Está en la página 1de 10

REVISTA ICONO 14, 2009, Nº 15, pp. 75-84. ISSN 1697-8293.

Madrid (España)
Mª Isabel De Salas Nestares. La publicidad en las redes sociales
Recibido: 01/10/2009 – Aceptado: 15/01/2010

Nº 15 – REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS – ISSN: 1697 - 8293

LA PUBLICIDAD EN
Palabras clave
LAS REDES SOCIALES: Redes sociales, Internet, publicidad, generación
NET, generación digital, Web 2.0

DE LO INVASIVO A LO Key Words


Social bookmarking, Internet, advertising, net
generation, digital generation, Web 2.0
CONSENTIDO
Abstract
Dra. Mª Isabel De Salas Nestares With the boost of social networks and the web
2.0, new prospects on advertising communica-
Defensora del Universitario tion are created. From the corporate point of
Directora Observatorio Beyond the Line. Facultad de Humanidades y
view, social networks introduce a world where
Ciencias de la Comunicación. Universidad CEU Cardenal Herrera. C/ knowledge, power and the productive capacity
Luis Vives 1, 46115 Alfara del Patriarca, Valencia (España) – Tfno: rely on the hands of individuals who spontane-
96 136 90 00 - Email: idesalas@uch.ceu.es ously unite in behalf of common interests.
Social networks present the possibility of being
exploited by external companies and institu-

Resumen tions by inserting advertisements in suitable


and non intrusive formats.

Con el desarrollo de las redes sociales y la web 2.0 se generan


nuevas posibilidades de comunicación publicitaria. Desde el
punto de vista empresarial las redes sociales muestran un
mundo donde el conocimiento, el poder y la capacidad pro-
ductiva empieza a estar en manos de individuos que espontá-
neamente se unen a partir de ciertos intereses comunes. Las
redes sociales se muestran con capacidad de ser explotadas por
empresas e instituciones ajenas a ellas, al insertarles publicidad
en formatos adecuados y no intrusivos.

# 15 REVISTA ICONO 14 - Nº 15 – pp. 75/84 | 01/2010 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 75
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Mª Isabel De Salas Nestares: La publicidad en las redes sociales

Introducción
El fenómeno de la rapidez con que se ex- les y determinadas web (amazon como
tienden las nuevas aplicaciones de Internet paradigma) habían aglutinado a internautas
no deja de sorprender a los estudiosos del con un interés común. La comunicación
mismo. Desde finales del siglo XX los era MUCHOS hacia UNO. Pero ahora se
internautas estuvieron reclamando herra- impone la comunicación MUCHOS hacia
mientas que potenciaran la participación y MUCHOS.
la comunicación horizontal entre iguales Esta multidireccionalidad y la funcionalidad
más allá del correo electrónico, que ya accesible es lo que permite a la web2.0,
supuso un avance enorme y que ahora se que empezó a funcionar en el año 2004,
empieza a ver como algo habitual, aunque romper con las web estáticas y obtener el
a veces enojoso por el excesivo número de mérito de pasar a la historia como pionera
correos que se pueden llegar a recibir. de un fenómeno social que sin duda supone
Ya en 1995, después del lanzamiento de la un paso más hacia la generación NET, y
aplicación “World Wide Web” comienza a aún más interesante, hacia la consolidación
desarrollarse el inicio de lo que se puede de la “producción entre iguales”, término
llamar “comunidades virtuales” o mejor acuñado por Don Tapscott y Anthony
“redes sociales”. Hasta entonces los porta- Williams en el 2006.

Objetivos
Estudiar y analizar como las Redes sociales Pero su comunicación tendrá que tener
están siendo el desarrollo más potente de ciertas reglas que la red social o comunidad
los sites en Internet debido a su plataforma de iguales impone a través de su propia
web2.0, y por tanto es y será un soporte autogestión.
cada vez más codiciado por los anunciantes.

Metodología
El presente artículo se ha confeccionado a de documentación de redes sociales exis-
través del análisis de casos e investigación tentes desde 2003 a la actualidad (2008).

# 15 REVISTA ICONO 14 - Nº 15 – pp. 75/84 | 01/2010 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 76
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Mª Isabel De Salas Nestares: La publicidad en las redes sociales

1. Desarrollo
Aunque hoy, después de 5 años, resulta e información, sino también a crear conte-
obvio definir que es la web 2.0 incluimos la nidos más interesantes, en muchas ocasio-
definición que realiza Ribes: nes, que los propios agentes que se dedican
todas aquellas utilidades y servicios de Inter- a ello (medios de comunicación, empresas
net que se sustentan en una base de datos, la editoriales, etc). Y todo ello sin demasiado
cual puede ser modificada por los usuarios esfuerzo. Tal y como lo hacían nuestros
del servicio, ya sea en su contenido (aña- antepasados griegos acudiendo al ágora o
diendo, cambiando o borrando información o plaza pública. Ahora el agora es un espacio
asociando datos a la información existente), digital público multiplicado por N siendo N
bien en la forma de presentarlos, o en conte- el número de comunidades virtuales en
nido y forma simultáneamente.i conexión. Roberto Gamoraliii denomina a
Internet “la utopía del agora”.
La web2.0 aglutina una serie de herramien-
tas que fueron diseñadas muchos años ante- El individuo cobra protagonismo para di-
s, como son las wikis (1995), o los weblogs luirse en una red de contactos con los que
(1993). Vicente Ros, en su reciente libro participar y crear contenidos. El individuo,
señala que nombrado personaje del año por la revista
Time en 2007, alcanza el máximo protago-
La web 2.0 se desarrolla con aplicaciones
nismo en la Red. Los receptores de los
que utilizan la inteligencia colectiva para
medios de comunicación, los compradores,
proporcionar servicios interactivos en red,
los consumidores, los trabajadores, los
dando al usuario el control de sus datosii.
ciudadanos, los contribuyentes... se en-
Las redes sociales o social bookmarking actua- cuentran en sus manos la capacidad de
les se desarrollan en el entorno web 2.0. hacerse oír, proporcionar contenidos,
Pero no toda web2.0 se convierte en una innovar, crear valor y poder ser escuchado
red social. Lo hace cuando se teje un en- en un espacio virtual interconectado que se
tramado de enlaces que conectan a muchos extiende por el mundo. Aquí es donde nos
individuos (nodos) bajo determinados te- damos cuenta de nuestra limitación históri-
mas afines o por el mero hecho de compar- ca. Durante millones de años la humanidad
tir. ha generado colectivos (pueblos, imperios,
Las redes sociales no son más que el reflejo naciones, estados...) con lenguas distintas,
de la toma de conciencia de los individuos en territorios apartados y defendidos, y ha
que unidos pueden llegar no sólo a compar- tenido que ser la máquina la que aúne a
tir conocimientos, ancho de banda, entre- todos con un solo idioma, el digital, permi-
tenimientos y pura transmisión de noticias tiendo que nos acerquemos unos a otros a

# 15 REVISTA ICONO 14 - Nº 15 – pp. 75/84 | 01/2010 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 77
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Mª Isabel De Salas Nestares: La publicidad en las redes sociales

dos palmos de distancia (lo que separa 2004)You tube (fundado en febrero de
nuestro rostro de la pantalla del ordena- 2005), flickr (lanzado en febrero de 2004),
dor). 43 Things (lanzado en el 2004), Tuenti
La idea de obra colectiva puede acarrear (lanzada en enero del 2006), Twitter (lan-
innumerables beneficios, pero también zada el 13 de julio de 2006), Technocrati
puede generar la difusión de la "mediocri- (lanzada en 2008), Goear (lanzada en
dad masiva" de la que Jaron Lanieriv habla y 2008)… haciendo que éstas no sean meras
se lamenta. Como en la vida misma, los páginas web sino espacios compartidos y
individuos no son todos iguales, por lo que autogestionados, comunidades de inter-
en la Red conviven los que comparten, eses, saberes, entretenimiento, relación,
ayudan, participan, crean valor, satisfacen intercambios, amistad, para compartir
necesidades informativas, escuchan a los servicios, espacios de creación de conteni-
otros... y los "parásitos" que se alimentan dos, etc.. con un potente crecimiento y
de lo que otros hacen, sin aportar valor difusión.
ninguno. También los hay inteligentes, Navegar por Internet ya no es tan seductor
curiosos, preocupados por aprender y como el hecho de participar en una red
necios, cretinos, estúpidos, estafadores, social. La Asociación Española de usuarios
delincuentes, terroristas y aprovechado- de Internet, Auivi.es, señala las tres “C” de
res.... Pero ya no vale quejarse de la gran las redes sociales: Comunicación (compar-
cantidad de información basura que se hay tir conocimientos), Comunidad (encontrar
en la red, ahora se puede expulsarla fuera perfiles similares), Cooperación (hacer
del sistema denunciando en la red su poco cosas juntos).
valor. La Red actuando como sistema fun- Desde el punto de vista empresarial las
ciona con el principio de la homeostasis, es redes sociales muestran un mundo donde el
decir, tiene capacidad de autorregularse conocimiento, el poder y la capacidad
combatiendo la entropía y generando si- productiva empieza a estar en manos de
nergias. individuos que espontáneamente se unen
La denominada Generación Net, genera- sin conocerse y probablemente a muchos
ción digital, (aquellos nacidos a principio kilómetros de distancia. Otro tema será
de los años 80) o prosumidorv (se mueven saber si las redes sociales como ejemplos de
por las redes sociales), Friendster (lanzada auto-organización son capaces de generar
el 22 de marzo de 2002), deli.icio.us (lan- beneficios o muestran capacidad de ser
zada en septiembre de 2003) MySpace explotables por empresas e instituciones
(lanzada en 2003), Second Life (lanzado en ajenas a ellas, al insertarles publicidad en
2003), Facebook (lanzada en febrero formatos adecuados (no intrusivos, etc).
2004), Simpy (lanzado en mayo de

# 15 REVISTA ICONO 14 - Nº 15 – pp. 75/84 | 01/2010 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 78
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Mª Isabel De Salas Nestares: La publicidad en las redes sociales

inquietudes, necesidades, y que no necesa-


Gráfico nº 1: Red social Facebook riamente son siempre los mismos, pero que
Gráfico nº x: Título
se auto-organizan a través de unas herra-
mientas que comparten y de las que sacan
el máximo provecho, haciendo que dichas
herramientas continúen transformándose
en nuevas aplicaciones más interactivas,
participativas, y funcionales.
Tapscoot y Williamsviii señalan que la nueva
ciencia de la economía basada en la wiki (la
wikonomía) se basa en cuatro conceptos
Fuente: http://www.facebook.com fundamentales: apertura, interacción entre
iguales, el compartir y la actuación global
que conforman cuatro nuevos fenómenos:
Es importante tener conciencia de que hay la blogosfera, la inteligencia colectiva, las
un proceso de transformación hacia una nuevas plazas públicas y lo que denominan
nueva manera de entender y expresar el “innovación emergente o por serendipia”
comercio. El truque vuelve a ser algo inte-
Apertura en muchas direcciones, tales
resante porque la economía en esta inmen-
como en el diseño de programas y lengua-
sa red global empieza a estar en manos de
jes informáticos, en la transparencia en la
productores especializados que intercam-
difusión de datos, en la eliminación de
bian (truecan) productos por productos,
barreras arancelarias, en la educación.
servicios por servicios, productos y servi-
cios por dinero digital, contenidos por La interacción permite la colaboración y la
entretenimiento, entretenimiento por producción entre iguales. Se habla de una
conocimiento. Y esto no ha hecho nada nueva economía, la economía de la colabo-
más que empezar. Raymond lo llama “Mo- ración.
delo Bazar”o la cooperación sin mando, es El compartir la Red, con lo que supone de
decir ya no hay una autoridad jerarquizada ancho de banda, capacidad informática y
que lo supervisa todo, sino que el modelo se contenidos teniendo en cuenta en este
caracteriza por una constante publicación de último caso los derechos de autor y la pro-
resultados, una máxima distribución de respon- piedad intelectual.
sabilidades y tareasvii.
La actuación global es consecuencia del
Las generaciones Net jóvenes están des- escenario en el que se está actuando. Este
arrollando y aprendiendo a crear colabo- aspecto sería quizás el más débil dado que
rando con otros que comparten sus gustos, aunque se tiene la posibilidad de actuar

# 15 REVISTA ICONO 14 - Nº 15 – pp. 75/84 | 01/2010 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 79
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Mª Isabel De Salas Nestares: La publicidad en las redes sociales

globalmente, la realidad es que muchas a Facebook y MySpace como las dos redes
empresas siguen teniendo mentalidad local. sociales que más ingresos reciben por pu-
Se habla de lo global. blicidad. Por su parte En España, Zenith
Y en este estos nuevos entornos ¿Qué está Vigia estima que las redes sociales podrían
pasando con la publicidad? captar en el año 2008 en torno a los 4
millones de euros.
La primera consecuencia que sacamos tras
visitar las redes sociales más conocidas y ¿Estarán dispuestos los usuarios de las redes
utilizadas (y por tanto susceptibles de ser sociales, abiertas, libres, autogestionadas, a
interesantes como soportes publicitarios ) recibir tanta publicidad?. Enrique Dansxi
es que se están reproduciendo los formatos señala que todo parece indicar que el usuario de
digitales (banners, product placement, redes sociales se encuentra en un estado mental
patrocinios –por ejemplo, descargas de que se podría definir como “relationship mood” o
música patrocinadas, juegos interactivos “social mood”, pero decididamente no en un
patrocinados-, pop up, espacios reservados “buying mood”, ni siquiera en el conceptual-
para “Anuncios”…) que aparecen en cual- mente próximo “search mood”. Se puede,
quier site web estático. El advertainmentix se pues, vaticinar que bajo los formatos habi-
impone. Eso sí, se observa que intentan tuales, aunque algo menos intrusivos, no se
aportar un valor añadido para ser perdona- obtendrá la aceptación pretendida y por
dos por su intrusismo. tanto la eficacia del mensaje. La publicidad
que supera los filtros informáticos que la
Se muestra como tendencia el aumento de
rechazan, resulta transparente a los ojos del
inversión en publicidad en las redes socia-
navegante.
les, lo que indica que los anunciantes y sus
agencias están muy interesados en el fenó- Hasta ahora se programaba en Internet por
meno y no quieren perder la oportunidad afinidad de contenidos con el target y se
de estar en ellas. La realidad es, según un pretendía entretener, divertir, seducir,
estudio de eMarketerx, publicado el 14 de hacer grato, ser oportuno... con la publici-
Diciembre de 2007, que en ese año se dad pues si no era así, el navegante lo re-
invirtió 1.255 millones de dólares. El chazaba. Y de alguna manera determinadas
estudio hace una previsión sobre el porcen- marcas lo supieron hacer y sus anuncios
taje de adultos que utilizan las redes socia- circularon de ordenador a ordenador en
les en Estados Unidos afirmando que as- una espontánea campaña viral. Pero no ha
cenderá del 37% actual al 49% en 2011, y sido la tónica general.
en cuanto a los jóvenes estás cifras irán del Por otro lado, esa propia viralidad ha dado
70% al 89% en el mismo periodo. La cifra pie a lo que Facebook denomina publicidad
que se alcanzará a nivel mundial rondará los social. Una manera de prescribir productos
4.000 millones de dólares. También apunta y marcas entre los mismos usuarios. Así si

# 15 REVISTA ICONO 14 - Nº 15 – pp. 75/84 | 01/2010 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 80
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Mª Isabel De Salas Nestares: La publicidad en las redes sociales

un usuario ha comprado un billete de del que se inclina por lecturas humorísticas


avión, bien en otro sitio de Internet o en la o novelas de ficción.
página de una aerolínea dentro de Facebo- Los buscadores también se han puesto en
ok, sus contactos recibirán un mensaje para esta línea. Y por ejemplo Google y Yahoo
informarles de esta compra y un anuncio de trabajan con lo que denominan el behavioral
la compañía aérea. De esta manera los targeting, técnica de segmentación en base a
usuarios de Facebook ven anuncios relacio- la conducta de navegación del usuario.
nados con las actividades de sus contactos
Estas noticias desvelan la clave de la publi-
en este portal o en otras páginas de la red.
cidad en las redes sociales: la posibilidad de
Con ocasión de la conferencia Ad Tech de cruzar bases de datos (minería de datos) y
marketing y tecnología, Michele Gersch- crear perfiles a largo plazo, es decir tras
bergxii desde Nueva York desvelaba las muchos actos de navegación de los miem-
estrategias que las grandes redes sociales bros de una red social. Pero no se descubre
estaban preparando para poder captar más nada nuevo, pues el marketing directo
publicidad. El tema era importante porque convencional sabe mucho de tratamiento
la gestión del negocio que dichas redes de bases de datos, y es éste quien inspira el
sociales generan se obtiene principalmente, marketing digital. Hay que cambiar la men-
sino únicamente, de la publicidadxiii. talidad del negocio publicitario en las redes
Está claro que la tendencia es ir potencian- sociales, y conviene empezar por saber
do la personalización. Es la era del Marke- esperar en el tiempo para crear perfiles de
ting UNO a UNO, donde la relevancia de conducta y no quedarse con el resultado de
la información es más importante que nun- audiencia a corto plazo extremo (¿Cuántos
ca al poder elegir el usuario la publicidad clicks se han obtenido esta semana?).
que recibe. En dicho artículo se comentaba Rosxiv señala que la publicidad en redes
que MySpace ha desarrollado una aplica- sociales ha generado dos términos que
ción denominada HyperTargeting que revelan el objetivo de optimizar la presen-
busca información en las páginas de sus cia de las marcas en ellas:
miembros para determinar sus intereses y a
SMO Social Media Optimization […] se re-
qué clase de mensajes comerciales podrían
fiere a los cambios en un sitio a fin de opti-
responder. MySpace empezó identificando
mizarlo para que sea más fácil difundirlo a
audiencias en 10 grandes categorías, como
través de redes sociales.
música, viajes y deportes, y ahora está
creando 100 subcategorías dentro de esos SMM Social Media Marketing […] implica
grupos. El objetivo es reducir las audien- el uso de las redes sociales para difundir
cias hasta que se pueda distinguir, por mensajes y contenidos utilizando diferentes
ejemplo, al aficionado de novelas históricas formas de marketing y publicidad viral.

# 15 REVISTA ICONO 14 - Nº 15 – pp. 75/84 | 01/2010 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 81
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
REVISTA ICONO 14, 2009, Nº 15, pp. 75-84. ISSN 1697-8293. Madrid (España)
Mª Isabel De Salas Nestares. La publicidad en las redes sociales
Recibido: 01/10/2009 – Aceptado: 15/01/2010

Nº 15 – REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS – ISSN: 1697 - 8293

Conclusiones
Se puede concluir que la publicidad en las necesidad de cambiar la mentalidad y traba-
redes sociales presenta dos caminos de jar hacia la publicidad que el usuario está
amplio desarrollo por encima de los forma- dispuesto a aceptar. Desde la investigación
tos ya convencionales: se seguirá observando la realidad con el fin
1. la publicidad social que actúa a modo de de ayudar a modificar los sistemas y proce-
prescripción entre iguales. sos de comunicación publicitaria.
2. el desarrollo de los tratamientos de Las redes sociales aparecen como una opor-
bases de datos sobre la conducta en la tunidad de impacto publicitario al auto-
Red o navegación que permiten que la segmentarse por intereses, aficiones, estilos
publicidad sea aceptada por lo idónea y de vida, etc. Pero se debe ser consciente de
afín al usuario. que en Internet lo intrusivo provoca fuertes
reacciones de rechazo. Si se está trabajando
Las innovaciones que las empresas como
con segmentos poblacionales hay que inves-
Google van incorporando a sus aplicaciones
tigar que publicidad es la consentida y por
en red nos hacen reflexionar sobre el futu-
tanto con posibilidades de aceptación e
ro inmediato. ¿Qué se estará desarrollando
impacto positivo.
en estos momentos? Habrá que seguir
atentos. Pero cada vez se ve más claro la

Referencias
ASOCIACION ESPAÑOLA DE USUARIOS DE junio de 2004.
INTERNET. http://www.icono14.net/revista/num3/index.ht
www.aui.es/index.php?body=dest_v1article&id_ar ml
ticle=3067&var_recherche=2
RAYMOND, E. S.: The Cathedral and the Bazaar.
DANS, Enrique. Blog de Investigación y opinión a cerca V.3.0, 2000; en:
de los sistemas y tecnologías de la información.. En www.catb.org/~esr/writings/homesteading/cathe
http://www.enriquedans.com/2007/11/la- dral-bazaar/ ; traducción al castellano en:
incognita-de-la-publicidad-en-las-redes-sociales.html http://lucas.hispalinux.es/Otros/catedral-
9 de noviembre de 2007 bazar/cathedral-es-paper-00.html.
GAMORAL, R. (2004) http://ciber-retorica.com La RIBES, X. (2007). La web 2.0 El valor de los metadatos
Retórica en Internet. Revista Icono14, nº 3, 30 de y la inteligencia colectiva. Revista Telos. Nº 73.

# 15 REVISTA ICONO 14 - Nº 15 – pp. 75/84 | 01/2010 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 82
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Mª Isabel De Salas Nestares: La publicidad en las redes sociales

ROS, V. (2008). eBranding, Posiciona tu marca en la http://lacomunidad.elpais.com/compuguia/tags/w


Red. Netbiblo La Coruña. ikipedia
RUIZ DE ALDA, T. (2008). El marketing y la http://www.facebook.com
comunicación 2.0: Social Media Optimization. Revista
de la Comunicación Interactiva. Año 9 nº 94 http://www.secondlife.com
Septiembre 2008. Páginas 42 a 44. www.wikipidea.com
TAPSCOOT, D. y WILLIAMS, A.D. (2007). www.deli.icio.us
Wikinomics. Paidós Empresa. Barcelona.
www.myspace.com
GERSCHBERG, M. Las redes sociales muestran sus
armas publicitarias que garantizarán su futuro www.secondlife.com
http://www.elmundo.es/navegante/2007/11/05/ www.simpy.com
tecnologia/1194278361.html
www.youtube.com
Web visitadas
www.flickr.com
http://w3art.es/reblog/archivo/2005/02/el_term
ino_webl.php . www.43things.com
http://www.portalcomunicacion.com/esp/dest_w www.twitter.com
1.asp
www.technocrati.com
http://www.emarketer.com/Article.aspx?id=1005
688 www.tuenti.com
www.friendster.com

i
RIBES, Xavier. La web 2.0 El valor de los metadatos y la inteligencia colectiva. Revista Telos. Nº 73. Octubre
Diciembre 2007 http://www.campusred.net/TELOS/articuloperspectiva.asp?idarticulo=2&rev=73
ii
ROS, Vicente. eBranding, Posiciona tu marca en la Red. Netbiblo La Coruña 2008. Página 212
iii
R. Gamoral. http://ciber-retorica.com La Retórica en Internet. Revista Icono14, nº 3, 30 de junio de 2004.
http://www.icono14.net/revista/num3/index.html
iv
Principal difundidor del término realidad Virtual..
v
Productores y consumidores. Procede de prosumer, término acuñado por Alvin Toffler en 1970.
vi
ASOCIACION ESPAÑOLA DE USUARIOS DE INTERNET.
www.aui.es/index.php?body=dest_v1article&id_article=3067&var_recherche=2
vii
RAYMOND, E. S.: The Cathedral and the Bazaar. V.3.0, 2000; en:
www.catb.org/~esr/writings/homesteading/cathedral-bazaar/ ; traducción al castellano en:
http://lucas.hispalinux.es/Otros/catedral-bazar/cathedral-es-paper-00.html
viii
TAPSCOOT,D. y WILLIAMS,A.D. Wikinomics. Cita de este artículo
Paidós Empresa. Barcelona 2007. Páginas 40-78. De Salas Nestares, Mª I. (2010). La publicidad en las
redes sociales: De lo invasivo a lo consentido Revista
ix
Publicidad en entornos de entretenimiento y pasa- Icono14 [en línea] 15 de Enero de 2010, Nº 15. pp. 75-84.
tiempo. Recuperado (Fecha de acceso), de
http://www.icono14.net

# 15 REVISTA ICONO 14 - Nº 15 – pp. 75/84 | 01/2010 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 83
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Mª Isabel De Salas Nestares: La publicidad en las redes sociales

x
eMarketer.com http://www.emarketer.com/Article.aspx?id=1005688
xi
DANS, Enrique, Blog de Investigación y opinión acerca de los sistemas y tecnologías de la información.. En
http://www.enriquedans.com/2007/11/la-incognita-de-la-publicidad-en-las-redes-sociales.html . 9 de
noviembre de 2007
xii
GERSCHBERG, MICHELE. Las redes sociales muestran sus armas publicitarias que garantizarán su futuro
http://www.elmundo.es/navegante/2007/11/05/tecnologia/1194278361.html
Por ejemplo, Google obtiene la mayoría de sus ingresos con los anuncios que muestra junto a los
xiii

resultados de las búsquedas y que están relacionados con los términos por los que se interesó el
usuario.
xiv
ROS.E. Obra citada página 218

# 15 REVISTA ICONO 14 - Nº 15 – pp. 75/84 | 01/2010 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 84
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

También podría gustarte