Está en la página 1de 19

LA PERCEPCION DEL

MOVIMIENTO
PERCEPCION Y MOVIMIENTO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

4
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

LA PERCEPCION DEL MOVIMIENTO

CATEDRA : Procesos Cognitivos

CATEDRATICO : Cesar Manuel Aguero López

AINTEGRANTES : Méndez Maturi Mishell


NIVEL/SECCIÓN : 04-C1

HUANCAYO – 2020

INTRODUCCION
CAPITULO I
I.- PERSEPCION Y MOVIMIENTO…………………………………………………………...04
I.I.- LA PERCEPCIÓN. ………………………………………………………………………...04
I.I.I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DESARROLLO PERCEPTIVO……….…05
I.I.II.- TIPOS DE PERCEPCIONES……………………………………………………………05
I.I.III.- ELEMENTOS DE LA PERCEPCIÓN……………………………………………….….06
a) RECEPCIÓN SENSORIAL…………………………………………………….…06
b) LA ESTRUCTURACIÓN SIMBÓLICA…………………………………………...06
c) LOS ELEMENTOS EMOCIONALES…………………………………………….06
I.I.V.- FASES DE LA PERCEPCIÓN………………………………………………………..….07
a) VISIÓN TEMPRANA……………………………………………………………….07
b) ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA……………………………………………….…07
c) RECONOCIMIENTO……………………………………………………………….07

4
I.II.- EL MOVIMIENTO…………………………………………………………………………….07
CAPITULO II
LA PERCEPCION DEL MOVIMIENTO………………………………………………………….08
II. CONCEPTO……………………………………………………………………………………..08
II.I. EL MOVIMIENTO REAL………………………………………………………………………10
II.I.I. LA PERCEPCION DEL MOVIMIENTO REAL…………………………………………….11
II.I.I.I. MOVIMIENTO RELATIVO Y MOVIMIENTO ABSOLUTO……………………………..11
II.II. EL MOVIMIENTO APARENTE………………………………………………………….…..11
a) Movimiento estroboscópico………………………………………………………..……12
b) Movimiento gamma………………………………………………………………….….12
c) Movimiento delta……………………………………………………………………….…13
d) Movimiento de Bow………………………………………………………………………14
e) Movimiento auto cinético………………………………………………………………..14
f) Movimiento inducido……………………………………………………………………..14
g) Movimiento de figuras estáticas………………………………………………………...15
CONCLUSION……………………………………………………………………………………...16
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………..…17
ANEXOS……………………………………………………………………………………………18

INTRODUCCION

El ser humano se halla inmerso en un ambiente físico que necesita ordenar en una concepción del
mundo para responder, de manera adaptada a las restricciones que le impone. Esta cosmovisión la
elabora o construye estableciendo relaciones entre los objetos a partir de sus percepciones.
Mediante la percepción del espacio (formas, objetos, etc.), la percepción del tiempo y la percepción
del movimiento, configura en su mente una representación de la realidad física. No obstante, dentro
del presente trabajo sólo nos ocuparemos de la percepción del movimiento.

Una de las cuestiones relevantes planteadas en el campo de la percepción del movimiento trata de
diferenciar entre el propio movimiento del cuerpo y el de otros movimientos ajenos a él. También fue
cobrando importancia, desde su inicial planteamiento por Wertheimer en 1.912, la distinción entre el
movimiento real y el aparente. Nosotros, en primer lugar, nos enfocaremos en describir la percepción

4
y el movimiento de forma independiente para luego desarrollar las teorías de la percepción indirecta,
estructurándolo según el sujeto activo del movimiento, sea el observador o el objeto observado,
diferenciando en este último caso entre el movimiento real y los tipos más conocidos de movimiento
aparente.

Finalmente, haremos una breve alusión a la percepción del movimiento desde la perspectiva de la
Teoría de la percepción directa, así como un balance final entre las dos concepciones teóricas desde
las que se ha abordado el estudio e investigación de la percepción del movimiento, a saber, el punto
de vista del procesamiento de información (teoría indirecta de la percepción, en cuanto acude a
procesos mediacionales para explicarla) y el punto de vista de la óptica ecológica (teoría de la
percepción directa de J.J. Gibson)

CAPITULO I

I.- PERSEPCION Y MOVIMIENTO. -

Para poder comprender el tema principal denominado percepción del movimiento, en primer lugar,
vamos a separar estas dos palara “percepción” y “movimiento” y conceptualizarlos, así tendremos
las ideas necesarias para para un mejor entendimiento.

I.I.- LA PERCEPCIÓN. -

Es uno de los temas inaugurales de la psicología como ciencia y ha sido objeto de diferentes
intentos de explicación. Existe consenso científico en considerar al movimiento Gestalt como uno de
los esfuerzos más sistemáticos y fecundos en la producción de sus principios explicativos.

4
Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección
y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los
experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información.

La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato,
tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Es la capacidad de recibir por
medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. También
se puede definir como un proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los
estímulos, para darle un significado a algo. Toda percepción incluye la búsqueda para obtener y
procesar cualquier información, de igual manera la asimila y la interioriza para después utilizarla en
la vida cotidiana.

“La percepción visual no opera con la fidelidad mecánica de una cámara,


que lo registra todo imparcialmente: todo el conglomerado de diminutos
pedacitos de forma y color que constituyen los ojos y la boca de la persona
que posa para la fotografía, lo mismo que la esquina del teléfono que asoma
accidentalmente por encima de su cabeza. ¿Qué es lo que vemos?... Ver
significa aprehender algunos rasgos salientes de los objetos: el azul del cielo,
la curva del cuello del cisne, la rectangularidad del libro, el lustre de un
pedazo de metal, la rectitud del cigarrillo” (Arnheim, 1995, p. 58-59).

En el año de 1912, Wertheimer realizó la primera evidencia experimental que permitió demostrar la
tendencia de la percepción a la abstracción a través del denominado movimiento estroboscópico,
fenómeno Phi o ilusión de movimiento. En este experimento les presentó a los sujetos
experimentales dos barras de luz que aparecían de manera intermitente en periodos de tiempo
diferentes (Garret, 1951).

En términos generales, la labor de la percepción consiste en un intento de agrupación de la


información circundante dentro de unidades simples que le permitan a la conciencia adquirir noción
de objeto y con ello afinar su capacidad abstracta. La percepción es entendida como un permanente
acto de conceptualización. Los eventos del mundo externo son organizados a través de juicios
categoriales que se encargan de encontrar una cualidad que represente de la mejor manera posible
a los objetos.

4
Para nuestro punto de vista podemos señalar que la percepción es el proceso de organización e
interpretación de la información sensorial que permite reconocer el sentido de los objetos y los
acontecimientos.

La percepción es la que causa la conducta, tanto de un individuo como de un grupo social. Y esta
conducta puede ser previsible, con un análisis. Y este análisis se realiza a través de la experiencia,
de la memoria que a través del proceso cognitivo el individuo es capaz de sacar sus propias
conclusiones.

A medida que el individuo crece, y su experiencia va creciendo, se va haciendo mayor, se va


condicionando la manera en que se percibe. Porque cuanta mayor es la experiencia, mayor es la
especulación de lo que va a ocurrir. Y la percepción en la mayoría de las veces se adelanta a los
hechos, sin dejar lugar a un cuestionamiento de lo ocurrido.

I.I.I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DESARROLLO PERCEPTIVO

Según Herrera (2009) manifiesta que él bebe tiene las siguientes características generales del
desarrollo perceptivo:

a) Capacidad perceptiva abstracta.

b) Ganará experiencias significativas en su desarrollo diario.

c) Evolución del lenguaje

d) Se familiariza con sonidos específicos.

e) Discrimina de lo fácil a lo complejo

I.I.II.- TIPOS DE PERCEPCIONES

A continuación, vamos a especificar los tipos de percepciones según Gómez (2010):

- Percepciones del espacio.

- Percepción del tiempo.

- Percepción de los objetos.

- Percepción de las imágenes.

4
- Percepción del movimiento.

- Percepción del color.

I.I.III.- ELEMENTOS DE LA PERCEPCIÓN. -

En toda percepción concurren una serie de eventos y datos dispares que necesitan ser
estructurados para poder obtener una información del mundo de fuera. Entre estos datos y
elementos distinguiremos 3 principales:

d) RECEPCIÓN SENSORIAL: La base de la perfección es la recepción proveniente de los


sentidos, sin sensación es imposible cualquier tipo de percepción. Las sensaciones no
nos llegan nunca aisladas, ni siquiera con la misma intensidad y siempre se da un
proceso de selección de las mismas, es decir, una percepción.
e) LA ESTRUCTURACIÓN SIMBÓLICA: La percepción va siempre ligada a una
representación, a un concepto o a una significación; al escuchar un sonido de un avión,
por ejemplo, representamos su configuración por las experiencias vividas anteriormente.
f) LOS ELEMENTOS EMOCIONALES: Es posible que muchos de nuestras percepciones
nos dejen indiferentes pero la mayoría de ellas van íntimamente ligadas a procesos
emocionales a los propios, dando lugar en nosotros a sentimientos o a emociones
agradables o desagradables.

I.I.V.- FASES DE LA PERCEPCIÓN

En el caso de la percepción visual, suelen diferenciarse una serie de fases o estadios:

d) VISIÓN TEMPRANA: conjunto de procesos mediante los que el sistema visual crea una
representación inicial de propiedades sensoriales elementales como el color, el
movimiento, la profundidad y la disposición espacial de los objetos (su orientación,

4
tamaño y distancia con respecto al observador, aspectos fundamentales para obtener
información sobre la forma y, por tanto, la identidad de los objetos).
e) ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA: en esta fase el sistema visual pone en juego una serie
de mecanismos por medio de los cuales logra la constancia perceptiva de los distintos
elementos de información obtenidos tras la fase de visión temprana, así como una
especificación del modo en que se organizan como una totalidad cada uno de estos
elementos, para poder así relacionarlos con los distintos objetos y superficies que
forman la imagen visual.
f) RECONOCIMIENTO: como resultado de todo este conjunto de procesos se obtiene
información acerca de la identidad, significado y función de los distintos elementos que
nos rodean. En general, se considera que el reconocimiento perceptivo se basa en el
establecimiento de algún tipo de correspondencia entre la información visual obtenida en
cada momento con conocimiento almacenado a largo plazo sobre el aspecto visual de
las cosas. Normalmente, el resultado final de todo este conjunto de procesos es la
percatación consciente de las distintas

I.II.- EL MOVIMIENTO. -

Es un cambio de posición o de lugar de alguien o de algo. Es también el estado en que se encuentra


un cuerpo mientras cambia de posición. Esta palabra también significa sacudida o agitación de un
cuerpo. Se utiliza también para referirse a otros conceptos como 'animación', 'circulación' y tráfico'.
De un modo genérico se utiliza para referirse a un conjunto de cambios que se desarrollan y
extienden durante un tiempo determinado dentro de un área de la actividad humana como el arte o
la política. En este sentido se puede identificar con el concepto de 'corriente'. Movimiento puede
significar también una revuelta, sublevación o rebelión.

CAPITULO II

LA PERCEPCION DEL MOVIMIENTO

II. CONCEPTO. -

Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o
sensaciones para conocer algo. Es indispensable para sobrevivir, protegernos de las amenazas y

4
peligros. Surge de una mezcla entre la facilidad de mover la cabeza y los ojos, pero además tiene su
base neurología en las unidades detectoras de movimiento. También depende de la capacidad de
enfoque y apertura de la retina, y de la cercanía hacia el objeto.

Una de las cuestiones relevantes planteadas en el campo de la percepción del movimiento trata de
diferenciar entre el propio movimiento del cuerpo y el de otros movimientos ajenos a él.

El cerebro calcula el movimiento en función del supuesto de que los objetos que se alejan
disminuyen de tamaño y que los que se acercan aumentan de tamaño.

El cerebro interpreta como movimiento continuo una serie de imágenes que se presenten de manera
continuada y a elevada velocidad. Dicho fenómeno se denomina: movimiento estroboscópico.

De igual modo cuándo dos luces estáticas y adyacentes se encienden y se apagan sucesivamente,
percibimos una única luz que se mueve de un lado a otro; en este caso el fenómeno que lo explica
se denomina: fenómeno phi.

Para Gibson, la percepción del ambiente es más directa y menos procesal de lo que se había estado
manteniendo desde los posicionamientos cognitivistas. La percepción es holística e integrada en un
marco ecológico, de manera que las propiedades ambientales se perciben no como puntos
diferentes y aislados sino como entidades significativas dentro de un determinado contexto ecológico
de variables relacionadas entre sí. En este sentido, Gibson recibe la influencia de Brunswick, en
concreto su idea de validez ecológica, pero difiere en lo esencial: la percepción no es tan
interpretativa sino mucho más directa. Si Brunswick enfatiza el procesamiento al nivel de estímulos
proximales, Gibson parte de los estímulos distales y lo amplía para hablar del patrón óptico
ambiental.

“lo inconsciente es lo psíquico verdaderamente real: su naturaleza


interna nos es tan desconocida como la realidad del mundo exterior y
nos es dado por el testimonio de nuestra conciencia tan
incompletamente como el mundo exterior por el de nuestros órganos
sensoriales” (Freud, 1981, p. 715).

“La persona ejerce un rol activo en el proceso perceptivo y esta participación es, a la vez, dinámica y
creativa. La persona percibe el entorno e interpreta en función de los principios adquiridos a lo largo
de su experiencia ambiental. Cuando aparece algún conflicto perceptivo, que contradice la

4
experiencia perceptiva, la persona dialoga con el entorno y reajusta su experiencia ambiental” (Ames
1951, p. 236)

La persona se forma del entorno. El mundo que percibimos es un mundo creado por
nosotros mismos a través de nuestras experiencias y transacción ambiental, y es un mundo que
refleja nuestras expectativas, necesidades y objetivos particulares, o sea, nuestra manera de ser y
de estar en el mundo.

Dentro de la percepción del movimiento. Berlyne en el ámbito de la percepción ambiental. La


descripción de las propiedades colativas, conferidoras o comparativas del entorno y el análisis de la
capacidad exploradora de la persona en la percepción del entorno (Berlyne, 1960; 1974).

Las propiedades colativas del ambiente son aquellas capaces de provocar respuestas
investigadoras, inquisitivas en la persona que percibe un determinado estímulo ambiental
(entendido de manera amplia, como imagen ambiental). En la medida en que se presentan
en una determinada proporción y combinación, estas propiedades despiertan en la persona
una actitud de curiosidad porque provocan algún tipo de conflicto perceptivo que incita a
comparar este estímulo con otros para intentar resolver el conflicto.

La segunda aportación importante de Berlyne corresponde a la distinción entre dos tipos de


exploración perceptiva:

La exploración diversiva tiene lugar cuando uno se encuentra infraestimulado y busca


estímulos que lo activen en el entorno. Tras tres horas de espera en la antesala del médico,
por ejemplo, uno ya habrá leído todos los títulos colgados en la pared o todas las revistas a
su alcance, aunque realmente no tenga ningún interés por todo ello.

La exploración específica tiene lugar cuando uno se encuentra excitado por un estímulo
particular y lo investiga para reducir la incertidumbre o para satisfacer la curiosidad asociada
a la excitación estimular.

La función de la percepción del movimiento nos ayuda a:

a) Evitar los cuerpos móviles que hay en nuestro alrededor


b) Llamar la atención
c) Obtener información sobre las formas

4
d) Obtener información sobre figuras y fondos
II.I. EL MOVIMIENTO REAL. -

El movimiento real es el que tiene lugar cuando los objetos se desplazan por el espacio.

Cuando se percibe movimiento como consecuencia del desplazamiento de un objeto o un punto en


el espacio, nos referimos a movimiento real. Existen muchos desplazamientos de los objetos que no
podemos percibir porque están por debajo de nuestro umbral de detección del movimiento. Por
ejemplo, el movimiento de la luna, o el de la aguja que marca las horas en el reloj, son tan lentos que
no los podemos percibir; únicamente podemos inferir que dichos objetos se han movido cuando
después de trascurrido un tiempo observamos que han cambiado de posición en el espacio.

Nuestra percepción del movimiento depende de la velocidad del estímulo y del entorno en el que se
mueve.

a) El contexto en el que ocurre el movimiento afecta a su percepción.


b) Factores de influencia en la percepción del movimiento:
c) Principio de restricción del camino más corto

“La paradoja de Aubert Fleish, consiste en la impresión de que un objeto se mueve


más lentamente cuando se fija la vista en él y se capta en la fóvea, que cuando se
fija la vista en un objeto inmóvil y el objeto en movimiento se percibe en la periferia
visual. Si la sensibilidad al movimiento es máxima en la fóvea y decrece a medida
que el movimiento se capta en la parafóvea y la periferia, sería de esperar el
resultado contrario, es decir la percepción de que un objeto se mueve más
rápidamente cuando se fija la vista en él. Lo que se produce en este caso es una
infravaloración de la velocidad”

II.I.I. LA PERCEPCION DEL MOVIMIENTO REAL. -

La percepción del movimiento proporciona información crucial sobre la dirección y velocidad de


los objetos del medio ambiente, así mismo nos ayuda a cumplir otras funciones importantes de
la percepción del movimiento relacionadas con los siguientes aspectos:

4
a) La posibilidad de seguir la trayectoria de los objetos mediante movimientos oculares
apropiados.
b) La formación de objetos mediante la separación de la figura y el fondo, por ejemplo,
agrupando las partes que se mueven en una misma dirección y segregando el objeto del
fondo inmóvil mediante el principio de destino común.
c) La extracción de la forma del objeto y su estructura tridimensional a partir del patrón de
movimiento de la imagen, obteniendo diversas perspectivas del objeto proporcionadas por el
movimiento del objeto o el movimiento del observador.
d) La identificación del objeto a partir del movimiento como, por ejemplo, la identificación de un
ave a partir del movimiento de sus alas.

II.I.I.I. MOVIMIENTO RELATIVO Y MOVIMIENTO ABSOLUTO. -

Desde el punto de vista perceptivo, se denomina movimiento relativo a aquel que


tiene lugar cuando un móvil se desplaza a través de un fondo texturado,
estructurado. Por ejemplo, en la figura, el punto que se desplaza a través del
rectángulo seccionado por una línea. Mientras que, se habla de movimiento absoluto
cunado el móvil se desplaza en un vacío contextual, sin textura ni cualquier otro
elemento de referencia.

II.II. EL MOVIMIENTO APARENTE. -

Se define como una invitación al viaje inmóvil en las tecnologías ubicuas del tiempo, la imagen y la
pantalla, un trayecto a través de las tecnologías audiovisuales, desde la fotografía a los ciber media,
pasando por el cine o el vídeo.

 Las imágenes fijas. - Se producen cuando el objeto no se mueve, pero transmite


sensación de movimiento. Ejemplo: Historietas, secuencia de imágenes.
 Las imágenes en movimiento. - Se producen cuando el objeto se mueve en un
espacio y tiempo distinto al del observador. Ejemplo: Películas, TV.

Los fenómenos de movimiento aparente conocidos reciben diversas denominaciones. Los


principales son:

h) Movimiento estroboscópico: Tiene lugar al presentar durante breves intervalos imágenes


sucesivas de al menos dos objetos estáticos.

4
En la percepción del movimiento estroboscópico óptimo influyen, básicamente, tres factores
(distancia, luminancia y tiempo de inspección), e interrelacionados en las conocidas Leyes de
Korte, que son lo siguiente:

 Relación distancia iluminación: Si el intervalo de tiempo entre los estímulos se mantiene


constante, la distancia óptima del movimiento aparente varía directamente en función de
la intensidad luminosa del estímulo.
 Relación iluminación tiempo: Si la distancia entre los estímulos se mantiene constante,
el valor óptimo de intensidad luminosa de los estímulos (luminancia), necesario para
producir movimiento aparente, es inversamente proporcional al intervalo de tiempo entre
dos estímulos sucesivos.
 Relación distancia tiempo: Si la luminancia de los estímulos se mantiene constante, el
valor óptimo correspondiente a la separación espacial entre los estímulos (distancia) es
directamente proporcional al intervalo de tiempo entre ellos.

La percepción del movimiento estroboscópico también puede verse influido por la


experiencia pasada del observador.

Además, aunque todavía no está claro el mecanismo responsable de la percepción del


movimiento aparente, éste no puede deberse a los movimientos oculares del observador.
Sin embargo, hoy se sabe que diferentes clases de animales perciben el movimiento
estroboscópico y, en efecto, parece ser una característica perceptiva innata.

El movimiento estroboscópico constituye la base de muchos mecanismos diseñados para


captar la atención de las personas, tales como las "luces móviles" que vemos en los pasos a
nivel, en ciertos anuncios luminosos, en las marquesinas de los teatros, etc. Sin duda, la
aplicación tecnológica del movimiento estroboscópico más conocida es la del cine y la
televisión. Estos aparatos presentan una serie de imágenes estáticas (fotogramas) que
contienen pequeñas variaciones en las posiciones de los objetos (o de sus partes
componentes). Al mostrarse a una velocidad de exposición adecuada, la sucesión de
imágenes discretas produce una impresión de movimiento fluido y continuo que resulta difícil
de diferenciar del movimiento físico real.

4
En determinadas circunstancias, se produce un efecto perceptivo anómalo en las películas
de cine que sorprende a muchas personas, se trata del conocido efecto de la 'rueda de las
diligencias', consistente en ver las ruedas de estos carruajes moverse hacia atrás, cuando el
vehículo avanza hacia delante.

Dentro del movimiento estroboscópico, tenemos tres tipos principales


movimientos que son:

 Movimiento beta. -

El movimiento beta es una ilusión óptica en la que nuestro cerebro


percibe movimiento continuo a partir de una sucesión de impulsos
luminosos adyacentes. Es decir, interpretamos que hay movimiento
cuando en realidad lo que se sucede es un intercambio de mensajes
luminosos en un entorno concreto.

Ejemplo:

“Un aviso luminoso de un local comercial, donde las palabras de su


aviso parecen correr y tener movimiento para mostrar el mensaje,
cuando en la realidad no es así, solo existe un intervalo de luces
que estimulan nuestra visión y nos hacen creer que existe
movimiento en el letrero”

 Movimiento Phi. -

Es una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento


continuo en donde hay una sucesión de imágenes. Este movimiento fue
definido por Max Wertheimer en la psicología de la Gestalt en 1912,
junto con el fenómeno de persistencia retiniana. Se suele decir que
formó parte de la base de la teoría del cine, aunque el cine ya existía.
Esta técnica basada en la persistencia retiniana, aplicada por Hugo
Münsterberg en 1916, es tan sólo una limitación del sistema visual
humano.

4
 Movimiento alfa.-
El observador percibe un cambio de tamaño del objeto, al presentarle en
rápida sucesión las partes componentes. Así, la caricatura de un rostro
suele parecer de mayor tamaño cuando se muestran los rasgos en
rápida sucesión que cuando se muestra toda la imagen estática.
i) Movimiento gamma: Así llamado por Koffka, consiste en percibir una apariencia de
contracción expansión del objeto al aumentar o disminuir, respectivamente, la iluminación
del objeto cambia de forma súbita.
j) Movimiento delta: El observador percibe una inversión del sentido del movimiento cuando el
segundo estímulo tiene mayor intensidad luminosa que el primero.
k) Movimiento de Bow: Ocurre cuando entre el primer y segundo estímulo se introduce un
obstáculo. El observador, aquí, no percibe un desplazamiento en línea recta, sino que tiene
la impresión de que bordea por detrás al estímulo.
l) Movimiento auto cinético: Consiste en percibir movimiento de un punto luminoso estático, al
suprimir todas las claves de profundidad o marcos de referencia. Por ejemplo, la lumbre de
un cigarro, observada en un cuarto oscuro.
m) Movimiento inducido: Consiste en percibir movimiento de un objeto, figura o escena inmóvil,
al moverse el fondo. Este truco se utiliza en el cine, por ejemplo, moviendo el fondo sobre el
que se sitúa una imagen parcial de un objeto estático. El movimiento aparente de la luna a
través de las nubes (son estas las que se mueven).
Ejemplo:
Colocamos una débil luz sobre la llanta de una rueda y la hacemos rodar sobre el
suelo de una habitación completamente oscura. Tras observar la situación,
solicitamos al sujeto que dibuje la trayectoria recorrida por la pequeña bombilla al
girar la rueda. Normalmente, los sujetos perciben un movimiento cicloide. Ahora
bien, si se coloca una segunda luz, esta vez en el eje de la rueda, entonces los
sujetos perciben la trayectoria de la luz de la llanta como girando alrededor del eje y
desplazándose en la dirección de avance de la rueda; algo así como la forma de un
resorte (muelle) estirado. Este fenómeno constituye otra demostración más de que
el movimiento percibido de un elemento resulta influido por la presencia de otro u
otros elementos, que sirven de referencia contextual.

4
n) Movimiento de figuras estáticas: Con frecuencia ocurre que, al observar una compleja
combinación de espacios blancos alternados con espacios negros, apenas podemos lograr
una visión estática. Por ejemplo, un suelo formado por rombos blancos y negros,
combinados como en un tablero de ajedrez, nos da la impresión de que se mueve, incluso, a
veces, produce cierto mareo.

En relación con la percepción del movimiento existen una serie de Post efectos que evidencian la
existencia de células, en las vías visuales, detectores (o analizadores) del movimiento. Veamos
algunos ejemplos de éstos:

Al fijar la mirada en una cascada durante un minuto y luego mirar al paisaje estático circundante,
percibimos que los elementos inmóviles, componentes de dicho paisaje, parecen moverse en la
dirección opuesta a la de caída del agua.

4
CONCLUCIONES

La percepción, es un proceso complejo que necesita estímulos para su funcionamiento. Estos


estímulos, provenientes del exterior, crean un entorno para el ser humano. Y este entorno es
diferente para cada individuo. La percepción selecciona lo que necesita para la supervivencia. Por lo
que depende fundamentalmente de las necesidades del momento en que se percibe.

La percepción es individual, ya que, de un mismo objeto, dos personas pueden interpretar dos
significados diferentes. Esto se debe, a que nuestra percepción está condicionada por los factores
que nuestra cultura, creencias, vivencias, etc., nos enseñan, y no todos tenemos las mismas
condiciones de percepción.

La forma en que se percibe el entorno, y la manera en que nos afecta en nuestra conducta es
distinta entre individuo e individuo. Pero es real también que el proceso de aprendizaje nos ayuda a
aprender las conductas del afuera, por lo que nos hace tener una expectativa. En la mayoría de los
casos, solemos percibir como un todo.

La percepción del movimiento, nos permite percibir el mundo exterior y cautelar nuestra seguridad
personal.

BIBLIOGRAFÍA

4
Arnheim, R. (1986). Arte y percepción visual. Madrid: Alianza.

Wertheimer, M. (1912). Estudios experimentales sobre la visión del movimiento. 61,161-265.México:


Trillas

Boring, E. (1992). Historia de la psicología experimental. México: Trillas.

Carterette, E. y Friedman, M. (1982). Manual de percepción. Raíces históricas y filosóficas. México:


Trillas.

Definición de percepción social. Recuperado el 19/08/2020 de: http://definicion.de/percepcion-social,


a las 11.23 am.

Freud, S. (1981q) Historia del movimiento psicoanalítico. En: Obras completas (4 ed.) Editorial
Biblioteca Nueva: Madrid. Tomo II. 1895 - 1930.

James J. Gibson (1979) The Ecological Approach to Visual Perception, Boston: Houghton Mifflin

Ames, A. (1951). Visual perception and the rotating trapezoidal window. Psychological Monographs,
Traducido al español.

Berlyne, (1974). Studies in the new experimental aesthetics: Steps toward an objective psychology of
aesthetic appreciation. New York.

ANEXOS

4
4

También podría gustarte