Está en la página 1de 15

L&M

LOGISTICA Y MOVIMIENTO

CAPACITACION PARA LA
PREVENCION EN CONSUMO
DE SPAS Y ALCOHOL

Actividad a cargo de:


Alejandra Serna Matis
Administradora
Logística y Movimiento L&M S.A.S
Puerto Boyacá
OBJETIVO
Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo
Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO
Sensibilizar a los asistentes sobre los riesgos, efectos y
consecuencias del consumo de alcohol y drogas ilegales, y estrategias
de prevención del consumo.

Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo


Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO

Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo


Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO

Prevención: La preparación, disposición y acción anticipada


destinada a evitar la aparición de un fenómeno indeseable o reducir al
máximo sus consecuencias cuando esté presente.

¿QUE ES EL ALCOHOL?

Es una droga legal, depresor del SNC, de más alto consumo, con
mayor
Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo
Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO
número de adictos, debido a que las bebidas que los contienen son
aceptadas por la sociedad. El alcohol es la puerta de entrada al
consumo de otras drogas.

¿CUALES SON LAS CONCECUENCIAS


DEL CONSUMO?
 Cirrosis hepática.
 Daños en el corazón y cerebro.
(Delirium tremens)
 Hipertensión arterial.
 Gastritis.
 Cáncer de esófago y
estómago.
 Pancreatitis.
 Esofagitis
 Diabetes
 Embarazadas-” síndrome
alcohólico fetal

Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo


Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO

CASOS DE TENTATIVA SUICIDA


ASOCIADA A CONSUMO DE ALCOHOL

Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo


Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO
PORCENTAJE POR TIPO DE SPA
DETECTADA

Considerar al abusador de alcohol y drogas como un individuo que


cursa con una enfermedad.
Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo
Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO

Lo primero a cambiar por parte de la sociedad es el estigma del


“vicioso”.

TABACO
ES UNA DROGA LEGAL QUE
CAUSA EFECTO DE PLACEBO O
SUSTITUTO DE ENDORFINA EN EL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,
ACTUANDO COMO DOPAMINA Y
PRODUCIENDO EN EL INDIVIDUO
SENSACIÓN DE PLACER Y/O
CALMANTE.

CONCECUENCIAS DEL CONSUMO

 Aumento del ritmo cardiaco.


 Tos.
Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo
Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO
 Faringitis.
 Dolor de cabeza.
 Disminución de la memoria.
 Fatiga.
 Bronquitis.
 Enfisema pulmonar.
 Cáncer de pulmón, boca y laringe.
 Disminución del rendimiento.
 Dependencia física, con su correspondiente síndrome de
abstinencia.
 Dependencia psíquica.

PERSONALIDAD DEL ADICTO

 Rasgos sociopáticos del paciente. (No interfieren en el


razonamiento).
 No está psicótico.
 No aprende de sus experiencias.
 No le preocupan las consecuencias de sus actos.
 Poco control de sus impulsos.
 Actúa por gratificación.
 Se justifica por racionalización.
 Poco sentido de responsabilidad. (individual, familiar y social).
 No siente ansiedad ni culpabilidad.

FARMACODEPENDENCIA: Enfermedad física, emocional y social.

SINTOMAS PSÍQUICOS

 Excitación, agresividad.
 Angustia (terror).
 Alucinaciones, Ilusiones.

Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo


Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO
 Desorientación en tiempo y espacio.
 Pies y manos distantes.
 Imaginación erótica.
 Actos sexuales infrecuentes.
 Excitación.
 Depresión.

GUÍA DEL EMPLEADOR PARA


TRATAR CON EL ABUSO DE
SUSTANCIAS

Si usted realiza actividades


comerciales debe conocer algunos
hechos:
1. El 70% de todos los usuarios de
drogas son empleados ya sea total o parcialmente, esto sugiere que
más de 10 millones de personas son usuarias de algún tipo de
sustancia.
2. Uno de cada 12 empleados plenos
manifiesta haber usado algún tipo de
droga tanto lisitas como ilícitas.
3. 4 de cada 10 personas en este país tiene
un problema de alcoholismo.

¿EN QUE AFECTA SU EMPRESA


NO DETECTAR ESTA
ENFERMEDAD?

1.Días de trabajo perdidos


2.Propension a herirse ellos mismos o a
otros.
3.mala utilización de recursos laborales.
4. Daños a equipos de uso práctico.

Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo


Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO
5.Agresividad con su entorno.
6.Reclamos de compensaciones laborales.
7.Incapacidades médicas.
8.ausentismo.
9.tardanzas.
10.Pagos de horas extras.
11.Decisiones deficientes.
12.Daño de imagen pública de la empresa.
13.Rotacion de personal.

CINCO PASOS PARA CREAR UN PROGRAMA CONTRA


EL ABUSO DE SUSTANCIAS EN SU LUGAR DE
TRABAJO.
1.Mantenga siempre una política escrita sobre abuso de sustancias.

2.Implemente un programa de adiestramiento de supervisores.

3.Cree un programa de conocimiento y educación para empleados.

4.Tenga siempre listo un programa de asistencia a los empleados o


familiares de estos.

5.Implemente un programa rotativo de análisis para detectar el uso y


abuso de cualquier sustancia adictiva.

PROCEDIMIENTOS
1. Reunirse las personas interesadas en una oficina.

2. Citar al empleado con problemas.

3. Verificar la información antes de confrontar.

Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo


Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO

• Conservadoramente 50% de los


problemas de producción están
relacionados con alcoholismo o uso
del alcohol.
• 10% de la fuerza de trabajo consume
alcohol y/o drogas.
• 2/3 partes de las pérdidas por
improductividad son debidas a estos
problemas.
• De 2 a 4 veces más del promedio
normal de ausentismo es debido a estos problemas.
• De 3 a 4 veces más de los días usados por enfermedades generales
es por consecuencia del alcoholismo o la adicción a otras drogas.
• 3 a 4 veces más de los días otorgados por accidentes están
relacionados con estos problemas.
• Los problemas de violencia, enfado y descontento son, en muchas
ocasiones, causados por personas que usan alcohol o drogas.
• Muchos de los alcohólicos y los adictos son detectados sólo hasta
que están laborando con una eficiencia menor al 60%.
• 25 días por trabajador problema es el promedio de faltas anuales.
• Los trabajadores con problemas utilizan 4 veces más prestaciones
por enfermedad que el resto de los trabajadores de la empresa.

Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo


Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO
¿COMO IDENTIFICAR A UN
ADICTO?
HAY VARIOS SÍNTOMAS DEL ABUSO DE DROGAS QUE
PUEDEN SER RECONOCIDOS COMO SEÑALES DE
PELIGRO.

1.Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin


explicación de causa aparente.
2.Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
3.Alejamiento de la compañía de otras personas.
4.Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes
y hobbies.
5.Aumentos de infracciones de tránsito.
6.Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad.
7.Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
8.Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.
9.Excesiva hostilidad para con los demás.
10.Ojos enrojecidos.
11.Presencia de instrumentos necesarios al consumo de drogas,
sospechosa.
12.aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de
medicamentos.
13.Acentuadas alteraciones en el apetito.
14.Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las
responsabilidades.
15.Distracción, risas excesivas.
16.Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio,
etc.
17.Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la
apariencia
personal.

Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo


Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO
18.Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos obscuros, aunque
no haya exceso de luz.
19.Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos.
20.Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol
en la conversación.
21.Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.
22.Desaparición de objetos de valor.
23.Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
24.Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por
la noche.
25.Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
26.Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
27.Aliento alcohólico.
28.Confusión sobre el lugar, hora y día.
29.Crisis de miedo o temor exagerado.
Insomnio.
30.Tos crónica.
31.Apariencia de borrachera.
32.Dificultad para coordinar movimiento.
33.Aspecto somnoliento o atontado.
34.Congestión en nariz y garganta.
35.Habla mucho sin parar.
36.Temblores.
37.Excesiva calma o lentitud.
38.Crisis de risas inmotivadas.
39.Hablar traposo u en voz alta.
40.Nauseas.
41.Excesivo dolor de cabeza.
42.Lenguaje incoherente.
43.A veces oye, ve o siente cosas que no existen.

Tratamiento: El abordaje terapéutico del trabajador social es


trabajar con los elementos conscientes y manifiestos.
Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo
Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com
L&M
LOGISTICA Y MOVIMIENTO

Los objetivos del tratamiento social, esquemáticamente, son:

 Trabajar la conciencia general de enfermedad y comprender al


enfermo emergente de la subestructura enferma de la familia.
 Potencialización de los elementos positivos (áreas más
preservadas) del sistema cliente.
 Concientizar los elementos positivos y más preservados de la red
como elementos coterapéuticos.
 Tender al logro de una lectura más crítica de la realidad (menos
deteriorada) por parte de los integrantes del sistema cliente.
 Trabajar previamente concientizando los elementos de etiología
social participantes en el conflicto.

ORIENTACIÓN PARA LA REINSERCIÓN SOCIAL.

Evaluación y seguimiento: El seguimiento de un caso ya tratado


tiene como objetivo fundamental seguir el curso de un proceso
asistencial y preventivo de salud iniciado en alguna institución.

Sirve además para evaluar los aspectos modificatorios en la red que


produjo la intervención en el sistema cliente.

Actitudes asumidas por los agentes de la acción directa (por el


trabajador social).

Se pueden apreciar claramente, en los agentes de la acción directa, es


decir, en el trabajo práctico (trabajadores sociales, educadores,
médicos, siquiatras, etc.), dos categorías: los conformistas y los
radicales.

Carrera 5 # 6B - 66 Barrio Pueblo Nuevo


Cel. 317 510 1993 – 321 775 5081
logisticaymovimiento@hotmail.com

También podría gustarte