Está en la página 1de 12

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la
enseñanza en contextos educativos en desventaja

2020
Profe. Cecilia Ramírez

EVALUACIÓN 1: ¿Cómo se evidencia en las gráficas la


desventaja en dos de las tres dimensiones?

Estudiante
Marjoide Águila Concha
Pedagogía General Básica
Fecha
24-04-2020
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la enseñanza en contextos educativos en desventaja

Introducción
El 11 de septiembre de 1973 en Chile tras un golpe de estado, una junta de gobierno asumió el
mando del país. En dicho escenario la Junta Militar “incorporó el ideario neoliberal que propició desde 1974
la constitución de un modelo de Estado Subsidiario” (Hidalgo, Paulsen, & Santana, 2016, p. 59). Lo anterior
trajo consecuencias en distintos ámbitos de la sociedad, ya que el neoliberalismo se fue posicionando en
Chile y con ello también su propuesta fundamental, que señalaba que el estado no tenía la necesidad de
intervenir aquellos sectores económicos, donde el mercado fuera capaz de producir resultados eficientes
(Hidalgo, Paulsen, & Santana, 2016).
En el escenario anterior, se produjeron una serie de reestructuraciones a las funciones del estado y
se abandonó la provisión estatal de los servicios gratuitos, como el acceso a la educación, la salud y la
vivienda (Hidalgo, Paulsen, & Santana, 2016). Para efectos de la presente exposición, el objetivo es analizar
las repercusiones que tuvieron estas políticas en el área de educación y vivienda, con foco en relevar las
distintas aristas de desventaja que se produjeron a partir de las decisiones gubernamentales y también los
modos en los que estas desventajas se interrelacionan entre ambas áreas.
En 1979, a través de una política de desarrollo urbano, el suelo de Santiago quedó bajo el amparo de
algún propietario, dibujando una nueva geografía segmentada según el estrato socioeconómico de sus
pobladores, quedando la población más pobre en viviendas sociales asentadas en los municipios periféricos
(Hidalgo, Paulsen, & Santana, 2016). Solo entre los años 1979 y 1986, se movilizaron obligadamente 28.500
familias que obtuvieron viviendas en los municipios más periféricos de la ciudad y que dada su escasa
inversión pública no contaban con la infraestructura para dar residencia a la creciente población (Hidalgo,
Paulsen, & Santana, 2016), es decir, se produjo una movilidad social de campamentos, tomas de terreno o
conjuntos habitacionales irregulares hacia los márgenes periféricos de la capital (Hidalgo, Urbina, Alvarado, &
Paulsen, 2017), que sumado a la falta de infraestructura para satisfacer las necesidades básicas en términos
de salud, educación o áreas verdes se tradujo en un la “profundización de la segregación social y la
fragmentación física del espacio urbano” (Hidalgo, Paulsen, & Santana, 2016, p.70).
En la educación también se vieron consecuencias a partir de la implementación de un estado
subsidiario, de manera específica en 1980, el estado por medio de profundas modificaciones al sistema
escolar “descentralizó su administración trasladando la responsabilidad y poder de gestión de las escuelas
del Ministerio de Educación a más de 300 municipios” (Cox, 2012, p. 13). Las políticas educativas de la época
se orientaron al mercado, expandiendo las escuelas privadas con financiamiento público, sumando
mecanismos de competencia para las escuelas con financiamiento público y utilizando mecanismos de
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la enseñanza en contextos educativos en desventaja

subvención, cobrando aranceles a las familias y ampliando sus posibilidades para escoger la escuela en la que
sus hijos estudiarán (Oliva, 2008).
Dada la contextualización realizada, el objetivo a continuación es analizar desde el punto de vista de
las desventajas y consecuencias que trajeron las políticas antes descritas, dos mapas de la ciudad de
Santiago, relativos a educación (anexo 1) y vivienda (anexo 2), específicamente a los resultados PSU y la
distribución del hacinamiento, respectivamente, para concluir los modos en los que se interrelacionan los
distintos tipos de desventaja que vive la población.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la enseñanza en contextos educativos en desventaja

Desarrollo
Los procesos por los cuales el estado pasó a ser de carácter subsidiario y las políticas que lo
acompañaron, trajeron consigo una serie de efectos adversos para la población que venía siendo la más
vulnerada de la época. Esto se tradujo en crecientes desventajas visibles en la actualidad y relacionadas entre
sí, en términos del alcance de sus efectos.
Así ocurrió en el caso de la vivienda, sector en el que fue clave el fortalecimiento del subsidio a la
demanda, ampliado para la adquisición o el arriendo de viviendas usadas, sin embargo, los resultados de esta
asignación para el quintil más pobre de Santiago, muestra que en la capital, sigue operando un “proceso de
periferización” (Hidalgo, Paulsen, & Santana, 2016, p.70).
En un escenario de políticas neoliberales y de subsidio a la demanda, se visualiza que la calidad de las
soluciones habitacionales para los sectores más pobres, en términos de localización y características,
“dependen del presupuesto y precios susceptibles de ser abordados y no de una respuesta focalizada en las
necesidades de los futuros propietarios o de un reconocimiento de sus derechos o los criterios de justicia e
igualdad” (Hidalgo, Paulsen, & Santana, 2016, p.72). Lo anterior ha generado una distribución de los sectores
más vulnerados, en conjuntos habitacionales periféricos que poseen además una baja calidad en su
infraestructura, servicios urbanos y accesibilidad, principalmente porque la movilización de la población no
consideró el acceso a servicios básicos para estas familias, que no tienen además mayores posibilidades de
trasladarse (Hidalgo, Paulsen, & Santana, 2016).
Lo anterior, muestra las crecientes desventajas con las que se vieron enfrentadas las familias más
vulneradas, que por su condición socioeconómica, fueron trasladas a estos sectores periféricos de la ciudad.
Al día de hoy estas desventajas siguen presentes y una de ellas se hace visible por medio del hacinamiento
que predomina en ciertas comunas de Santiago (Anexo 2), principalmente aquellas más periféricas y de
condición socioeconómica más baja (Anexo 3), dado que es posible establecer una relación entre ambos
mapas, donde se muestra que aquellas comunas más hacinadas, son también aquellas cuya población está
económicamente más vulnerada. Esto quiere decir, que las políticas habitacionales, tal como muestran sus
usuarios, dieron como resultados, viviendas con equipamiento e infraestructura deficiente, en términos de
tamaño relativo a los metros cuadrados de las viviendas (Hidalgo, Urbina, Alvarado, & Paulsen, 2017).
Esto se suma a otras desventajas presentes para las mismas familias, entre ellas es posible destacar
la accesibilidad a los sectores y también los equipamientos de los barrios en términos de los servicios básicos
(Hidalgo, Urbina, Alvarado, & Paulsen, 2017). Referido a la accesibilidad, se identifica una desventaja
generalizada para las familias erradicadas a esos sectores, ya que muestran una necesidad de integrarse a
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la enseñanza en contextos educativos en desventaja

circuitos laborales y escolares, con los que no cuentan y a los que no pueden acceder ya que las familias
están muy alejadas de los “Servicios centrales dentro del área metropolitana de Santiago” (Hidalgo, Urbina,
Alvarado, & Paulsen, 2017, p.99). Lo mismo ocurre para los servicios básicos, como salud, educación,
seguridad o áreas verdes, ya que al momento de erradicar a las familias a los sectores más periféricos de la
ciudad, también se les negó el acceso a estos servicios, acrecentando sus desventajas, dado que por su bajo
nivel de ingresos, era una población posiblemente más demandante de dichos servicios públicos, generando
una creciente situación de injusticia y desigualdad en términos habitacionales (Hidalgo, Paulsen, & Santana,
2016).
Para la educación, el escenario es similar, las políticas gubernamentales de la época dejó en manos
de privados el sistema educativo, que profundizó de manera creciente la desigualdad educativa en Chile
(Oliva, 2008). Las políticas de financiamiento a la demanda y competencia generó una erosión gradual del
sistema educativo municipal a favor de la educación particular subvencionada, dando lugar a una situación
de “segregación social creciente de la experiencia escolar-más alumnos educándose con sus iguales en
términos socioeconómicos” (Cox, 2012, p.14). Lo anterior genera un problemas en términos de segregación,
ya que en los apartados anteriores, se pudo evidenciar, una estratificación geográfica del territorio, en
términos económicos, donde existe una población vulnerada económicamente, versus otra que posee
mejores condiciones socioeconómicas, ambos en sectores distintos de la capital (anexo 3), es decir, si esto es
llevado al plano de la educación, según los resultados de las políticas de mercado, aquella población
económicamente más empobrecida será educada entre iguales, mientras que aquella económicamente más
aventajada, lo hará también entre sus iguales.
En ese escenario, la mixtura social dentro de las escuelas no será parte de la realidad educativa
dentro de la capital, manteniendo las desventajas que sufre entonces la población más vulnerada de
Santiago, ya que la investigación señala que “la mixtura social en las escuelas tiene efectos positivos para el
aprendizaje de los estudiantes de NSE vulnerable” (Ortiz, 2015, p.95).
Un resultado evidente de lo anterior, se observa en el mapa respecto a la distribución de los
resultados PSU (Anexo 1), el que si se superpone a su vez con el mapa de la distribución socioeconómica del
país (Anexo 3), muestra una estrecha relación entre los sectores de NSE más bajo, con aquellos sectores
cuyos estudiantes presentan los puntajes PSU más bajo, versus aquellos sectores de NSE más alto, que se
condice con aquel sector de la población cuyos resultados en la PSU son lo más altos.
Lo anterior, se debe a que existe una relación directa entre la ubicación de las familias que acceden a
los establecimientos y la calidad de estos, siendo frecuente que establecimientos de mejor calidad en
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la enseñanza en contextos educativos en desventaja

términos de resultados SIMCE y convivencia escolar, se encuentren en territorios cuya población presenta
mayores ingresos, mientras que los mismos colegios, son ofertas más reducidas para estudiantes calificados
como vulnerables, que son además aquellos que viven en sectores periféricos de la ciudad (Rodríguez, 2016).
Es decir, según se mostró antes, aquellos sectores que fueron trasladados a las periferias de la ciudad, en
espacios geográficamente desprovistos de los medios para satisfacer las necesidades básicas, como el acceso
a la educación, son los mismos sectores que en la actualidad cuentan con colegios catalogados como de
menor calidad y cuyos resultados, también lo reflejan, evidenciándose en el mapa de la PSU.
Es así como entonces la población presenta desventajas multifactoriales que se relacionan entre sí,
como ocurre con la segregación socioespacial, que influye a su vez en la segregación educativa, esto porque
quienes tienen ingresos más bajos y sus viviendas se encuentran en la periferia de la ciudad, cuentan además
con la desventaja en términos de elecciones educativas, puesto que los padres, quienes tienden a enviar a
sus hijos a establecimientos cercanos, se encuentran entonces con una oferta académica de colegios que no
tienen los mejores resultados, lo que sí ocurre con los sectores socioeconómicos más altos, cuyos colegios
son principalmente de carácter privado (Stillerman, 2016). Además, al momento de hacer la elección de los
establecimientos, estas comunas periféricas cuentan con un número de vacantes menor al de las comunas
con mayor poder adquisitivo, obligando a las familias a tener que desplazarse entre comunas, aumentando
las desventajas, dado que según se señaló, estos sectores, tampoco cuentan con un sistema de transporte
eficiente y poseen menos recursos económicos que puedan ser destinados a transporte, teniendo que
mermar la calidad de la educación de sus hijos como consecuencia de una distribución espacial que segregó a
las familias económicamente más vulneradas (Rodríguez, 2016).
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la enseñanza en contextos educativos en desventaja

Conclusión
El análisis realizado, tuvo como motivación inicial establecer las desventajas que se hacían visibles a
partir de los mapas presentados en los anexos 1 y 2, se buscó establecer el origen de estas desventajas en
términos de las políticas públicas que dieron lugar a su origen y también avanzado en análisis se buscó
establecer la presencia de relaciones entre dos tipos de desventajas, espaciales y educacionales.
A partir de lo anterior, es posible concluir en primer lugar que las desventajas que vive actualmente
la población, son un problema de larga de data que se remontan a la implementación de un modelo
neoliberal en tiempo de dictadura y su prevalencia a lo largo de los años por los gobiernos de concertación.
En segundo lugar y como eje central del análisis, fue posible concluir y evidenciar, que las
desventajas actuales de la población, son también de carácter multifactorial y se interrelacionan entre si. Un
ejemplo de lo anterior se da a través de los mapas de la PSU (Anexo 1) y el hacinamiento (Anexo 2), a los que
si se suma el mapa de la distribución socioeconómica (Anexo 3), permite evidenciar que una misma
población presenta desventajas primero en términos económicos, siendo parte de la población
económicamente más empobrecida, esto tiene consecuencias significativas en el territorio que habitan,
encontrando sectores periféricos cuyas viviendas no cuenta con la infraestructura y el tamaño adecuado y
que además los barrios no presentan los servicios básicos cubiertos para una población que dada su
vulneración de derechos, es la que más puede requerirlo. Y finalmente, esta situación que deja sectores con
menos infraestructura y servicios básicos, también repercute en aspectos educativos, ya que la población
más vulnerada, tiene acceso a colegios catalogados con menor calidad y sin posibilidades de movilización ya
que el transporte en estos sectores también cuenta con desventajas en relación a sectores económicamente
más aventajados.
En conclusión, se evidencia que las políticas establecidas dentro del modelo neoliberal trajeron
consigo una serie de desventajas interrelacionadas, cuya consecuencia evidente es la exclusión social de una
parte importante de la población, es decir, “la imposibilidad que tiene una persona o grupo social para
acceder y participar en la esfera económica, cultural y política de la sociedad” (Enriquez, 2007, p.82). Esto
porque aquella población erradicada a sectores periféricos, que cuenta además con situaciones
socioeconómicas más bajas, tienen dificultades “para acceder al trabajo, al crédito, a los servicios sociales, a
la justicia, a la instrucción” (Enriquez, 2007, p.83). Además, por medio de los mapas de análisis, es posible
establecer que es un población que sufre “el aislamiento, la segregación territorial, las carencias o la mala
calidad de las viviendas y de los servicios públicos” (Enriquez, 2007, p.83). Mostrando entonces cómo se
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la enseñanza en contextos educativos en desventaja

interrelacionan las desventajas de una población y cómo entre ellas repercuten para hacer a una población
más vulnerada en términos de acceso a los servicios básico y sus posibilidades de movilidad social.

Anexos

Anexo 1
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la enseñanza en contextos educativos en desventaja

Anexo 2
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la enseñanza en contextos educativos en desventaja

Anexo 3
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la enseñanza en contextos educativos en desventaja

[CITATION Ver20 \l 13322 ]

Bibliografía
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Fundamentos del conocimiento pedagógico para la enseñanza en contextos educativos en desventaja

Cox, C. (2012). Política y políticas educacionales en Chile 1990-2010. Revista Uruguaya de Ciencias Políticas,
21(1), 13-36.

Enriquez, G. (2007). De la marginalidad a la exclusión social: Un mapa para recorer sus conceptos y núcleos
problemáticos. Fundamentos en Humanidades , 57-88.

Hidalgo, R., Paulsen, A., & Santana, L. (2016). El neoliberalismo subsidiario y la busqueda de justicia e
igualdad en el acceso a la vivienda social: El caso de Santiago de Chile (1970-2015). Andamios, 13(32),
57-81.

Hidalgo, R., Urbina, P., Alvarado, V., & Paulsen, A. (2017). Desplazados y ¿olvidados?: Contradicciones
respecto de la satisfacción residencial en Bajos de Mena, Puente Alto, Santiago de Chile. Revista
INVI, 32(89), 85-110.

Oliva, M. A. (2008). Políticas educativas y profundización de la desigualdad en Chile. Estudios Pedagógicos,


XXXIV(2), 207-226.

Ortiz, I. (2015). Escuelas inclusivas en el contexto de segregación social del sistema escolar chileno . Calidad
de la Educación , 93-122.

Rodríguez, P. (2016). La geografía de las oportunidades educativas: Determinando el acceso real de los
estudiantes a establecimientos efectivos para generar políticas públicas que mejoren la provisión de
educación de calidad. Santiago: FONIDE.

Stillerman, J. (2016). Educar a niñas y niños de clase media en Santiago: Capital cultura y segregación
socioterritorial en la formación de mercados locales de educación. EURE, Revista Latinoamericana de
Estudios Urbanos Regionales, 42(126), 169-186.

Vergara, F., Aguirre, C., & Correa, J. (3 de Enero de 2020). Contra el urbanismo de la desigualdad: propuestas
para el futuro de nuestras ciudades. Obtenido de CIPER CHILE: https://ciperchile.cl/2020/01/03/contra-el-
urbanismo-de-la-desigualdad-propuestas-para-el-futuro-de-nuestras-ciudades

También podría gustarte