Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

TAREA UNIDAD I
DANIEL LEMUS ANILLO
171711304

Usted deberá realizar un análisis de la rentabilidad de las acciones de de las empresas que a
continuación se relacionan: Bancolombia, Avianca, Aval, Ecopetrol, Éxito, EEB, Sura,
Davivienda, Cemargos, Cemex.
El análisis se hará de la siguiente manera:
Se debe tomar el precio de emisión más reciente de cada una de las empresas a analizar y
comparar con el precio actual de la acción, posteriormente debe calcular la variación (%)
desde la emisión hasta hoy y determinar mediante investigación en diferentes fuentes cual
sería el precio objetivo en el corto plazo. Ejemplo:
Emisión más Emisor Precio Precio Variación % Precio
reciente en Emisión Actual Objetivo
Colombia
2011-08-17 ECOPETROL $3.700 $3.610 -2.43% $4.000

Se debe realizar un breve análisis del panorama hacia el futuro de las acciones analizadas,
lo cual debe estar acorde con el precio objetivo.
Ejemplo de Análisis para ECOPETROL:
Ecopetrol fue la acción que más se desvalorizó el año pasado, este año su recuperación ha
sido lenta, se estima que el panorama de la acción podría cambiar de manera positiva ya
que la empresa en lo que va del 2014 se está beneficiando de la cotización del petróleo por
encima de los US$100 y de la depreciación del peso, lo que traería buenos resultados para
el primer semestre del año.
Se debe consultar la bolsa de valores Colombia (www.bvc.com.co) para tomar el precio de
las acciones.

Desarrollo
EMISIÓN MÁS RECIENTE EMISOR PRECIO DE PRECIO VARIACIÓN % PRECIO OBJETIVO
EN COLOMBIA EMISIÓN ACTUAL
21/02/2019 BANCOLOM $34.520,00 $34.780,00 0,75% $34.780,00
BIA
21/02/2019 AVIANCA $1.765.00 $1.780,00 0,85% $1.780,00
21/02/2019 AVAL $1.130,00 $1.130,00 0,00% $1.130,00
21/02/2019 ECOPETROL $3.085,00 $3.060,00 -0,81% $3.090,00
21/02/2019 ÉXITO $14.740,00 $14.700,00 -0,27% $14.700,00
21/02/2019 EEB $1.910,00 $1.890 -1,05% $1.915,00
21/02/2019 SURA $34.500,00 $34.700,00 0,58% $34.700,00
21/02/2019 DAVIVIEND $36.400,00 $36.640,00 -0,66% $36.640,00
A
21/02/2019 CEMARGOS $7.800,00 $7.800,00 0,00% $7.880,00
21/02/2019 CEMEX $5.410,00 $5.120 -5,36% $5.350,00

Análisis

Bancolombia: El valor de rentabilidad es una medida adecuada para la evaluación del


atractivo de un valor. Bancolombia S.A. tiene un valor de rentabilidad de 4.00. El valor de
rentabilidad de Bancolombia S.A. es superior al de su grupo de aliados. Por tanto, la
rentabilidad de Bancolombia S.A. es superior a la de su grupo de aliados.
Se trata de un promedio ponderado de los márgenes operativos históricos. Cálculo: (con
hasta 5 años disponibles de datos históricos), [Margen EBIT Año N * 5 + Margen EBIT
Año (N-1) * 4 + Margen EBIT Año (N-2) * 3 + Margen EBIT Año (N-3) * 2 + Margen
EBIT Año (N-4)] / 15
Avianca: El valor de rentabilidad es una medida adecuada para la evaluación del atractivo
de un valor. Avianca tiene un valor de rentabilidad de 3.00. El valor de rentabilidad de
Avianca es superior al de su grupo de aliados. Por tanto, la rentabilidad de Avianca
Holdings SA es superior a la de su grupo de aliados.
Se trata de un promedio ponderado de los márgenes operativos históricos. Cálculo: (con
hasta 5 años disponibles de datos históricos) [Margen EBIT Año N * 5 + Margen EBIT
Año (N-1) * 4 + Margen EBIT Año (N-2) * 3 + Margen EBIT Año (N-3) * 2 + Margen
EBIT Año (N-4)] / 15
Aval: A la fecha de este informe, las acciones de Grupo Aval Acciones cotizaban a 1130.00
COP después de haber sufrido una caída importanse sus acciones en un -10.70% en el
último año. Los fondos propios de Grupo Aval Acciones están compuestos en estos
momentos por 7,110 millones de títulos, siendo su free float en estos momentos del 57.1%
del total. Por último, su capitalización bursátil es de COP 8, 034,300 millones.
Ecopetrol: la acción de Ecopetrol generó en el 2017 una rentabilidad por valorización de 60
por ciento, y sus accionistas podrán cosechar los frutos del programa de transformación y
eficiencia implementado por la compañía desde el 2015.
Lo anterior significa que si, por ejemplo, en enero del 2017 una persona invirtió 10
millones de pesos en acciones de Ecopetrol, para diciembre del mismo año tendría 16
millones de pesos, en comparación con 11,9 millones de pesos si hubiera invertido en
acciones americanas en el S&P 500 o 11,2 millones de pesos al invertir en la canasta de
acciones colombianas en el índice Colcap.
Éxito: El valor de rentabilidad es una medida adecuada para la evaluación del atractivo de
un valor. Almacenes Éxito SA tiene un valor de rentabilidad de 4.00. El valor de
rentabilidad de Almacenes Éxito SA es superior al de su grupo de aliados. Por tanto, la
rentabilidad de Almacenes Éxito SA es superior a la de su grupo de aliados. Se trata de un
promedio ponderado de los márgenes operativos históricos. Cálculo: (con hasta 5 años
disponibles de datos históricos) [Margen EBIT Año N * 5 + Margen EBIT Año (N-1) * 4 +
Margen EBIT Año (N-2) * 3 + Margen EBIT Año (N-3) * 2 + Margen EBIT Año (N-4)] /
15
EEB: El valor de rentabilidad es una medida adecuada para la evaluación del atractivo de un
valor. Empresa de Energía de Bogotá SA tiene un valor de rentabilidad de 9.00. El valor de
rentabilidad de Empresa de Energía de Bogotá SA es significativamente superior al de su
grupo de aliados. Por tanto, la rentabilidad de Empresa de Energía de Bogotá SA es
significativamente superior a la de su grupo de aliados. Se trata de un promedio ponderado
de los márgenes operativos históricos. Cálculo: (con hasta 5 años disponibles de datos
históricos) [Margen EBIT Año N * 5 + Margen EBIT Año (N-1) * 4 + Margen EBIT Año
(N-2) * 3 + Margen EBIT Año (N-3) * 2 + Margen EBIT Año (N-4)] / 15.
Sura: El valor de rentabilidad es una medida adecuada para la evaluación del atractivo de
un valor. Seguros Sura S.A. tiene un valor de rentabilidad de N/A. El valor de rentabilidad
de Seguros Sura S.A. es inferior al de su grupo de aliados. Por tanto, la rentabilidad de
Seguros Sura S.A. es inferior a la de su grupo de aliados.
Se trata de un promedio ponderado de los márgenes operativos históricos. Cálculo: (con
hasta 5 años disponibles de datos históricos) [Margen EBIT Año N * 5 + Margen EBIT
Año (N-1) * 4 + Margen EBIT Año (N-2) * 3 + Margen EBIT Año (N-3) * 2 + Margen
EBIT Año (N-4)] / 15
Davivienda: El valor de rentabilidad es una medida adecuada para la evaluación del
atractivo de un valor. Banco Davivienda SA tiene un valor de rentabilidad de 4.00. El valor
de rentabilidad de Banco Davivienda SA es superior al de su grupo de aliados. Por tanto, la
rentabilidad de Banco Davivienda SA es superior a la de su grupo de aliados.
Se trata de un promedio ponderado de los márgenes operativos históricos. Cálculo: (con
hasta 5 años disponibles de datos históricos) [Margen EBIT Año N * 5 + Margen EBIT
Año (N-1) * 4 + Margen EBIT Año (N-2) * 3 + Margen EBIT Año (N-3) * 2 + Margen
EBIT Año (N-4)] / 15
Cemargos: ven lejano el sueño de volver a tener sus acciones en máximos históricos,
cuando los precios estaban en $1.150, $11.260 y $19.000; respectivamente. Este año los
títulos de las compañías han bajado hasta mínimos históricos, generando casi una pérdida
de hasta 72% desde su precio más alto logrado por ejemplo en 2014, cuando una acción de
Cemargos llegó a costar $11.260, y hoy se cotiza en $6.800, según el cierre del mercado de
ayer.
Cemex: El valor de rentabilidad es una medida adecuada para la evaluación del atractivo de
un valor. CEMEX SAB de CV tiene un valor de rentabilidad de 5.00. El valor de
rentabilidad de CEMEX SAB de CV es superior al de su grupo de aliados. Por tanto, la
rentabilidad de CEMEX SAB de CV es superior a la de su grupo de aliados. Se trata de un
promedio ponderado de los márgenes operativos históricos. Cálculo: (con hasta 5 años
disponibles de datos históricos) [Margen EBIT Año N * 5 + Margen EBIT Año (N-1) * 4 +
Margen EBIT Año (N-2) * 3 + Margen EBIT Año (N-3) * 2 + Margen EBIT Año (N-4)] /
15

También podría gustarte