Está en la página 1de 8

Curso: Lenguaje y Comunicación

Material LE 54

LEXICOLOGÍA V
A. EJERCICIOS DE VOCABULARIO

Se le presentan una serie de ejercicios que le ayudarán a fijar en su memoria


una cantidad de palabras con sus acepciones y sinónimos. Puede ayudarse
con un diccionario. Al finalizar los ejercicios, hallará una autoevaluación.

I. Forme, con las palabras del recuadro, 15 tríos de sinónimos.

Diálogo- ducho- relevar- imperturbable- impericia- idóneo- adecuado contundente –


lento- suplir- escogido- opuesto- hostil- premeditado- inexpugnable- inalterable-
categórico- tranquilo- centinela- coloquio- fogueado- suplantar- elegido- invulnerable-
inhabilidad- delicadeza- vigilante- gentileza- plática- concluyente- antipático-
inmutable- torpeza- contrario- deliberado- molesto- flemático- intencional- sereno-
experimentado- inatacable- enojoso- competente- favorito- amabilidad.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

II. Coloque una V si la pareja de sinónimos es correcta y una F si es incorrecta.


En este último caso, corrija la segunda palabra agregando un sinónimo
pertinente.

PAREJA DE PALABRAS V–F SINÓNIMO PERTINENTE

1. TENSO- CRISPADO
2. EXCEPTUAR- OMITIR
3. CAUSA- RESULTADO
4. VIGORIZAR- SANAR
5. FAVOR- MERCED
6. TACTO- SIMULACIÓN
7. TRADICIÓN- COSTUMBRE
8. SEPARAR- LIMITAR
9. LOCUACIDAD- LABIA
10. CONCEDER- ADJUDICAR

1
III. Elija del recuadro dos sinónimos para cada una de las siguientes palabras
guía:

Cautivado- íntegro- rapidez- acortar- usual- reparo- distinguirse- prontitud- habitual-


seducido- maraña- caos- endeble- adicionar- enseñar- osadía- jactancioso- absurdo-
aminorar- concluir- incitar- demostrado- quebradizo- condonar- disgregar- apartar-
avivar- evidenciado- indultar- crítica- versado- afinidad- luchar- fatuo- similitud-
anulado- finiquitar- disputar- abolido- instruir- agregar- peculiaridad- cabal- coraje-
particularidad- entendido- descabellado- sobresalir.

1. ATRAÍDO
2. FRÁGIL
3. PATENTIZADO
4. ABSOLVER
5. CONFUSIÓN
6. DESUNIR
7. ESTIMULAR
8. CENSURA
9. SUMAR
10. SINGULARIDAD
11. VIRTUOSO
12. RESALTAR
13. ADOCTRINAR
14. VALENTÍA
15. ENTERADO
16. VELOCIDAD
17. LIDIAR
18. IDENTIDAD
19. PEDANTE
20. DISPARATADO
21. REDUCIR
22. DEROGADO
23. REMATAR
24. COMÚN

2
IV. POLLA GOL O EXPERTO DE VOCABULARIO: Basándose en la lista de las 13
palabras siguientes, marque “local” si su sinónimo se encuentra a la
izquierda, marque “visita” si su sinónimo se encuentra a la derecha. Si ambos
términos son sinónimos marque “empate”.

1 sinónimo de hostil 6 sinónimo de vigilante 11 sinónimo de resaltar


2 sinónimo de crispado. 7 sinónimo de indultar 12 sinónimo de jactancioso
3 sinónimo de categórico. 8 sinónimo de crítica 13 sinónimo de concluir
4 sinónimo de tranquilo 9 sinónimo de singularidad
5 sinónimo de inatacable 10 sinónimo de entendido

LOCAL EMPATE VISITA

1. OPUESTO CONTRARIO
2. YERTO INERTE
3. CONCLUYENTE CONTUNDENTE
4. SILENTE FLEMATICO
5. INEXTRICABLE INEXPUGNABLE
6. SERENO CALMADO
7. IMPUTAR CONDONAR
8. CENSURA OPOSICIÓN
9. PRIVACIDAD PECULARIDAD
10. ENTERADO VERSADO
11. ADOCTRINAR SOBRESALIR
12. PEDANTE VERSATIL
13. INTERRUMPIR FINIQUITAR

V. AUTOEVALUACIÓN: Sin consultar el diccionario ni la guía, determine y marque


el sinónimo de la palabra guía.

1. ROBUSTECER 2. AYUDA 3. USO

A) tonificar A) asistencia A) costumbre


B) embalsamar B) bonificación B) persistencia

4. DISCRESIÓN 5. DIFERENCIAR 6. CONFERIR

A) tacto A) gradar A) otorgar


B) sinceridad B) distinguir B) excluir

7. RAIZ 8. OMITIR 9. YERTO

A) familiaridad A) discriminar A) crispado


B) causa B) exceptuar B) muerto

10. ANTIPÁTICO 11. IMPERICIA 12. EXPERIMENTADO

A) molesto A) torpeza A) sabio


B) apático B) inestabilidad B) ducho

3
13. FAVORITO 14. INTENCIONAL 15. IMPERTURBABLE

A) idealizado A) alevoso A) inalterable


B) elegido B) premeditado B) inescrutable

16. LENTO 17. CONTRARIO 18. SUPLANTAR

A) macilento A) hostil A) remedar


B) flemático B) coetáneo B) relevar

19. IDÒNEO 20. CONCLUYENTE 21. AMABILIDAD

A) competente A) categórico A) gentileza


B) erudito B) hiperbólico B) servilismo

22. INEXPUGNABLE 23. CENTINELA 24. PLÁTICA

A) inconcebible A) espía A) monólogo


B) invulnerable B) vigilante B) coloquio

25. SEDUCIDO 26. QUEBRADIZO 27. DEMOSTRADO

A) enamorado A) fino A) evidenciado


B) cautivado B) frágil B) representado

28. ABSOLVER 29. MARAÑA 30. DESUNIR

A) indultar A) caos A) apartar


B) inculpar B) disyuntiva B) perorar

31. AVIVAR 32. REPARO 33. ADICIONAR

A) alegrar A) crítica A) concluir


B) estimular B) opinión B) sumar

34. PARTICULARIDAD 35. CABAL 36. RESALTAR

A) singularidad A) general A) distinguirse


B) estigma B) virtuoso B) arrogarse

37. ENSEÑAR 38. CORAJE 39. ENTENDIDO

A) adoctrinar A) pusilanimidad A) plagiado


B) ejercitar B) osadía B) enterado

40. PRONTITUD 41. DISPUTAR 42. IDENTIDAD

A) fidelidad A) luchar A) remedo


B) rapidez B) analizar B) similitud

4
43. JACTANCIOSO 44. DESCABELLADO 45. REDUCIR

A) mitómano A) disparatado A) acortar


B) pedante B) patrocinado B) acotar

46. ABOLIDO 47. REMATAR 48. USUAL

A) derogado A) fallar A) común


B) falseado B) concluir B) instintivo

B. COMPRENSIÓN DE LECTURA Y VOCABULARIO

TEXTO 1

1. “Resulta muy difícil negar que vivimos en una sociedad de comunicación


generalizada, una sociedad de los medios de comunicación masivos. Parece un
signo de la modernidad el contar con estos medios que no solo permiten a las
masas la expresión, sino que también se aprovechan, en ocasiones de las
técnicas de difusión masivas y de la existencia de vastos auditorios. En este
sentido, la relación que se establece entre las personas receptoras y los medios
masivos de comunicación debe estar marcada por cierta suspicacia. Y es que tras
los muchos beneficios que trae consigo el vivir en una era de las comunicaciones,
se esconden una serie de riesgos y peligros.
2. Es cierto que los hombres y mujeres de hoy encontramos en los medios de
comunicación masivos innumerables opciones para acceder al mundo. Gracias a
estos podemos ser testigos directos de lo que pasa en todo el mundo; ellos nos
proveen constantemente de información y, con una rapidez increíble, divulgan
acontecimientos próximos y remotos. Además, llevan a cabo un servicio de
difusión cultural de gran importancia. Sin embargo, no podemos olvidar que tras
los diferentes medios de comunicación masivos se encuentran industrias con
intereses económicos, políticos y sociales determinados. Según numerosos
estudios realizados, estos no sólo influyen en la conformación y dirección de la
opinión pública, sino también en las actitudes y estilos de vida de las personas.”

1. La razón por la cual, según el autor, nuestra relación con los medios masivos debe
poseer cierta suspicacia es:

A) porque quienes manejan los medios, pueden aprovechar la instancia y manejar la


información según sus propios intereses.
B) porque no podemos, por una razón de ética y madurez, creer todo lo que nos
presentan como realidad.
C) porque, a pesar de ser masivos, hay noticias que no son cien por ciento
corroboradas por ellos, antes de entregarla al pueblo.

2. Según el texto, es FALSO que

A) un signo de la modernidad es contar con los medios masivos de comunicación.


B) la modernidad ha permitido al hombre expresarse y, desgraciadamente, le ha
permitido también, aprovecharse de las circunstancias.
C) vivimos en una sociedad de comunicación generalizada.

5
3. La palabra “suspicacia” usada en el texto, tomando en cuenta el sentido de la oración
en la cual se encuentra, significa

A) desconfianza.
B) astucia
C) sagacidad.

4. la palabra “masas” y la palabra “vastos” usados en el párrafo uno del texto anterior,
pueden ser sustituidas, sin alterar el sentido del texto, por los vocablos
A) gentío enormes
B) oyentes abundantes
C) gente extensos

5. Según el fragmento leído, es VERDADERO que

A) los medios masivos de comunicación sólo influyen en la dirección de la opinión


pública.
B) gracias a los medios masivos podemos ser testigos directos de lo que ocurre en
el mundo.
C) las actitudes y estilos de vida de las personas influyen en la conformación y
dirección de la opinión pública.

6. El emisor del texto, en reiteradas ocasiones nos habla de los riesgos y peligros que
trae consigo el boom de los medios masivos en nuestra era. Estos riesgos y peligros
pueden deberse a

A) la manipulación a la que estamos expuestos los receptores por los intereses


económicos y políticos que motivan a quienes dirigen los medios masivos.
B) los distintos intereses económicos y políticos que mueven al mundo de la
información, los cuales no siempre coinciden con los intereses de los receptores.
C) que quienes dirigen los medios masivos pertenecen a partidos políticos y a
medios sociales diferentes a los de la masa social.

7. Las palabras “era” y “peligro” usadas en el texto, tienen como sinónimos a


A) etapa inseguridad
B) época amenazas.
C) edad desamparos.

8. El emisor usa el nexo “no sólo…sino que” , en el párrafo uno, y en el párrafo dos usa el
correlativo “no sólo… sino también”, ambos conectores

A) se clasifican de la misma forma: nexos adversativos exclusivos.


B) indican la unión y no la exclusión de las oraciones en la cuales actúan.
C) son diferentes, pues el “que” indica diferencia y el “también” indica agrega de
una característica similar.

9. Marca la alternativa que contenga información referida al texto en estudio

A) Los medios de información masivos no discriminan sexualmente a sus receptores.


B) Los medios de información masivos permiten que las masas de clase social
media, se expresen libremente.
C) El emisor del texto, expresa explícitamente que uno de los peligros de vivir en la
era de las comunicaciones es la omisión de información.

6
10. Busque en el recuadro, en el cual sobran palabras, los sinónimos para los vocablos en
estudio sin que se altere el sentido del texto en el cual se encuentran.

Desbordantes- suministran- manifestación- divulgación- incontables- primitivos-


modos- poses- lejanos- aprovisionan.

Innumerables :
Proveen :
Remotos :
Difusión :
Actitudes :

11. El nexo “sin embargo” usado en el párrafo dos indica.

A) una restricción a la oración que lo antecede.


B) un problema para la oración que lo precede.
C) que la oración que lo antecede no es correcta.

TEXTO 2

“El rol social y el status de un individuo afectan su modo de hablar en situaciones


diferentes. Y lo hacen porque tras estas categorías de participantes se encuentra la
influencia de variables como el grado de formalidad o de familiaridad entre los
interlocutores. La relación de distancia que exista entre estos se marcará
lingüísticamente; así, por ejemplo, en la medida en que un individuo se sienta más
próximo a otro con quien entabla una conversación, utilizará, posiblemente, un
lenguaje con más muestras de afectividad. Dos amigas y compañeras de colegio que
dialogan sin presencia de terceros, “relajarán” su lenguaje, pues forman parte de un
mismo status y desempeñan un mismo rol. La situación cambiará, por supuesto, si la
conversación se produce entre un profesor y un alumno en la hora de clases.
Gráficamente, podría decirse que la formalidad se concibe como una relación vertical
de poder, mientras que la familiaridad, como una relación horizontal de familiaridad.”

12. La expresión “estas categorías de participantes…” se refiere específicamente al (a la)

A) rol social y al status que adopta un individuo.


B) modo de hablar de un individuo según las situaciones.
C) forma en que se afecta la forma de hablar de unas persona.

13. Según lo leído, la formalidad y la familiaridad entre los interlocutores

A) se traducen en relaciones lingüísticas entre los hablantes, según la situación.


B) son relaciones tanto de poder como de solidaridad entre los dialogantes.
C) indican las relaciones sociales que se manifiestan entre los hablantes.

14. La palabra “familiaridad” y la palabra “formalidad” pueden ser reemplazadas por:

A) hablantes que se conocen y aprecian. Hablantes cuyas relaciones son


antagónicas.
B) Hablantes cuya jerarquía es similar. Hablantes con jerarquía desigual.
C) Hablantes con notables diferencias de edad y culturas.

7
15. Según lo leído, marque la alternativa VERDADERA:

A) la conversación entre un abogado y el juez, durante un juicio será de


familiaridad.
B) La discusión entre dos amigos, defendiendo a sus respectivos equipos de fútbol,
será de familiaridad.
C) El diálogo entre dos enfermeras que comparten hace años el trabajo, será de
formalidad.

16. Las expresiones “rol social” y “status” utilizadas en el texto, se pueden reemplazar por:

A) clase social nivel educacional


B) desempeño laboral jerarquía institucional.
C) papel en la sociedad nivel sociocultural.

17. atendiendo al sentido del texto, la expresión “relajarán su lenguaje” debe ser
entendida como que

A) su discurso será grosero y poco claro.


B) hablarán sin cuidar mucho su lenguaje, sin preocuparse de la exactitud de sus
expresiones.
C) la conversación entre ellas será muy cuidada, pero la postura que adoptarán será
descuidada.

Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra página


Web.
http://pedrodevaldivia.cl

DMN-LE54

También podría gustarte