Está en la página 1de 1

EXAMEN FINAL DE CAMINOS NOTA:

Apellidos Semestre 2020 – I

Firma del estudiante señalando la conformidad del calificativo.


Nombres Ciclo IV
Escuela INGENIERÍA CIVIL Aula
Asignatura CAMINOS Turno M T N
Docente Mg. JORGE ESCALANTE CONTRERAS Fecha 29 04 20
Instrucciones:
 No utilice lápiz. Desarrolle toda la prueba con lapicero.
 Se evaluará el orden y las secuencias correctamente seguidas en la resolución de cada
problema.
 La prueba es individual.
 Está prohibido realizar mensajes virtuales.
 El incumplimiento de cualquiera de las instrucciones dadas, anulará la prueba
automáticamente sin lugar a reclamo alguno.

1. En movimiento de tierras haga una diferencia entre excavación a cielo abierto y


excavación subterránea.

2. El sistema de drenaje longitudinal lo integran tres tipos de dispositivos funcionales, se


solicita mencionar los tres:

3. Determinar y elaborar el cuadro de elementos de curvas horizontales, para el cual se


debe considerar los radios de R1 = 59m, R2 = 45m y R3 = 55m, obviamente
rectificando las distancias de los PI con respecto al Kilómetro 7. Se muestra la
poligonal del trazo de un tramo de carretera, antes de diseñarse las curvas circulares
respectivas.

4. En la Región de Piura, de la Provincia Morropón al Distrito de Chalaco, se tiene dos


tramos de rasante de una carretera con pendientes: g1 = -2.5% y g2 = +3.4% se
cortan en la estaca N°(49+5) de cota 225.22m. El PVI se reemplazará por una curva
vertical parabólica, siendo el cambio máximo de pendiente tolerado por estación
0.45%. Considerando estaciones de 10m. Se pide:
a) Determinar la longitud mínima de la curva vertical en número de estaciones y en
metros.
b) Calcular el número de las estacas del PCV y PTV.
c) Efectuar el estacado gráfico de la curva vertical.
d) Calcular las cotas del PCV, PTV y de todas las estacas de la curva.

NOTA: Cada pregunta a 5 puntos.

También podría gustarte