Civil 11 Tarea

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

 Tutor: Es aquella persona que tiene la responsabilidad de cuidar a un

menor no emancipado, con el fin de administrar los bienes de este,


representándolo en los actos jurídicos a falta de sus progenitores o que los
mismos carezcan de la patria potestad. Es nombrado por el consejo de
familia (compuesto por el juez de paz y seis miembros), sus obligaciones
recaen en poder dirigir el patrimonio personal y representar
jurídicamente. Estipulado en el art 405 del C.C. Cuando un hijo menor y
no emancipado quede huérfano, y carezca de tutor elegido por sus
padres, ni tenga ascendientes varones, como cuando el tutor de una de
las dos clases expresadas se encuentre en los casos de exclusión de que
se hablará, o tenga excusa legal, se proveerá por el consejo de familia al
nombramiento de un tutor.
Art. 450. C.C- El tutor velará por la persona del menor y la representará en
todos los negocios civiles. Administrará sus bienes como un buen padre de
familia, y responderá de los daños y perjuicios que de su mala gestión
pudiesen sobrevenir. No puede comprar los bienes del menor ni tomarlos en
arrendamiento, a no ser que el consejo de familia haya autorizado al
protutor a arrendárselos: tampoco le está permitido aceptar la cesión de
ningún derecho ni crédito contra su pupilo.
 Protutor: Es aquel considerado como supervisor de las acciones
realizadas por el tutor, con el deber de velar por los intereses y protección
del menor no emancipado cuando estos sean contrarios a los del tutor,
este de igual forma puede solicitar la reunión del consejo de familia. Art
420 del C.C En toda tutela habrá un pro-tutor o protutora, nombrado por
el consejo de familia. Sus funciones se reducirán a obrar en favor de los
intereses del menor, siempre que estén en oposición con los del tutor.
Art 424 c.c El pro-tutor no reemplazará de pleno derecho al tutor, cuando
vaque la tutela o resulte abandonada por ausencia; pero en este caso, bajo
pena de daños y perjuicios, debe provocar el nombramiento de un nuevo
tutor.

 Consultor judicial: Es aquel asignado por el tribunal con el fin de


brindar asistencia en casos de interdicción, que es cuando un mayor de
edad se encuentre en estado de enajenación mental o locura (art 489 cc);
con el objetivo de que no se tome ninguna decisión acerca de los bienes
en cuestión sin la asesoría del consultor judicial. Art 513 cc Puede
prohibirse a los pródigos el litigar, transigir, tomar prestado, recibir un
capital mueble y dar carta de pago de él, enajenar o hipotecar sus
bienes, sin la asistencia de un consultor nombrado por el tribunal.
 Curador: Es aquel representante de los actos civiles de una persona
declarada incapaz debido a un déficit de sus facultades mentales. CC Art.
393.- Si al morir el marido la mujer está encinta, se nombrará por
consejo de familia al hijo póstumo un curador. Al nacer el hijo, será la
madre tutora, y el curador será de pleno derecho de protutor.

 Consejo de familia: Es aquella asamblea compuesta para designar al


tutor de la persona menor de edad no emancipada, según el art siguiente,
su composición será: Art 407 C.C El consejo de familia se compondrá,
además del Juez de Paz, de seis parientes o afines vecinos de la común
donde haya de nombrarse tutor o que residan a dos leguas, la mitad de
la línea paterna y la otra mitad de la línea materna, siguiendo el orden
de proximidad en cada línea. Será preferido el pariente al afín del mismo
grado, y entre los parientes del mismo grado, el de mayor edad.

 Jueces de paz: Según el art 1 del código de procedimiento civil, se define


como: Los jueces de paz conocen todas las acciones puramente
personales o mobiliarias, en única instancia, tanto en materia civil como
comercial, hasta concurrencia de la suma de quinientos pesos, y cargo
de apelación hasta el valor de mil pesos.

 Tutela testamentaria: Es aquella tutela caracterizada por originarse en la


voluntad del padre o madre, en caso del fallecimiento de ambos, tendrán
la potestad de dar lugar a un tutor que obtenga la patria potestad de su
hijo.

 Tutor legitimo: A falta de tutor nombrado en testamento o por escritura


pública, desempeñan el cargo los abuelos y demás ascendientes,
prefiriéndose: 1.- El más próximo al más remoto. 2.- El más idóneo, en
igualdad de grado. La preferencia la decide el juez oyendo al consejo de
familia.

 Tutor dativo: A falta de tutor testamentario o escriturario y de tutor


legítimo, el consejo de familia nombrará tutor dativo a una persona
residente en el lugar del domicilio del menor.

 Tutor judicial:
 Pupilo: Menor colocado bajo el régimen de tutela. Se dice también de los
menores colocados bajo el control de los servicios de la ayuda social a
la infancia (pupilos del Estado sometidos a tutela administrativa).
Pupilos de la nación son los huérfanos de guerra.

 Interdicción: Art. 489.- El mayor de edad que se encuentre en un estado


habitual de imbecilidad, enajenación mental o locura, debe estar sujeto a
la interdicción, aunque aquel estado presente intervalos de lucidez.

También podría gustarte