Está en la página 1de 13

CENTRO CAMPESINO DE FORMACION NUESTRA

SEÑORA DE LA ESPERANZA VERSION 2020


FUNDACION FORMEMOS

ASIGNATURA: GRADO: 10° FECHA DE ENTREGA: fechas programadas por


LENGUA la docente en cada clase.
CASTELLANA

PROPOSITO: Redactar textos que evidencien procedimientos sistemáticos de corrección


lingüística y el uso de estrategias de producción textual.

TEMÁTICA: El acento

IDENTIFICACCIÓN DE SABERES PREVIOS


CONCEPTUALIZACIÓN

Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento.

El acento es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás.

Algunas palabras llevan una tilde identificando el acento ortográfico.

Todas las palabras llevan acento, pero no todas llevan tilde.

Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde).

Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:

 Agudas
 Graves
 Esdrújulas
 Sobresdrújulas

LAS PALABRAS AGUDAS

Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.

Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:

 Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:

 también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís -
canción

Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la
ruptura del diptongo:

 Raúl, baúl, raíz, maíz

Ejemplos de palabras agudas CON tilde:

 Perú - acción - sofá - café - organización - vudú - capitán - rubí - francés - sillón -
camarón - país - japonés

Ejemplos de palabras agudas SIN tilde:

 amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal - contador

Las palabras agudas también se llaman oxítonas.

LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)

Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en
la penúltima sílaba.

Cabe recalcar que no todas las palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).

Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:

Ejemplos de palabras graves CON tilde:

 árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter - débil

Ejemplos de palabras graves SIN tilde:

 problema - adulto - martes - zapato - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso -


corazones*

* Corazón (con tilde) - Corazones (sin tilde)

La palabra corazón lleva acento cuando es singular porque la intensidad de la voz está en la


última sílaba y termina en N. Pero cuando se convierte en plural, la intensidad de la voz pasa a
la penúltima sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde.
Algunos otros ejemplos de palabras con el mismo cambio:

 organización - organizaciones
 nación - naciones
 objeción - objeciones
 declaración - declaraciones
 explicación - explicaciones
 guión – guiones

LAS PALABRAS ESDRÚJULAS

Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.

Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento


ortográfico (tilde) siempre.

Ejemplos de palabras esdrújulas:

 América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática -


económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado - ejército -
características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica - oxígeno - didáctico -
válido

Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.

LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS

Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la
antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.

Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los
complementos indirecto y directo o son adverbios.

Ejemplos de palabras sobresdrújulas:

 cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo - rápidamente -


juégatela - véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente - ábremelo - dígaselo -
cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente - gánatela

ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO
1. En cada una de las series siguientes, hay cinco palabras agudas y dos que no lo son. colócalas
en el lugar correspondiente y pon las tildes necesarias.

a) trombon piston Cantaron pendon prestaron cartabon carton


b) capon trabajaron Menton acabaron paredon apagon fisgon
c) sacaron barrigon Algodón fogon perdon pasaron colchon
salchicho acordaro
d) reventon polizon melocoton zurron perdonaron
n n
e) revolcon cinturon Tropezón ligon flemon asustaron donaron

2. Copia el

a) Cuando llego Ramon, le reclamo a Tomas su baston.


b) Entre y alli estaba el papel que redacto Jose antes del follon. 
c) Serafin arreglo el compas y dibujo un balon de color marron.
d) Levanto el capitan el banderin y Juanon se acerco. 
e) Saldras al jardin y alli esperaras a Ruben.
f) Jamas sabre si Martin vendra aqui con Jonas.
g)Anton se sento en el sofa y jugo al parchis con Carmen.

3. Subraya las palabras agudas en los siguientes versos.

Se fue Martín Allí se encontró Martín se llevó


a visitar su vecina cantando con alegría una gran sorpresa
llegó con un violín un gran ratón al ver que tropezó
y se entró hasta la cocina que lo seguía. con un pequeño.
espía.

María del Socorro Carmona

4. Subraya las palabras graves del siguiente texto.

En mi último recorrido por las arenas del Sáhara, solo me alimenté de dátiles y bebí un poco de

líquido nada fresco. La segunda jornada encontré un fósil casi oculto entre la arena y unas rocas

desnudas. Vi brillar un objeto no muy grande detrás de una montaña enorme. No resultó difícil

desenterrarlo. Lo extraje prudente. Mis compañeros me ayudaron a envolverlo y cargarlo en el

automóvil.
5. Une las palabras a las razones por las que escriben o no con tilde.

■ Gérgal       Lleva tilde porque es aguda y termina en vocal.      

■ valle          No lleva tilde porque es llana y termina en vocal.

■ alférez          Lleva tilde porque es esdrújula.

■ espátula        No lleva tilde porque es llana y termina en n.

■ espantos       Lleva tilde porque es llana y termina en z, es decir, no termina en

vocal, n o s.

■ plancton        No lleva tilde porque es llana y termina en s.

■ ajonjolí          Lleva tilde porque es llana y termina en l, es decir, no termina en

vocal, n o s.

6. Pon tilde a las siguientes palabras llanas que lo necesiten, según las reglas.

inhabil labranzas marmol mutis norte


inmovil langosta mastil nacar norteño
innata lapiz matarratas napolitana nubil
inocent laser matute nectar obelisco
e latex melva nefasto onix
inutil liquen Mendez nenufar oponen
item lumen Menendez Nestor origen
kefir lunes milhojas ninguna Oscar
kiwis lupus mitin ningunos Pertiñez
labil magma mujol nomenclator Polux
laboran

7. Este es un ejercicio de nivel básico para practicar la acentuación de


palabras esdrújulas y sobresdrújulas. Tienes que indicar cuáles de las siguientes palabras son
esdrújulas y cuáles son sobresdrújulas y poner la tilde donde pertenezca.

A. brujula

B. jovenes
C. quitenmelos

D. especimen

E. examenes

F. pongansemelas

G. especimenes

H. languido

I. tecnicas

J. gaznapiro

8. Pon tilde en las palabras que la necesiten.

catalogamelo habilitaselas corrigemelo


s enseñanosla enganchaselo
sellanoslo acabeselos curatela
9. Divide en sílabas las siguientes palabras
aplicatelo agrupamelos partemelo
sobresdrújulas tomatelas congelenoslo acercatelas y rodea la tónica.

recojanoslas
divideselo reconoceselo Grapamelas pintamelo
diganoslo permitetela Tradúcenoslos dibujasela
contestamel escribesela Regalatela imprímemela
10. a Indica si las siguientes
palabras son agudas (A), llanas
(L), esdrújulas (E) o
sobreesdrújulas (S):

1) Torpemente

2) Esdrújula

También podría gustarte