Está en la página 1de 23

Comprensión de textos Comprensión de textos

1. ¿Qué implica comprender un texto?


1. Procesos subyacentes
2. Aspecto relacionados con el texto y con el lector
Desarrollo y evaluación de la comprensión lectora 3. Las comprensión lectora en la era de las nuevas tecnologías

2. Evaluación de la comprensión de textos


1. ¿Por qué es necesario evaluar la habilidad?
2. El modelo de múltiples componentes
Valeria Abusamra 3. ¿Qué otras funciones mentales asociadas evaluar?
valeriaa@fibertel.com.ar

3. Mejoramiento de la comprensión de textos


31 de octubre de 2012 1. ¿Se puede mejorar la comprensión lectora?
2. Programas de entrenamiento de la comprensión (y la producción)

Comprensión de textos Comprensión de textos

COMPRENSIÓN à Información de superficie + conocimiento del lector

¿Qué implica comprender un texto? decodificación


¤ Una lectura comprensiva implica: TEXTO LECTOR
ü Identificación de letras Decodificación
Distancia en el texto Vocabulario
ü Transformación de letras en sonidos vocabulario Conocimiento del mundo
ü Acceso a los significados de las palabras Estructura jerárquica de la Memoria de trabajo
ü Asignación de un valor sintáctico información Metacognición
ü Construcción del significado de la frase
memoria
ü Aplicación del conocimiento del mundo
ü Generación inferencias
ü Control de la comprensión metacognición
Memoria de trabajo y comprensión de textos Memoria de trabajo y comprensión de textos

Una perspectiva cognitiva en el estudio de la CT (2008)


MEMORIA

Daneman y Carpenter (1980) à amplitud de WM ¤ Objetivo


n estudiar correlaciones entre CT / WM / procesos inhibitorios
n Replanteo del concepto
n la WM tiene funciones de procesamiento y almacenamiento ¤ Experimento 1
n competencia por capacidad limitada ¤ Método
n más demanda à menos capacidad de almacenamiento n Participantes:
n 153 alumnos de distintas escuelas (78 de 4° grado y 75 de 6°).
n diferencia cuantitativa entre buenos y malos lectores n Criterios de inclusión.
n División entre buenos y malos comprendedores
n 4 grado: 36 MC / 42 BC
n Medida alternativa que correlacione con la comprensión n 6 grado: 36 MC/ 39 BC
n RST – LST

Memoria de trabajo y comprensión de textos Memoria de trabajo y comprensión de textos

Una perspectiva cognitiva en el estudio de la CT (2008) ¨ Prueba de Lectura de Palabras

¤ Método ¤ 6 PCAF: palabra corta de alta frecuencia “cama”


¤ Materiales :
¤ 6 PCBF: palabra corta de baja frecuencia “ancla”
n Lectura de palabras (48 P y NP)
n Lectura de un texto (con modalidad de respuesta múltiple) ¤ 6 PLAF: palabra larga de alta frecuencia “familia”
n Versión adaptada del LST (Daneman & Carpenter)
¤ 6 PLBF: palabra larga de baja frecuencia “pantano”

¤ 12 NPC: no palabra corta “olte”

¤ 12 NPL: no palabra larga “columerco”


Memoria de trabajo y comprensión de textos Memoria de trabajo y comprensión de textos

Japón: primero en dibujos animados PREGUNTAS

Hace algunos años, en Japón se llevó a cabo un experimento: cuarenta familias 1.¿Qué quieren estudiar con este experimento?
aceptaron vivir un tiempo sin ver televisión. Cuatro familias abandonaron a) quieren estudiar cuál es la cantidad de televisores producidos por mes?
después de unos pocos días. Todas volvieron a ver televisión antes de que se b) quieren estudiar la calidad de los programas producidos por los japoneses?
cumpliera el primer mes. “Se pudo ver que las mujeres cumplían mejor con la c) quieren hacer una evaluación del nivel de dependencia a la televisión?
consigna” - contó Masasci Kawauke, que era una de las promotoras del d) quieren hacer un cálculo de la audiencia en horas de la tarde?
experimento- , mientras que la mayoría de los hombres iban disimuladamente a
las casas de sus vecinos para ver algunos programas, en especial los eventos
deportivos. Entre los chicos, muchos decían que se sentían aislados en la escuela
2.¿Cuál fue el comportamiento general de los hombres?
porque no podían discutir los programas del día anterior con sus compañeros;
a) cumplieron rigurosamente con la consigna?
los jóvenes se quejaban de perderse de los últimos consejos de moda y de no
b) se sentían deprimidos y aislados por no poder ver la televisión?
haber podido aprender los pasos de baile. (…) c) iban a la casa de sus vecinos para ver los informativos?
d) iban a la casa de sus vecinos para ver los programas deportivos?

Listening Span Test Memoria de trabajo y comprensión de textos

¤ El último mes del año se llama diciembre.


¤ Se sabe con certeza que hay vida humana en otros planetas.
¤ Resultados
n diciembre, planetas

1. V/F à tarea de decisión


¤ La vaca es un mamífero con cuatro patas y cola.
¤ En una moto pueden viajar al mismo tiempo veinte personas.
¤ Cada vez que va a pasar un tren, se baja una barrera. 1. palabras recordadas à finales y sin orden
n cola, personas, barrera

1. intrusiones à palabras que no fueran la última de la O

¤ Una semana está compuesta por treinta y dos días.


¤ El agua del mar es particularmente rica en sal.
¤ La gallina es un animal que pone huevos.
¤ Los anteojos sirven para escuchar mejor el sonido.
n días, sal, huevos, sonido
Memoria de trabajo y comprensión de textos Memoria de trabajo y comprensión de textos

¤ Resultados Una perspectiva cognitiva en el estudio de la CT (2008)


n 4° grado
n Comprensión: BC (9.16) / MC (3.86)
n Palabras recordadas: BC (14.97) / MC (9.37) ¤ Experimento 2
n V / F: BC (25.65) / MC (22.81)
n Intrusiones: BC (1.97) / MC (5.02)
¤ Método
n Participantes:
n 6° grado n 24 alumnos (12 de 4° grado y 12 de 6°).
n Comprensión: BC (13.38) / MC (5.97) n Criterios de inclusión.
n Palabras recordadas: BC (17.04) / MC (10.54) n División entre buenos y malos comprendedores
n V / F: BC (26.32) / MC (24.38) n 4 grado: 6 MC / 6 BC
n Intrusiones: BC (1.77) / MC (3.80)
n 6 grado: 6 MC/ 6 BC

n Materiales :
MEJOR PROCESAMIENTO Y MANTENIMIENTO + MAYOR n Lectura de un texto (con modalidad de respuesta múltiple)
RECUERDO + MENOR CANTIDAD DE INTRUSIONES n Test de Hayling (Burgess & Shallice, 1997; Abusamra, Ferreres & Miranda,
2007; Cartoceti, Sampedro, Abusamra & Ferreres, 2008)
MEJOR COMPRENSIÓN

Test de Hayling Test de Hayling

¤ Test de Hayling
n Clasificación de las respuestas
¤ 30 oraciones n 3 puntos
n 15 palabras relacionadas con el contexto
n Palabra que completa normalmente la oración
n En Brasil, se organiza el carnaval más grande del…
n El cantante comenzó una gira por todo el … (PAÍS)
MUNDO

n 1 punto
n 15 palabras no relacionadas con el contexto
n Palabra contraria a la que completa la oración
n Cuando llegó la hora de la torta, Matías sopló las…
n A causa de las fuertes lluvias se produjeron muchas … (SEQUÍAS)
LLAVES
n Palabra ligada semánticamente al sujeto o verbo
¤ Parte A: iniciación mediante TL n Colgó el cuadro en la mejor … (PERCHA)

¤ Parte B: inhibición de respuesta habitual mediante TL y errores (más


demandante: Grosjean gatting)
Test de Hayling Test de Hayling

n Clasificación de las respuestas n Clasificación de las respuestas


n 1 punto n 0 punto
n Palabra ligada semánticamente a la que completa la oración n Palabra no relacionada con error morfológico
n Mi hermana estuvo dos horas hablando por … (FAX) n Antes de ir a dormir, la mujer apaga todas las … (CAÑOS)

n Palabra ligada en sentido metafórico


n Palabra correcta de acuerdo con los requerimientos de la tarea
n El cantante comenzó una gira por todo el … (UNIVERSO)
n Hubo 20 heridos en un choque de … (MANTECA)

n 0 punto
n Palabra que designa un objeto presente en el contexto n Estrategias
n Para estar bien informado, todas las mañanas leo el … (MOUSE) n utilización de los elementos del contexto para completar la oración
n la no concordancia con el verbo o con el artículo previo
n Palabra que aparece en una oración precedente n la producción de opuestos a la palabra que completaría la oración
n La mayoría de los tiburones atacan cerca de la … (VEREDA) n relacionados semánticos.

Memoria de trabajo y comprensión de textos Memoria de trabajo y comprensión de textos

¤ Conclusiones
¨ Resultados
¤ 4° grado n Dificultades de comprensión sin dificultades de decodificación.
n Comprensión
BC: 11 (0,81) MC 4,75 (1,25)
n Dificultades para sostener y almacenar información de PC
n Hayling
n Latencia Parte A: BC: 1513 MC: 2654 n Chicos con actuaciones # en LST se diferencian también por su actuación
n Latencia Parte B: BC: 2047 MC: 4041 en comprensión.
n Score: BC: 0,20 MC:0,78
Explicaciones posibles
¤ 6° grado n ¿disponibilidad de recursos?
n Comprensión
BC: 12,62 (1,18) MC 7,25 (2,18)
n ¿problema para desactivar la información irrelevante?
n Hayling n altos intrusores: problemas en el recuerdo de la info importante
n Latencia Parte A: BC: 889 MC: 2996 n bajos intrusores: sin problemas para descartar lo irrelevante
n Latencia Parte B: BC: 1961 MC: 2873
n Score: BC: 0,16 MC:0,73 n Supresión y activación como actividades básicas comunes
Memoria de trabajo, inhibición y comprensión de textos

¤ Control inhibitorio y comprensión de textos (Cartoceti, 2012)


n
Curso Grupo TECLE/64 Tx.Inf Tpo. Inf Tx. Narr. Tpo. Narr
M y DE
n Objetivo del trabajo: estudiar el rendimiento diferencial de buenos y malos
n 16 16 16 16 16
comprendedores en tareas que evalúan WM, inhibición de información
verbal y no verbal. 1 M 41,56 11,75 7,56 13,3 9,44

DE 12,72 ,57 3,18 ,87 2,25

n Método n 15 15 15 15 15
n Participantes: 885 alumnos de 5° a 7° grado de escuelas de Buenos Aires
5º 2 M 28,33 6,00 9,20 3,93 11,0
n Materiales
n Para organizar los grupos: TECLE y screenings DE 6,05 2,13 4,09 1,10 3,66
n Para comparar posteriormente: Listening, Hayling, Trail Making y Stroop
n 31 31 31 31 31

Total M 35,16 8,97 8,35 8,77 10,1

DE 11,96 3,29 3,68 4,86 3,07

Memoria de trabajo, inhibición y comprensión de textos

¤ Control inhibitorio y comprensión de textos (Cartoceti, 2012)

¤ Experimentos 1, 2 y 3

n Objetivo del trabajo: estudiar el comportamiento de grupos de BC y MC en


tareas que evalúan tres aspectos subyacentes más específicos: WM (1),
inhibición verbal (2), inhibición no verbal (3).

n Método
n Participantes: 104 alumnos (31 de 5° grado, 35 de 6° y 38 de 7° grado)
n Materiales
n Listening (en el Experimento 1)

n Hayling y Stroop (en el Experimento 2)

n Trail Making (en el Experimento 3)


Experimento 1 – LST: Intrusiones Experimento 3 – Trail Making

Grupo n, M y DS TMerroresA TMTPOA TMerroresB TMTPOB

n 47 47 47 47
1 M ,02 10819,3 ,17 14225,45
DE ,146 6035,96 ,433 6079,44

n 45 45 45 45
2 M ,02 11134,8 ,27 17221,40
DE ,149 3175,80 ,447 8505,52
n 92 92 92 92
Total M ,02 10973,66 ,22 15690,86
DE ,147 4828,91 ,440 7478,63

Memoria de trabajo, inhibición y comprensión de textos Comprensión de textos

¤ Control inhibitorio y comprensión de textos (Cartoceti, 2012)

DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA


¤ Conclusiones
n Experimento 1
n Diferencias significativas en recuerdo total de palabras Diferencias individuales estudiadas:
n Diferencias significativas en V/F
n Diferencias significativas en errores de intrusión
n Sin diferencias significativas en orden (déficit para suprimir pero no para almacenar) 1) en la escuela

n Experimento 2 2) en un rango de trastornos


n Diferencias en tiempo de completamiento en parte A del Hayling Trastorno específico del lenguaje
n Diferencias en score en parte B del Hayling
Dislexia
n Sin diferencias en tiempo de completamiento en parte B del Hayling
n Diferencias en las tres partes del Stroop
Retardo mental leve
Dificultad específica de memoria y estudio
n Experimento 3 Síndrome de Williams
n Sin diferencias en tiempos y score del Trail Making A y B
3) Dificultad vs alteración
Comprensión de textos
Comprensión de textos

¨ Alteración específica de comprensión de textos


¤ Alteración específica de comprensión de textos

n El mal comprendedor no debe presentar dificultades de ¤ Perfiles de malos comprendedores = variables (Cain y Oakhill, 2006,
decodificación (bajo nivel): velocidad y adecuación Cornoldi, De Beni y Pazzaglia, 1996)

n Déficit de memoria de trabajo (causa de mala comprensión).


n Capacidad cognitiva general conservada
n No retraso mental y cuidado con funcionamiento intelectual límite
n Déficit de metacognición.
n Malos lectores: al menos 15 puntos de diferencia en favor del subtest de
ejecución. Especialmente alteraciones semánticas.
n Cain y Oakhill à memoria de trabajo, funcionamiento general,
vocabulario, comprensión de textos global, de generación de inferencias,
de reconocimiento de estructuras
n Bishop y Snowling (2004): ACT en relación con TEL y con dislexia n La competencia cognitiva general no determina las diferencias de rendimiento en pruebas de
n Déficit fonológico (dislexia) comprensión pero sí predicen la evolución de la alteración de la comprensión.
n Déficit de comprensión del discurso y conocimiento sintáctico y semántico
(al igual que el TEL) à n Carretti y Borella à analizaron WM verbal y visual, aspectos
metacognitivos, sintaxis, semántica
n Los malos comprendedores tenían mala WM verbal pero no visual, malas habilidades
metacognitivas, mal vocabulario

Comprensión de textos

¿CÓMO CONCEPTUALIZAR AL MAL COMPRENDEDOR?

¤ El modelo “simple view of reading” (modelo multiplicativo)


n DECODIFICACIÓN + COMPRENSION ORAL

n Hoover & Gough (1990) déficit no específico


n Pobres comprendedores à decodificación – y comprensión +
decodificación + y comprensión –
decodificación – y comprensión –

n Evidencias evolutivas que sostienen el modelo


n Fases iniciales à influencia de decodificación sobe la comprensión
n Posteriormente à comprensión oral predice la escrita
Comprensión de textos Comprensión de textos

¤ Gough, Wesley y Peterson (1996) calcularon índices de ¨ El modelo “simple view of reading”
correlación
¤ Decodificación como causa de mala comprensión de textos
n Perfetti (1985) à hipótesis de la eficiencia verbal
1° y 2° grado 5° y 6° grado n Velocidad de lectura y comprensión lectora correlacionan a lo largo del
tiempo
Decodificación / 0,70 0,39
comprensión n Crítica de Oakhill
n La decodificación no alcanza para explicar el déficit. Hay chicos con
Comprensión oral / 0,41 0,68 adecuadas habilidades de decodificación y mala comprensión
comprensión
PERO para Perfetti adecuación no implica eficiencia (+ velocidad)

¤ Se cree que en lenguas transparentes la comprensión oral n Nation y Snowling (1998) hacen un estudio en el que demuestran
también influye desde temprano que buenos y malos comprendedores pueden tener iguales
habilidades de decodificación (lectura de no palabras)
¤ Chen y Vellutino (1997) à modelo aditivo

Comprensión de textos Comprensión de textos

¤ El modelo “simple view of reading”


¨ MANUAL DSM IV (APA)
¤ Trastornos del aprendizaje: rendimiento académico sustancialmente por debajo de lo esperado en el
n Comprensión oral como causa de mala comprensión lectora área afectada, considerando la edad del niño o adolescente, su inteligencia, y una educación apropiada
n Si los malos comprendedores no tiene déficits en decodificación, lo para su edad. Pueden ser:
tendrán en comprensión oral n Trastorno de la lectura: Dislexia
n Trastorno del cálculo: Discalculia
n Alta correlación entre comprensión oral y escrita (.90) n Trastorno de la expresión escrita: Disgrafia
n Trastorno del aprendizaje no especificado
n Modalidades diferentes pero procesos subyacentes similares

n Nation et al. (2004) encontraron que malos comprendedores actuaban ¨ CIE 10 (Trastornos mentales y del comportamiento OMS)
mal en pruebas de procesamiento de lenguaje oral (¿Qué harías si te ¤ Trastornos del desarrollo específico de habilidades académicas
cortaras un dedo?) n Trastorno específico de la lectura
n Agrafia
n Pobres comprendedores: no tienen déficit específico de la lectura n Trastornos específicos de habilidades aritméticas
n ¿déficit cognitivo general? n Trastornos mixtos de habilidades escolares
n analogía con la dislexia n Otros desórdenes del desarrollo de habilidades escolares
n Trastorno de desarrollo de habilidades escolares sin especificar
n Problemas de lectura + problemas en tareas orales que requieren
procesamiento fonológico
CONTENIDO
Comprensión de textos
Esquema básico del texto

Hechos y secuencias

Semántica léxica
C
O
Dificultades de Alteraciones de ELABORACIÓN M
comprensión comprensión P
Estructura sintáctica R
Jerarquía Modelos
E
Cohesión del mentales
Factores no Factores N
externos texto
específicos
irrelevantes S
Inferencias I
Factores Alteraciones de
O
temporarios aprendizaje N
METACOGNICIÓN

Factores Criterios DSM Intuición del texto


reversibles IV

Flexibilidad

Errores e incongruencias

ESQUEMA BÁSICO DEL TEXTO

1. Esquema básico del texto


ü Reconocimiento de elementos propios del texto que forman el esqueleto
ü Estructura típica provee un esquema de referencia (top-down)
ü Posibilidad de complejizar tareas
CONTENIDO ü Guías de procesamiento (índices)

Esquema básico del texto California, octubre de…

Business Week afirmó que Microsoft estaría en tratativas con Mark Zuckerberg para adquirir un sitio de
redes sociales que originalmente era utilizado entre los estudiantes de la Universidad de Harvard, Los
usuarios podrán participar en varias redes y compartir intereses. En poco tiempo estaría lista para
expandirse fuera de los EEUU.

a) ¿De cuándo puede ser esta noticia?


b) ¿Qué índices te permitieron deducir la época?
ESQUEMA BÁSICO DEL TEXTO

10 de julio de 2007
Queridos mamá y papá,

Solo hace cuatro días que me subí al avión pero ya estoy extrañando.
Estamos ahora en Salta que es una ciudad increíble y en unos días salimos con
los tíos para Jujuy. Vamos a tratar de llegar hasta Bolivia y en diez días
estaremos volviendo a Buenos Aires.
Los quiero mucho
Ana

El puerto está lleno de hombres. Trabajan con energía en los barcos coloridos.
Algunos llegan mientras otros se van con sus velas desplegadas. El humo de
las chimeneas de las fábricas distorsiona, a lo lejos, la silueta de los edificios.
Un hombre camina distraído por el ruido ensordecedor de los gritos de los
1. ¿qué día partió Ana de Buenos Aires para Salta?
trabajadores que embarcan y desembarcan los cargamentos.
2. ¿cuánto tiempo habrá durado en total el viaje de Ana?

HECHOS Y SECUENCIAS

Hace dos días que no pueden bañarse porque se rompió un caño y


tuvieron que cortar el agua

CONTENIDO …….………….. à …….…………… à …….…………….

Hechos y secuencias

En estos días la banda está tocando en Buenos Aires y reúne


multitudes en cada presentación. Desde sus inicios han grabado siete
discos y pronto sacarán a la venta uno nuevo.

Acción anterior Acción actual Acción posterior


Después de que el ingeniero expuso el proyecto, Guillermo sonó su nariz.

Ordenar los hechos en el orden cronológico en que ocurrieron

Un australiano de 65 años fue acusado de conducir ebrio y estrellar su silla


de ruedas contra un coche patrulla de la Policía en el este del país, informó
hoy la televisión local. El suceso ocurrió este jueves en la ciudad de Cairns,
en el estado de Queensland, donde tras someter al hombre a la prueba de
CONTENIDO
alcoholemia, se concluyó que había consumido una cantidad cinco veces
superior al límite legal permitido para conducir. Según el oficial de policía,
el ciudadano primero ignoró un semáforo en rojo en un paso de peatones y
Semántica Léxica
luego se estrelló contra el coche. La silla de ruedas quedó destrozada y el
vehículo sufrió desperfectos, pero no hubo que lamentar heridos.

1. Consumió una importante cantidad de alcohol.


2. Condujo la silla de ruedas.
3. Ignoró una semáforo en rojo y un paso de peatones.
4. Se estrelló contra una patrulla policial.
5. Es atrapado por la policía.
6. Se le hace una prueba de alcoholemia.
7. Se lo acusa.
SEMÁNTICA LÉXICA SEMÁNTICA LÉXICA

Significado referencial
Semántica Léxica
BICICLETA
Capacidad de comprender y expresar las palabras A. Construcción cóncava de madera, hierro u otra materia, capaz de flotar en el agua y que sirve
de medio de transporte.

Establecimiento de relaciones semánticas entre las palabras. B. Vehículo de dos ruedas de igual tamaño cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda
trasera por medio de dos piñones y una cadena.

C. Medio de transporte que circula sobre raíles, compuesto por uno o más vagones arrastrados
Reconocimiento de significados literales y figurativos. por una locomotora
à metáforas y expresiones idiomáticas

“Instrumento en forma de masa que se usa para golpear y clavar”


clavo
cuchillo
Martillo
destornillador

CONTENIDO SEMÁNTICO: POLISEMIA

Ema pidió que para su cumpleaños le regalaran una …


Juan se cayó de la bicicleta y se fracturó la …

El panadero agregó más harina y extendió la… sobre la mesada. ELABORACIÓN


El presidente salió al balcón y se dirigió a la… que lo aclamaba.

Estructura sintáctica
Lila… la ropa de sus hermanos menores para ayudar a su mamá.
La… es un material fundido expulsado por los volcanes a elevada temperatura.

La mujer está… por una decisión unánime del tribunal.


El animal se agazapó y esperó pacientemente a su…
ESTRUCTURA SINTÁCTICA ESTRUCTURA SINTÁCTICA

Estructura sintáctica
Los signos de puntuación
ü capacidad de comprender un texto en relación con los elementos sintácticos
que lo componen
¿En cuál de las opciones se expresa que los obreros no tenían esperanzas
de cambio e iban con la cabeza baja?
ü estructuras particulares de oraciones que dificultan la comprensión
(Chomsky) Sin esperanzas de cambio, Verónica miraba a los obreros de la fábrica ir y venir con la cabeza
baja.
El camión con acoplado chocó al auto viejo.
Verónica miraba, sin esperanzas de cambio, a los obreros de la fábrica ir y venir con la cabeza
baja.
El auto viejo fue chocado por el camión con acoplado.
Verónica miraba a los obreros de la fábrica, sin esperanzas de cambio, ir y venir con la cabeza
El equipo de Sabella intentó no inútilmente ganar el partido.
baja.
Flores le regalaron los alumnos a la maestra.
Sin esperanzas de cambio, Verónica miraba, con la cabeza baja, a los obreros de la fábrica ir y
venir.
Al hermano de Juan lo vimos ayer a la tarde.

ESTRUCTURA SINTÁCTICA

En tres de estas oraciones se le habla directamente a María. ¿En cuáles?

No me gusta María.
No me gusta, María.
Tomá, María.
ELABORACIÓN
Llamame María.
Llamame, María.
Inferencias

¿En qué casos el protagonista completa el trabajo en una semana o menos?

“Me llevará al menos una semana”.


“No me llevará más de una semana”.
“Me llevará no menos de una semana”.
“Me llevará no más de una semana”.
“No me llevará menos de una semana”.
Inferencias

ELABORACIÓN

Jerarquía del texsto

JERARQUÍA DEL TEXTO

Revela nivel jerárquico de distintas informaciones contenidas en el


texto.

Leer el siguiente problema METACOGNICIÓN


Juan logró ahorrar $7 por semana durante 10 semanas. Si quiere comprarse una pelota
que cuesta $140 ¿cuánto dinero tiene que ahorrar todavía?
Intuición del texto
¿Cuál de las siguientes oraciones tiene la información más importante para resolver el
problema?

a. La pelota cuesta $140 y Juan ahorró dinero durante 10 semanas.


b. Juan logró ahorrar dinero para comprarse una pelota nueva.
c. La pelota que quería Juan era muy cara.
d. Juan ahorró $7 por semana durante 10 semanas y la pelota cuesta $140
INTUICIÓN DEL TEXTO INTUICIÓN DEL TEXTO

Reescribí los siguientes fragmentos dándoles el formato que


XXXXXXXXXXXXXX corresponde de acuerdo con el tipo de texto al que pertenecen

XXXXX,
Heriberto Leoncio Padín decidió preparar un budín de gran tamaño
que a lo largo de todo el año, cinco mil ochocientos leones hambrientos
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX no pudieran darle fin al budín de Heriberto Padín
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
Clara, estoy en Bariloche desde hace dos meses. Vine a esquiar con
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX unos amigos y me gustó tanto que me quedé. Alquilé un departamento
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX y ya conseguí trabajo. Estoy muy contento. Vení a visitarme cuando
XXXXXXXXXXXXXXXX quieras. Te mando un abrazo. Enrique.

XXXXXXXXXXX
XXXXXX

FLEXIBILIDAD

¿Cuáles son las estrategias que hacen que un texto sea más fácil de ser
comprendido?

A. Buscar en el diccionario las palabras difíciles.


B. Leer velozmente.
METACOGNICIÓN C. Informarse sobre el tema.
D. Leer el título.
E. Leer sólo las oraciones cortas.
Flexibilidad

¿Cuáles de las siguientes tareas no requieren que hayas comprendido


profundamente el fragmento?

A. Subrayar palabras relacionadas con el título del fragmento


B. Explicar las ideas importantes del fragmento
C. Buscar las palabras desconocidas en el diccionario
D. Poner un título al fragmento
E. Leer el texto en voz alta con entonación
ERRORES E INCONGRUENCIAS

La madre le dio a Pedro varias indicaciones para el primer día de clases

METACOGNICIÓN
“Prestá atención a todo lo que dice la maestra. Hablá en silencio con tus compañeros.
No te olvides de copiar toda la tarea del pizarrón. ¡Y no pierdas los lápices nuevos!
Errores e incongruencias
Pedro está confundido porque no va a poder cumplir una de esas indicaciones ¿Cuál
es?
A. Hablar en silencio con los compañeros.
B. Prestar atención a la maestra.
C. Copiar la tarea del pizarrón.
D. No perder los lápices.

Medias de puntaje de 5° grado EPB Medias de puntaje de 5° grado EPB

Puntaje 5° grado - SF vs Media Puntaje 5° grado - SF vs Media

9 9

8 8

7 7
Total de respuestas

Total de respuestas
6 6

5 5
SF SF
4 M 4 M

3 3

2 2

1 1

0 0
A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11
Áreas del Protocolo Áreas del Protocolo

Áreas +: Semántica Léxica – Jerarquía del texto mentales - Flexibilidad Áreas +: Semántica Léxica – Jerarquía del texto mentales - Flexibilidad
Áreas - : Hechos y secuencias – Inferencias – Errores e incongruencias Áreas - : Hechos y secuencias – Inferencias – Errores e incongruencias
TECLE (Marín y Carrillo, 1999, Cuadro et al.,2009)
Comprensión de textos

¨ TECLE
¤ ¿Cómo evaluar? ¤ 64 oraciones a completar

¤ 4 opciones de respuestas
n Una prueba de decodificación
n 1 correcta + distractores léxico, fonológico, ortográfico
n Prueba de lectura de palabras y no palabras
n TECLE ¤ cronometrado

n Screenings vs pruebas exhaustivas


n Cuatro screenings à 2 informativos y 2 narrativos por grado
5° grado: Un almuerzo prehistórico y El Rebelde Han atrapado un…
6° y 7° grado: Japón y La perra y la señorita

n Una prueba exhaustiva = Test Leer para Comprender deflín desliz deltín delfín
n Completo o segmentado de acuerdo con resultados previos

Normas TECLE TECLE 5° grado

Cantidad de respuestas /64


60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Cantidad de respuestas /64


TECLE 5° grado Comprensión de textos

Cantidad de respuestas /64


60 ¤ ¿Cómo evaluar?

50
n Una prueba de decodificación
40 n Prueba de lectura de palabras y no palabras
n TECLE
30

n Screenings vs pruebas exhaustivas


20 n Cuatro screenings à 2 informativos y 2 narrativos por grado
5° grado: Un almuerzo prehistórico y El Rebelde
10
6° y 7° grado: Japón y La perra y la señorita

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 n Una prueba exhaustiva = Test Leer para Comprender
Cantidad de respuestas /64 n Completo o segmentado de acuerdo con resultados previos

Rendimiento general por pregunta


Screening narrativo: El rebelde
5° grado

1. ¿Quién cuenta los hechos de esta historia? Respuestas correctas por pregunta
25
ESQUEMA BÁSICO DEL TEXTO
20

15
2. ¿Cuál es el problema del protagonista? 10
Respuestas correctas por
pregunta Screening informativo
JERARQUÍA DEL TEXTO – HECHOS Y SECUENCIAS 5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3. La palabra “ellas” en la línea 3 del texto se refiere a…


COHESIÓN

4. ¿Qué le hace esta familia a cada uno de los integrantes?


HECHOS Y SECUENCIAS – INFERENCIAS Screening narrativo
Rendimiento general por pregunta Medias y DE
5° grado

Respuestas correctas por pregunta Score Tiempo


25
Prueba Media Media
20
Desvío estándar Desvío estándar
15 Puntuación de alerta
Respuestas correctas por Screening informativo
10 pregunta
Semán t
ical éxi
ca
5
I
n f
eren ci
a 6e grado 7e grado 6egrado 7egrado
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6,70 7,26 6,51 6,63


La perra y la 2,15 2,21 2,09 2,31
señorita 4 5

5,96 7,44 6,23 6,48


Japón 2,55 2,09 3,42 2,21
3 5
Screening narrativo
Coh esi
ón
Intui
ci
óndel tex to

Cuartiles de puntuación Caso CA

CAv
s Media

Prueba Cuartil Puntaje 6e Puntaje 7e


12
grado grado

10

(1) Muy débil 0–4 0–5

Total de respuestas
La perra y la señorita (2) Débil 5–6 6–7 8
(3) Suficiente 7–8 8
CA
(4) Óptimo 9 – 10 9 – 10 6
Media

(1) Muy débil 0–3 0–5 2


Japón, primero en dibujos (2) Débil 4–5 6–7
animados (3) Suficiente 6–7 8
0
(4) Óptimo 8 – 10 9 – 10 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11

Áreas del protocolo


Caso SO Caso SOretest

SOv
s Media Área 11 antes y después del entrenamiento

14
12

12
10

10
8
Total de respuestas

Respuestas
8 SO
M
CA
6
Media
6

4
4

2
2

0
0 A11 antes A11 después
A2 A5 A9 A11
Áreas del protocolo Fase de evaluación

Programa de mej
oramiento de la comprensión
lectora.
1
) Comprensión de textos (
CT)
2) Lenguaj
e oral (
LO)
3) CT+LO

Esquemadeent
renami
ent
o
I
NTERVENCI
ÓN1
2 min Introducción

5 min Habilidades metacognitivas

8 min Enseñanza recíproca – C

8 min Enseñanza recíproca – P

7 min Puesta en común


I
ntroducción Habilidades metacognitivas

Un paciente en disminución (
M. Fernández)

El señor Ga habí a sido tan asiduo,tan dócil prolongado


paciente del doctor Terapéutica era un pie. Extirpados
los dientes,las amí gdalas,el estómago,un riñón,un
pulmón,el bazo,el colon,llegaba el valet del señor Ga a
llamar al doctor Terapéutica atendiera el pie del señor
Ga,lo mandaba llamar.

El doctor Terapéutica examinó el pie y meneando grave


modo la cabeza resolvió:

-Hay demasiado pie,razón se siente mal:le trazaré el


corte necesario a un ciruj
ano.

Habilidades metacognitivas Comprensión

Un paciente en disminución (
M. Fernández)
Rescribi
rlossi
guientesfragmentosusandol
osrecursos
necesari
osparaevitarrepeti
ciones.
El señor Ga habí a sido tan asiduo,tan dócil yprolongado
paciente del doctor Terapéutica que ahora ya era solo un
La hermana de Gustav o se llama Clara. Clara es mucho más simpática yexpresiv
a
pie. Extirpados sucesivamente los dientes,las amí gdalas,el
que Gustav o porque Gustav o es muytímido. Sin embargo,Gustav o se llev
a muy
estómago,un riñón,un pulmón,el bazo,el colon,ahora bien con Clara yClara yGustav ojuegan mucho entre Clara yGustav o.
llegaba el valet del señor Ga a llamar al doctor Terapéutica
para que atendiera el pie del señor Ga,que lo mandaba a
llamar. El domingo,el Tano yy o fuimos a la cancha. Fabio no fue a la cancha. El Tano yy
o
pensamos que el equipo del que somos hinchas el Tano yy o,iba a salir campeón y
porque pensamos que nuestro equipo iba a salir campeón,el Tano yy o compramos
El doctor Terapéutica examinó detenidamente el pie y una bandera gigante.
meneando con grave modo la cabeza resolvió:
Silvia caminóhacia la cocina;la cocina estaba en el fondo de la casa. Cuando Silv
ia
entróen la cocina,Beto estaba hablando por teléfono. Silv ia interrumpióa Beto y
-Haydemasiado pie,con razón se siente mal:le trazaré el
dijo a Beto unas palabras en el oí
do de Beto.
corte necesario a un ciruj
ano.
Habilidades de producción Conclusiones

Las arañas ahorran energí


a cabez
a abaj
o
v La comprensión de TXT es una habilidad compleja que puede y
debe ser medida (y entrenada).
¨ Completar con los conectores necesarios.
v La complejidad del fenómeno justifica un abordaje componencial

v Hay variables que inciden en el rendimiento:


v efecto de grado à el puntaje aumenta a medida que aumenta el grado
v rendimiento afectado por el “nivel de oportunidades educativas”
v hay una ventaja femenina pero modulada por la experiencia educativa

v Un acercamiento desde una perspectiva multicomponencial


permite:
v operar de modo específico sobre los = aspectos de la comprensión
v intervenir de manera focal sobre los procesos implicados

También podría gustarte