Está en la página 1de 1

¿Por qué estos cargos generan tantos elementos de corrupción?

Como se ha mencionado previamente, el corregidor era la máxima figura de autoridad en


delimitadas provincias, lo que le otorgaba poderes especiales de carácter ejecutivo y
judicial. Además, su principal obligación era el cobro de los tributos, lo que le permitia tener
contacto directo con los indios y el dinero, lo que le brindaba amplias oportunidades para los
abusos tales como la doble contabilidad. Como la historia nos ha enseñado una y otra vez,
el poder corrompe, y las figuras de autoridad como el corregidor y el cacique no eran
exepción a la regla. Al tener un alto nivel social y económico, el sentirse confiado y
invencible no era raro, lo que conlleva a comportamientos immorales con tal de
enriquecerse, aun así si es a costa de otros. Adicionalmente, el corregidor y el cacique, en
muchas ocasiones, eran aliados, por ende, la gente del pueblo estaba ‘accorralada’ y no
tenían a quien acudir. No había nadie que los pare, y, cuando se legalizó los repartimietos,
esto solo aumentó su ege y sentimiento de poder.

¿Cómo se relaciona con la independencia?

No fue solo el abuso que sufrian las comunidades indias lo que influenció el inicio de la
independencia, pero también el hecho de que el corregidor era defendido, y en muchos
casos, apoyado por la corona Española. Como mencioné brevemente en la pregunta
anterior, se legalizó el repartimiento, lo que favorecía economicamente a los corregidores.
Se legalizo un procedimiento que tenía como objetivo herir economicamente a los Indios.
Esto era inaceptable y ellos se dieron cuenta.

También podría gustarte