Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA


Fecha de
Código Revisión Versión Página
Aprobación
PO PATSAC - 001 13-01-2020 00 00 1 de 7

PROCEDIMIENTO N°: PO - PATSAC - 001


TITULO: RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

Fecha: 13/01/2020 Fecha: 13/01/2020 Fecha: 13/01/2020


Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
Jhohan Andrew Pamela del Carmen Alex Wendelin Bergman
Payano Leon Mora Piaggo Miranda
Firma: Firma: Firma:

Registro de versiones
Versión Elaboró Revisó Aprobó Fecha

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es 1


responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA


Fecha de
Código Revisión Versión Página
Aprobación
PO PATSAC - 001 13-01-2020 00 00 2 de 7

1. OBJETIVO
Describir Los pasos adecuadas para realizar la actividad adscritos a las instalaciones de
PATSAC, a fin de garantizar una operación segura y eficiente, entendiéndose como
“operación segura y eficiente” la conservación de la salud y seguridad del personal y del
medio ambiente; así como también la integridad de las instalaciones durante el
desarrollo de las actividades manteniendo la operación eficaz de los equipos y
componentes involucrados.

2. ALCANCE
Este procedimiento abarca a todo el personal PATSAC que realiza cada uno de los
pasos de esta operación.

3. DEFINICIONES
3.1. ATS: Análisis de Trabajo Seguro. Procedimiento formalizado mediante el cual las
personas involucradas en una tarea se unen para evaluar el trabajo, identificar los
riesgos asociados y recomendar prácticas de trabajo seguro y medidas
preventivas.
3.2. Acción Correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no
conformidad detectada u otra situación no deseable:
 Puede haber más de una causa para una no conformidad.
 La acción correctiva se toma para prevenir que algo vuelva a producirse,
mientras que la acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda.
3.3. Emergencia: Toda ocurrencia anormal, que escape al control de un proceso,
sistema o actividad, de la cual puedan resultar daños a personas, medio
ambiente, equipos o patrimonio propio o de terceros, incluyendo personas,
actividades o instalaciones industriales.
3.4. Equipos de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales e
indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o
varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y
salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas
preventivas de carácter colectivo.
3.5. Evento no deseado: Es una situación adversa que se da en un componente o
estación de proceso, que amenaza la seguridad, tal como, una sobrepresión,
despresurización, rebose de líquido, etc.

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es 2


responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA


Fecha de
Código Revisión Versión Página
Aprobación
PO PATSAC - 001 13-01-2020 00 00 3 de 7

3.6. Inspección: Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las


disposiciones legales. Proceso de observación directa que acopia datos sobre el
trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de protección y cumplimiento de
dispositivos legales en seguridad y salud en el trabajo.
3.7. Permiso de Trabajo: El Permiso de Trabajo es un documento escrito por el cual
el Responsable Operativo de un Área, Instalación o Equipo concede autorización
al Responsable Ejecutante de Trabajo para que realice una labor de inspección,
mantenimiento, reparación, modificación, instalación o construcción bajo ciertas
condiciones de seguridad en un equipo o área, bajo su competencia en un
período de tiempo definido.

4. RESPONSABLES
4.1. GERENTE GENERAL
 Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Asegura que el personal sea debidamente capacitado en el presente
Procedimiento.
 Asegurar que este procedimiento sea difundido, usado por el personal y
mejorado continuamente.
 Mantener la última versión del presente procedimiento.

4.2. SUPERVISOR DE ÁREA


 Velar por el cumplimiento de este procedimiento.
 Proveer los equipos necesarios y promover las buenas prácticas para la
ejecución del presente procedimiento.
 Asegurar que el personal que desarrolle actividades descritas en el presente
procedimiento se identifique con las precauciones a tomar y condiciones de
seguridad para evitar cualquier tipo de incidentes, impactos ambientales
negativos o daños a las instalaciones y/o los equipos que en ella se
encuentren.
 Reportar los riesgos e incidentes que se presenten en el desarrollo de las
actividades que involucren el manejo del equipo del presente procedimiento.
 Asegurarse de que los colaboradores que ejecutan el trabajo y ponen en
práctica este procedimiento cuenten con el perfil de competencias idóneo
para garantizar la seguridad y continuidad de las operaciones.

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es 3


responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA


Fecha de
Código Revisión Versión Página
Aprobación
PO PATSAC - 001 13-01-2020 00 00 4 de 7

 Asegurarse de que quienes ejecutan este procedimiento realicen el análisis


de riesgos y permisos de trabajo respectivos.

4.3. SUPERVISOR HSE


 Coordinar las capacitaciones planificadas o requeridas, necesarias para
conseguir la aptitud / competencia de los colaboradores ejecutantes de las
actividades descritas en este procedimiento.
 Verificar la correcta aplicación de este Procedimiento Operativo.
 Registrar y analizar los incidentes y anomalías detectadas en la actividad en
ejecución.
 Verificar el cierre de las acciones correctivas / preventivas.

4.4. COLABORADORES
 Realizar las actividades encargadas aplicando correctamente las pautas
descritas en este procedimiento.
 Reportar al Supervisor de Área acerca de los riesgos que se presenten en el
desarrollo de las actividades que involucren el manejo de los equipos
mencionados en el presente procedimiento.
 Asistir a las capacitaciones planificadas y brindadas por PATSAC, necesarias
para conseguir la aptitud/competencia para ejecutar las actividades aquí
descritas.
 Registrar los incidentes y anomalías detectadas en la actividad en ejecución.
 Utilizar los recursos brindados por la organización para ejecutar las tareas
rutinarias y no rutinarias.

5. RECURSOS:
5.1. EPP UTILIZADOS:
 Guantes de nitrilo
 Mandil de plástico (poncho)
 Calzado de seguridad con punta de acero y caña alta
 Mascarilla desechables
 Ropa termina (ambiente Frio)
 Toca o cubre cabello
5.2. EQUIPOS Y MATERIALES:

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es 4


responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA


Fecha de
Código Revisión Versión Página
Aprobación
PO PATSAC - 001 13-01-2020 00 00 5 de 7

 Bines
 Minimontacarga

6. PLANIFICACIÓN DE TRABAJO:
 Este procedimiento debe ser conocido por todos los colaboradores involucrados
en la ejecución del presente. PATSAC debe preveer los medios de comunicación
necesarios para reportar en el menor tiempo posible cualquier incidente que se
pueda presentar en el desarrollo de las actividades de este procedimiento. Estos
equipos de comunicación deben cumplir con los estándares recomendados y
certificaciones respectivas para la industria.
 Asegúrese de que el Plan de Contingencias de PATSAC, sea de conocimiento
general entre los miembros de la organización y cada uno de ellos debe conocer
el puesto que le corresponde en el plan de respuesta a emergencias y las
acciones que debe tomar. Este plan debe elaborarse en base al personal
disponible y los cuadros de funciones y responsabilidades deben actualizarse
conforme a la rotación del personal.
 Asegúrese que los servicios de electricidad, equipos de emergencia, documentos
de gestión estén disponibles.
 Asegúrese de que los ATS y Permisos de Trabajo hayan sido elaborados
correctamente de acuerdo a las actividades desarrolladas que competen al
presente documento.
 Reúnase con los colaboradores PATSAC para analizar y poner en discusión los
riesgos asociados y determinar sus controles para las operaciones a realizar que
se encuentren en los Permisos de Trabajo y ATS - Análisis para un Trabajo
Seguro, elaborados y autorizados por el representante de PATSAC responsable
en las instalaciones.
 Asegúrese que los colaboradores ejecutantes de la presente actividad que no
hayan participado de la reunión de seguridad previa al inicio de los trabajos estén
conscientes de los riesgos asociados y conozcan los controles implementados.

7. PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIONES DE TRABAJO


7.1. INSTRUCCIONES DE TRABAJO
 El operador del Minimontacarga antes de empezar su tarea rutinaria debe
realizar su check list de revisión de la unidad que opera.

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es 5


responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA


Fecha de
Código Revisión Versión Página
Aprobación
PO PATSAC - 001 13-01-2020 00 00 6 de 7

 La unidad que llega de Centro de cultivo se debe estacionar de una forma


que sea fácil la descarga de los contenedores de Trucha en patio de
recepción, dejando los frenos aplicados (breque, tacos). El conductor
permanece donde le indique el descargador, localizado y, si procede,
vigilando las operaciones de descarga.
 Señalice el área de descarga con conos de seguridad y verifique que no
haya personas alrededor de la zona.
 Estos contenedores con Trucha son apilados en columnas de dos como
máximo para asegurar la estabilidad de los mimos.
 El peso máximo que debe cargar el montacargas es de 1.5 Toneladas.
 El trabajador de apoyo corta el zuncho (precinto de seguridad) del
contenedor y corta el precinto que está en la bolsa y la abre.
 Retire con canastillas la cremolada (hielo y agua) de los contenedores
 Con el uso del Mini montacargas se traslada los contenedores uno por uno a
la máquina de volteado.
 Una vez encajado el contenedor en la máquina de volteo, el personal de
apoyo de esta área es el único con la autorización y capacitación del
funcionamiento del equipo en la Planta de proceso, activa la máquina y
vierte la trucha en la tolva de separación, donde se separa lo poco que resta
de la cremolada (agua, trozos de hielo) del pescado.
 De la mesa de separación se retira de forma manual pescado por pescado y
se pesa, estos pesos es registrado por otro operador en una cabina dentro
de la misma área de corte y eviscerado.

8. REGISTROS
 RG PATSAC - 023 AST Análisis de Trabajo Seguro

9. REFERENCIAS
 OHSAS 18001:2007
 Manual del Sistema de Gestión SST
 Ley 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo
 D.S. 005 – 2012 TR Reglamento de la Ley de Seguridad y salud en el
Trabajo

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es 6


responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA


Fecha de
Código Revisión Versión Página
Aprobación
PO PATSAC - 001 13-01-2020 00 00 7 de 7

10. ANEXOS

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es 7


responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.

También podría gustarte