Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MODULO A20-02
OBJETIVO:
EJEMPLO DE PREGUNTA:
CIERTO FALSO
MATERIAL DE APOYO:
SECCION DE REACCION:
El DCU esta diseñada para operar con 100% de alimentación caliente. Cuando
la unidad de Destilación de Crudo opera a carga reducida, el Panelista puede
establecer el flujo de alimentación fría al caudal deseado. A 80% de carga
caliente y 20% de carga fría, el caudal combinado de carga deberá ser
alrededor de 62,000BPSD a 63,000 BPSD a100%. Con 100% de alimentación
fría la carga total debe ser reducida a un caudal que será dictado por los limite
de los equipos. A 100% de alimentación fría, por capacidad de diseño será 50%
de capacidad o 31,500 BPSD.
La carga a los hornos es controlada por control de flujo a cada pase. La carga
entra al cabezal principal de convección de los 4 pases de la caja radiante del
horno y sale de la zona radiante a la temperatura deseada. Los controladores
de temperatura mantienen la temperatura individual de salida de los serpentines
regulando el flujo de gas combustible a cada quemador de cada célula del
Petrolera Ameriven Modulo:
Modulo Operacionales A20-02
Página 5 de
Unidad 12 14
Departamento: Operaciones Downstream Fecha:
Titulo: Fundamentos Teóricos de Coquificación Retardada 25/09/2002
Tambores de Coquificación
Columna Fraccionadora
El Gasóleo Liviano del Coque (LCGO) fluye por gravedad al Despojador del
LCGO (12-C-002). Los hidrocarburos livianos y el H 2S son despojados con
vapor y devueltos a la columna Fraccionadora. El producto LCGO despojado
con un punto de ebullición inicial (TBP) de 250 ºF y esencialmente libre de H 2S
Petrolera Ameriven Modulo:
Modulo Operacionales A20-02
Página 9 de
Unidad 12 14
Departamento: Operaciones Downstream Fecha:
Titulo: Fundamentos Teóricos de Coquificación Retardada 25/09/2002
Los vapores del tope del Fraccionador pasan a través de los Ventiladores de
Tope de esta unidad (12-EA-001 A-H) y a través de los enfriadores de Tope del
Fraccionador (12-E-001 A-B) donde son parcialmente condensados antes de
fluir al Tambor Fraccionador de Tope (12-V-005). El agua de lavado es
inyectada intermitentemente a la entrada de los ventiladores con una frecuencia
de 6 meses para remover impurezas y corrosión en los ventiladores. La
frecuencia de lavado puede ser ajustada dependiendo del comportamiento de
los ventiladores y de la operación de la planta.
El agua agria del tambor separador del blowdown (12-V-008) es impulsada por la
bomba de agua agria del blowdown (12-P-011A/B) al despojador de agua agria
(Unidad 26). Los vapores de hidrocarburos fluyen desde el tambor separador del
Petrolera Ameriven Modulo:
Modulo Operacionales A20-02
Página 11
Unidad 12 de 14
Departamento: Operaciones Downstream Fecha:
Titulo: Fundamentos Teóricos de Coquificación Retardada 25/09/2002
Los detalles específicos que involucran la operación del sistema del blowdown del
Coque se detallan en la descripción del ciclo de Coquificación.
Generación de vapor
Los vapores provenientes del tambor del tope del fraccionador (12-V-005), del
tambor separador del blowdown (12-V-008) y el gas de salida desde la Unidad de
Crudo (Unidad 10) fluye hacia el tambor de succión del compresor (12-V-013)
para remover cualquier líquido entrante. El líquido del tambor de succión del
compresor (12-V-013) es bombeado intermitentemente por la bomba de succión
líquida del compresor (12-P-016 A/B) hacia el tambor de interfase del compresor
(12-V-014) a través del condensador de interfase del compresor ( 12-E-006A-D).
El vapor del tambor de succión del compresor entra a la primera fase del
compresor de gas de Coque (12-K-001).