Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS

LA AUTOBIOGRAFÍA Y LA ANECDOTA
ESPAÑOL QUINTO

FECHA DE ENTREGA: Julio 27 de 2020 QUINCENA: Quinta PERIODO: Segundo


ASIGNATURA: Español FECHA DE RETORNO: Agosto 10 de 2020
NOMBRE DEL PROFESOR: Dorian Rubiela Bueno C. CONTACTO dorianrbuenoc@gmail.com
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________ CURSO: __________

CONCEPTUALIZACIÒN
AUTOBIOGRAFÍA
No solo los personajes famosos pueden escribir su biografía. La vida de todos nosotros es interesante si la
sabemos contar bien. Además, escribir nos da oportunidad de reflexionar sobre aspectos de nuestra vida

La autobiografía es la narración de una vida o parte de ella, escrita por el propio protagonista, mostrando
su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos, sus experiencias, reconocimientos y los demás
acontecimientos relevantes que haya vivido o a que haya asistido.

Para que tu autobiografía resulte muy atractiva para los lectores, ten en cuenta lo siguiente:
 Tú eres el narrador y el protagonista; por eso, tu relato debe ser narrado en 1ra persona.
 Debes contar los hechos en forma ordenada, tal como ocurrieron en el tiempo: desde tu infancia
hasta el presente. (sigue un orden cronológico)
 Como no puedes relatar absolutamente todo, escogerás los sucesos más importantes de tu vida:
aquellos que ofrezcan interés para ti y para tus lectores.
 Tu relato debe ser veraz; es decir, no puedes contar hechos inventados o ficticios.

Ejemplo:

Mi nombre es Jorge Luis Contreras Rosales, tengo 10 años, nací el municipio de


Floridablanca, Santander, el 12 de diciembre de 2009.Mis padres son Eduardo José
Contreras López quien es abogado y María Claudia Rosales medica pediatra. Tengo dos
hermanos uno llamado Oscar quien tiene 13 años y el otro se llama Dany tiene 11 años.
Me gusta jugar futbol americano, cuando crezca seré jugador de futbol americano
profesional. Mi comida preferida es la pizza y las hamburguesas.

ANÉCDOTA
La anécdota es un relato breve, real e informal, acerca de una situación particular que le ocurre a una
persona. Aunque en su narración se puede incluir algunos elementos de la imaginación, el énfasis debe
hacerse en la realidad de lo sucedido.

Lee con atención el siguiente ejemplo de anécdota.

El pasado fin de semana, Lalo, el hijo de siete años de una amiga de mi mamá, nos pidió el favor que le
cuidáramos a Nemo, su pececito de colores. Lalo y su familia saldrían de viaje por dos días y no tenían con
quien dejar a Nemo. Mamá, al ver la preocupación del niño aceptó,
pero no recordó que Lorenzo, nuestro gatito, no quería los peces y
al menor descuido…
El pez llegó a casa sobre las nueve de la mañana. Lorenzo no se
dio cuenta de que había un pececito en casa y cuando lo vio,
simplemente se acercó a la pecera, olio y se retiró. Como no intentó
hacerle nada, todos nos despreocupamos de pez y gato.
Por la noche, ocurrió lo que tenía que ocurrir. Nos fuimos a dormir y
mamá olvido ponerle una tapa a la pecera o colocarla en un lugar
seguro. Lorenzo aprovechó la oportunidad, se arrimó a la pecera,
metió la pata y sacó el pez para jugar con él.
A la mañana siguiente, nos llevamos tamaña sorpresa: la pecera
estaba vacía. Cuando mamá encontró el pez en el suelo, casi se
desmaya. Mi hermanita y yo gritábamos. Lorenzo se escondió por
un buen rato. ¿Solución? Buscar otro Nemo. Y estuvimos muy de
buenas. Había uno sólo en la tienda y era igualito.
ACTIVIDADES (PASO A PASO)
1. Completa el diagrama con la información y escribe tu autobiografía.

¿Cuáles son tus planes futuros? Metas. ¿cómo te ves en cinco años?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. Escribe la anécdota más divertida que te ha sucedido. Recuerda escribir con buena letra y
ortografía.

ANÉCDOTA FAVORITA.

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Autor(a): _________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Entrego oportunamente y de manera completa las actividades propuesta.
2. Cuento anécdotas siguiendo el orden de la estructura del género narrativo, qué sucedió al inicio, cuál fue
el problema y cómo terminó la historia.
3. Escribo mi autobiografía coherentemente.

RECURSOS DE APOYO
Link de videos
https://www.youtube.com/watch?v=K7YB2NC8Qfg
https://www.youtube.com/watch?v=ddGEj_VRB5I
https://www.youtube.com/watch?v=CloWZ0WdFqw

BIBLIOGRAFIA

Proyecto sé Lenguaje El valor de educar MEN pág. 142


Vamos a aprender lenguaje Guía del docente MEN.
Guía del docente, Norma lenguaje para pensar 5 pág. 174.

También podría gustarte