Está en la página 1de 2

HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

Ciclo 2019-agosto
Sesión 2

LISTA DE COTEJO

Logro de la Al finalizar la sesión, los estudiantes proponen formas de comunicarse


sesión asertivamente en su vida universitaria.

Prepárate para tener un diálogo asertivo. Recuerda que debes comunicar tus ideas mostrando siempre una
actitud de escucha y de respeto a los otros. Lee cada uno de los aspectos que aparecen en la lista de
cotejo y marca “SÍ” en aquellos que ya posees. Asimismo, marca “NO” en los aspectos que consideres
que debes seguir mejorando.

Lista de cotejo
Lenguaje verbal: adecuación al tema SÍ NO
1. Mis intervenciones abordan el tema planteado en la consigna: dar una crítica/opinión X
de manera asertiva.
Lenguaje verbal: adecuación al registro SÍ NO
2. Mi registro se adecúa a la situación y a mi interlocutor (profesores, padres, X
compañeros, personas desconocidas).
Lenguaje verbal: intención comunicativa SÍ NO
3. Mis intervenciones se ajustan a la situación comunicativa planteada en la consigna X
(diálogo asertivo).
4. Utilizo frases que muestran respeto hacia mi interlocutor. X
5. Utilizo frases y términos positivos. X
6. Utilizo frases que transmiten lo que siento o quiero decir. X
Lenguaje verbal: coherencia SÍ NO
7. Comunico mis ideas de forma organizada. X
8. Mis intervenciones se mantienen en el tema asignado: dar una crítica asertiva. X
9. Comunico mis ideas sin emplear redundancias innecesarias. X
10. Comunico mis ideas sin caer en contradicciones. X
Lenguaje verbal: conexión de ideas SÍ NO
11. Empleo conectores y frases de transición para enlazar mis ideas. X
Lenguaje verbal: muletillas SÍ NO
12. Soy consciente de las muletillas que uso y me preocupo de no emplearlas. X
________________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? El área de Humanidades te ofrece tutorías especializadas de
redacción e investigación tanto presenciales como virtuales. Por ello, ingresa al portal
tutorvirtual.utp.edu.pe y ubica los horarios ya sea por fecha o tutor para una reserva.

1
Lenguaje verbal: volumen de voz SÍ NO
13. Mi volumen de voz está de acuerdo al diálogo asertivo que estoy sosteniendo. X
Lenguaje verbal: tono de voz SÍ NO
14. Empleo diferentes tonos verbales (manejo de énfasis y pausas, inflexiones y ritmo X
expositivo) para enfatizar mis ideas.
Lenguaje verbal: pronunciación SÍ NO
15. Vocalizo bien cada palabra para que mi interlocutor me pueda entender. X

Lenguaje verbal: velocidad al hablar SÍ NO


16. Controlo mi velocidad al hablar (ni tan rápido que genere ansiedad ni tan lento que X
genere distancia con el mensaje a transmitir).
17. Realizo pausas necesarias para favorecer la comprensión de mis ideas. X
Lenguaje no verbal: postura corporal SÍ NO
18. Mi postura es erguida (no transmito rigidez o tensión). X
Lenguaje no verbal: movimiento de brazos y manos SÍ NO
19. Realizo movimientos de manos y brazos que aportan a la exposición de mis ideas. X
20. Muevo mis manos y brazos con naturalidad. X
Lenguaje no verbal: gestos faciales SÍ NO
21. Mis gestos faciales son congruentes con el mensaje que transmito. X
22. Empleo gestos faciales que ayudan a enfatizar y reforzar mis palabras. X
Lenguaje no verbal: contacto visual SÍ NO
23. Mantengo el contacto visual con mis interlocutores. X

Comentario: reflexiona sobre tus fortalezas, los aspectos que debes mejorar y las acciones que puedes
realizar para lograrlo.
En cuanto a mis fortalezas mantengo un contacto visual con el público, conservo una postura
adecuada, realizo movimientos de las manos al exponer mis ideas, muestro gestos que van acorde
de lo que quiero transmitir. En los aspectos que debo mejorar es tratar de controlar la velocidad al
hablar, también de no contradecirme ya que hay momentos que no suelo organizar bien mis ideas
y suelo decir frases que no transmiten lo que pienso. En las acciones que debo tomar para mejorar
es usar métodos de comunicación para así tener un buen autocontrol emocional y poder expresar
con facilidad y estar segura de lo que quiero transmitir.

________________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? El área de Humanidades te ofrece tutorías especializadas de
redacción e investigación tanto presenciales como virtuales. Por ello, ingresa al portal
tutorvirtual.utp.edu.pe y ubica los horarios ya sea por fecha o tutor para una reserva.

También podría gustarte