Está en la página 1de 11

Diseño y Conceptualización de Proyectos

Fundamentos de diseño conceptual


Multimedia

Observa con atención el siguiente video. En él, puedes comenzar a estudiar los
conceptos que se abordarán en esta Unidad:

https://www.youtube.com/watch?v=vA-u8TY5sAo&feature=emb_logo

Diseño y Conceptualización de Proyectos


Fundamentos de diseño conceptual

1. Conceptos fundamentales: los sistemas y sus


componentes
Un sistema se define como un conjunto de elementos que se interrelacionan con
un fin común. Un ejemplo es una organización o empresa, donde sus elementos se
interrelacionan con una meta u objetivo. Los elementos que conforman un sistema
son sus entradas, salidas, límites y actividades de retroalimentación, los cuales se
ilustran en la figura 1, en la que también podrás observar su jerarquía.

Figura 1. El sistema con sus límites, retroalimentación, entradas y salidas.

Un sistema puede estar limitado por la diversidad de ideas de las personas y


puede llegar a cambiar de acuerdo con el punto de vista de la persona que lo
observa. Por ejemplo, piensa en una empresa, donde el dueño puede ver al
sistema como un medio para obtener ingresos y dejar su huella en el mundo. En
cambio, el operador de un equipo de la línea de producción puede verlo como un
medio para subsistir que le da las prestaciones necesarias para mantener a su
familia.

Por otro lado, puede existir también el punto de vista de uno de los clientes que
consumen el producto estrella de la compañía. Él puede ver el sistema sólo como
un medio para obtener su producto favorito. Todos ellos podrán marcar los límites
de acuerdo a lo que observan o conocen del sistema.

Cuando una persona hace el modelo de un sistema se dice que está representando
una cierta realidad y mezcla su punto de vista para delimitarlo y estructurarlo.
Algunos ejemplos de modelos son los matemáticos representando problemas,
diagramas de flujo representando sistemas de producción, maquetas
representando casas o construcciones, gráficas de flujo de señales representando
sistemas electrónicos o hardware y para el diseño se tienen los prototipos que
representan el producto a evaluar.

Un diseñador de sistemas puede ser creativo, echar a volar su imaginación y de


acuerdo con sus puntos de vista puede modelar los sistemas para poder llegar
hasta la concepción de un proyecto que se realizará con un fin específico.

Centro de información digital

Para comenzar a relacionar el enfoque con el diseño de los sistemas, te invito a


revisar al artículo que se presenta a continuación:

 Base de datos: Informe Académico


 Título: Enfoque de sistemas en la administración de proyectos
 Autor: Martínez, Carlos
 Editorial: Editorial Universitaria de la República de Cuba
 Fecha de publicación: 2000
 ID: A146742621

Este artículo analiza cómo un buen gestor de proyectos debe tener un enfoque
sistémico en la visualización de las actividades que debe realizar para tener un
panorama integral del proyecto. El autor sugiere el uso de una herramienta
llamada organización matricial.

En el artículo, Martínez (2000) explica cómo un proyecto puede ser diseñado a


partir del enfoque de sistemas, comenzando desde su entregable u objetivo
principal (considerado como sistema) y dividiéndolo en subsistemas para así poder
entender mejor su desarrollo.
Enfoque de sistemas en la administración
de proyectos
Hablando dentro del ambiente que enmarca la Administración de Proyectos,
(Morris P. W. G., 1990), se determina que la característica más importante que
debe mostrar un Gerente de Proyectos, sea cual sea su formación disciplinaria, es
la capacidad de comprender el desarrollo total de los proyectos, es decir, desde su
gestación hasta su operación funcional. Mucho de esta comprensión es intuitiva y
se enriquece con la práctica, puesto que la formulación e implantación de
proyectos, sea cual sea su tamaño y objetivos, siguen un mismo patrón de
desarrollo en el entorno mundial.

Actualmente la herramienta más utilizada para obtener este grado de madurez en


el desarrollo de proyectos, es el Enfoque de Sistemas, pues este nos permite
obtener una visión general desde cualquier posicionamiento, dentro y fuera del
mismo proyecto. Obtener esta perspectiva de sistemas es la actividad más
importante y trascendente que debe realizar un Gerente de Proyectos.

Cierto es, que la metodología de desarrollo puede ser la misma para cualquier
proyecto, pero la determinación de qué sistemas internos operarán desde su
formulación, y más aún, en su operación, pueden ser particulares en cada caso.
Es decir, no solo entre proyectos diferentes, sino que puede serlo entre proyectos
similares pero en diferentes circunstancias de espacio y tiempo.

Para obtener una mejor comprensión sobre el Enfoque de Sistemas, que propone
el Dr. Morris, basta un ejemplo; supóngase que hace algún tiempo se tuvo la
necesidad de realizar el proyecto denominado: Estudio del Comportamiento sobre
el Desarrollo y Funcionamiento del Ser Humano. Primeramente, para el desarrollo,
se tuvo que haber dividido en los siguientes sistemas de estudio: Gestación,
Nacimiento, Infancia, Adolescencia, Juventud, Madurez, Senectud y Muerte.
Después, cada uno de estos sistemas, fue necesario desglosarlos en sub-
sistemas, por ejemplo, la Gestación se dividió en:

Incubación, Etapa embrionaria, Etapa fetal, etc. Es obvio que solo así se tuvo una
mejor perspectiva de estudio y consecuentemente un mejor control en la veracidad
de los resultados obtenidos.

Con este Enfoque de Sistemas se trabajó para obtener la información sobre el


Desarrollo del Ser Humano en cada una de sus etapas. Para conseguir el segundo
objetivo, el estudio del Funcionamiento del ser humano, se tuvo también que
desglosar en varios sistemas: Circulatorio, Digestivo, Nervioso, Öseo, etc.

De la misma forma debe el Gerente de Proyectos visualizar el nuevo proyecto y


desmembrarlo en sistemas y subsistemas, tanto para su formulación, como para
su operación.
El Enfoque de Sistemas desde sus inicios ha evolucionado tanto que se ha
convertido en un proceso de estudio y superación continua. Sus orígenes se
remontan a finales de la década comprendida entre 1920 y 1930 cuando
realizando investigaciones biológicas fueron notorias las similitudes de
interactuación de los organismos vivos, además de ellos mismos controlar en
forma grupal su medio ambiente. De forma simultánea la psicología, observaba la
manera de organizar datos sensoriales procesados por la mente humana, ya que
ésta mostraba patrones similares de comportamiento en ciertas circunstancias.
Posterior a 1950 los trabajos en economía, psicología, sociología, antropología y
muchas otras disciplinas se desarrollaron sobre la base de este esquema de
trabajo.

Después de lograr el Enfoque de Sistemas del proyecto, se deben de buscar las


Interrelaciones de los Sistemas, que como su nombre indica, son las líneas de
comunicación de los sub-sistemas a los Sistemas. Estas relaciones pueden ser de
proceso, o de atención administrativa y se debe de tomar en cuenta cómo esas
Interrelaciones deben ser manejadas para lograr el cumplimiento de objetivos y
consecuentemente el éxito del proyecto.

Los proyectos varían ampliamente en tamaño e importancia, van desde los muy
pequeños hasta los extremadamente grandes. Entre más amplio y extenso sea el
proyecto, más multidisciplinario debe ser en su formulación. Es decir, es decisivo
el trabajo en equipo de todas las disciplinas profesionales que estén implicadas en
su planeación, construcción y operación.

Por esto se recomienda (Stuckenbruck Linn C., 1990), para los proyectos
complejos multidisciplinarios la Organización Matricial, pues esta logra la máxima
eficiencia en la utilización de todos los recursos del proyecto. Es aquí donde el
Gerente de Proyectos debe hacer un trabajo eficaz de Integración a pesar de la
complejidad de las etapas de un proyecto.

Por otra parte, si bien es cierto que La Organización Matricial debe de proveer
ventajas en sus aplicaciones, también es cierto que puede ofrecer algunas
desventajas (Butler A. G. Jr.) , 1990). Después de consensuar un examen
realizado a un buen número de compañías, existe una opinión al respecto sobre
las ventajas de la Organización Matricial, estas son: 1) mejor visibilidad de los
esfuerzos y atención más intensa sobre los resultados; 2) mejor control y
coordinación de los esfuerzos de trabajo; 3) mejor orientación hacia la misión del
proyecto, y alta moral de los participantes; 4) amplia responsabilidad de gerentes y
desarrollo acelerado para los mismos; 5) mejor relación con clientes; 6) tiempos
cortos para el desarrollo de productos; 7) costo menor en el programa total; 8)
calidad y confiabilidad en productos finales; 9) mayores utilidades y 10) mayor
control sobre la seguridad del proyecto.

Si La Organización Matricial no es integrada de forma correcta puede provocarle al


proyecto varias desventajas como: 1) que los grupos funcionales descuiden su
trabajo para permitir que las organizaciones de proyectos lo realicen; 2) que exista
mucha transferencia de personal entre variados y distintos proyectos debido a
cambios de prioridad; 3) que se fomente la duplicación de habilidades funcionales;
4) que se generen procesos internos complejos; 5) que se creen inconsistencias
en la aplicación de políticas internas; 6) que se subutilice al personal; 7) que
aumente el costo total del proyecto; 8) que se creen dificultades administrativas y
9) por lo tanto que se genere un menor margen de utilidad.

Una buena Integración de un proyecto es solo otra forma de expresar un buen


manejo de las Interrelaciones de los Sistemas y esto implica un excelente control
en la comunicación entre recursos humanos y líneas de producción. Además de
una continua supervisión.

Bibliografía y referencias:

1. Morris, P. W.G. (1973). "Organizational Analysis of Proyect Management in the


Building Industry" build International, Vol. 6(6) p. 595-616, England.

2. Stuckenbruck, Linn C. (1978), "Proyect Manager--The Systems Integrator."


Proyect Management Quarterly, (No 9, September), p. 31-38, E.U.A.

3. Butler, A. G. Jr. (1973), "Proyect Management: A Study in Organizational


Conflict." Academy of Management Journal, (No 16) p. 84-101, E.U.A.

4. Cleland D.I. y King W.R. (1993), "Manual para la Administración de Proyectos."


Edit. CECSA, p. 15-102, E.U.A.

5. Harvard Business Review (HBR), web side: http://www.hbr.org/forum

Dr. Ing, Carlos Cristóbal Martínez Martínez. Doctor en Ciencias Económicas.


Profesor Titular. Centro de Estudios de Dirección Empresarial. (CEDE).
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV); Dr., MSc., Ing., Angel Luis
Portuondo Vélez, Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor Titular del Centro de
Estudios de Técnicas de Dirección (CETDIR). Instituto Superior Politécnico José
A. Echeveerría y del Centro .Internacional de la Habana.(CIH); MSc., Ing., Katy
Caridad Herrera Lemus, Master en Dirección. Asistente del Centro de Estudios de
Dirección Empresarial (CEDE) de la UCLV.

Martínez Martínez, Carlos Cristóbal

Copyright: COPYRIGHT 2000 Editorial Universitaria de la República de Cuba


3. El diseño de proyectos como parte del
proceso de diseño de sistemas de ingeniería

¿Cómo surge un proyecto?, ¿cómo


determinar la conveniencia de realizar un
proyecto?, ¿qué se debe considerar para
que un proyecto tenga altas posibilidades de
ser exitoso?

Figura 2. Cartoon Businessman Thinking


With Question Mark (Freedigitalphotos.net,
2014).

Un proyecto surge como respuesta a una necesidad o problemática existente, o


para aprovechar una oportunidad de realizar un negocio, pero cualquier idea de
proyecto, por conveniente que parezca al principio, debe analizarse y evaluarse
con el propósito de determinar si puede llevarse a cabo.

Figura 3. Ciclo de desarrollo de un proyecto (Tarazona, 2008).

Puedes comenzar con una idea, sin emplear una metodología para diseñarla del
todo, pero si no tienes experiencia pueden surgir complicaciones. Por ejemplo,
Michael Dell (citado por Business Week, 2007) “cree que cada producto debe ser
rentable desde el primer día. Para asegurar eso espera que sus gerentes recorran
bases de datos, para ser capaces de obtener información sobre todo…” (p. 41).
Por lo tanto, lo primero que debes hacer cuando tienes una idea es investigar todo
acerca de ella, convertirte en un experto del mercado que la rodea (incluyendo tu
enfoque de sistemas) y modelar lo que implica tener la idea en operación.

4. Fundamentos del diseño conceptual


 4.1 Información inicial para el proceso de diseño
conceptual
 4.2 El proceso de obtención de la información de las
necesidades
 4.3 Análisis de la información

El tema del diseño conceptual es muy amplio. Hasta ahora has podido relacionar
los sistemas con un proyecto y cómo éste se puede definir a través de sus
subsistemas, pero para conocer una técnica de cómo establecer los criterios que
caracterizarán al sistema es importante que sepas, al menos, una metodología
para el diseño.

Lectura

El tema lo puedes analizar en la siguiente lectura que aborda los principales


elementos del diseño conceptual:

 Diseño del proceso, producto o servicio

Ahora que conoces más del análisis funcional, ¿te ha surgido alguna idea de cómo
modificar o mejorar las características de algún producto? Comienza a aplicar
estos temas y considera cómo puedes obtener una mejor definición de los criterios
que rodean tus ideas.

Además puedes estudiar los requerimientos de los clientes desde el punto de vista
de sistemas, pues cuando analizas el comportamiento y los deseos de una
sociedad cambiante, lo mejor es conocer sus características dinámicas como un
todo. Lo anterior se puede ejemplificar con algo tan simple como lo es el antojo de
comer algo diferente todos los días o cómo hoy puedes amar el helado de
chocolate y mañana el de fresa. Por lo tanto, si observas con detenimiento las
acciones que se incluyen en un sistema puedes llegar a obtener aquellas
características que los distinguen y hacen que se comporten o tengan ciertos
resultados.

Con frecuencia puedes observar que los productos buscan optimizar las
condiciones de vida de las personas: mejorando su apariencia, ahorrándole tiempo
o incluso creando un artículo a la medida. Algunos de los productos que han
revolucionado la sociedad han cambiado la manera de pensar de la gente; por
ejemplo, en una época era normal ir a una pizzería y esperar por la comida, luego
nos ofrecieron llevarla hasta las puertas de nuestra casa en menos de 30 minutos
y cuando parecía que el servicio ya no iba a cambiar, se comenzó a ofrecer la pizza
calientita y lista en siete minutos si pasas por ella. Es el mismo producto, pero ha
cambiado la concepción del mismo.

Lo mismo ocurrió en su momento con los pañales


desechables. Las madres ya tenían un producto con
el cual satisfacer una necesidad, pero las empresas
hicieron cambios para facilitar el manejo de los
desechos del bebé. Ahora, debido a la preocupación
por el medio ambiente se ha generado una nueva
gama de pañales ecológicos que ofrecen incluso
volver al producto anterior, pero con un mejor diseño
y mayor practicidad.

Figura 4. Baby-19261_1280
(PublicDomainPictures, s.f.).

Multimedia

Te invito a revisar el video titulado ECOPIPO, cuyo enlace se encuentra a


continuación:

 https://youtu.be/Q_RF1lJ9Jws

Otro ejemplo de cómo se puede innovar es el caso de las bebidas de cola. Por
mucho tiempo, estuvo dominado por dos compañías, pero la refresquera Big Cola
se introdujo en el mercado al visualizar una estrategia diferente de distribución del
producto. La compañía tal vez no esté en cada tienda de abarrotes, pero las
personas que la consumen saben que pueden conseguirla a un menor precio y en
presentaciones grandes. Esto distingue su producto y hace que llegue a un sector
de la población que tal vez sea minoría, pero al final de cuentas es un porcentaje
del mercado.

El proceso de diseño del producto (PDP) no sólo se queda entonces en ver cómo se
producirá el nuevo producto, sino que deberá tenerse en cuenta todo el ciclo de
vida del mismo al momento del diseño. Esto hace que se consideren cinco
dimensiones que sugiere la Ingeniería Concurrente: “Organización, Recursos
Humanos, Información, Tecnología y Mercado” (Luna, Be

rdugo, Herrera y Prada, 2007, p. 122).

5. Herramientas de análisis
 5.1 Matriz QFD
 5.2. Análisis del valor
 5.3. Metodología F.A.S.T.
Para estudiar las herramientas de análisis que se mostrarán en este Módulo debes
saber que como ingeniero es muy recomendable que te vuelvas experto en al
menos una de ellas.

Centro de información digital

La metodología del Despliegue de la Función de Calidad la puedes estudiar a


través del siguiente recurso:

 Base de datos: e-libro Cátedra.


 Título: QFD: despliegue de la función de calidad.
 Autor: Zaïdi, A.
 Editorial: Ediciones Díaz de Santos.
 Fecha de publicación: 2007.
 Secciones a consultar: Capítulo III (páginas 126 a 173).
 ID: 10202993.

En esta sección del libro pudiste estudiar la importancia de la voz del cliente y las
dificultades por las que se pasa al momento del desarrollo de un producto.
También se menciona cómo la función de la mercadotecnia deja de ser únicamente
vender los productos existentes a los clientes que no se tienen para tratar de
desarrollar un nuevo producto enfocado a los clientes existentes. Las etapas de la
metodología se nombran como:

Figura 5. Etapas de la metodología del Despliegue de la Función de Calidad (Zaïdi,


2007).

Lefcovich (2009) resume las fases de su procedimiento como:

En la primera, que se enfoca en el diseño general del producto o servicio, se


relacionan y evalúan los atributos requeridos por el cliente con las características
técnicas del producto, lo cual da como resultado las especificaciones de diseño. En
las siguientes fases la correlación y evaluación se realiza entre las especificaciones
de diseño y las características de los principales componentes o partes del producto
(fase de diseño a detalle), resultando las especificaciones convenientes para éstas;
después las especificaciones de los componentes y partes se correlacionan y evalúan
con las características del proceso de producción (fase de proceso), obteniendo
como resultado las especificaciones de éste; finalmente, las especificaciones del
proceso con las características de producción (fase de producción), para tener las
especificaciones de producción más apropiadas (p. 8).

En esta cita se mencionan y relacionan las fases. Entonces el primer paso deberá
ser tener una idea de producto definido, además de obtener aquellos atributos que
puede definir el cliente. La metodología que también apoyará a trasladar estos
atributos es el análisis de valor.

Centro de información digital

La metodología Análisis de Valor y el diagrama FAST la puedes estudiar en el


siguiente recurso:

 Base de datos: e-libro Cátedra


 Título: Ingeniería de valor y diagrama FAST
 Autor: Correa, Lorena
 Editorial: El Cid Editores apuntes
 Fecha de publicación: 2009
 Secciones a consultar: página 4 a 13
 ID: 10311497

En resumen, las preguntas que se plantea la ingeniería de valor son:

 ¿Qué hace?
 ¿Cuánto cuesta?
 ¿Qué más haría el trabajo?
 ¿Cuánto costaría?

La respuesta a estas preguntas permitirá mejorar el valor del producto y facilitar


su diseño. La metodología comprende los siguientes aspectos:

 Identificar los principales elementos de un producto, servicio o


proyecto,
 Analizar las funciones que realizan los elementos del proyecto,
 Usar tormentas de ideas para desarrollar varios diseños
alternativos para ejecutar esas funciones,
 Evaluar las alternativas para asegurar que no degraden el
proyecto,
 Asignarles costos (incluso los costos de su ciclo de vida completo)
a cada una de las alternativas más prometedoras y,
 Desarrollar recomendaciones aceptables para las alternativas
prometedoras (Correa, 2009, p. 5).

El análisis funcional (FAST) explica en cambio con cinco fases (listado de


funciones, organización, caracterización, ordenación jerárquica y evaluación).
Después del estudio de estas metodologías te invito a realizar la siguiente
reflexión.

Reflexión

El análisis de necesidades puede ayudar a definir los criterios del producto. La


función del despliegue de calidad apoya a traducir su definición en un proceso de
producción. Para conocer los ahorros en costo y características se puede utilizar
también la ingeniería de valor con el objetivo de tomar las decisiones de diseño
que pueden definirse en el diagrama FAST.

Referencias

 Business Week. (2007). Casos de éxito en estrategia: como los estrategas más brillantes
del mundo alcanzan la cima. (M. E. Antúnez, Trad.). México: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado de la base de datos e-libro Cátedra. (10433865)

 Correa, L. (2009). Ingeniería de valor y diagrama FAST. México: El Cid Editor.


Recuperado de la base de datos e-libro Cátedra. (10311497)

 Lefcovich, M. L. (2009). Calidad total. Argentina: El Cid Editor. Recuperado de la base de


datos e-libro Cátedra. (10316733)

 Luna, C., Berdugo, C., Herrera, M., y Prada, L. (2007). Modelado del proceso de
desarrollo de productos en empresas del sector metalmecánico de barranquilla en la
perspectiva de la ingeniería concurrente. Ingeniería y Desarrollo, 21, 11-27.
Recuperado de la base de datos e-libro Cátedra. (10306966)

 Martínez, C.C. (2000). Enfoque de sistemas en la administración de proyectos. Folletos


Gerenciales 4, (12). Cuba: Editorial Universitaria de la República de Cuba.
Recuperado de la base de datos Informe Académico. (A146742621)

Referencias de las imágenes

 PublicDomainPictures. (2011). Baby-19261_1280 Recuperada de https://pixabay.com/p-


19261/?no_redirect (imagen de dominio público, de acuerdo
con: https://pixabay.com/es/service/terms/#download_terms).

 Freedigitalphotos.net. (2014). Cartoon Businessman Thinking With Question


Mark Recuperada de http://www.freedigitalphotos.net/images/cartoon-businessman-
thinking-with-question-mark-photo-p269045 (imagen libre de uso, de acuerdo
con: http://www.freedigitalphotos.net/images/terms-full-popup.php).

 Tarazona, D. (2008). Ciclo de desarrollo de un proyecto. Recuperada


de http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Proyecto_de_desarrollo_-_Ciclo.JPG (imagen
de dominio público, de acuerdo con: https://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_p
%C3%BAblico).

Notas

También podría gustarte