Está en la página 1de 17

Grado 6

Lenguaje TEMA: PRODUCCIÓN DE TEXTOS


Explora el mundo a través INFORMATIVOS
de la escritura

Clase:Nombre:

Actividad introductoria: Video de noticia científica


Observa con atención el video, luego contesta las preguntas y socializa con tus
compañeros y docente.

¿Cuál crees que es la finalidad de la noticia, dar a conocer o convencerte de algo? ¿Por
qué?

En la respuesta a la primera pregunta ¿Qué es el cáncer?, la entrevistada respondió:

“El cáncer es un conjunto de enfermedades en las que nuestras propias células de


nuestro organismo, se revelan y empiezan a crecer de una manera descontrolada, se
podría decir que es una parte inmortal de nosotros mismos, y por eso su curación ahora
es tan difícil… si se atacan las células cancerosas, se ataca también a nuestro propio
organismo…”

Consideras ésta una respuesta objetiva o subjetiva?

1
OBJETIVO DE LA CLASE
• Presentar resultados sobre un análisis.
• Exponer un tema científico en un texto.

Actividad 1: Los textos Informativos


Presta atención a la información presentada por el docente y toma las anotaciones que
consideres importantes.

Los textos informativos


son aquellos que cuentan noticias o acontecimientos de hechos reales, ya sean actuales
o pasados.

Características

2
Tipos de textos informativos
Presta a tención a la información presentada por el docente con relación a los tipos de
textos informativos, mira los ejemplos que se presentan y toma las anotaciones que
consideres importantes.

Científicos: presentan resultados de investigaciones en forma objetiva, sistemática


aportando pruebas, conocimientos y afirmaciones universales sobre lo realizado.

Periodísticos: informan sobre una realidad; los discursos periodísticos son mensajes que
se transmiten a través de medios de comunicación de masas (tradicionalmente prensa
escrita) con un propósito predominantemente informativo. Los mensajes periodísticos
sirven para transmitir informaciones diversas caracterizadas por su actualidad, su interés
y su pretensión de objetividad. El contenido de estas informaciones se llama noticia.

Técnicos: son textos informativos especializados, en los cuales se explica y especifican


los procesos, pasos y/o procedimientos de un tema a un público específico.

1
7
Notas adicionales del estudiante

Actividad 2: ¿Dónde se encuentran los textos


informativos?
Observa el recurso interactivo con texto e imágenes de los medios en los que se
presentan los textos informativos y escribe los faltantes en los espacios
correspondientes.

• Enciclopedias

• Circulares

2
• Periódicos

• Artículos

• Folletos

Actividad 3: La noticia
De acuerdo con la información presentada por el docente, toma las anotaciones que
consideres importantes.

¿Qué es la noticia?
Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer
con sus propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso
o atípico ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace
que merezca su divulgación. (EnCuentos, 2010).
Elementos de la noticia

Título:

Sumario o copete:

Entrada:

1
7
Cuerpo del texto:

Remate:

Actividad 4: Ejemplo de una noticia científica


Lee la noticia científica <El ébola ya es “una emergencia mundial” sin cura ni
tratamiento> y destaca los siguientes aspectos: tema, elementos, problema tratado y
tipo de texto.

Publicado: 10 de agosto de 2014

EL ÉBOLA YA ES “UNA EMERGENCIA MUNDIAL”


SIN CURA NI TRATAMIENTO

La OMS declara la “preocupación internacional” por el brote de una enfermedad que ya


ha causado un millar de muertos en África Occidental, en una semana donde también se
incrementan las denuncias por la situación en Gaza.

Ha costado más de un millar de muertos en África Occidental y que el problema haya


afectado a media docena de ciudadanos occidentales, pero la OMS (Organización
Mundial de la Salud) ya lo tiene claro: el actual brote de ébola es ”una emergencia de
salud pública de preocupación internacional”, dijo el viernes la directora general del
organismo, Margaret Chan, en un comunicado.
La OMS reseña que este es el brote más serio de esta epidemia en décadas, y que hay
una posibilidad de que el virus se extienda a diferentes países del mundo, sobre todo por
la alta capacidad de contagio del virus y la “debilidad” de los sistemas de salud de los
países afectados. “Una respuesta internacional coordinada es esencial para parar y
revertir la propagación internacional del ébola”, continúa el comunicado. Sin embargo, la

2
OMS también ha asegurado que todo esto no significa “de ninguna manera” que el virus
se vaya a expandir por muchos países ya que “solo una pequeña parte del continente
africano” está actualmente afectado.

El profesor David Heymann, profesor de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas en


la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, explicaba después al servicio de
noticias científicas SMC (Science Media Center) que el mensaje principal de la OMS es
que las tres medidas más conocidas para frenar este tipo de brotes -control de las
infecciones en los hospitales, la comprensión de la comunidad local de sus implicaciones
y el rastreo de los enfermos que empiezan a mostrar síntomas- “parece que no se han
aplicado con robustez al inicio del brote”. La OMS pide ayuda a los países desarrollados
para mejorar la aplicación de esas medidas, en una semana en que el problema ha
saltado a las primeras páginas de los medios occidentales al empezar a verse afectados
ciudadanos de países como España o Estados Unidos.

A principios de la próxima semana, la OMS reunirá a un grupo de expertos en ética


médica para que “explore el uso de tratamientos experimentales” en el brote en África
Occidental. En la actualidad no hay medicamentos ni vacunas contra el virus que estén
aprobados. Tal y como explicó Materia el pasado mes de abril, la principal esperanza
para una cura contra el ébola está atascada por falta de dinero.

Materia Publicaciones. (10 de Agosto de 2014). Materia. Recuperado el 06 de Octubre de 2014, de http://esmateria.
com/2014/08/10/el-ebola-una-emergencia-mundial/

Tema:

1
7
Elementos:

Titulo:

Sumario o copete:

Cuerpo del texto (párrafos):

2
Remate:

Problema tratado:

Tipo de texto informativo:

Actividad 5: El Informe
Anota la información relevante para tu posterior estudio del tema.

El informe
texto informativo que permite muchas posibilidades de redacción, ya que mantiene las
características de todo texto informativo, pero no tiene una estructura claramente
definida.

1
7
El propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los
informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones,
sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras
que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y
tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios,
la educación o la ciencia. (Retóricas, 2011)

Características

• Se centra en un único tema bien delimitado

2
Ejemplo de Informe “Gripe aviar”

La gripe aviar sigue extendiéndose y con ella el riesgo de que el virus mute y se
contagie también entre humanos. Aunque los científicos estiman que el riesgo de
que se produzca una pandemia es aún bajo, las proporciones que ésta podría
adquirir justifican todas las precauciones. Así lo han advertido el Consejo de
Europa, la OMS y la FAO. El estudio del virus que provocó la mortífera gripe de
1918 por la que murieron entre 20 y 50 millones de personas, no aporta
precisamente tranquilidad. La situación actual se parece más a la de ese año
fatídico que a las dos grandes epidemias de 1957 y 1968. En estas últimas, el virus
aviar saltó primero a otra especie, probablemente al cerdo. En esta especie se
produjo una infección simultánea de los virus de la gripe aviar y de la humana. Del
intercambio genético entre ambos surgió un nuevo virus muy infectivo en
humanos. Pero en la gripe de 1918 el virus pasó directamente de aves a humanos
y la mutación dio lugar a una cepa muy virulenta.

Cuanto más se extienda la actual gripe aviar, mayor es la posibilidad de mutación,


bien a través de otra especie, bien directamente en humanos. De momento, se
tiene constancia de que ha infectado algunos animales de otras especies. No se
ha registrado ningún caso de contagio entre personas, lo que indica que no se ha
producido la temida mutación.

Si se produjera, la OMS estima que podrían fallecer millones de personas. Ante


este riesgo, los países pobres están absolutamente desprotegidos. Más incluso
que en 1918, porque, aunque ahora tenemos unos sistemas sanitarios mejor
preparados, esto sólo rige para los más desarrollados. La gran movilidad actual,
en cambio, favorece la expansión de cualquier epidemia, de modo que todos
somos más vulnerables. El llamamiento a la creación de un fondo mundial para
atajar la posible pandemia es una medida imprescindible. Hay que tratar de
contener la infección en las aves, pero si salta a los humanos hay que intervenir
rápidamente allí donde surjan los primeros casos. En tiempos de globalización y
problemas globales, la respuesta sólo puede ser global y generosa. Aunque sea
egoístamente generosa.

1
7
Cortes, A. M. (27 de Octubre de 2010). Wikispaces. Recuperado el 06 de Octubre de 2014, de http://
comentariotextosselectividad.wikispaces.com/Comentario+cr%C3%ADtico+de+un+texto+cient
%C3%ADfico.

Revisa las características del ejemplo de informe “Gripe Aviar” y comenta tus respuestas
con los compañeros y docente.

Tema

Procedimientos utilizados

¿Es objetivo?

¿Su finalidad es informar?

¿Es claro?

2
¿Contiene fecha, título y cuerpo?

Actividad 6: Resaltando los elementos de la noticia


científica y redactando un informe
Con el material impreso solicitado, reúnete con un compañero, luego seleccionen una
noticia científica con el fin de realizar un informe teniendo en cuenta los detalles
mencionados en la actividad anterior. No olviden prestar mucha atención a la ortografía,
la coherencia y la cohesión en la creación de su informe.

1
7
2
Resumen

Selecciona falso o verdadero.

1. Los artículos, enciclopedias y folletos, son textos informativos.

Falso Verdadero
2. La noticia científica presenta hechos ficticios del universo.

Falso Verdadero
3. Una de las características de los textos informativos es la subjetividad.

Falso Verdadero
4. El informe es un texto informativo que refleja los resultados de una investigación.

Falso Verdadero
5. Dentro de los textos informativos podemos resaltar la novela.

Falso Verdadero

Tarea

Como tarea de investigación, indaga acerca de un tema científico de tu interés, analiza la


información recopilada y organízala de manera tal que puedas redactar un informe corto
con los resultados encontrados en tu análisis.

La redacción del texto debe tener un título, copete y cuerpo, además del nombre del
autor, teniendo en cuenta normas de ortografía, coherencia y cohesión.

1
7
2
1
7

También podría gustarte