Está en la página 1de 7

PROCESO DE ALQUILACIÓN

La refinación del petróleo es un proceso esencial en la industria


petrolera debido a que permite obtener centenares de subproductos y
diversas materias químicas que pueden ser comercializados. Dicho
proceso se realiza al petróleo crudo ya que éste no es utilizable
directamente.

El petróleo crudo es depositado en tanques de almacenamiento,


en donde permanece por varios días para sedimentar y drenar el
agua que normalmente contiene. Posteriormente se mezcla con
otros crudos sin agua y es bombeado hacia la planta para su
refinación. Una refinería es una fábrica compleja que funciona 24
horas diarias con equipos y técnicos que controlan por turno
todos los datos.

El proceso de alquilación es una síntesis química en donde se


unen olefinas de cadenas pequeñas (principalmente propileno y
buteno) con isobutano (proveniente de la fracción de gas LP
recuperada en la destilación atmosférica del petróleo y
complementada con corrientes equivalentes del procesamiento del gas
natural). El producto de dicha síntesis se le conoce como alquilado o
gasolina alquilada, producto constituido por componentes
isoparafínicos cuyos puntos de ebullición se ubican dentro del intervalo
de la gasolina.
Su objetivo es producir una fracción cuyas características tanto
técnicas (alto octano) como ambientales (bajas presión de vapor y
reactividad fotoquímica) la hacen hoy en día, uno de los componentes
más importantes de la gasolina reformulada.
La temperatura de reacción es < 50ºC y la presión < 30 bar,
condiciones para que los hidrocarburos estén en fase líquida en el
reactor. Los productos de la reacción se llevan a una unidad de
separación del ácido empleado para recircularlo al reactor.
Imagen 2. Diagrama de flujo para el proceso de Alquilación. Producto deseado: Alquilato.

Los procesos de alquilación, como vimos en la imagen anterior requieren la presencia de un


catalizador ácido, estos pueden ser con Ácido sulfúrico, o con Ácido fluorhídrico, HF.(un
catalizados es una sustancia que determina en otros cambios sin modificarse ella misma).

Proceso de alquilación catalizado por Ácido sulfúrico

Actualmente se manejan 2 procesos comerciales en donde se utiliza el Ácido sulfúrico


como catalizador:

 El proceso con autorefrigeración, perteneciente a Exxon, donde la actividad del


reactor es de 10psig, 5ºC y 40min.
Imagen 3. Diagrama de flujo para el proceso de Alquilación con Ácido sulfúrico. (Licencia
Exxon).

 En este caso particular se cuenta con una refrigeración externa, este proceso esta
evaluado bajo la licencia de Stratford, las condiciones de reactor son 60psig, 10ºC y
20-35min.
Imagen 4. Diagrama de flujo para el proceso de Alquilación con Ácido sulfúrico. (Licencia
Stratford).

Proceso de alquilación catalizado por HF

Igualmente existen 2 procesos comerciales que emplean HF como catalizador: El proceso


Phillips y el proceso UOP. Ambos no incluyen agitación mecánica en el reactor, y por las
condiciones de los reactivos (HF y el isobutano) se maneja un diseño de operación mas
sencillo que los anteriores. Las temperaturas de trabajo están entre 30-40 ºC, se emplea
agua como refrigerante.
Imagen 5. Diagrama de flujo para el proceso de Alquilación con HF. (Licencia Phillips).

Imagen 6. Diagrama de flujo para el proceso de Alquilación con HF. (Licencia UOP).
Variables en el proceso

Como toda reacción química, existen parámetro que delimitan las reacciones, energías
requeridas, barreras energéticas que superar, condiciones a la que se deben tener los
reactivos, todo lo que el trabajo de un ingeniero capacitado debe tener en cuenta para
optimizar su proceso y la calidad del producto obtenido.

Temperatura de reacción

Posee una mayor relevancia en los procesos de Ácido sulfúrico que para los procesos con
ácido fluorhídrico. Las bajas temperaturas proporcionan productos de alta calidad, y su
consecuencia a variar la temperatura de reacción con ácido sulfúrico de 35 a 55 ºF es hacer
disminuir el número de octano de los productos de una a tres unidades, según la eficacia de
mezcla que posea el reactor.

 En la alquilación con ácido fluorhídrico, aumentando la temperatura del reactor de


60 a 125ºF se degrada la calidad del alquilato en tres octano, de allí que las
temperaturas del reactor estén normalmente en el intervalo de 70 a 100 ºF.
 En la alquilación con ácido sulfúrico, las bajas temperaturas hacen que la viscosidad
del ácido sea elevada, de modo que se ve dificultada la mezcla adecuada de los
reactantes y su posterior separación. A temperaturas por encima de 70ºF, empieza a
ser significativa la polimerización de olefinas, y el rendimiento disminuye. Por estas
razones la temperatura normal del reactor de ácido sulfúrico es de 40 a 50 ºF, con un
máximo de 70ºF y un mínimo de 30ºF.

Fuerza del ácido

Tiene efectos variables sobre la calidad del alquilato, dependiendo de la eficacia del
mezclado del reactor, y del contenido en agua del ácido.

 En la alquilación con ácido sulfúrico, se obtiene mejores calidades y los más altos
rendimientos con concentraciones de ácido del 93 al 95% en peso de ácido, 1 a 2%
de agua y el resto hidrocarburos diluyentes. La concentración de agua en el ácido le
disminuye su actividad catalítica de 3 a 5 veces más que los HF diluyentes, y así un
ácido del 88% con un 5% de agua tiene mucha menor eficacia catalítica que la
misma concentración de ácido con un 2 % de agua.
 En la alquilación con HF se consiguen los mayores números de octano en una gama
de concentraciones del ácido del 86 al 90% en peso. Los procesos industriales
trabajan usualmente con concentraciones de ácido entre 83 y el 92 % y contienen
menos de 1% de agua.

Concentración del isobutano


Se expresa generalmente por la razón isobutano/olefina. Altas razones isobutano/olefina
aumentan el número de octano y el rendimiento, y reducen las reacciones laterales y el
consumo de ácido.

Velocidad espacial de las olefinas

La velocidad espacial de la olefina es un modo de expresar el tiempo de reacción, y otro


modo es usando el tiempo de contacto. Se define como el volumen de olefinas introducido
por hora dividido por el volumen de ácido del reactor. Disminuyendo la velocidad espacial
de olefina se reduce la producción de Hidrocarburos de elevado punto de ebullición, se
aumenta el número de octano y se disminuye el consumo de ácido.

También podría gustarte