Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS

DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

DESAFÍOS A LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y A LA


EVALUACIÓN PSICOLABORAL EN EL MUNDO Y EN PERÚ

Curso: Técnicas e Instrumentos de Evaluación Organizacional

Ciclo: V

Docente: Ps. Abel Martín Chacón Tamo

Alumno: Isabel J. Escobar Vargas

Tacna - Perú

2020
DESAFÍOS A LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y A LA
EVALUACIÓN PSICOLABORAL EN EL MUNDO Y EN PERÚ

En general

La historia de las organizaciones es un punto importante para entender cuándo, cómo


y de qué manera han evolucionado éstas y las disciplinas que las han estudiado (Peiró, Prieto
y Roe, 1996).

Definitivamente la disciplinas que más impulsaron la evolución de las organizaciones,


fueron sin duda la ingeniería industrial y la administración, a través de las teorías
organizacionales que emergieron a finales del siglo XIX, y como parte de un intento racional
y metodológico de direccionar el trabajo y sus procesos. La psicología empezará a hacerse
notar a través de un grupo de disidentes teóricos con énfasis en el humanismo, que
reivindicarán el papel de la subjetividad en torno al trabajo mismo y sus procesos; es aquí
cuando aparece el humanismo como un paradigma conceptual que dimensiona el trabajo a
partir del propio sujeto que lo vive, lo siente y lo percibe. En esencia, en este tiempo se
destacará la subjetividad del trabajador como elemento a considerar, más allá de la
administración científica.

En la actualidad las organizaciones atraviesan por diferentes escenarios caracterizados


por cambios continuos e impredecibles, los cuales vienen generando desconcierto y una
necesidad de adaptación a nuevos campos. Además, la supervivencia de las organizaciones
depende de la adaptación ya que el ambiente competitivo cada vez ejerce mayor presión
sobre ellas (García-Revillo, 2006).

La realidad mundial nos enfrenta a un mundo cibernético, los trabajos se realizan


desde sus hogares haciendo uso de la tecnología por lo que ahora el profesional actual debe
estar capacitado en estos nuevos conocimientos, enfocándonos en el psicólogo organizacional
su rol de brindar asesoría y proponer estrategias de organización en las organizaciones deben
estar enfocadas a estos cambios, para ello requerirá conocer nuevas herramientas que le
permitan desarrollar sus conocimientos mediante el uso de la tecnología buscara la manera
idónea de aplicar sus instrumentos de evaluación y que sus resultados sean confiables.
Según Muñoz (2015) el psicólogo dentro de una organización aporta al manejo
adecuado de los subsistemas y hace las capacidades del personal visibles a través del
comportamiento y, ante situaciones difíciles, se muestra como soporte a nivel de todas las
áreas de la organización, logrando que se cumplan los objetivos estratégicos de la misma.
Asimismo, el psicólogo aporta a construir nuevas ideas, brinda asesorías constantes para
conseguir el cambio, propone estrategias de alta dirección y liderar equipos de rendimiento
ascendiente dentro de las organizaciones (Borja & Pérez, 2005). Borja, I., & Perez, E. (2005).
Rol y posicionamiento del psicológo organizacional en la Ciudad de Cartagena de Indias. (Tesis
de Licenciatura). Recuperada de http://biblioteca.unitecnologica.edu.co/notas/tesis/0032208.pdf

En Perú

El estudio de Hofstede (1980), a través de una encuesta realizada en colaboración con


IBM en 53 diferentes naciones, fue pionero en identificar diferencias culturales. Entre estas
diferencias, se encuentra que los Estados Unidos es una nación fuertemente individualista,
mientras que los países de América Latina son en su mayoría colectivistas, por lo que el
grado de interdependencia que existe entre las personas es mayor.

Como bien lo sustenta Hofstde, los países latinoamericanos tenemos una cultura
colectivista esta conducta también se releja en el comportamiento organizacional por lo que
no sería acertado aplicar las teorías académicas de otras culturas como por ejemplo de
Estados Unidos a la nuestra, como tampoco sería acorde a nuestra realidad continuar
utilizando test elaborados y validados en esa cultura, por lo que cabe la imperiosa necesidad
del psicólogo organizacional del Perú elaborar instrumentos que sean validados en nuestro
ámbito, esto nos permitirá obtener resultados acordes a nuestra realidad y las investigaciones
posteriores tendrán carácter científico que ayudaran a cambiar los paradigmas que se tiene del
psicólogo organizacional.

Lo expuesto en el párrafo anterior va a ser corroborado con lo mencionado por León


(2013) “… que dadas las pocas investigaciones que se producen en las universidades, los
psicólogos organizacionales se ven en la necesidad de ser creativos, particularmente en el
caso de elaboración de tests y acumulación de casos para formar baremos…”
Conllevándonos a una comprensión interpretativa y densa de los procesos sociales e
individuales que surgen en las organizaciones, por medio de un trabajo exhaustivo de campo
y observación participante (Geertz, 1996; Guber, 2001, 2004), con el que se busca entender la
manera en que se configuran realidades organizacionales, entendidas como culturas, en las
que se consolidan identidades y subjetividades socialmente validadas para el entorno laboral
inmediato (Gutiérrez, 2007).

La psicología del trabajo y de las organizaciones, afortunadamente para los psicólogos


en América Latina, estando nuestro país inmerso en este grupo, observamos un cambio
constantemente que consideren algunas singularidades identificadas por Soraya Santana
Cárdenas en el 2007:
1) es un campo científico, 2) es una profesión, 3) en su articulación se acoplan otras
disciplinas afines, tales como la administración, economía, antropología, sociología,
ciencias políticas, entre otras; 4) en la realidad organizacional, cuenta con una
aplicabilidad cada vez mayor, producto del vertiginoso desarrollo de las
organizaciones en el escenario global, regional y local. (Cardenas,2007).

Entonces otro reto que debe enfrentar la psicología organizacional es el campo


académico con respecto a la formación integral del fututo profesional que debe ajustarse a los
cambios y necesidades de nuestra sociedad, considerar en su nueva curricula considerar
temas de administración, economía, antropología, sociología, ciencias políticas, entre otras. Y
en el campo de la investigación universitaria promover esa experiencia llevando un registro
puntual y completo de esa información recogida y procesada por los estudiantes durante sus
trabajos de campo, con miras a que ello pueda ser usado en la producción de conocimiento
académico de alto nivel que informe y explique sobre las condiciones del comportamiento
organizacional en las microempresas locales.

Foster (2011) mediante su investigación adaptada por Florez en colaboración con


Salas busca conocer las funciones, la formación y el progreso de los psicólogos en el Perú,
encontrando con mayor frecuencia que los psicólogos realizan la función de selección de
personal y que la demanda de contratación hacia los mismos se ha incrementado. No
obstante, ha repercutido negativamente en el avance científico, ya que solo se realiza
funciones habituales diarias. Asimismo, concluye que el psicólogo debe continuar
preparándose para aportar científicamente hacia las organizaciones y al mismo tiendo
posicionarse y obtener reconocimiento.

Frente a este escenario el psicólogo debe adiestrarse durante su proceso académico


para que pueda responder a las exigencias laborales que emergen con relación a las
competencias. Asimismo, debe lograr una adecuada adaptación e implementar y fomentar en
su área de trabajo las competencias o habilidades, y así le permitan alcanzar un desempeño
óptimo y eficaz (Solf, 2014).

El rol del psicólogo como un profesional requiere de competencias específicas porque


demandan particularidades que le permiten el correcto desenvolvimiento mediante
conocimiento, teorías y métodos; evaluación y diagnóstico; promoción, prevención y
tratamiento; investigación y gestión profesional. Mientras que las competencias genéricas son
universales; es decir están presente en todas las formaciones y no definida en una profesión
en particular (Benites, 2010).
Referencias

Benites, L. (2015). Formación académica y regularización profesional de la psicología en el


Perú. Revista Cultura, 21, 1.
Cárdenas S, S. S. (2007). Psicología del trabajo y de las organizaciones: estado del arte,
retos y desafíos en América Latina. Revista Perspectivas en Psicología. , 25-38.
Foster, L. (2011). Industrial and Organizational Psychology in Latin America: The Peruvian
Story. Society for industrial and Organizational Psychology. 4(48). Recuperado de
http://www.siop.org/tip/april11/11thompson.aspx
García-Revillo, L. (2006). El Factor Humano en la Empresa. Gestión y Administración de
Recursos Humanos. Escuela de Negocios. Edición 2006. Recuperado de:
cucjonline.com/biblioteca/files/original/2f2fe7d5602fb1d6ef39af539369fcc1.pdf
Geertz, C. (1996). La interpretación de las culturas. Barcelona. Gedisa.
Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el
trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Gutiérrez, E. (2007). Cultura, organizaciones e intervención. Universitas Psychologica, 6(1),
115-129.
Hofstede Center (2016). Perú. Disponible en: https://geert-hofstede.com/peru.html
León, F. (2013). Las psicologías del área social-organizacional en Perú: 2003-2012. Revista
de Psicología, 31(2), 179-126 Recuperado de
:https://psicologiaorganizacional.lamula.pe/2017/03/04/psicologia-organizacional-en-
el-peru-retos-para-nuestra-realidad-nacional/psicologia_organizacional/
Muñoz, P. (2015). Perfil de competencias del Psicólogo Organizacional para las empresas
privadas del servicio de Quito. (Tesis de Licenciatura). Recuperada de
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/3512/1/UDLA-EC-TPO-2015-
09%28S%29.pdf
Peiró, J. M.; Prieto, F. y Roe, R. A. (1996). La aproximación psicológica al trabajo en un
entorno laboral cambiante. En: Peiró, J. M. y Prieto, F. (Edit.) Tratado de psicología
del Trabajo. Volumen I: La actividad laboral en su contexto. Madrid: Síntesis.
Solf, A. (enero - Julio de 2014). El psicólogo organizacional como facilitador del
aprendizaje: Su rol principal. [researchgate.net], Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Arturo_Solf/publication/266317061_EL_PSICO
LOGO_ORGANIZACIONAL_COMO_FACILITADOR_DEL_APRENDIZAJE_SU
_ROL_PRINCIPAL_Organizational_psychologist_and_facilitator_of_learning_its_m
ain_role/links/542c31ea0cf27e39fa932fe6/EL-PS

También podría gustarte