Está en la página 1de 1

Objetivos

- Producir células competentes a partir de la célula modelo de Escherichia coli DH5α.


- Incorporar el plásmido pUC alid a las células competentes obtenidas.
- Evaluar la eficiencia de transformación teniendo en cuenta la variación final en el tiempo.
TEÓRICO

Metodología

Se realizó una siembra en una placa de agar LB, haciendo estrías para aislamiento de colonias de
una cepa de E. coli, se incubó durante 10 horas a 37°C. Se inoculó una colonia aislada en 5 ml de
caldo LB y se incubó durante 15 horas a 37°C. Posteriormente, se transfirieron 2.5 ml del cultivo
‘ON’ a un erlenmeyer de 250 ml con 50 ml de caldo LB (preincubado a 37°C). Se incubó a 37°C con
agitación rotacional (250 rpm) hasta que el cultivo alcance una densidad óptica de 0.4 - 0.6 a
600nm. Se transfirieron 1.5 mL a tubo eppendorf y se dejó enfriar en hielo durante 10 minutos,
luego se centrifugó a 4.000 rpm por 10 minutos, se desechó el sobrenadante en un frasco de
vidrio. Inmediatamente, se resuspendieron las células en la mitad del volumen inicial (0.75ml) de
CaCl2 100 mM preenfriado en hielo, se resuspendió por golpeteo del tubo sobre la palma de la
mano. Se mantuvo la suspensión de células en un baño de agua - hielo durante 20 minutos. Se
centrifugó a 5.000 rpm durante 5 minutos a 4°C. Luego, se retira el sobrenadante, se resuspendió
en 1/20 del volumen inicial (37,5 μl) de CaCl2 100 mM; se mantuvo en hielo durante 10 minutos.
Se adicionó al tubo el ADN plasmídico disuelto en 1 µl. Se mezcló suavemente, golpeando el tubo
con los dedos durante 5 segundos, se mantuvo el tubo en hielo durante 5-10 minutos,
posteriormente, se colocó el tubo en baño de agua a 42°C durante 30 segundos o 45 segundos o
60 segundos o 75 segundos o 90 segundos, luego de transcurrido el tiempo se enfrió
inmediatamente en hielo durante 2 minutos. Se adicionaron 50 µl solución salina y de incubó a
37°C durante 2 horas. Finalmente se transfirió todo el contenido del tubo a la placa de Petri con el
medio Lauri Bertani modificado con ampicilina solidificado y se extendió el volumen con asa de
Drigalsky estéril, se incubó la placa invertida a 37°C durante toda la noche

Análisis de resultados

La transformación de células de tipo bacteriano es una de las formas en la que los


microorganismos han logrado su evolución, la forma en que consiguen resistir a diferentes
factores como los antibióticos y alcanzar altos grados de patogenicidad, por lo general, la mayoría
de los plásmidos (incluso los diseñados para células de mamíferos) tienen un origen de replicación
bacteriano y un gen de resistencia a antibióticos para usar como un marcador de selección. 1 De
esto se deriva la importancia en el campo de la microbiología y la biología molecular.

1. Alberto Checa Rojas. (2018). Método: Células competentes y transformación. 2019,


Octubre 7, Conogasi.org Sitio web: http://conogasi.org/articulos/metodo-celulas-
competentes-y-transformacion/

También podría gustarte