Está en la página 1de 3

LA VERDAD ENTRE LO VIRREYES

Y EL ASEDIO CRIOLLO
THE PEDAGOGICAL THOUGHT OF JOSÉ ANTONIO ENCINAS AND ITS VALIDITY IN THE
PERUVIAN EDUCATIONAL SYSTEM

Héctor Andrés Flore Luna. Área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica. Colegio
Cristo Rey. Tacna, Perú.hector_flores@ccr.edu.pe

RESUMEN ABSTRACT

Esta investigación consiste en adentrarnos y This investigation consists of entering and


mostrar la importancia de distintos showing the importance of different
funcionarios como los virreyes y demás officials such as the viceroys and other
consejos administrativos de la época, dando a administrative councils of the time,
conocer los conflictos e importancia que revealing the conflicts and importance that
realmente tenían además de en donde en they really had in addition to where the
realidad estaba el poder esto teniendo sus power actually was, this having both
consecuencias tanto positivas como negativas positive and negative consequences
dependiendo del punto de vista por el que lo depending on the point of view from which
queramos ver. we want to see it

Palabras claves: keywords:


Virreinato, consejos administrativos, Neira, Viceroyalty, administrative councils, Neira,
nobles. nobles.

Él libro trata de cómo funcionaba realmente la Jerarquía en la época del virreinato,


explicando la importancia y funciones que tenían cada uno de los cargos
importantes en la política, centrándose en los virreyes y consejos administrativos
que estaban a cargo de la organización de todo el Virreinato.

En cuanto a la importancia se trata todos los cargos eran importantes, pero había
algunos que no se llevaban muy bien o habían presentado algún tipo de conflicto
como los son él virrey y la audiencia una entidad netamente jurídica, y en última
instancia, él verdadero y permanente poder colonial como explica Hugo Neira, ya
que hubo años en los que nadie ocupaba el título de virrey, pero ningún año en el
cual no haya habido audiencia. En lo que sí destacaba el virrey era en la recolección
de información, aunque a la hora de aplicar las órdenes que llegaban directamente
de España no eran tan obedientes.

Según el historiador Peter Bakewell observa que él aparato de estado hace su


aparición en la América española antes que en Brasil y que procede, por lo menos
un siglo, al de las colonias británicas de Norteamérica. A los virreyes, que fueron los
únicos nobles en la administración, les secundan audiencias, corregidores y
alcaldes mayores, estos últimos gobernaban directamente a los indígenas en sus
propias comunidades. La red de poder central disponía de distintos agentes,
incluyendo a los curas de parroquias, y eran muchos las ramas por las cuales se
subía él flujo de información hasta llegar a las instancias superiores.

La mención de la audiencia es errónea como ya hemos visto por momento es


llegar a ser más que él virrey además que no hubo un reemplazo de la misma ya
que no hubo ninguna instancia en el tiempo en la cual no haya existido o haya tenido
algún remplazo, por momento incluso superó el poder de tribunales de justicia
fueron verdaderos consejos administrativos, esto por él centralismo español que
tuvo efectos diferenciadores entre los criollos e indios, a estos últimos considerados
como menores de edad se les extendía una protección legal, concibiendo existencia
dentro de una república propia, la “República de indios”.

Otro tema a tratar en el libro es él poder virreinal y la criollidad. Sin parlamentos ni


cortes como los que había en la península ni cámaras representativas como en las
colonias británicas. Él centralismo tuvo como rivales en España a la vieja nobleza y
en Indias a los criollos enriquecidos. Él virrey no podía hacer más que escuadrar y
negociar ante turbulenta y cada vez más poderosa capa social de ricos y nobles
locales.

La facultad de distribuir prebendas o en otras palabras él arbitrismo virreinal, será


decisiva al abrir paso a las intrigas de Corte. Él hábito de los “trapicheos” y
tejemanejes nos viene desde lejos. De todos sus roles, más allá de la
representación de la legitimidad y él ejercicio de disparar funciones.

Palacio no es en este caso una metáfora del poder sino una realidad física y
sensual, aunque él espacio arquitectónicamente no fuera muy grande, pues en él
caso de Lima apenas ocupaba el emplazamiento inmediato a la plaza Mayor,
rodeado de establecimientos comerciales, siendo el núcleo de un poder cercado
por él talento endógeno de quienes siempre supieron rodear al poderoso, para mejor
comprometerse y perderlo al igual que en los tiempos actuales ante la emergencia
de algún presidente o dictador. Una de las funciones virreinales, acaso la más
profunda y perdurable, fue transformar Lima en corte, hasta que los últimos virreyes,
militares por necesidad, la transformaron en fuerte. Él espacio de la cortesanía no
se limitaba solo a la residencia oficial, sino al ancho de la ciudad por entero.
Fracasando en su labor de pacificación hacia los criollos sino todo lo contrario. La
obra de civilización o en otras palabras domesticación del poder público por las
pasiones, como lo entiende Norbert Elías, fue emprendida por la sociedad colonial
que sedujo y corrompió a sus autoridades.

Acaso esto es una exageración, en lo más mínimo los ciudadanos criollos vencieron
a los virreyes, y mucho antes que en Junín. Los intereses locales se entrometieron
en la maquinaria imperial haciéndola girar, paradójicamente, en beneficio propio.
Tal finalidad no es censurable a diferencia de los aspirantes y emprendedores
criollos que se condenaran a estrategias de astucia. Carentes de representatividad,
sin legitimidad, sus armas fueron forzosamente la maniobra y las injerencias en las
instituciones con él fin de acomodar la ley a las familias dominantes. La
incongruencia del estatus criollo, él de los ricos sin poder, le costó a España su
Imperio.

(Hochhausler, 2010)
Instituto de Gobierno y de Gestión Publica
[Informativo] USMP. Recuperado de:
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/117/194

Universidad Nacional de Cuyo [Articulo] Recuperado de:


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6868102.pdf

También podría gustarte