Está en la página 1de 2

Glándula pineal

La glándula pineal o epífisis es un centro de regulación endocrina que participa en multitud de


diferentes procesos fundamentales para el desarrollo del organismo, enviando al circuito
sanguíneo diferentes hormonas.

Con una forma semejante a la del cono de un pino (semejanza de la que deriva su nombre), la
glándula pineal tiene interesantes propiedades, ya que se ha demostrado que es fotosensible,
reaccionando ante el nivel de iluminación ambiental. Del mismo modo, parece verse afectada por
químicos externos e incluso ondas electromagnéticas. Se trata de una estructura que participa de
forma activa en la secreción de diversas hormonas, siendo principal la melatonina pero
influyendo también en la emisión de la hormona foliculoestimulante y la luteinizante.
Posteriormente estas hormonas llegan a la sangre, que las lleva a sus órganos diana.

La hormona folículo estimulante (FSH) es producida por la glándula pituitaria, una glándula
del tamaño de un guisante ubicada cerca del cerebro, que desempeña un papel de importancia en
el desarrollo sexual. El análisis de la hormona folículo estimulante mide el nivel de esta hormona
en la sangre.

La hormona luteinizante (LH o HL) u hormona luteoestimulante o lutropina es una hormona


que, al igual que la hormona foliculoestimulante o FSH, es producida por el lóbulo anterior de la
hipófisis o glándula pituitaria. En el hombre es la hormona que regula la secreción de
testosterona, actuando sobre las células de Leydig en los testículos; y en la mujer controla la
maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de
progesterona. La LH estimula la ovulación femenina y la producción de testosterona masculina.

La glándula pineal es la parte del cerebro que, en reacción a la cantidad de luz presente en el
ambiente, se encarga de secretar melatonina. Sintetizada a partir de la serotonina, esta hormona
se ve implicada en la regulación de los ritmos circadianos e infradianos, con lo que al ser el
principal secretor de melatonina la epífisis tiene una función primordial en regular el ciclo sueño-
vigilia. La melatonina contribuye al funcionamiento del reloj biológico del cuerpo humano sujeto
a regulación de núcleo supraquiasmático. Los niveles plasmáticos se decuplican durante el sueño
y disminuyen hasta ser bajos antes del despertamiento.

También podría gustarte