Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Ser Humano y Desarrollo Sostenible

Tema:
El Ser Humano y sus Relaciones Interpersonales

Facilitador:
Nelson Arciniega Espino

Participante:
Ricardo Antonio Guerrero Guzmán

Matricula:
202002194

Fecha:
7 de Mayo del 2020,
Santo Domingo,
República Dominicana
Introducción

Teniendo en cuenta que la comunicación es la base de las


relaciones humanas para el intercambio de información y ha sido
así desde el principio de los tiempos puesto que el ser humano para
poder desarrollarse la comunicación es una de las principales
herramientas; es de aquí que se derivan las relaciones
interpersonales, las cuales llevan al ser humano a relacionarse de
una mejor forma tanto a nivel personal, como social y laboral,
llevando a la empatía como protagonista.
Para esta semana se pide que realices las siguientes actividades: 
1. Explica de qué forma las buenas relaciones interpersonales te pueden ayudar
a ser una persona más productiva y tener mayor éxito en la vida.
Estas nos hacen más productivos en el sentido de que a medida que las vamos
desarrollando nos vamos relacionando con los demás en diferentes ámbitos de la vida
tanto social como en familiar.
Esto nos lleva a crecer como profesionales en la medida que vamos intercambiando
informaciones y conocimientos con nuestros compañeros esto nos va llevando a otro
nivel de conocimiento.
Las personas en su mayoría establecen numerosas relaciones a lo largo de sus vidas
y es a través de ellas que intercambian sus formas de sentir y de ver la vida; también
comparten sus necesidades, intereses y afectos.
2. A continuación se presentan las actitudes que los seres humanos
presentamos al momento de relacionarnos con otros, explica de que tratan cada
una, sus aspectos positivos y negativos:

Tipos de actitudes Descripción Aspectos Positivos Aspectos Negativos.

La actitud emocional o Suelen ser más. Las personas se


emotiva es la que Generosos, pueden aprovechar de
tienen aquellas románticos y afectivos las emociones.
personas que tienden tanto en sus
Actitud emotiva
a basarse en lo interacciones como a
emocional y valorar la hora de valorar las
los afectos propios y situaciones.
ajenos.

El sujeto con este tipo Es poco habitual, Las personas pueden


de actitud lleva a cabo pues la mayoría de abusar de este tipo de
sus actos con el acciones genera de actitudes.
propósito de generar manera secundaria
un beneficio para los beneficios al propio
Actitud desinteresada demás o sujeto, aunque sea a
independientemente nivel psíquico.
de que pueda no
generar ganancias o
incluso que pueda
provocar pérdidas.

Actitud manipuladora Este tipo de actitud es Con este tipo de Puede causarles daño
la que tiene quien actitud se puede a los demás.
utiliza de manera conseguir lo que se
voluntaria y quiere.
consciente a los
demás, cosificándolos
de cara a obtener sus
propios objetivos,
favorecer sus
intereses o dirigir la
situación hacia un
punto deseado por
ellos.

Este tipo de actitud Puede buscar también Se busca el propio


implica que lo que el beneficio de los beneficio, sea de
busca en sujeto en su demás, pero siempre forma directa o
acción es la ha de reportar algún indirecta y pudiendo
consecución de sus tipo de beneficio ser ello más o menos
Actitud interesada propios objetivos personal (aunque sea evidente.
individuales, no a nivel de
teniendo en cuenta o consideración social)
valorando en muy
poco las necesidades
ajenas.

Es el tipo de actitud Se pueden conseguir Las personas se


que implica interrogar muchas cosas e pueden sentir
Actitud integradora
a los demás con informaciones. acosadas.
preguntas.

3. Después de ver el siguiente vídeo, responde las preguntas dadas aquí:


 Según el vídeo que es comunicación asertiva.
Es aquella que se da cuando las dos partes se sienten cómodas seguras e
importantes en la comunicación, en esta comunicación prevalece la empatía y el
respeto mutuo.
 Cuáles son los 5 pasos para tener una comunicación asertiva. 
1- Establecer hechos: Aborda los hechos ocurridos y no los prejuicios formados.
2- Cuenta tu historia: Explica la situación desde tu punto de vista, evitando
recurrir a insultos y juicios.
3- Pregunta por la versión del otro
4- Habla cuidadosamente: Evita sacar conclusiones, establecer juicios y dirigir
amenazas.
5- Proponer que considere la situación
Conclusión

Las relaciones interpersonales nos hacen más productivos en el sentido de que a


medida que las vamos poniendo en práctica estas nos van relacionando con los
demás en diferentes ámbitos de la vida tanto social como en familiar, sin dejar atrás el
escenario laboral lo que nos lleva a crecer como profesionales en la medida que
vamos intercambiando información y conocimientos con nuestros compañeros, lo que
aumenta nuestro nivel de conocimiento. 
Poniendo en práctica las buenas costumbres desarrollando una buena autoestima la
cual nos llevara a evitar trastornos en nuestra etapa de adultos y poniendo en práctica
la empatía ayuda a que seamos mejores personas y por ende seremos participes de
innumerables experiencias positivas a lo largo de nuestras vidas.

Bibliografía
Material de apoyo UAPA: ser humano y su contexto Unidades 3 y
4

Video:
https://youtu.be/itBLSKocD4o tps://youtu.be/itBLSKocD4o

También podría gustarte