Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HISTORIA:
La época de tolerancia fue sucedida por el derecho sindical a finales del siglo
XIX. El primer país que reconoció el derecho a la unión sindical fue Inglaterra,
en 1824.
Desde los años 1950 y 1960 la historia sindical ha sido redefinida y expandida
por un gran número de historiadores, como E. P. Thompson y Eric Hobsbawm
en Europa, y Julio Godio en Iberoamérica que comenzaron a prestar mayor
atención a las condiciones sociales de vida y trabajo concreta de los
trabajadores, así como los entornos sociopolíticos en que se desarrollan.
DEFINICIÓN:
TIPOS:
Artículo 7.- Los sindicatos se pueden organizar con alcance local, regional o
nacional. En tales casos, para el cumplimiento de sus fines al interior de la
empresa, podrán constituir una “sección sindical”.
FINES Y FUNCIONES:
f) En general, todos los que no estén reñidos con sus fines esenciales ni
con las leyes.
OBLIGACIONES:
f) Las demás que señalen las leyes y normas que las regulan
IMPEDIMENTOS:
Artículo 14.- Para constituirse y subsistir los sindicatos deberán afiliar por lo
menos a veinte (20) trabajadores tratándose de sindicatos de empresa; o a
cincuenta (50) trabajadores tratándose de sindicatos de otra naturaleza.
REGISTRO SINDICAL:
b) Estatutos (mecanografiados).
c) Nómina de afiliados con indicación de sus nombres y apellidos,
profesión, oficio o especialidad, número de DNI y fecha de ingreso.
Modelo de Nomina
Apellidos y Especialidad DNI L.M. Fecha Firma
Nombres Número Número Ingreso
Artículo 24.- Para ser miembro de la junta directiva se requiere ser trabajador
de la empresa. Este requisito no se exigirá para el caso de federaciones y
confederaciones.
La renuncia debe ser comunicada al empleador dentro de los cinco (5) días
hábiles de formulada.
FUERO SINDICAL
Artículo 34.- El patrimonio sindical que quedare, una vez realizados los
activos y pagados los pasivos, será adjudicado por el liquidador a la
organización sindical que el estatuto o la asamblea general designe para tal
efecto. A falta de tal designación se adjudicará a la Beneficencia Pública del
domicilio del sindicato o a una institución u organización de utilidad social
oficialmente reconocida.
Se les aplican las normas del presente Texto Único Ordenado, en lo que fuere
pertinente.
BIBLIOGRAFIA
http://www.mintra.gob.pe/contenidos/archivos/prodlab/TUO%20%20Relaciones
%20Colectivas%20de%20Trabajo%20TUO%20DL.25593%20DS.%20010-
2003-TR%2005-10-03.pdf
http://www2.trabajo.gob.pe/preguntas-frecuentes-faq/sindicatos/
http://www.galeon.com/conrcc2760/sindicato.pdf
https://www.iesiperu.org.pe/documentos/publicaciones/GUIA%20PARA%20CO
NSTRUIR%20SINDICAOS%20EN%20LOS%20PAISES%20ANDINOS.pdf
http://www.drtpetacna.gob.pe/img/legislaciones/pdf_8867.pdf
https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/sindicatos/material_formar_sindicato.pd
f
https://elcomercio.pe/economia/peru/ministerio-publico-nuevas-normas-
sindicatos-406696
http://www.drtpetacna.gob.pe/img/legislaciones/pdf_6495.pdf