Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 7

TALLER

MARCELA CEPEDA ID 199317

JOHN ALEXANDER HERNANDEZ HERRERA ID. 459577

ROBBY FERNANDO RODRÍGUEZ ID 532276

DIEGO ANDRES RINCON ID 373799

YEISSON ANDRES ZONA NIÑO ID 532417

DOCENTE: VERONICA V. GUTIERREZ

LEGISLACIÓN LABORAL

UNIMINUTO BOGOTÁ SUR

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 4° SEMESTRE

PREGRADO A DISTANCIA

2017
Actividad 7 - Taller

1. Como se materializa el derecho constitucional de Asociación, dentro del


contexto del Código Sustantivo del Trabajo (artículo 48 C.N. y 353 C.S.T.) 

Rta: Al revisar los artículos 48 constitucional y el 353 del código sustantivo del
trabajo, se refiere a que el trabajador tiene derecho a asociarse en defensa de sus
intereses; y una vez asociados se ajustaran en ejercicio de sus derechos,
cumpliendo con deberes y normas, además de estar bajo inspección y vigilancia
del gobierno.

De igual forma existen otros artículos que hacen primar el derecho a la asociación
sindical y si alguien se interpone a esta actividad podría ser sancionada con 5 y
100 veces el salario mínimo. (Artículo 292 del Código penal).

2. Defina:

 SINDICATO

Rta: El sindicato es una asociación integrada por trabajadores ya sea de


empresas públicas o privadas los cuales se agrupan en defensa y promoción de
sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad
laboral o con respecto al centro de producción, y desde el momento de la
asamblea de constitución se convierte en una Persona jurídica.

Los sindicatos por lo general negocian en nombre de sus afiliados “negociación


colectiva” los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones,
licencias, capacitación profesional, beneficios extralegales, etc.) dando lugar a la
negociación y al contrato colectivo de trabajo.

El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros o


sindicalizados, generar mediante la unidad, la suficiente fuerza y capacidad de
negociación como para establecer una dinámica de diálogo social entre el
empleador y los trabajadores.
La libertad sindical de los trabajadores para crear, organizar y afiliarse a sindicatos
libremente, es considerada como un derecho humano fundamental, así lo
establece el artículo 39 de la Constitución Colombiana

 CLASIFICACION DE SINDICATOS DE TRABAJADORES

Rta: Los sindicatos se clasifican en:

a) De empresa, si están formados por individuos de varias profesiones, oficios


o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa,
establecimiento o institución.
b) De industria o por rama de actividad económica, si están formados por
individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la misma
industria o rama de actividad económica.
c) Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión,
oficio o especialidad.
d) De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas
profesiones, disímiles o inconexas, estos últimos sólo
pueden formarse en los lugares donde no haya trabajadores de una misma
actividad, profesión u oficio en número mínimo requerido para formar
uno gremial, y sólo mientras subsista esta circunstancia. (Art. 356 C.S.T).

 SINDICATOS DE BASE

Rta:
 NUMERO DE AFILIADOS Y QUE SE REQUIERE PARA LA FUNDACION
DEL SINDICATO

Rta: Número mínimo de afiliados.

Todo sindicato de trabajadores necesita para constituirse o subsistir un número


no inferior a veinticinco (25) afiliados; y todo sindicato patronal no menos
de cinco (5) patronos independientes entre sí. (Art. 359 C.S.T.)

Constitución del sindicato.

1. De la reunión inicial de constitución de cualquier sindicato


los iniciadores deben suscribir un “acta de fundación” donde
se expresen los nombres de todos ellos, sus documentos de identificación,
la actividad que ejerzan y que los vincule, el nombre y objeto de la
asociación.
2. En la misma o en sucesivas reuniones se discutirán y aprobarán
los estatutos de la asociación y se designará el personal directivo,
todo lo cual se hará constar en el acta o actas que se suscriban. (Art.
361 C.S.T.)

 ENUNCIE TRES FUNCIONES DEL SINDICATO

Rta: Las funciones fundamentales del sindicato son la representación de los


trabajadores en la negociación colectiva y velar por el cumplimiento de los
acuerdos adoptados.

También actúan como representantes del afiliado cuando éste lo requiere, así
como actuar como parte en los juicios o reclamaciones, asumiendo la
representación del interés social.

Otras de las funciones asumidas son promover la formación profesional,


la propuesta de mejoras en las condiciones de trabajo, control y ejecución de
medidas de prevención de riesgos laborales, así como participar en
los procesos de contratación de nuevos trabajadores.
 ENUNCIE LAS CAUSALES DE DISOLUCION DEL SINDICATO

  Rta: Casos de disolución.

Un sindicato o una federación o confederación de sindicatos solamente


se disuelven:

a) Por cumplirse cualquiera de los eventos previstos en los estatutos para este
efecto.
b) Por acuerdo, cuando menos, de las dos terceras (2/3) partes de los
miembros
de la organización, adoptado en asamblea general y acreditado con las
firmas de los asistentes.
c) Por sentencia judicial.
d) Por reducción de los afiliados a un número inferior a veinticinco
(25), cuando se trate de sindicatos de trabajadores.
e) En el evento de que el sindicato, federación o confederación
se encontrare incurso en una de las causales de disolución, el Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social o quien demuestre tener interés jurídico,
podrá solicitar ante el juez laboral respectivo, la disolución
y la liquidación del sindicato y la cancelación de la inscripción
en el registro sindical. Al efecto se seguirá en lo pertinente el procedimiento
previsto en el artículo 52 de esta ley. (Art. 401 C.S.T)

 QUE ES EL FUERO SINDICAL Y QUE TRABAJADORES ESTÁN


AMPARADOS POR  EL FUERO

Rta: Fuero sindical


Se denomina “fuero sindical” la garantía de que gozan algunos
trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de
trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un
municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez de trabajo
(Art.405 C.S.T).
Trabajadores amparados por el fuero sindical

Están amparados por el fuero sindical:

a) Los fundadores de un sindicato, desde el día de su constitución


hasta dos (2) meses después de la inscripción en el registro sindical,
sin exceder de seis (6) meses.
b) Los trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el registro
sindical, ingresen al sindicato, para quienes el amparo rige por el mismo
tiempo que para los fundadores.
c) Los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato,
federación o confederación de sindicatos, sin pasar de cinco (5) principales y
cinco (5) suplentes, y los miembros de los comités seccionales, sin pasar de
un (1) principal y un (1) suplente. Este amparo se hará efectivo por
el tiempo que dure el mandato y seis (6) meses más.
d) Dos (2) de los miembros de la comisión estatutaria de reclamos, que
designen los sindicatos, las federaciones o confederaciones sindicales, por
el mismo período de la junta directiva y por seis (6) meses más,
sin que pueda existir en una empresa más de una (1) comisión estatutaria
de reclamos.

PAR. 1º—Gozan de la garantía del fuero sindical, en los términos


de este artículo, los servidores públicos, exceptuando aquellos
servidores que ejerzan jurisdicción, autoridad civil, política
o cargos de dirección o administración.

PAR. 2º—Para todos los efectos legales y procesales la calidad del


fuero sindical se demuestra con la copia del certificado de inscripción
de la junta directiva y/o comité ejecutivo, o con la copia de la comunicación
al empleador. (Art. 406 C.S.T).
3. Defina

 HUELGA, DECLARATORIA Y DESARROLLO DE LA HUELGA

Rta:

 EN MAPA CONCEPTUAL GRAFIQUE LA ETAPA DE ARREGLO DIRECTO


(artículos 432 y ss del CST)

Rta:

4. Defina

 QUE ES UNA CONVENCIÓN COLECTIVA 

 QUE ES UN PACTO COLECTIVO


Bibliografía:

http://www.gerencie.com/aspectos-generales-sobre-los-sindicatos.html

http://www.monografias.com/trabajos95/lossindicatos/lossindicatos.shtml

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.ht
ml

También podría gustarte