PRIMER PERIODO

Lago Superior

 El primer
establecimiento data en
el año 1640.
 Vivían al margen del
lago superior en
minnesota.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

Características del poblador de Sioux


CARACTERISTICAS

 Distinguidas miradas.
 Su pelo es muy negro y se lleva por
mucho tiempo.
 Tienen altos pómulos y nariz
grande.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

Características del poblador de Sioux


AGRICULTURA Y CASERÍA

 Eran agricultores,
cazadores y recolectores.

 Cultivaban maíz y BUFALOS


recolectaban frutos y
bayas. ALCES ANTILOPES
 Su dieta cambia con el
acceso a los caballos en el
siglo XVI.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

Características del poblador de Sioux

Postes altura 4.6 m


HOGAR Y VIVIENDA

Postes de
madera

PLANTA TIPI
Puerta

 Vivían en unas estructuras cónicas fabricadas


con postes y pieles de búfalo, llamados TIPIS.

 Podía albergar de 30 a 40 personas.

 Las pieles de búfalo, resistentes al agua,


proporcionaban un ambiente cálido y protegían
del calor.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

Cultura de los Sioux


LA DANZA DEL
SOL
CULTURA

WAKAN TANGA LA MUJER BUFALO BLANCO

 Creían en Wakan Tanga en


creador
 Adoraban a la mujer búfalo blanco. El tamazcal
 Predominaba la caza del búfalo.
 Celebraban ceremonias
espirituales tales como: La danza
del sol, el temazcal, etc.
 Su división:
BANDAS(antiyospayes), agrupos
en TRIBUS(unaoyates) formando
un grupo(TETON).

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

Organización económica de los Sioux


ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

 Los hombres estaban encargados de la caza, su


familia y el bienestar general.
 La Caza de bisonte era una actividad muy
importante.
 El objetivo de los Sioux era la caza y la guerra.
 La guerra simbolizaba para ellos, la ferocidad
para conversar sus tierras, el heroísmo, el
drama y el romanticismo de los indios
norteamericanos.

Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
Nombre del Programa

Vestimenta de los Sioux


VESTIMENTA

MOCASINES TRAJE PARA


MONTAR A CABALLO

 Las vestimentas tradicionales femeninos


estaban realizadas con piel de ciervo y
adornados con cuentas de cristal

 Vestimentas de guerra hechas con piel de


alce, adornados con crin de caballo y púas
de puerco espín.
TRAJES DE MUJERES
Ponente / Docente
Facultad / Escuela / Programa
CULTURA FOLSOM
Aparece en los momentos finales de la cultura Clovis,

Su amplitud geográfica es menor , sus restos se


limitan a las llanuras

 El sudoeste de los Estados Unidos


 La zona central y sur de las Montañas Rocosas.

Fueron cazadores-recolectores
SOCIEDAD

Se componían en grupos de 20 a 50 individuos,


divididos en familias nucleares de entre 4 y 10.
la caza era una actividad masculina y de prestigio
ALIMENTABAN
Se alimentaban principalmente de bisonte
usaron trampas naturales para cazar.

Sus mataderos, eran utilizados hasta por numerosas


generaciones

vestían prendas de piel

Las cacerías se producían en invierno, a medida


que era necesario.
VIVIENDA

Habitaban pequeñas viviendas similares a los


tipis.

acampar al lado del lugar de matanza, para


usar la carne que se congelaba

Las viviendas eran abandonadas en


primavera.

También podría gustarte