Está en la página 1de 16

1

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”


FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: FISICOQUÍMICA

INVESTIGACIÓN SOBRE LA UTILIZACIÓN E


IMPORTANCIA DE LOS GASES MEDICINALES
TERAPÉUTICOS

INTEGRANTES: GRUPO N.º: B2…


 CARMONA FELIPA, FATIMA LUCERO
 CARPIO SOLIS, MARITZA TERESA
 CASTILLO HUARAC, VANIA MARÍA
 CASTRO MENDOZA, CLAUDIA
 CCAHUANA APARICIO, MARITZA YVONNI
 CHUYMA PINEDA YERAL ROSARIO
 CRUZ MEDINA, ALEX JESUS
 CUEVAS SARAVIA, JENNIFER ANGELICA

FECHA: 9/8/2020
NOTA: Sección: B
…………………………………………………….
Dra. Elizabeth Melgar Merino
Docente Coordinador

2
ÍNDICE
Contenido
ÍNDICE..........................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................4
GASES MEDICINALES...................................................................................................................5
DEFINICION..............................................................................................................................5
GASES DE CALIBRACIÓN..........................................................................................................5
AIRE MEDICINAL......................................................................................................................5
UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA.........................................................................6
OXÍGENO MEDICINAL..............................................................................................................6
UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA.........................................................................6
ÓXIDO NÍTRICO INHALADO.....................................................................................................7
UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA.........................................................................7
DIÓXIDO DE CARBONO MEDICINAL........................................................................................8
UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA.........................................................................8
GASES MEDICINALES PARA ANÁLISIS CARDIOPULMONAR....................................................8
MEZCLAS DE HELIO Y OXÍGENO...............................................................................................9
UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA.........................................................................9
NITRÓGENO MEDICINAL..........................................................................................................9
UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA.........................................................................9
ÓXIDO NITROSO MEDICINAL.................................................................................................10
UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA.......................................................................10
ÓXIDO NITROSO MEDICINAL Y OXÍGENO MEDICINAL..........................................................10
UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA.......................................................................10
CONCLUSIÓN.............................................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................12
EJERCICIOS:................................................................................................................................13

3
INTRODUCCIÓN

La mayor parte del tiempo nos la pasamos hablando de los gases nocivos que
se emiten a la atmósfera, pero, ¿sabemos cuáles son los gases medicinales y
qué usos se les confiere?
Los gases medicinales son imprescindibles en nuestras vidas, pero estos
suelen pasar desapercibidos entre las preferencias de la población. Quizá,
porque ni siquiera nos damos cuenta de que estos son trascendentales para
que podamos tener una mejor asistencia sanitaria.
Estos se han utilizado en el sector sanitario desde hace más de cien años
volviéndose indispensables para muchas formas de diagnóstico y tratamiento
modernos. Se utilizan, por ejemplo, para el soporte respiratorio, como agentes
anestésicos, y para diagnosticar y tratar diversas patologías. Además, los
gases medicinales se utilizan para el funcionamiento y calibración de los

equipos médicos que pueda haber en un hospital o un centro de salud.


Hoy en día, el uso de los gases medicinales (oxigeno) está aumentando tanto
en el ámbito hospitalario como en el ámbito domiciliario. Los gases medicinales
se clasifican como medicamentos especiales, los cuales, con el paso del
tiempo están adquiriendo un papel cada vez más importante en el mundo
sanitario.

4
GASES MEDICINALES
DEFINICION
Es “el gas o mezcla de gases destinado a entrar en contacto directo con el
organismo humano y que, actuando principalmente por medios
farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, se presente dotado de
propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar
enfermedades o dolencias.
Se consideran gases medicinales los utilizados en terapia de inhalación,
anestesia, diagnóstico «in vivo» o para conservar y transportar órganos,
tejidos y células destinados al trasplante, siempre que estén en contacto
con ellos.
Dentro de los gases medicinales, podemos encontrar gases medicinales
medicamentos y gases medicinales productos sanitarios. Ambos pueden
usarse para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar una enfermedad,
pero solo los gases medicinales considerados medicamentos ejercen su
acción por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos. Los gases
medicinales productos sanitarios no pueden ejercer acción farmacológica,
inmunológica ni metabólica, pero si pueden contribuir a estas acciones.
Entre los gases medicinales más importantes podemos encontrar:

GASES DE
CALIBRACIÓN
Los gases de calibración
son esenciales para
garantizar la exactitud de
los dispositivos médicos
que son una parte crucial
de la atención médica
moderna.
Los dispositivos médicos
esenciales, tales como los
analizadores de gases en
sangre requieren una
calibración periódica para garantizar la continuidad de los altos niveles de
fiabilidad y precisión y, por lo tanto, un diagnóstico preciso y un tratamiento
adecuado para los
pacientes.

AIRE MEDICINAL
Es una mezcla de gases
transparentes que no tienen
olor ni sabor. La
composición de la mezcla
5
es relativamente constante. El aire no es inflamable ni corrosivo. El aire
líquido es transparente con un leve matiz azulado. En medicina el aire
comprimido se utiliza en conjunto con tratamientos de alta humedad que
usan atomizadores, en tratamientos pediátricos y en general en todo tipo
de terapias respiratorias en que esté contra indicado el aumento en el
contenido de oxígeno atmosférico.

UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA

 Elemento motriz en los respiradores.


 Permite formar mezclas con otros gases.
 Limpieza de campos operatorios (Aire Esteril).
 Vehículo transportador de medicamentos (Aerosolterapia).
 Evacuación de gases anestésicos mediante efecto venturi.
 Fluido motriz para herramientas
neumáticas de Traumatología.
 ventilación mecánica en unidades
intensivas o coronarias, limpieza,
administración de medicamentos a
través de nebulizadores, anestesia,
ensayos, secado de productos
sanitarios e incluso para el
mantenimiento de equipos médicos.
Por ejemplo, en el aire quirúrgico se
usa en las herramientas neumáticas
del quirófano (taladro, escariador,
aserrador, disecador, golpeador y
atornillador) como también para el
funcionamiento del techo neumático
o para realizar pruebas en
dispositivos médicos.

OXÍGENO MEDICINAL
Es un gas que hace posible la vida y es indispensable para la combustión.
Constituye más de un quinto de la atmósfera. Este gas es inodoro, incoloro
y no tiene sabor. Todos los elementos (salvo gases inertes) se combinan
directamente con él, usualmente para formar óxidos, reacción que varía en
intensidad con la temperatura. En medicina es utilizado en diversos casos
de deficiencia respiratoria, resucitación, en anestesia, en creación de
atmósferas artificiales, terapia hiperbárica, tratamiento de quemaduras
respiratorias, etc.,

UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA


 Esencial para la vida.
6
 Enfermedades en las que se disminuye la capacidad ventilatoria:
edema pulmonar, neumonía, embolismo pulmonar.
 Enfermedad pulmonar Obstructiva Crónica – EPOC.
 Enriquecedor de la concentración de oxígeno del aire a respirar
(oxigenoterapia).
 Vehículo transportador de medicamentos (Aerosolterapia).
 Terapia hiperbárica.
 Tratamiento de las hipoxias de etiología diversa que precisan una
oxigenoterapia normobárica o hiperbárica.
 Alimentación de los respiradores en anestesia- reanimación.
 Vector de los medicamentos para inhalación administrados
mediante nebulizador.
 Tratamiento de las fases agudas de Cefaleas tipo Cluster (Cluster
Headache o Cefalea en Racimos)

ÓXIDO NÍTRICO
INHALADO
El uso terapéutico del
óxido nítrico inhalado se
fundamenta en su
capacidad para lograr
una vasodilatación
pulmonar potente y
sostenida sin reducir el
tono vascular sistémico
de modo significativo.
Vasodilatador selectivo
pulmonar que actúa
disminuyendo la presión arterial pulmonar y mejora la relación ventilación-
perfusión. Activa la guanilciclasa uniéndose a su componente hem y
produciendo GMP cíclico, con la consecuente relajación del músculo liso
vascular pulmonar. Al ser inhalado, desde el alveolo se difunde al músculo
liso vascular y en el torrente circulatorio se inactiva rápidamente,
convirtiéndose en metahemoglobina y nitratos. Por este motivo no produce
hipotensión sistémica y limita el efecto vasodilatador a la circulación
pulmonar.
UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA
 Hipoxémias graves en recién nacidos prematuros, como rescate tras
optimizar el tratamiento, usando una dosis baja, 5 ppm.
 Insuficiencias respiratorias con hipertensión pulmonar con IO 15-20
 Hernia diafragmática.
 Para disminuir la poscarga del ventrículo derecho (estenosis
pulmonar grave, atresia pulmonar con septo íntegro tras

7
valvuloplastia pulmonar). Pacientes con ventriculotomía derecha.
Pacientes con trasplante cardiaco.
 Para disminuir la presión pulmonar en pacientes después de
procedimientos tipo Fontan, que presenten vasoconstricción
pulmonar o enfermedad vascular pulmonar.
 Vasodilatador pulmonar selectivo demostrado.
 Reduce significativamente la resistencia vascular pulmonar y
disminuye la presión arterial aumentada.
 Mejora la oxigenación y la circulación sanguínea, favoreciendo así la
fracción de eyección del ventrículo derecho.
 Ha demostrado ser bien tolerado con un índice bajo de efectos
adversos.
 No produce hipotensión sistémica debido a su rápida inactivación
mediante la hemoglobina.
 Mejora la función ventricular derecha reduciendo la necesidad
ECMO.

DIÓXIDO DE CARBONO
MEDICINAL
Como aplicación para endoscopias, se
realizan instalaciones para garantizar y
dar seguridad de suministro en
quirófanos, así se evita el tránsito de
pequeña botellería. Para esta aplicación
hay que tener en cuenta que los
parámetros de alarma de los equipos de
endoscopia se tienen que modificar por
el fabricante. El CO2 medicinal para
laparoscopía se utiliza para crear una
cavidad peritoneal accesible para un
diagnóstico o una intervención quirúrgica y para procedimientos de
colonoscopía virtual.Su m odo de empleo es insuflando el gas medicinal
entre los dos pliegues del peritoneo con el objetivo de expandir las
cavidades donde va a tener lugar la intervención. Facilita al profesional
sanitario el acceso al órgano objeto de la intervención.

UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA

 También se usan en cirugía, esterilización y criomedicina.


 Sintetizar aspirinas. El ácido salicílico se obtiene haciendo
reaccionar fenóxido sódico con CO2 a una temperatura de 125º y
muy altas presiones.
 Como agente de insuflación en cirugías laparoscópicas.
 Como agente de contraste en radiología de vasos sanguíneos.
8
 En láser de CO2.
 Como agente para ventilación mecánica en cirugías.
 En tratamiento de heridas craneales y úlceras agudas y crónicas.
 En tratamientos estéticos.
 En tratamiento de problemas circulatorios.

GASES MEDICINALES PARA ANÁLISIS


CARDIOPULMONAR
Los gases medicinales de
análisis cardiopulmonar
(también conocidos como
gases medicinales de
pruebas pulmonares) se
componen de mezclas de
gases que contienen un gas
trazador. Durante la prueba,
el gas exhalado se analiza y
las diferencias de
concentración del gas trazador se pueden utilizar para medir la función
pulmonar o el flujo sanguíneo pulmonar. Cuando se utiliza junto con
equipos de diagnóstico, estas mezclas de gases miden las diferentes
funciones de los pulmones para ayudar en la evaluación de pacientes con
trastornos pulmonares graves como el asma, la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica o la enfermedad pulmonar intersticial.
Un gas típico de función pulmonar se compone de una mezcla de
monóxido de carbono cuyo equilibrio es el oxígeno y el nitrógeno. El
monóxido de carbono se utiliza para probar la funcionalidad de
transferencia de los pulmones y el helio ayuda a determinar el volumen
pulmonar.

MEZCLAS DE HELIO Y OXÍGENO


La resistencia de las vías respiratorias viene condicionada por el diámetro
de las vías respiratorias y por la densidad del gas inspirado. Por lo tanto,
cuando el helio sustituye al nitrógeno o al aire, la resistencia de las vías
aéreas se reduce debido a la
menor densidad del gas inspirado.
Las mezclas de helio y oxígeno
pueden ayudar al flujo de oxígeno
en las vías respiratorias de los
pacientes con las vías respiratorias
muy obstruidas en condiciones
tales como la obstrucción de las
vías respiratorias superiores, el

9
asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la bronquiolitis
y el crup. Los pacientes con estas enfermedades pueden sufrir una serie de
síntomas que incluyen dificultad para respirar, contenido de oxígeno inferior
al normal en la sangre arterial y, al final, un debilitamiento de los músculos
respiratorios debido al agotamiento. Las mezclas de helio y oxígeno
pueden reducir estos efectos, por lo que la respiración se hace más fácil
para el paciente, y como reduce el trabajo de respiración, ayuda a prevenir
la insuficiencia respiratoria.
UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA
 La mezcla de helio y oxígeno puede utilizarse para la terapia de
nebulización como gas conductor para la generación de aerosoles y
como gas portador de la inhalación de aerosoles.

NITRÓGENO MEDICINAL
El nitrógeno medicinal tiene varios
usos médicos, sobre todo en forma
líquida, cuando se proporciona a
temperaturas tan bajas como -196
°C.
UTILIZACIÓN O
APLICACIÓN TERAPÉUTICA
 En la criopreservación
(Biobancos) para la
conservación a largo plazo
de líneas celulares,
muestras de tejido,
 células madre, sangre,
componentes sanguíneos,
otras células y otros fluidos corporales.
 En la criocirugía para procedimientos quirúrgicos menores.
 Como componente de múltiples mezclas de gases.
 Como medio de desplazamiento de material estéril, medio de
desplazamiento no-oxidante en viales farmacéuticos y como
propulsor en dispensadores de aerosol presurizados.
 Como fuente de presión neumática para dar potencia a dispositivos
médicos que funcionan con gas.
 Como refrigerante para láser de dióxido de carbono quirúrgico.

10
ÓXIDO NITROSO
MEDICINAL
El óxido nitroso
medicinal ha
desempeñado una
función importante en
la anestesia durante
muchos años.
UTILIZACIÓN O
APLICACIÓN
TERAPÉUTICA
 Actúa de manera sinérgica con otros agentes anestésicos
inhalados o por vía intravenosa.
 Su efecto sobre la respiración y la circulación durante la anestesia
es escaso. La respiración espontánea se conserva con mayor
eficacia si se utiliza una combinación de óxido nitroso medicinal y
cualquiera de los demás anestésicos de uso inhalado habituales,
en lugar de utilizar sólo un anestésico inhalado potente.
 Su rápida 'captación' (absorción) y 'suspensión' (eliminación
rápida), junto con su capacidad para mantener la respiración
espontánea permiten una actuación urgente, cuando se utiliza junto
con un anestésico inhalado actual, más rápida que cuando el
anestésico se usa solo.

ÓXIDO NITROSO
MEDICINAL Y OXÍGENO
MEDICINAL
La mezcla de óxido nitroso
medicinal y oxígeno medicinal
se utilizan como analgesia y
sedante.
La mezcla de óxido nitroso
medicinal y oxígeno medicinal
se administra para tratamiento
de dolor, de intensidad leve a
moderada, en procedimientos
de corta duración cuando se necesita un control rápido del inicio y del cese
del efecto analgésico.
UTILIZACIÓN O APLICACIÓN TERAPÉUTICA
 El efecto analgésico de la mezcla de óxido nitroso medicinal y
oxígeno medicinal comienza rápidamente en unos pocos minutos.
 El eficaz alivio del dolor es equivalente a la aplicación de 15 mg de
morfina subcutánea.

11
 Alto contenido en oxígeno, un 50% contribuye a evitar la hipoxemia
durante la aplicación.

CONCLUSIÓN
Los gases medicinales son una herramienta imprescindible en el ámbito de la
medicina, y año tras año las investigaciones técnicas descubren con éxito
nuevas aplicaciones. Los gases facilitan la función respiratoria, ayudan en la
exploración pulmonar y del sistema sanguíneo, y son coadyuvantes de la
anestésia. Se aplican para establecer diagnósticos, e cirugía, en esterilización y
en el laboratorio clínico para el funcionamiento calibrado de los aparatos de
medida. En resumen, los gases son imprescindibles en la medicina moderna.

Se utilizan, por ejemplo, para el soporte respiratorio, como agentes


anestésicos, y para diagnosticar y tratar diversas patologías. Además, los
gases medicinales se utilizan para el funcionamiento y calibración de los
equipos médicos que puedan haber en un hospital o un centro de salud.

Además, son clasificados como medicamentos, todos los gases y productos


medicinales y farmacéuticos que deben de cumplir con los más altos
estándares de seguridad, calidad y eficiencia.

La utilización de estos gases medicinales en los centros sanitarios tiene una


sólida implantación y un aumento constante en consumos y tipos de terapias.
Los hospitales necesitan una gran variedad de gases para llevar a cabo su
actividad diaria. Tanto la calidad, cantidad y variedad de los mismos está
creciendo debido a nuevas aplicaciones, aplicaciones existentes más utilizadas
y a la utilización de técnicas más precisas. Constituyen un grupo muy
heterogéneo, con diversas presentaciones y envases, distintas vías de
administración, dosificación y posología.
Entre los gases medicinales más importantes podemos encontrar:

 Gases de calibración
 Aire medicinal
 Oxígeno medicinal

12
 Óxido nítrico inhalado

 Dióxido de carbono medicinal

 Gases medicinales para análisis cardiopulmonar

 Mezclas de helio y oxígeno

 Nitrógeno medicinal

 Óxido nitroso medicinal

13
BIBLIOGRAFÍA
 https://periodistas-
es.com/la-importancia-
los-gases-medicinales-
nuestras-vidas-
97804#:~:text=Actualmente%20como%20forma%20parte%20de,campo%20de
%20trabajo%20en%20quir%C3%B3fano.
 http://www.indura.cl/web/cl/menu/3107
 https://www.corresponsables.com/actualidad/ods3-atlascopco-importancia-aire-
medicinal-calidad-uso-instalaciones-sanitarias
 https://www.linde-
healthcare.es/es/products_and_services/products_and_services_by_category/
medical_gases/medicinal_oxygen/#:~:text=Indicaciones%20Terap
%C3%A9uticas%3A,para%20inhalaci%C3%B3n%20administrados
%20mediante%20nebulizador.
 https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/oxido-nitrico-
inhalado#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,del%20m%C3%BAsculo%20liso
%20vascular%20pulmonar.
 https://www.indura.com.ec/Web/EC/1416000/dioxido-de-carbono-medicinal
 https://www.airliquidehealthcare.com.ar/dioxido-carbono-medicinal
 https://ecoinventos.com/10-usos-del-co2-que-seguro-no-conocias/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbono#Uso_m
%C3%A9dico_del_di%C3%B3xido_de_carbono
 https://suministroscogullada.com/wp-content/uploads/2018/12/GASES-
MEDICINALES.pdf

14
EJERCICIOS:

1. Calcule a 30°C la presión en el interior de una burbuja de gas en


agua, si la presión del agua es 900 torr y el radio de la burbuja es
0,080 cm y la tensión superficial del agua 0,0718 N/m. (3 puntos)

DATOS: Solución:

T = 30°C Pin – Pex =
r
P (ex) = 900 Torr
r (burbuja) = 0,080 cm pin = Pex + 2γ
2(71,8 x 10−3)
γ (agua) = 0,0718 N/m Pin = 1,19990x105 +
80 x 10−5

Pin = 120169.5 Pa
P (ex) = 900 torr = 1,19990x105 Pa
r burbuja = 0,080 cm = 80 x 10-5m Pin = 901,35 Torr
γ agua = 0,0718 N/m

15
2. Se utiliza un capilar de 2mm de diámetro para determinar la tensión
superficial de la acetona, el cual alcanzo una altura de 4 cm a 25°C,
mientras que para el alcohol isopropílico se utilizó un capilar 4 mm de
diámetro y alcanzo una altura de 3,2 cm a 25°C. Determinar la
tensión superficial de ambos líquidos y explique cómo influye el
diámetro del capilar al valor de la tensión superficial. (investiga las
densidades de los líquidos) (3 puntos)

Datos:
ACETONA: ALCOHOL ISOPROPILICO:

r = 2mm = 2x10-3m r = 4mm = 4x10-3m

h1 = 4cm =4x10-2m h2 = 3,2cm = 3,2x10-2m

T = 25°C T = 25°C

P1 = 784 Kg/m3 P2 = 786 Kg/m3

γ1 = ¿? γ2 = ¿?

P. g.r.h
γ= 2 cos ϴ

γ1 = (784 Kg/m3) (9,81 m/s2) (1x10-3m) (4x10-2m)


2

γ1 = 0,1538 N/m

γ2 = (786 Kg/m3) (9,81 m/s2) (2x10-3m)


2

γ2 = 0,2467 N/m

16

También podría gustarte