Está en la página 1de 11

Actividad 7

Lienzo canvas.
Presenado por:
Natalia Valencia Arroyo ID: 472428
Matilde Mena Moreno ID: 567718
Alejandra Álzate Hurtado ID: 576496
1.SEGMENTO DE CLIENTES:

¿PARA QUIÉN ESTAMOS CREANDO VALOR?, ¿QUIÉNES SON


NUESTROS CLIENTES MÁS IMPORTANTES?

En nuestra empresa la prioridad será la salud mental de cada uno de nuestros clientes, esta empresa
tiene como fin satisfacer las necesidades de las personas de querer encontrar varios profesionales en
un solo lugar, es decir, en una sola clínica que estará cada psicólogo especializados en las diferentes
áreas psicológicas, y estos se harán cargo de atender todas las poblaciones sin importar edad o
género, brindando un acompañamiento y un adecuado proceso donde cambiamos las vidas de las
personas que más lo necesitan.
2. Propuesta de valor:

¿Qué valor entregamos a nuestros clientes?, ¿qué problema estamos ayudando a


resolver?, ¿qué necesidad estamos satisfaciendo?, ¿qué tipo de productos ofrecemos a
cada uno de nuestros clientes?

Nuestro servicio va a ser un plan de mejora


ya que, muchas personas necesitan diferentes
profesionales y a veces es complicado
encontrarlos, entonces el proyecto es que
todos estemos en una clínica donde podamos
dar citas y que la persona pueda asistir sin
ningún problema, deseamos que tenga una
buena aceptación entre la población, donde
el primer año atendamos por profesional más
de mil personas.
3. Canales:

¿Con qué canales de comunicación impactamos a nuestros clientes?, ¿con qué


medios llegan a los clientes nuestros productos o servicios?

Propagandas televisivas, utilizando redes sociales como lo son, facebook, Instagram, Twitter, entre otras que
estén de moda en ese momento, repartiendo volantes, haciendo perifoneos, logrando publicar pancartas, y
carteleras en algunos sectores de la ciudad.
4. Relación con los clientes:

. ¿Que tipo de relación tenemos con nuestros clientes?

el tipo de relación con nuestros clientes va ser de carácter profesional, debido a que
nosotros los profesionales de salud estamos para ayudar a estas personas, como la
podemos ayudar, generando empatía, brindando también ayudas desde lo humano, po
rque no podemos ayudar si no sentimos lo que nuestros clientes siente.

¿Como generamos la empatía y la cordialidad?

Demostrando ser respetuosos, colocandonos en los zapatos de nuestros clientes, siendo


amables y generosos con ellos, y poder darles una mano ayuda.
5. Flujo de ingresos:

¿ de donde proviene el capital que ingresa a nuestra empresa?

¿El capital proviene de cada uno de los socios, ya que cada uno aportamos un porcentaje
de lo que teníamos ahorrado, para la creación de la empresa.

¿El volumen de ventas es el adecuado para cubrir mis gastos?

si es adecuado ya , que gracias a nuestra calidad de servicios han generado buenos


ingresos.

¿Nos genera rentabilidad?

Si, cuentas consultoría de psicólogos genera muy buena rentabilidad, ya que en el


mundo y en nuestro país, hay gran cantidad de personas que necesitan de nuestros
servicios, de estas asesorías muchas personas dependen para tener una mejor calidad de
vida en su cotidianidad.
6. Recursos claves:

¿Qué recursos claves requiere nuestra propuesta


de valor?

Requiere de buena atención a nuestros clientes,


que calidad de vida se les puede brindar o
podemos mejorar en ellos, de la nueva tecnología
también se necesitaría, ya que esta evoluciona cada
dia, de buenos recursos financieros, debido a que
con estos también nos podemos basar para tener
una mejor atención, y poder brindar el mejor
servicio y la mejor calidad a nuestros clientes.
7. Actividades clave:
¿Qué actividades claves debemos desarrollar para alcanzar nuestra propuesta de valor?

Por lo tanto, si su propuesta de valor apunta a un


posicionamiento de productos de alta calidad, las
actividades tales como la marca, la búsqueda de
proveedores de calidad, la formación de la fuerza de
ventas y el control de calidad pueden ser consideradas
clave
8. Socios claves: ¿Quiénes son nuestros socios claves?, ¿quiénes son
nuestros proveedores claves?, ¿cuál es la importancia de nuestros
socios y proveedores para conseguir nuestra propuesta de valor?

Una decisión clave en la gestión de aprovisionamiento es la selección adecuada de socios, que permita establecer una
relación duradera y mutuamente beneficioso.

Cualquier negocio, sea del sector que sea, necesita de ayuda externa para conseguir sus objetivos. Es imposible tener éxito y
servir adecuadamente al mercado sin interactuar, negociar y colaborar con los agentes que te rodean. Sabiendo esto, resulta
esencial tener un buen plan de búsqueda, contacto, establecimiento y mantenimiento de las relaciones con “socios clave”.

Los socios clave son aquellos que participan de las ganancias de una empresa gracias a su aporte de conocimientos o
trabajo, como son su actividad personal, aportes comerciales, su asistencia técnica y en general, ciertas obligaciones que se
comprometen a cumplir a favor de la sociedad comercial, pero sin contribuir con capital.
Referencias.

● file:///C:/
Users/TecnoMakro/Desktop/ELECTIVA%20CP%20PR
OFESOR%20DIEGO%20FERNANDO%20GOMEZ/ou
t.pdf
9.Estructura de costos:

¿Qué costos y de qué tipo (fijos o variables)


implementamos en nuestra propuesta de valor?

Existen dos tipos de costos y es muy importante que los conozcas, pues son la base de toda estructura
de costos, estos son: los fijos y los variables. Los fijos son aquellos que se mantienen constantes sin
importar los cambios en la actividad de la organización, es decir, estos costos tienden a mantenerse
igual sin importar el volumen de producción de la empresa. Una de sus características principales es
que son necesarios para mantener la estructura de la organización. Algunos ejemplos de los costos fijos
son: los honorarios, el costo de los servicios, alquiler del local, entre otros.

Por otro lado, están los costos variables. Estos son aquellos que aumentan o disminuyen de acuerdo
con las variaciones de la actividad, es decir, que el costo variable es proporcional al nivel de tus
ventas y este no existirá sin producción de artículos o prestación de servicios. Algunos ejemplos de los
costos variables son: la materia prima, comisiones por venta, impuestos sobre ingresos, entre otros.

También podría gustarte