Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA


DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Ganadería intensiva de doble


propósito.

 Código del Programa de Formación: 72310022.

 Nombre del Proyecto: N/A.

 Fase del Proyecto: N/A.

 Actividad de Proyecto: N/A.

 Competencia:

270501031: Coordinar producción de especie pecuaria según objetivos de la


empresa.

 Resultados de Aprendizaje a alcanzar:

270501031-01: Diferenciar las razas de ganado doble propósito, teniendo


en cuenta sus características.

 Duración de la Guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz, bienvenido a la primera actividad de aprendizaje del programa


Ganadería intensiva de doble propósito, donde se desarrollan actividades
concernientes a la comprensión de los conceptos básicos, sobre razas criollas
colombianas, ganadería bovina y caracterización de razas bovinas.

Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía, contará con el


acompañamiento del instructor asignado al programa, que de forma continua y
permanente, lo orientará con las pautas necesarias para el logro de las actividades de
aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico,
enmarcadas en las políticas de ética y calidad.

De igual manera, el instructor programará una asesoría virtual a través de la


plataforma, para brindar orientaciones específicas relacionadas con las temáticas a
desarrollar en las actividades. La fecha y el horario para este encuentro virtual, serán
indicados oportunamente.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Es importante que organice su tiempo con un promedio de trabajo diario de dos (2)
horas, dada la exigencia que demanda la realización de las actividades y
correspondientes evidencias que se mencionan en esta guía de aprendizaje.

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es


necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y
realizar consultas en internet.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE


APRENDIZAJE

3.1 Actividad de aprendizaje 1: Comprender las generalidades de la ganadería en


Colombia, teniendo en cuenta el uso de ejemplares autóctonos y foráneos en la
producción.

A continuación, se describen las actividades y las correspondientes evidencias que


conforman la actividad de aprendizaje 1:

Identificar la plataforma virtual de aprendizaje y la descripción del programa de


formación

1. Consulte el enlace Tutoriales, en el menú del programa de formación,


para visualizar los videos de la plataforma virtual de aprendizaje.

2. Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje,


es preciso verificar que realizó las actividades iniciales:

 Actualización de los datos personales.

 Diligenciamiento del Sondeo de conocimientos previos.

 Presentación ante el instructor y los compañeros en el Foro social.

 Realización de la Actividad interactiva “Manejo de la plataforma”.

Nota: consulte el enlace Información del programa, en el menú disponible en la


plataforma, para conocer la descripción del proceso de formación y la metodología a
seguir.

Reconocer la importancia económica de la ganadería en Colombia

Se conoce como ganadería de doble propósito, a la producción de ganado para la


obtención de carne y leche, esta ha sido desde siempre una alternativa económica
para los pequeños productores, ya que les permite no solo obtener ganancias con
la
venta de la leche que equivale al 50 % de los ingresos, sino que adicional a
esto, pueden mejorar la calidad de la carne en la venta de las crías.

Teniendo en cuenta lo anterior, investigue al respecto y realice lo siguiente:

1. Consulte la información plasmada en las centrales de precios oficiales o puede


apoyarse en el “Boletín de Precios Oficiales Feria de Ganados de Medellín”; tenga
en cuenta que el boletín consultado debe ser el vigente.

2. Complete la tabla que se expone a continuación y determine los precios actuales


de los bovinos para la fase productiva:

Fase de producción Precios básicos central de precios


Bovinos machos $ Mínimo $ Máximo $ Promedio
Machos cebados de kilogramo en pie 4.450 5.350 4.889
Machos de levante de 1 año 1.000.000 1.240.000 1.143.218
Machos de levante de 1 ½ año 1.200.000 1.325.000 1.286.613
Machos para ceba de 2 años 1.550.000 1.550.000 1.550.000
Machos para ceba de 2 ½ años 0 0 0
Machos de destete 760.000 850.000 803.846
Bovinos hembra $ Mínimo $ Máximo $ Promedio
Hembras cebadas de kilogramo en pie 3.600 4.600 4.173
Hembras de levante de 1 año 600.000 770.000 679.714
Hembras de levante de 1 ½ año 717.500 1.086.500 988.000
Hembras de cría de 2 años 965.600 1.363.200 1.253.500
Hembras de cría de 2 ½ años 0 0 0
Vacas con cría ataos 1.296.738 1.830.000 1.548.000
Vacas de leche 1.900.000 3.000.000 2.450.000

3. Realice un análisis de los precios determinados por las centrales oficiales


de precios y compárelos con los establecidos en la zona de su influencia.

4. Recopile todos los puntos en un documento y envíe el archivo con el desarrollo


de la evidencia al instructor, a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación “Generalidades de la


ganadería y razas doble propósito”, materiales complementarios, glosario y biblioteca
SENA.

Evidencia: Análisis “Reconocer la importancia económica de la ganadería en


Colombia”.
Para acceder a la evidencia, remítase al menú principal, dando clic en el enlace
Actividad 1 / Evidencia: Análisis “Reconocer la importancia económica de la ganadería
en Colombia”.

Identificar las generalidades del ganado bovino

Un grupo de aprendices de ganadería harán una visita a la hacienda El Hato, donde


deben identificar las características de las razas bovinas que allí se encuentran;
ayúdeles a seleccionar el corral con los animales que cumplen con las
especificaciones dadas en cada aviso y luego responda las respectivas preguntas; de
esta manera ellos tendrán claridad sobre algunos conceptos relacionados con las
generalidades de la ganadería y razas doble propósito.

Tenga en cuenta que si responde incorrectamente tres (3) veces, el grupo de


aprendices no tendrá claridad sobre los conceptos relacionados con las generalidades
de la ganadería y razas doble propósito.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje, actividad interactiva.

Materiales: computador, internet, material de formación “Generalidades de la


ganadería y razas doble propósito”, materiales complementarios, glosario y biblioteca
SENA.

Evidencia: Actividad interactiva “Identificar las generalidades del ganado


bovino”.

Para acceder a la evidencia, remítase al menú principal, dando clic en el enlace


Actividad 1 / Evidencia: Actividad interactiva “Identificar las generalidades del ganado
bovino”.

Reconocer las características de las diferentes razas de ganado


bovino

Las razas de ganado bovino se pueden ubicar en tres (3) escenarios de


producción, las razas productoras de carne, las razas productoras de leche y las razas
de producción doble propósito; el origen de estas, provienen de dos (2) especies, Bos
Indicus que es originaria de la India y el Bos Taurus, que es originaria de Europa.

Con base en la anterior información, usted debe dirigirse a un predio ganadero y


realizar lo siguiente:

1. Escoja de los bovinos presentes en el predio, el que más llame su


atención.

2. Tome una fotografía del bovino seleccionado.


3. Realice una descripción breve de la habilidad productiva de la raza de ese bovino
(carne, leche, doble propósito).

4. Describa las principales características de la raza, de dónde es originaria y en


qué parte del país se encuentra actualmente el animal.

5. Realice una presentación donde incorpore toda la información solicitada,


utilizando la herramienta de su preferencia; puede ilustrarla con imágenes.

6. Envíe el archivo con el desarrollo de la evidencia al instructor, a través de la


plataforma virtual de aprendizaje.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación “Generalidades de la


ganadería y razas doble propósito”, materiales complementarios, glosario y biblioteca
SENA.

Evidencia: Presentación “Reconocer las características de las diferentes razas de


ganado bovino”.

Para acceder a la evidencia, remítase al menú principal, dando clic en el enlace


Actividad 1 / Evidencia: Presentación “Reconocer las características de las diferentes
razas de ganado bovino”.

Nota: si al momento de enviar un archivo (evidencia) el sistema genera el error


"archivo inválido", tenga en cuenta que una posible razón para ello, es que el
documento estaba abierto al momento de adjuntarse. Por eso, es recomendable que
cierre el archivo e intente el procedimiento nuevamente.

Total horas actividad de aprendizaje: 10 horas; 2 directas (D), 8 independientes


(I).

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Técnicas e Instrumentos


Criterios de Evaluación
Aprendizaje de Evaluación
De conocimiento:

Evidencia: Actividad Clasifica la producción


Actividad interactiva.
interactiva “Identificar las ganadera, según las razas
generalidades del de ganado existentes en el
Cuestionario.
ganado bovino”. predio.
De producto:
Identifica las
Evidencia: Análisis Rúbrica.
características de la raza
“Reconocer la
bovina, teniendo en cuenta
importancia económica Análisis.
si es comercial o criolla.
de la ganadería en
Colombia”.
De producto:

Evidencia:
Clasifica la producción
Presentación Rúbrica.
ganadera, según las razas
“Reconocer las
de ganado existentes en el
características de las Presentación.
predio.
diferentes razas de
ganado bovino”.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Bos Indicus: es originaria de la India y se caracteriza por tener una joroba en la parte
superior de su cuerpo; entre las razas más significativas están: Nelore, Gyr, Indubrasil,
Brahmán y Guzerat.

Bos Taurus: es una especie de ganado originaria de Europa y se caracteriza por la


alta producción de carne; entre las razas más importantes de esta especie se
encuentran: Jersey, Limousin, Hereford, Pardo Suizo, Aberdeen Angus, Shorthorn,
entre otras.

Ganado bovino: son un grupo de mamíferos rumiantes, lo que se traduce en que son
herbívoros que se alimentan del pasto; además poseen un sistema digestivo de dos
etapas y cuatro cavidades estomacales, las cuales sirven para ingerir el alimento.

Normando: la raza Normando es procedente del norte de Francia y es doble


propósito porque produce carne y leche de alta calidad. Este ganado surgió del
cruzamiento de bovinos que poblaron Normandía en el siglo IX al X, con animales
introducidos por los vikingos.

Raza Brahman: esta raza se originó en los Estados Unidos y en este país se usa el
nombre Brahman, para hacer referencia de diversos tipos de ganado cebuíno; surgió
del cruce de especies Bos Indicus (Nelore, Gyr, Indubrasil, Brahman y Guzerat)
importadas desde la India.

Raza Lucerna: es una raza sintética que fue creada en 1937 y es utilizada en las
ganaderías doble propósito, porque producen carne y leche.
Raza Simbrah: es el resultado del cruce de Simmental (Bos Taurus) con Brahman
(Bos Indicus); al mezclarse las dos razas, esta especie heredó las características de la
raza Brahman, con su tolerancia a las temperaturas altas y resistencia a parásitos.

Raza Simmental: es originaria de suiza y pertenece a la raza Bos Taurus, se puede


adaptar a varios climas y se encuentra distribuida en países productores de ganado
como: Australia, Canadá, Estados Unidos y Argentina.

Raza Velázquez: esta raza sintética fue creada por el doctor José Velásquez en el
municipio de La Dorada (Caldas) y surgió del cruce entre la raza Romosinuano y
la Red Poll, las cuales son doble propósito.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

FEDEGAN. (2010a). Informe especial 18 Bursagán: nuestra firma en el mercado


bursátil. Carta FEDEGAN, 113, 12-103.

FEDEGAN. (2010b). Informe especial 12 censos ganaderos 2009: los indicadores


de la leche, la ceba y el doble propósito. Carta FEDEGAN, 116, 12-104.

FEDEGAN. (2011). Modelos competitivos sostenibles en producción bovina - Las


mejores del doble propósito. Carta FEDEGAN, 125, 14-47.

FEDEGAN. (2012). Conozca el biotipo funcional de la raza Brahman. Recuperado


de http://www.fedegan.org.co/noticias/conozca-el-biotipo-funcional-de-la-raza-
brahman

Pinzón, G. (2007). Diseño de un sistema para mejorar el rendimiento de una


ganadería intensiva doble propósito en la finca Sarvipai en el municipio de
Yacopí, Cundinamarca (Trabajo de grado de especialización no
publicado). Universidad de la Salle, Cundinamarca, Colombia.

Ritchie, D., Neves, C., Alfonso, T., Begazo, O., Luna, I. & Uribe, J. (2013). Ganadería
de doble propósito: propuesta para pequeños productores colombianos. Lima:
Esan Ediciones.

Velásquez. J. (1999). Nueva raza tropical colombiana de ganado vacuno. Bogotá:


Instituto Colombiano Agropecuario.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro
Ángela Viviana Páez Experta Diciembre de
Agroindustrial -
Perilla Temática 2014
Regional Quindío
Centro
Autor(es) Gloria Amparo López Asesora
Agroindustrial - Octubre de 2015
Agudelo Pedagógica
Regional Quindío
Líder de
Centro
Planificación
Martha Lucia Giraldo Agroindustrial - Octubre de 2015
y Adecuación
Ramírez Regional Quindío
Didáctica

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
Actualización del
formato de la
guía de
Jorge Iván aprendizaje,
Gestor de Julio de cambio de
Cifuentes Nodo Quindío
Cursos 2018 actividades de
García
aprendizaje y
evidencias
asociadas.
Ajustes
pedagógicos y
Gloria Centro metodológicos en
Autor(es) Amparo Asesora Agroindustrial - Agosto las actividades y
López Pedagógica Regional de 2018 sus
Escudero Quindío correspondientes
evidencias.
Ajustes en
redacción de las
actividades y
Andrés Felipe Centro
Agosto referencias
Velandia Agroindustrial -
de 2018 utilizadas, para la
Espitia Guionista Regional
elaboración de la
Quindío
guía de
aprendizaje.

También podría gustarte