Está en la página 1de 19

PROCESO GESTIÓN FORMATIVA

PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA


GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

Grado Área Asignatura Período: Fecha Inc. - Fin


NOVENO HUMANIDADES ESPAÑOL III
Nombre del Docente: Nombre del Estudiante:
Estefanía García Salgado

Objetivo de Aprendizaje: DBA:


Comprender la literatura a partir su organización y DBA 1: Confronta los discursos
producción desde diversas manifestaciones literarias. provenientes de los medios de
comunicación con los que interactúa en el
 Textos descriptivos: medio para afianzar su punto de vista
Características formales. particular.
DBA 3: Analiza el lenguaje literario como
 La reseña. una manifestación artística que permite
crear ficciones y permite expresar
 Lenguaje literario/ Lenguaje no literario. pensamientos y emociones.
DBA 4: Compara los formatos de obras
literarias y de producciones audiovisuales
 Adjetivo:
con el propósito de analizar elementos
Función.
propios de la narración.
Características.
DBA 6: Interpreta textos atendiendo al
funcionamiento de la lengua en situación
 Movimientos modernistas en la literatura de comunicación, a partir del uso de
americana. estrategias de lectura.
DBA 7: Produce textos orales, a partir del
 Las historietas. empleo de diversas estrategias para
exponer sus argumentos.
DBA 8: Produce textos verbales y no
verbales, a partir de los planes textuales
que elabora, y siguiendo procedimientos
sistemáticos de corrección lingüística.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Reconoce diferentes expresiones en las que la literatura se manifiesta.
Identifica los contextos que influyen en la producción de la literatura.
Reconoce las características de los textos descriptivos.
COMPONENTES O LINEAMIENTOS
LITERAL: Elabora escritos de diversos aspectos tanto de
significación y comunicación para dar un mejor análisis
lector
INTERTEXTUAL: Analiza y produce textos de orden descriptivo.

INFERENCIAL Reconoce las características de los movimientos de la


PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

literatura americana con respecto a otros movimientos


literarios.

INDICADOR DE LOS EJES PEDAGÓGICOS


Demuestra apropiación de los derechos humanos a través del desarrollo de estrategias y
actividades propias en emprendimiento, que permitan la implementación de proyectos y estilos
de vida saludables, desenvolviéndose correctamente en su entorno.
CONVIVENCIAL
Aplica la estrategia pedagógica Amigoniana (Micro comunidades), favoreciendo su desarrollo
integral a través del reconocimiento del ser propio y el de los demás, contribuyendo al bienestar
de todos.
Revisó: Verificó: Aprobó para copias:

MOTIVACIÓN

Observar la siguiente imagen y realizar una descripción detallada de esta


PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

EXPERIECIA PERSONAL

1. Piensa en cómo eres y realiza una descripción puntualizada, en la cual podamos


evidenciar cada uno de los aspectos de _____________

FUNDAMENTACIÓN COGNITIVA

TEMA 1

TEXTOS DESCRIPTIVOS Y SUS CARCTERISTICAS

Los textos descriptivos son un tipo de texto que describe algo, sea un objeto, persona,
animal, lugar, acontecimiento cuya intención es transmitir al lector las impresiones y
calidades de algo. En otras palabras, los textos descriptivos captan las impresiones de forma
tal que represente la elaboración de un retrato, como una fotografía descrita por medio de
palabras. Para eso, algunos aspectos son de suma importancia para la elaboración de este
tipo de textos, desde las características físicas y/o psicológicas que se pretenden analizar
hasta saber color, textura, altura, longitud, peso, dimensiones, función, clima, tiempo,
vegetación, localización, sensación, entre otros.

Los textos descriptivos se caracterizan por describir algo o alguien detalladamente, dándole
la posibilidad al lector de crear una imagen mental del objeto de acuerdo con la descripción
efectuada. Esta descripción incluye tanto los aspectos más importantes y característicos que
generalizan a un objeto o ser, como de los pormenores y detalles que los diferencian de los
otros.

No es un tipo de texto autónomo, estando presente en otros textos, como el texto narrativo.
Los pasajes descriptivos ocurren en el medio de la narración cuando hay una pausa en el
desarrollo de los acontecimientos para caracterizar de forma detallada un objeto, un lugar o
una persona, siendo un recurso útil e importante para captar la atención del lector.

Estructura de los textos descriptivos

Introducción: en esta parte se identifica el ser u objeto que será descrito, de modo que el
lector ponga su atención en ese ser u objeto.

Nudo o Desarrollo: en esta parte se describe el ser u objeto en profundidad, presentando


sus aspectos más generales y más detallados, habiendo caracterizaciones más objetivas y
subjetivas.
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

Conclusión: en esta última parte se concluye la descripción que es cuando finaliza la


caracterización del objeto o ser.

Características del Texto Descriptivo

 El texto descriptivo no se encuentra limitado por nociones temporales o relaciones


espaciales, y describe algo estático sin un orden fijo para la elaboración de la
descripción. Hay una notoria predominancia de sustantivos, adjetivos y locuciones
adjetivas, verbos, siendo mayoritariamente necesario el uso de verbos de estado,
como ser, estar, parecer, permanecer, quedar, continuar, volverse, andar,…

 El uso de un lenguaje claro y dinámico, con vocabulario rico y variado, bien como el
uso de enumeraciones y comparaciones, u otras figuras del lenguaje, sirven para
presentar mejor el objeto o el ser, enriqueciendo el texto y volviéndolo más interesante
para el lector.

 La descripción puede ser más objetiva, enfocándose en los aspectos físicos, o más
subjetiva, teniendo en cuenta aspectos emocionales y psicológicos. Hay un equilibrio
entre los dos tipos de descripción, presentándose el objeto o ser en sus diversas
vertientes.

 En la descripción de personas está la descripción de aspectos físicos, o sea, aquellos


que puede observarse y la descripción de aspectos psicológicos y de comportamiento,
como el carácter, la personalidad, humor, etc., aprendidos por la convivencia con la
persona o por la observación de sus actitudes.

 En la descripción de lugares ocurre tanto la descripción de aspectos físicos como la


descripción del ambiente social, económico, político, etc. En la descripción de objetos,
aunque predomine la descripción de aspectos físicos, puede haber también una
descripción sensorial que estimule los sentidos del lector.

Tipos de descripción

Aunque es posible distinguir los tipos de descripción, es esencial que los tres tipos estén
presentes en una descripción, de forma que la vuelva completa, rica e interesante.

Descripción objetiva

 Descripción exacta y precisa del objeto o ser


 Mayor aproximación posible de la realidad
 Exenta de opiniones y dobles sentidos
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

 Descripción de aspectos físicos


 Uso de un lenguaje denotativo
 Descripción que vuelve al texto más verídico

Descripción subjetiva

 Brinda un aspecto personal al objeto o ser descrito


 Transmisión de un estado de ánimo y sentimental
 Descripción de aspectos emocionales
 Uso de un lenguaje simbólico y metafórico
 Utilización de un lenguaje connotativo
 Descripción que vuelve al texto más interesante

Descripción sensorial (provoca sensaciones al lector, explorando diversos sentidos)

 Sensaciones visuales: falda roja, manos enormes, tela con flores, toalla pequeña.

 Sensaciones auditivas: niños ruidosos, casa silenciosa, ruido ensordecedor,


rechinidos fuertes.
 Sensaciones gustativas: respuesta amarga, pastel delicioso, sabor agridulce, mar
salado.

 Sensaciones olfativas: olor nauseabundo, aroma agradable, olor fétido y pestilente,


ropa perfumada.
 Sensaciones táctiles: suelo duro y áspero, seda suave, piel fría, tela rugosa.

ACTIVIDAD TEMA 1

1. Identifica los elementos descriptivos utilizados en los siguientes textos.

Texto 1

Así pinta Jorge Isaacs un lugar:

"La pequeña vivienda denunciaba laboriosidad , economía, limpieza; todo era rústico, pero
cómodamente dispuesto y cada cosa en su lugar. La sala de la casita, perfectamente barrida;
poyos de guadua alrededor cubiertos de estera de juncos y pieles de oso; algunas láminas
de papel iluminado representando santos y prendidas con espinas de naranjo a las paredes
sin blanquear; tenía a la derecha e izquierda las alcobas de la mujer de José y de las
muchachas. La cocina formada de caña menuda y con el techo de hoja de la misma planta,
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

estaba separada de la casa por un huertecillo donde el perejil, la manzanilla, el poleo y las
albahacas mezclaban sus aromas". La María, Jorge Isaacs.

Texto 2

El perro de Ana es un perro grande, de color negro. Raza mestiza. Tiene todas las
vacunas al día. Se llama “Puppy” y tiene 14 años. Es muy obediente aunque ya está un poco
sordo. Como es muy mayor de edad, él duerme todo el día.

Texto 3

Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son originarias de América
pero también se encuentran en África y Madagascar. Son de tamaño mediano, grande o
pequeño. En su interior contienen gran caudal de sábila como reserva de líquido dado que
son plantas que se encuentran en climas desérticos (secos). Estos cactus presentan flores
atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir unisexuales. Su tamaño varía según cada
especie. Así, se puede encontrar cactus de gran tamaño (más de 2 metros) como pequeños
(de unos pocos centímetros).

TEMA 2

LA RESEÑA

Una reseña es un breve texto que se edita en una publicación periódica. Acostumbra a ser
la crítica de un libro, una obra de teatro o cualquier otro tema similar. Es un ensayo
descriptivo que pretende informar al público interesado sobre una novedad específica.
Preparar una reseña puede no resultar sencillo, ya que, a menudo, se tienen muchas cosas
qué decir, pero poco espacio, ya que no debe superar las dos o tres páginas. En este
artículo especial te contamos cómo hacer una reseña, cuáles son los pasos para hacer una
reseña perfecta y cuáles son las partes a tener en cuenta.

Pasos para hacer una reseña

Para elaborar una buena reseña es fundamental hacer un trabajo de investigación y


comprensión del texto a reseñar, abordando el texto siguiendo estos pasos:

1. Es recomendable preguntarse:

 ¿Cuál es el objetivo de la obra?


 ¿Cuál es su argumento central, y cómo se prueba?
 ¿Cómo puedo contestarle al autor?
 ¿Qué puedo concluir?
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

2. Todas estas preguntas ayudan a ver el grado de comprensión del texto trabajado. Con
el texto leído y comprendido, es muy recomendable generar una ficha de lectura. Este
documento, que te permitirá organizar la información, debe incluir, además de las respuestas
a las preguntas expuestas más arriba:

 datos sobre el contexto en el que fue publicado el texto


 quién era su autor
 en qué época se publicó
 datos bibliográficos

3. Es muy importante ser concreto, claro y preciso en las respuestas y afirmaciones, sobre
todo cuando se trata de citas ajenas.

4. Una vez concluida la lectura crítica y profunda del texto y completada la ficha de lectura,
se tienen las herramientas para escribir la reseña. El formato recomendado es el ensayo.

Partes de una reseña

1. Presentación y contextualización del tema

Se trata de ubicar al autor y a su obra en tiempo y espacio. En este apartado se pueden


distinguir dos partes: el título y la presentación.

El título incluye el nombre del autor, el título de la obra, el lugar de edición, la editorial, la
fecha de publicación y el número de páginas.

El primer parágrafo es el de la presentación, y detalla el idioma original de la obra, la lengua


a la que está traducida, y el nombre del traductor/a.

2. Resumen

Descripción del elemento a reseñar, el autor, la obra y sus técnicas. Hay dos subcategorías
obligatorias; el contenido y las fuentes.

Contenido. Se comentan los temas tratados en la obra, de forma descriptiva, breve y clara.

Fuentes. Se detallan las fuentes que utilizó el autor para realizar su trabajo.

3. Juicio personal
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

Es una de las partes más importantes de la reseña, pues incluye la valoración personal del
reseñador sobre los aciertos y limitaciones de la obra. Generalmente se hace una crítica
negativa o una crítica positiva.

Crítica negativa. Detalla los aspectos débiles del trabajo. La redacción es atenuada, evitando
utilizar palabras fuertes y menosprecios.

Crítica positiva. Destaca los puntos fuertes del texto. Se utilizan adjetivos para lograr un
resultado claro y conciso.

4. Referencias

Es importante que la reseña incluya las referencias bibliográficas consultadas, a fin de darle
validez al artículo y situar en el tiempo y el espacio la obra analizada.

5. Identificación

Se indican los datos del autor/a de la reseña, y se incluye el correo y otros datos de contacto
electrónico.

¿Cuáles son los diferentes estilos de reseña?

Reseña reconstructiva

Describe la estructura de un texto. Lo más práctico para realizar una reseña reconstructiva es
redactarla siguiendo la información expuesta en la ficha de lectura.

Este tipo de reseña debe estar formada por tres partes principales:

El contexto. Se sitúa el texto en sus circunstancias correspondientes, a fin de contextualizar


al lector.

La descripción. Se tratan los componentes del texto, y se exponen los argumentos y la


metodología del mismo.

El cierre. Presenta las consecuencias que tuvo la publicación del texto, y cómo fue tomado
en discusiones posteriores.
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

Reseña crítica

Es subjetiva y evalúa el contenido del texto. No es recomendable escribir una reseña crítica
sin antes haber escrito una reseña reconstructiva.

Reseña crítica interna. Se valora la manera en que escribe el autor, o cómo expone sus
argumentos. Si es claro, si es preciso, coherente, comunicativamente eficaz....

Reseña crítica externa. Se analiza la relación entre la obra en cuestión y su área de


influencia o conocimiento. Es decir, qué aporta la obra a su contexto, qué discusiones
plantea y cómo emplea a sus fuentes.

Al redactar la reseña es fundamental mantener la seriedad, la coherencia y la honestidad


intelectual respecto al texto. Esto debe tenerse muy en cuenta sobre todo en el momento de
formular opiniones personales acerca del contenido de la obra. También es importante
revisar más de una vez el texto final, y, siempre que sea posible, solicitar la opinión de
alguien de confianza.

ACTIVIDAD TEMA 2

1. Realizar la respectiva reseña del libro del plan lector, se socializarán algunos trabajos
en la clase virtual.

TEMA 3

LENGUAJE LITERARIO Y EL LENGUAJE NO LITERARIO

Un texto literario es una obra artística, original y subjetiva, que hace uso de recursos
retóricos, posee una función poética y carece de una finalidad práctica. Este tipo de texto no
tiene una audiencia definida y es de carácter connotativo, ambiguo y polisémico, por lo que
su interpretación tiende a ser abierta.

Un texto no literario es aquel texto que posee una función referencial, tiene una finalidad
específica, se dirige a un público determinado y es de carácter objetivo. Este tipo de texto
evita la ambigüedad y el uso de recursos retóricos, conectando a la audiencia con una
realidad externa al texto en sí.
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

ACTIVIDAD TEMA 3

1. En parejas realizar un texto literario y un texto no literario en el cual se evidenciarán


las diferentes características de cada uno de ellos. Presentarlo de manera escrita y de
manera oral.
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

TEMA 4

EL ADJETIVO

El adjetivo es una clase de palabra o parte de la oración que califica al sustantivo, y que
aporta información adicional o complementa su significado. El adjetivo se coloca delante o
después del sustantivo concordando en género y número. Los adjetivos determinan a los
sustantivos al especificar o resaltar sus características. Por ejemplo, ‘la pelota amarilla’, ‘el
carro viejo’. También se utilizan ampliamente para realizar descripciones generales o
abstractas. Por ejemplo, ‘el color amarillo de las flores’, sin especificar el tipo de flor, o ‘fue
una difícil competencia’, siendo ‘difícil’ un adjetivo abstracto.

Desde el punto de vista semántico, el adjetivo puede expresar diversas características como:
cualidades (bello, alto), estados (soltero, triste, feliz), actitudes (activo, idealista),
posibilidades (probable, increíble), procedencia o nacionalidad (mexicano, argentino), entre
otros.

El adjetivo se caracteriza por tener flexión, es decir, morfemas que se combinan con su
lexema concordando en género (femenino/masculino) y número (singular/plural). Si el
sustantivo no posee variación de género se debe recurrir al artículo que lo acompaña. Por
ello el adjetivo dependen del sustantivo adyacente para establecer su forma, sea que varíe o
no. Por ejemplo, ‘libre/libres’, ‘infantil/infantiles’, ‘bueno/buena’, ‘isósceles’.
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

Tipos de adjetivo

Adjetivos calificativos. Se trata de aquellos adjetivos que le atribuyen características


determinadas al sustantivo, o sea, que explican cómo es o detallan alguna de sus
propiedades. Poseen en sí mismos un valor semántico reconocible, que a menudo puede
expresarse en grados, y se pueden clasificar a su vez en:

Adjetivos explicativos, que expresan cualidades abstractas o concretas inherentes al


sustantivo. A menudo sirven para enfatizar dicha propiedad, sobre todo en el lenguaje
poético. Por ejemplo: “roja sangre”.

Adjetivos especificativos, que añaden al sustantivo una cualidad que sirve para distinguirlo
del resto de los objetos de su mismo tipo. Por ejemplo: “perro pequeño”.

Adjetivos relacionales. Aquellos que establecen un vínculo entre el sustantivo y su contexto


de pertenencia, por lo que responden a la idea de “perteneciente a”. Por ejemplo: “organismo
policial”, “consultorio médico”.

Adjetivos determinantes. Conocidos normalmente como determinantes, a secas, estos


adjetivos cumplen con un rol gramatical, delimitando dentro de la oración las entidades
referidas, sin añadir significados esenciales al sustantivo. A su vez, pueden ser de los
siguientes tipos:

Adjetivos demostrativos, que señalan la proximidad del referente respecto del hablante, o
de los demás participantes en el discurso. Por ejemplo: “esos zapatos son de marca”,
“aquella señora se llama Marisela”.

Adjetivos posesivos, que de manera similar denotan una relación de pertenencia respecto
al hablante. Por ejemplo: “este cuaderno es tuyo”, “todo el dinero es suyo”.
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

Adjetivos numerales, que introducen la noción de número, o sea, de cantidad, respecto al


objeto descrito. Por ejemplo: “me comería mil pasteles”, “dos libras de harina, por favor”.

Adjetivos exclamativos e interrogativos, que denotan la intención expresiva o interrogativa


del hablante respecto al objeto referido, ya sea que vayan o no dentro de una pregunta (¿?) o
exclamación (¡!). Por ejemplo: “¿Cuánto dinero trajiste?”, “¡Cuánta razón tienes!”.

ACTIVIDAD TEMA 4

1. Enumerar los adjetivos que puedas identificar en la imagen y clasificarlos según


corresponda.

2. Realizar un mapa conceptual del adjetivo, sus funciones y sus tipos.

TEMA 5

MOVIMIENTOS MODERNISTAS EN LA LITERATURA AMERICANA

El Modernismo Literario en América, es un movimiento literario, hispanoamericano (nace


en América Latina) y español que se inicia alrededor de 1880 y perdura hasta los inicios de la
Primera Guerra Mundial. Este movimiento literario es propio de Nicaragua teniendo como
precursores a grandes escritores, pero fue Rubén Darío a quien se le atribuyen la mayoría de
aportes literarios. Dicho esto se considera a Rubén Darío como el padre del Modernismo
Literario por sus aportes al movimiento con la obra «Azul» – Azul es un libro de cuentos y
poesías – en 1888 siendo el mismo quien llevó a Europa el estilo donde escritores y escuelas
de renombre literario no creyeron en la perspicacia de Darío en las letras, sin embargo, esta
nueva estética se ha encontrado en la obra poética de José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera
escrita años antes, entre 1875 y 1882.

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL DEL MODERNISMO LITERARIO EN AMÉRICA:

En esta época se dan los siguientes hechos históricos, recordando que esta etapa de la
historia se considera una era de evolución industrial tecnológica:

1. El asentamiento del capitalismo con el surgimiento del ferrocarril, la implementación de


las primeras fábricas esto lleva a intensificar la industria.
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

2. Se intensifica la investigación científica, aparece la doctrina del materialismo, la


visualización y fe en el progreso.

3. Se da una crisis espiritual de Occidente que inició con el siglo XX y duró hasta la
Primera Guerra Mundial. Dicha crisis consistió en el deseo de la creación de orden en un
mundo inarmónico e inestable, lo que motiva a los escritores a fundamentar el Modernismo
Literario.

4. Implantación definitiva del capitalismo como modelo económico y social de América y


Europa.

5. Decadencia de las monarquías y los grandes imperios europeos y americanos.

El Modernismo Literario se desarrolló en etapas:

1. Etapa Preciosista: en esta etapa predominan los temas exóticos y símbolos de la


antigüedad como los mitos clásicos, princesas, castillos de diversas culturas lejanas a
América. El arte no ejerce un compromiso con la realidad sino que se relaciona con una
estética de evasión, se eligen los paisajes versallescos y las innovaciones de la poesía
francesa (Parnasianismo y Simbolismo).

2. Etapa Cosmopolita: Los escritores modernistas profesaban una devoción por las
grandes capitales del mundo europeo en especial por París.

3. Etapa mundonovista: Se valorizan las raíces hispánicas de América y aparece el interés


por los temas sociales y políticos de la época.

Temas que se tomaron en El Modernismo de América:

Culto a la belleza, siendo el cisne un simbolismo de belleza. Valorando el cultivo del arte
por el arte, por lo que hay un énfasis en las imágenes hermosas, armoniosas y exquisitas,
así como en la perfección de la forma del poema.

La evasión: Los escritores modernistas evocan un mundo fantástico de lugares lejanos y


tiempos arcaicos. Predominan imágenes de la mitología greco-latina, así como personajes de
otras épocas pasadas como princesas, damas y caballeros.

Indigenismo y la amenaza que representa el capitalismo de EE.UU: los escritores


modernistas buscaban recuperar el legado precolombino del pasado. Hay una preocupación
por el imperialismo de los EE.UU. Este tema aparece en Cantos de vida y esperanza (1905),
de Rubén Darío.
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

Características literarias del Modernismo en América:

Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo está por encima de la realidad


cotidiana demostrando así una actitud abierta hacia todo lo nuevo.

Renovación de los recursos expresivos: supresión de vocablos gastados por el uso,


inclusión de vocablos musicales y de uso poco frecuente.

Simplificación de la sintaxis; aprovechamiento de las imágenes visuales, entre otros


recursos literarios.

Uso de simbolismos. Adoptado de la literatura francesa en especial del parnasianismo,


considerando el arte por arte que este declaraba.

Amplia libertad creadora. El poeta es el ente creador, por lo tanto, tenía la capacidad de
crear según era su visión del arte literario.

Uso del verso alejandrino. Versos de catorce sílabas, esta nueva métrica del verso fue
creada por el maestro Darío.

Perfección formal. El cisne es el simbolismo más utilizado como representación de la


perfección en la belleza de las cosas, esta ave representa la grandeza, la belleza y la
majestuosidad del mundo y de las artes.

ACTIVIDAD TEMA 5

1. En parejas consultar la biografía de uno de los siguientes representantes del


modernismo en Latinoamérica y prepara una exposición.

 Manuel Gutiérrez Nájera (México)


 Amado Nervo (México)
 Gutiérrez Nájera (México)
 Delmira Agustini (Uruguay)
 Julio Herrera y Reissing (Uruguay)
 José Asunción Silva (Colombia)
 Leopoldo Antonio Lugones (Argentina)
 Julián del Casal (Cuba)
 José Martí (Cuba)
 Rubén Darío (Nicaragua)
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

TEMA 6

LAS HISTORIETAS

La historieta, también conocida como cómic, tira cómica, comiquita, novela gráfica o arte
secuencial, es un género artístico y periodístico que consiste en una serie de viñetas
ilustradas, con o sin texto de acompañamiento, que al ser leídas en secuencia recomponen
un relato. Las historietas pueden realizarse sobre papel o en forma digital (se llaman
entonces e-cómics o webcomics), ya sea como una tira de recuadros, una página completa,
una revista o un libro completo. Sus relatos pueden ser de índole humorística o satírica,
juvenil, infantil o pueden ser narraciones literarias. Numerosos estudiosos de este género lo
califican como el noveno arte, ubicándolo entre las Bellas Artes junto con la pintura, la
literatura y el cine, con quienes tiene más en común.
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

Origen de la historieta

Yel
low Kid fue la primera historieta reconocida como tal.

Los orígenes de la historieta, como de cualquier forma de arte, son inciertos. Muchos
explican que los jeroglíficos antiguos serían una primera forma de expresión semejante, pero
la sátira política y el humor gráfico son, en la sociedad posterior a la imprenta y al
daguerrotipo, sus antecedentes más claros. A pesar de los numerosos antecedentes en
Europa y Japón, la primera historieta reconocida como tal se publicó en 1895 en los Estados
Unidos y se trató de “Yellow Kid”, un personaje satírico que vestía un cocoliso amarillo con
mensajes políticos en guiño al lector.

Estructura de la historieta
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

Viñetas. Recuadros en los que se representa la acción y que distinguen al universo


imaginario del resto de la página en blanco. Pueden ser de distinto tamaño, incluso abarcar
la página entera.

Ilustración. Representación de la realidad imaginada, que tiene lugar dentro de las viñetas a
través de un trazo artístico de estilo propio, dependiente del autor.

Fumetti o bocadillo. Globos de texto que aluden a las distintas representaciones del habla
(de los personajes o del narrador) en el relato visual.

Líneas de expresión. Conjunto de caracteres gráficos que acompañan a la ilustración y


afinan lo expresado, añadiendo sentidos difíciles de expresar visualmente como el
movimiento, la sensación, etc.

Onomatopeyas. Expresiones verbales del sonido de las cosas, muy empleadas en la


historieta.

Historia o anécdota. Temática general de la obra, ya sea un relato extenso como una
novela, por entregas como una revista o un “gag” cómico de tres viñetas.

Función de la historieta

La historieta, como las formas de arte, no tiene una función determinada en la sociedad,
más allá de la de entretener al público, parodiar la realidad o transmitir mensajes al lector.
Sin embargo, la historieta como técnica de comunicación puede aprovecharse con fines
pedagógicos o explicativos (como en libros educativos o manuales de instrucciones).

ACTIVIDAD TEMA 6

1. Crear una historieta de 9 viñetas donde se evidencie el desarrollo de una historia.


Recuerda utilizar la estructura de la historieta.

ACTIVIDAD EJES PEDAGÓGICOS

Elaborar un escrito argumentativo acerca de la importancia de utilizar de manera


adecuada los medios de comunicación
PROCESO GESTIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUÍA DE ESTUDIO
PGF

CÓDIGO PGF02-04-R01 / 18/11/19

EVALUACIÓN

ASPECTO COGNITIVO.

Evaluaciones parciales.
Talleres de aplicación.
Evaluaciones de periodo.
Desarrollo de actividades extra clase

ASPECTO PROCEDIMENTAL

Desarrollo de las actividades de la guía.


Realización de talleres complementarios.
Consultas.

ASPECTO CONVIVENCIAL.

Responsabilidad y puntualidad en las actividades.


Participación activa en todas las actividades.
Trabajo en grupo.
Actitud de escucha.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.caracteristicass.de/textos-descriptivos/

https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-textos-descriptivos/#ixzz6NlvDBy8l

https://www.diferenciador.com/texto-literario-y-texto-no-literario/
https://concepto.de/adjetivo/#ixzz6Nm659qDW

https://soyliterauta.com/modernismo-literario/

https://www.caracteristicas.co/modernismo/#ixzz6NmLYUDJv

https://www.caracteristicas.co/historieta/#ixzz6NmSGWJBG

También podría gustarte