Está en la página 1de 2

EVOLUCIÓN DE LA VIDA DE UN PRODUCTO

A B C
Fase de análisis y Fase de FASE DE DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA
previsión innovación (CURVA DE VIDA DEL PRODUCTO)
Tk5
FASE DE FASE DE FASE DE DECLIVE
2 FASE DE
6 INTRODUCCION EXTENSION O RECLUTAMIENTO
1
4 SATURACIÓN
1
AL MERCADO MADUREZ O EVENTUAL
CIFRA DE VENTAS

3 1
GANANCIAS

Preparación del lanzamiento del


1
Relanzamiento
1 eventual
Planificación del producto

1 Tu2
Desarrollo del Producto

producto – producción
Tu3
Estrategias
Objetivos
Previsión

Tu4
Análisis

Tk6
Tu1

Tk7
Tk1 Tk5
Tk2 Tk8
Tk3
Beneficio
PARTES

5 Los gastos fijos de


COSTOS

1 producción deben creciente


ser separados por Beneficio en Tk9
los programas de declive Partes
base Tk4

1. Análisis y fase de previsión, particularmente 4. Desarrollo de producto y fabricación


para: ➢ Manual de instrucción
➢ La política de la empresa y el modelo. ➢ Concepción, proyecto, elaboración
➢ Los objetivos de la empresa, la ➢ Evaluación de diferentes posibilidades
estrategia. ➢ Ensayos (función, principio).
➢ El potencial de la empresa. ➢ Prototipo, muestra, análisis del valor.
➢ La curva de vida del producto. ➢ Fabricación y medios de producción.
➢ El factor tiempo ➢ Serie piloto.
➢ Las previsiones 5. Calculo de rentabilidad
➢ El futuro y la evolución probable. ➢ Calculo de precio
2. Planificación del producto, particularmente más ➢ Calculo de numero límite de piezas.
en la recesión sistemática de ideas de productos ➢ Calculo de rentabilidad
prometedores. 6. Preparación de lanzamiento de producto,
➢ Constituye medios de innovación y producción
fuente de ideas ➢ Planificación de fabricación
➢ Evaluación, acción. ➢ Planificación de marketing
➢ Criterios de evaluación ➢ Programación
➢ Sistemas de evaluación ➢ Integración dentro de la organización.
➢ Recolección de ideas ➢ Creación de valores
➢ Curva de decline ➢ Medidas preventivas
3. Planificación del producto, particularmente, ➢ Medidas eventuales
más en la elaboración de propuesta de
productos.
➢ Definición del producto
➢ Pedido de desarrollo de fabricación
OTROS PUNTOS IMPORTANTES
Tu1: Momento de lanzamiento
Tu2: Momento de la fase de saturación, la cifra de negocios comienza a declinar.
Tu3: La cifra de negocios remonta por ejemplo seguido de la aparición de una nueva moda o una nueva necesidad.
Tu4: Límite de rentabilidad del producto.
Tk1: Inicio de la innovación
Tk2: Fin de la planificación e inicio del desarrollo de un producto.
Tk3: Fin del desarrollo de un producto, inicio de trabajo para lanzamiento de producto.
Tk4: Fin de la fase de innovación. Costo de la operación hasta ese punto.
Tk5: Momento del beneficio máximo obtenido por la fase de negociación máxima.
Tk6: Momento donde los costos de lanzamiento son cubiertos por la cifra de negociación.
Tk7: Retoma de beneficio gracias al aumento de la cifra de negociación.
Tk8: Momento donde le producto ya no es rentable.
Tk9: Perdidas debida a que las cifras de negociación son más bajas y los costos son elevados.

También podría gustarte