Está en la página 1de 73

Contabilidad

 Contenido general
 Aspectos legales de las sociedades
 El efectivo
 Inversiones a corto plazo
 Cuentas por cobrar y efectos por cobrar
 El inventario
 Activos fijos
 Activos intangibles
 Pasivo corto plazo
 Pasivo a largo plazo
 Superavit, dividendos, reservas
 Contabilidad de sucursales
 Ventas y consignaciones
 Conclusion.
 Bibliografia

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está realizado con la finalidad de profundizar los conocimientos


contables en los diferentes temas a desarrollar dentro de este contexto, entre ellos
podemos encontrar: efectivo, inventarios, sucursales, ventas y consignación, etc.

Para ello se exponen cada uno de los temas en detalle, así como ejemplo prácticos para
visualizar el manejo de cada una de las cuentas y como estas son afectadas en cada
situación.

Espero que la información aquí descrita cumpla a cabalidad con los objetivos
propuestos.

CONTENIDO GENERAL

1. Sociedades Mercantiles
2. Efectivo, Conciliaciones Bancarias y Arqueo de Caja (Ejemplos y Asientos)
3. Inversiones a Corto Plazo (Asientos de Colocación, Inversiones Temporales
Versus Banca)
4. Cuentas por Cobrar
5. Inventarios
6. Activos Fijos (Ejemplos de un método de depreciación)
7. Activos Fijos Intangibles (Amortización, Agotamiento)
8. Pasivo Corto Plazo
9. Pasivo Largo Plazo (Obligaciones)
10. Superavit (Tipos, Dividendos, Reservas)
11. Sucursales
12. Ventas y Consignaciones
CAPITULO I

ASPECTOS LEGALES DE LAS SOCIEDADES

CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES

EI Código de Comercio de Venezuela reconoce las siguientes especies de sociedades


mercantiles.

Las sociedades en nombre colectivo o en comandita simple se constituyen por


documento público o privado mediante registro en el tribunal de comercio de un
extracto del contrato de la compañía y en la misma forma se hacen constar sus
modificaciones.

El extracto debe contener:

1. Los nombres, y domicilio de los socios que no sean simples comanditarios y los
de éstos, sino han entregado su aporte.
2. Su razón social y objeto de ésta.
3. Su duración.
4. El importe de los valores entregados.
5. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; y nombre
de los socios autorizados para obrar por la compañía.

El documento constitutivo de las compañías anónimas y de las sociedades en comandita


por acciones deberá expresar:

1. Denominación y domicilio de la sociedad.


2. El objetivo de la sociedad.
3. El monto del capital suscrito e importe del capital pagado.
4. Nombre, apellido y domicilio de los socios, número y valor nominal de las
acciones.
5. El valor de los bienes aportados.
6. Reglas con sujeción a las cuales deberán formarse los balances y calcularse y
repartirse los dividendos.
7. Las ventajas y derechos otorgados a los promotores.
8. Número de individuos que compondrán la junta administradora, sus derechos y
obligaciones, expresando cuál de ellos puede firmar por la compañía. En el caso
de las compañías en comandita, el nombre, apellido y domicilio de los
solidariamente responsables.
9. El número de comisarios.
10. Fecha de inicio de la compañía y su duración.

El documento constitutivo de las sociedades de responsabilidad limitada deberá


contener:

1. Nombre, domicilio y nacionalidad de los socios fundadores.


2. Denominación de la sociedad y su objeto.
3. El monto del capital social.
4. Monto de la cuota de cada socio.
5. Número de personas que han de ejercer la administración.
6. Número de Comisarios, cuando los haya.
7. Reglas de elaboración de los balances y de calcular los dividendos.
8. Tiempo de duración de la sociedad.

En las tres sesiones siguientes, daremos atención a ciertos problemas de contabilidad


que son propios de las organizaciones que se presentan como sociedades mercantiles, a
las cuales podríamos empezar por definirlas como aquellas que tienen por objeto la
asociación de dos o más personas para operar en común con un propósito de lucro. Las
mismas, se rigen por los respectivos contratos de sociedad, actas constitutivas, códigos
de comercio, código civil, etc. y pueden ser los siguientes tipos:

1. en nombre colectivo
2. sociedades en comandita
3. sociedades anónimas
4. sociedades de responsabilidad limitada

Sociedades en nombre Colectivo

Se forman teniendo como elementos fundamentales las relaciones personales entre los
socios. Sus obligaciones comprometen íntegramente el patrimonio de cada uno de estos,
porque normalmente, todos intervienen en la administración de sus negocios.

Se extinguen por la muerte o interdicción de alguno de los socios; salvo que haya sido
expresamente previsto lo contrario en el contrato social. La responsabilidad de cada uno
de los socios es solidaria y la razón social es por lo regular el nombre de uno o varios de
los mismos.

Constitución de una Sociedad en Nombre Colectivo por Aportes Totales


Inmediatos en efectivo.

Consideremos el siguiente ejemplo: El día 2 de enero de 1962, A. Alvarado, M. Pérez, y


J. Salas, constituyen una sociedad en nombre colectivo que operará, bajo la razón social
de A. Alvarado y Cía., con el objeto de comerciar en aparatos de radio y televisión, en
la ciudad de Caracas. Los socios aportan inmediatamente en efectivo Bs. 60.000, 40.000
y 20.000 respectivamente. El asiento de apertura que se redactará en el Diario Principal
será el siguiente:

1962 Día Descripción Debe Haber


Antonio Alvarado, Manuel Pérez y José Salas,   
Enero 2 han formado con esta fecha una Sociedad
Colectiva para dedicarse a la venta de radio y   
televisión, de acuerdo con el Contrato Social
otorgado a tal efecto.   

-1-    

120.000
Caja o Banco 60.000

A. Alvarado – Capital 40.000

Manuel Pérez – Capital 20.000

José Salas – Capital

Sociedades Anónimas

La Sociedad Anónima es una persona jurídica comerciante cuya responsabilidad está


limitada al patrimonio aportado por los socios, sin que ninguno de ellos quede obligado
personalmente por las deudas sociales. Se dedica al comercio bajo una denominación
distinta del nombre de los socios que puede ser del objeto del negocio o alguna otra que
la distinga de las demás.

El capital de una sociedad anónima se divide en acciones: éstas confieren a sus


tenedores determinados derechos fundamentales, de los cuales los más importantes son:

1. Votar en las asambleas de accionistas y participar en la administración de la


sociedad.
2. Participar en las ganancias, esto es, recibir dividendos cuando los declaren los
administradores.
3. Participar en la suscripción de cualesquiera emisiones de acciones de la clase de
las que se posean, en proporción a las que tenga cada accionista en la fecha de la
emisión adicional.
4. Participar en la distribución del activo de la sociedad al disolverse ésta.

El asiento correspondiente será:

    -1-  
500.000
Accionistas 500.000

Capital social

Por las obligaciones contraídas por los


suscriptores de las 500 acciones de Bs.
1.000,00 C/U de valor nominal y que
representan al capital social

La Sociedad en Comandita

Es aquella en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad


ilimitada y solidaria de uno o más socios, llamados socios solidarios o comanditantes, y
por la responsabilidad limitada a una suma determinada de uno o más socios, llamados
comanditarios.

Contabilidad de las Sociedades en Comandita Simple

El asiento de apertura es, casi igual al de las sociedades en nombre colectivo. En él se


debe aclarar si el socio es comanditante o comanditario.

Ejemplo: El día 20/02/1961 se ha constituido la sociedad Alvarado, Pérez y Cía.


Sociedad en comandita. Los socios se obligaron en aportar y aportaron en la siguiente
forma:

SOCIOS COMANDITANTES

A. Alvarado................................. Bs. 60.000,00 en efectivo;

M. Pérez..................................... Bs. 40.000,00 en efectivo;

J. Salas....................................... Bs. 20.000,00 en efectivo;

SOCIOS COMANDITARIOS

A. Arias....................................... Bs. 15.000,00 en efectivo;

M. Rivas..................................... Bs. 10.000,00 en efectivo;

CAPITULO II EL EFECTIVO

Concepto

Es un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una Organización para
cubrir sus inmediatas obligaciones.

Se considera como efectivo las partidas del activo circulante que se mencionan a
continuación:

 Dinero de curso legal, propiedad de la Empresa, es decir, dinero de obligatoria


aceptación en el país, con las limitaciones que la Ley impone, de acuerdo a lo
especificado en la Ley del Banco Central y la Ley General de Bancos y Otras
Instituciones Financieras.
 Depósitos realizados en Bancos, en las Cuentas Corrientes y de Ahorros, a favor
de la Empresa.
 Instrumentos de crédito de cobranza inmediata: cheques ordinarios, cheques de
gerencia, cheques de viajeros, giros postales y telegráficos y otros instrumentos
de crédito de cobro inmediato, aceptados por los bancos, que legalmente posea
la Empresa.
 Divisas o monedas extranjeras de libre cotización en la Banca Nacional.

No se considera efectivo a aquellas partidas del activo que, a pesar de estar conformadas
por dinero de curso legal, no sean de inmediata disponibilidad, tales como: depósitos
dados en garantía, coberturas de reserva de capital y/o fondos de reserva legal,
prestaciones sociales, depósitos bancarios congelados por intervención de la institución
financiera u otros motivos, depósitos a plazo fijo, cheques devueltos por falta de fondos,
estampillas postales o fiscales, adelantos para viáticos u otros gastos, vales en caja o
cheques con fechas adelantadas.

Control Interno del Efectivo

Lo constituye una serie de procedimientos bien establecidos, con el propósito de


monitorear todas las actividades de la Empresa, que puedan afectar el manejo del
efectivo. Estos procedimientos tienen por objetivo salvaguardar los activos,
garantizando la exactitud y confiabilidad de los registros mediante:

 División del trabajo


 Delegación de autoridad
 Asignación de responsabilidades
 Promoción de personal eficiente
 Identificación del personal con las políticas de la Empresa.

La tendencia generalizada es efectuar los depósitos de todo el dinero que se recibe, en


las cuentas corrientes bancarias que posea la Empresa, y realizar los pagos mediante
cheques, excepto los pagos de menor cuantía, que se pagan por Caja Chica.
Adicionalmente, se debe asegurar el efectivo contra robo y fidelidad de los empleados
encargados del mismo.

La Caja Chica

Consiste en un fondo fijo que la Empresa crea de acuerdo a sus requerimientos. El


establecimiento de dicho fondo se hace mediante retiro en cheque de la cantidad
convenida y se asienta de la siguiente manera:

 
MES DIA DESCRIPCION DEBE HABER
   
Enero 30 Caja Chica 50.000
       
Bco. de Vzla. 50.000
         
fondo fijo pagos menores

El Control Interno de la Caja Chica debe hacerse, tomando en cuenta lo siguiente:

 Deberá establecerse un límite máximo para los pagos a realizarse por caja chica.
Los que excedan dicho limite, se deberán pagar con cheques.
 Esta cuenta sólo se moverá cuando se decida aumentar o disminuír el fondo, o
para su eliminación.
 Debe haber una sola persona responsable de la caja chica.
 La persona responsable de la caja chica, no debe tener acceso a la Contabilidad,
ni a los Cobros, ni a la Caja Principal.

 La reposición del fondo se hará mediante cheque a favor de la persona


responsable del mismo.
 El fondo se cargará a cada una de las cuentas de gastos o de costos, según se
especifique en los comprobantes pagados por la Caja Chica.

 Los comprobantes impresos, numerados correlativamente, deberán estar


aprobados previamente por otra persona autorizada y especificaran en cifras y
letras, el monto pagado.

La Caja

Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa. Se carga
con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en
Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo,
cheques o vales que se encuentran en la Caja.

Ejemplo: La Empresa realiza una venta de contado al Cliente X por Bs. 160.000,00. Se
le hace una factura identificada con el nro. 1234. El Cliente cancela el total con cheque
de su cuenta corriente del Banco Caracas. El asiento en el Diario será como sigue:

MES DIA DESCRIPCION DEBE HABER


 
Enero 30 CAJA 160.000
     
VENTAS 160.000
       
Venta contado según factura nro.
1234

El mismo día se deposita todo lo que ingresó en CAJA, en una cuenta corriente que la
Empresa mantiene en el Banco de Venezuela. Suponiendo que se realizaron otros
cobros en efectivo por Bs. 284.000. Se ingresará en el Banco un total de Bs. 444.000.
EL asiento de Diarios será:

 
MES DIA DESCRIPCION DEBE HABER
   
Enero 30 BANCOS 444.000
       
CAJA 444.000
         
Ingreso Bco. de Venezuela.
Depósito Nro.xxxx

El Arqueo de Caja consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un


lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo
recibido y por tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra
físicamente en Caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los
controles internos se están llevando adecuadamente. Esta operación es realizada
diariamente por el Cajero. Los auditores o ejecutivos asignados para ello, suelen
efectuar arqueos de caja en fechas no previstas por el Cajero.

Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes, con respecto a
la cuenta de control del libro mayor. Estas diferencias se contabilizan generalmente en
una cuenta denominada " Diferencias de Caja". Se le cargan los faltantes como pérdidas
y se abonan los sobrantes como ingresos. Si no se subsanan estas diferencias, al cierre
del ejercicio, la cuenta "Diferencias de Caja" se deberá cancelar contra la de "Pérdidas y
Ganancias".

La Conciliación Bancaria

Consiste en la comparación de los registros de las operaciones con los Bancos, de


nuestros libros con los movimientos registrados en los Bancos, mostrados en los
Estados de Cuenta Mensuales que emiten dichas instituciones, para proceder a hacer las
correciones o ajustes necesarios en los libros de la Empresa.. Esto se realiza ya que es
común que los saldos de dichos estados de cuenta de los Bancos, no coincidan con los
de nuestros libros por cualesquiera de las siguientes razones:

 Cheques pendientes de cobro por parte de los beneficiarios de los mismos.


 Depósitos de última hora que la Empresa realizó y que el Banco no registró por
haber cerrado.
 Los libros de las cuentas corrientes, para preparar los Estados de fin de mes.
 Errores numéricos u omisiones en los libros de la Empresa
 Cheques ajenos que el Banco carga por equivocación
 Cheques devueltos por falta de fondos o cualquier otra causa.
 Cargos que el Banco efectúa causados por intereses, comisiones, impuestos, etc.

 Abonos hechos a la Empresa por el Banco, por concepto de intereses, cobros


realizados en su nombre o cualquier otro concepto
 Errores u omisiones por parte de los Bancos

Existen diferentes métodos de conciliación:

Método de Cuatro Columnas.

Consiste en la elaboración de una hoja de cuatro columnas. Dos para la cuenta en los
libros de la Empresa y dos para la misma cuenta en los libros del Banco (con Debe y
Haber). Este procedimiento permite ver claramente los Ajustes que hay que hacer en el
Libro de la Empresa. Ejemplo: Después de revisar el Estado de Cuenta Mensual del
Banco de Venezuela y los registros de la Empresa, se encuentra las siguientes
diferencias:

1. Saldos al 31 de Enero de 2000: Cuenta del Mayor de la Empresa Bs. 1.200.000.


Estado de Cuenta del Banco Bs. 1.045.300
2. Los cheques 101001 y 101025 por Bs. 29.000 y 30.000 aún no han sido
cobrados
3. El depósito de Bs. 150.000,00 del 30-01-2000, no fue abonado en cuenta
4. El Banco devolvió un cheque, por falta de fondos, por Bs. 60.000
5. El Banco especifica un cargo por comisión por cheque devuelto de Bs. 3600
6. El cheque 101022 por Bs. 11.000, se había abonado por 10.000
7. El cheque 101018 por Bs. 14.500, se había abonado al Banco por 15.400

     
LIBROS EMPRESA LIBROS BANCO
 
REF DESCRIPCION DEBE HABER DEBE HABER
     
a) Saldos al 31 de Enero de 2000 1.200.000 1.045.300
       
b) Ch/no cobrados: Nro.101001 29.000
         
Nro. 101025 30.000
       
c) Depósito del 30-01-00 no 150.000
abonado
       
d) Ch. Devuelto falta de fondo 60.000
       
e) Comisión Banco por cheque 3.600
Devuelto
       
f) Abonado de menos, Cheque 1.000
Nro. 101022
       
g) Abonado de mas, Cheque Nro. 900
101018
     
1.200.900 64.600 59.000 1.195.300
       
Saldos Correctos 1.136.300 1.136.300
     
1.200.900 1.200.900 1.195.300 1.195.300
Los Ajustes del Diario se podrán hacer tomando los datos de la Hoja de Trabajo. Se
puede hacer dos asientos: uno por los cargos al Banco y otro por los abonos, de la
siguiente manera:

 
MES DIA DESCRIPCION DEBE HABER
   
Febrero 3 BANCO DE VENEZUELA 900
       
CUENTAS X COBRAR: X 900
         
Ajustes s/ conciliación hoy
 
MES DIA DESCRIPCION DEBE HABER
   
Febrero 3 CUENTAS X PAGAR: Y 1.000
       
CUENTAS X COBRAR: Z 60.000
       
GASTOS BANCARIOS 3.600
       
BANCO VENEZUELA 64.600
         
Ajustes s/ conciliación hoy

Conciliación por Saldos Ajustados.

Es una conciliación en dos etapas. En la primera se lleva el saldo del Estado de Cuenta
del Banco a la situación correcta, luego de hacer las correcciones en los libros de la
empresa, de acuerdo a las operaciones pendientes de registro en el Banco. En la segunda
etapa, se llevan los saldos de los libros de la Empresa a su real valor, anotando las
transacciones las cuales la Empresa no había registrado.

El Saldo de la cuenta del Banco, en el Mayor de la Empresa se ajusta de la siguiente


manera:

 Sumando todos los abonos los cuales la empresa conoce sólo cuando recibe el
Estado de Cuenta del Banco, como son: efectos por cobrar de la Empresa que el
Banco cobró y abonó en cuenta, abono por intereses, errores u omisiones.
 Restando los cargos que el Banco ha hecho a su favor como son comisiones,
cheques devueltos o anulados, etc.

De la misma manera se hacen los ajustes al estado de cuenta enviado por el Banco:
 Sumando los cargos que la Empresa hubiese hecho , los cuales no aparecen en
dicho estado de cuenta tales como los errores u omisiones o los depósitos a
última hora.
 Restando abonos que no aparezcan tales como cheques pendientes de cobro,
errores u omisiones.

Conciliación por Saldos Encontrados

Es una conciliación que consiste en ajustar el saldo del Estado de Cuenta del Banco,
hasta llegar al saldo que muestra la cuenta del banco en el libro mayor de la Empresa, es
decir:

 Se suman al saldo del banco los Cargos por Depósitos de última hora,
efectuados por la Empresa y los Cargos efectuados por el Banco que la empresa
no haya tomado en cuenta, tales como: comisiones, intereses, errores u
omisiones.
 Se restan los Abonos por: Cheques emitidos por la Empresa y no presentados al
cobro y los abonos efectuados por el banco no tomados en cuenta por la empresa
(Intereses, cobros hechos por el banco en nombre de la empresa).

CAPITULO III INVERSIONES A CORTO PLAZO

Representan erogaciones realizadas para obtener bienes, con la intención de percibir


ingresos, servicios o que de alguna forma favorezcan la imagen del inversor. En las
empresas financieras, el rubro de inversiones constituirá el principal componente de su
activo. En las no financieras, es decir, las dedicadas a actividades industriales,
comerciales o de servicios, el rubro de inversiones no acostumbra ser muy importante,
excepto en empresas que tienen una o más subsidiarias(filiales) denominadas empresas
matrices o controladoras.

Inversiones a Corto Plazo

Denominadas también transitorias o temporales, son las realizadas con carácter eventual
en valores de gran seguridad y de fácil convertibilidad en efectivo. En el Balance
General, las inversiones transitorias se incluirán dentro del grupo activo circulante o
corriente y se pueden considerar como efectivo disponible a corto plazo.

Ejemplo: Se ha realizado una inversión por Bs. 9.615.384,00 en un título negociable. El


nominal reembolsable a 60 días a Bs. 10.000.000.

Inversiones Temporales 9.615.384,oo

Bancos 9.615.384,oo

Inversiones a Largo Plazo

Las inversiones en títulos valores u otros bienes, hipotecas, terrenos, edificios, etc.,
realizadas para obtener beneficios, adquiridas con la intención de no desprenderse de
ellas en un plazo no menor a un año o por tiempo indefinido, deben considerarse como
inversiones a largo plazo.
Inversiones Temporales a Largo Plazo

Son las realizadas con la intención de que en un futuro mayor a un año sea posible
convertirlas en efectivo u otros bienes, sin perjudicar la eficiencia de las operaciones de
la empresa. Estas suelen estar representadas por bonos o acciones de cualquier sociedad
incluyendo las que pudiéramos considerar como asociado, hipotecas terrenos y
edificios.

Inversiones permanentes

Las inversiones que por su naturaleza e intención se han realizado como requisito
necesario para mantener o mejorar la eficiencia de las operaciones presentes o futuras
del ente inversor.

CAPITULO IV

CUENTAS POR COBRAR Y EFECTOS POR COBRAR

Están constituidas por créditos a favor de las empresas, correspondientes a las ventas,
prestación de servicios y demás operaciones normales, incluyendo cuentas de clientes
no garantizadas, efectos o documentos por cobrar, aceptaciones de clientes y montos
acumulados o no facturados por los cuales pueden expedirse o no facturadas con
posterioridad.

En la mayoría de las empresas, las cantidades por ventas de contado se acumulan todos
los días en una o más cajas registradoras y la suma se registra por medio de un asiento
de diario al final del día. Todos estos asientos son iguales; todos tienen un cargo
repetitivo a:

Ejemplo:

Caja 56.000

Ventas 56.000

El crédito se ha extendido en los negocios modernos, y ya es casi imposible sostener un


volumen razonable de ventas sin concederlo. El vendedor tiene que financiar a su
comprador y la deuda debe permanecer en los libros hasta que se cobre o se cancele por
incobrable. Las cuentas a cobrar se incluyen en el activo circulante solamente los
montos a cobrar nacidos de las operaciones del negocio, los cuales se espera convertir
en dinero durante el ciclo operativo.

El origen de esta partida es la venta a crédito de mercancías, las empresas mercantiles y


manufactureras, o de servicios en las empresas de servicios públicos y profesionales,
hoteles e instituciones similares. Se carga a la cuenta del cliente el precio de las
mercancías despachadas o de los servicios prestados, y se le abonan los pagos recibidos.
El saldo representa un derecho legitimo de la empresa a percibir el dinero por él
expresado.
Los saldos acreedores que pudieran existir en algunas subcuentas, deben mostrarse en el
pasivo circulante, bajo el titulo de " Saldos acreedores de cuentas por cobrar". Para los
efectos de la presentación en el balance general, los saldos acreedores en las cuentas por
cobrar no se deben deducir del monto bruto de éstas.

Ejemplo:

El día 05-01-99 efectuamos ventas mercancías a crédito, factura N0 567 a 60 días, por
Bs. 8000,oo a nuestro cliente R. J. Asociados.

Cuentas por Cobrar 8000,oo

Ventas 8000,oo

Vendemos mercancías por Bs. 100.000 cliente firma 4 (cuatro) giros dando inicial de
Bs. 20.000,oo.

Caja 20.000

Efectos por cobrar 80.000

Ventas 100.000

Cliente cancela último giro de Bs. 20.000 correspondiente a su cuenta con nuestra
empresa.

Caja 20.000

Efectos por cobrar 20.000

CAPITULO V EL INVENTARIO

Concepto

Representa la existencia de bienes muebles e inmuebles que tiene la empresa para


comerciar con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos primero
antes de venderlos, en un período económico determinado. Deben aparecer en el grupo
de Activo Circulante.

Clases de Inventarios

De acuerdo a las características de la empresa encontramos cinco tipos de inventarios:

Inventario de Mercancías:

Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa bien sea comercial
o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados. En esta
Cuenta se mostrarán todas las mercancías disponibles para la Venta. Las que tengan
otras características y estén sujetas a condiciones particulares se deben mostrar en
cuentas separadas, tales como las mercancías en camino (las que han sido compradas y
no recibidas aún), las mercancías dadas en consignación o las mercancías pignoradas
(aquellas que son propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en
garantía de valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).

Inventario de Productos Terminados:

Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales,
los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados.

Inventario de Productos en Proceso de Fabricación:

Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o


industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se
hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la
fecha de cierre.

Inventario de Materias Primas:

Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero que
todavía no han recibido procesamiento.

Inventario de Suministros de Fábrica:

Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser
cuantificados de una manera exacta (Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.).

Métodos de Inventario

Existen dos métodos de contabilidad de Inventarios, los cuales nos permiten determinar
el costo de la mercancía vendida. Estos son:

Inventario periódico:

Es el que se realiza al final del ejercicio económico y consiste en el conteo físico de las
mercancías y la asignación de sus valores. Cuando se realiza para verificar el Inventario
Continuo puede practicarse en cualquier momento. La ejecución de este método de
inventario se lleva a cabo en dos etapas: la preparación y la realización. La primera
consiste en la organización del trabajo: planificación, ordenamiento de los productos,
entrenamiento del personal, etc. La segunda comprende el conteo propiamente dicho de
los artículos, el registro en las hojas de inventario y la valoración de los mismos.

Inventario Perpetuo o Continuo:

Consiste en llevar un registro que muestra en todo momento la cantidad e importe del
inventario en existencia. Los cambios en el inventario se registran a medida que
ocurren, mediante cargos y créditos en la cuenta de inventario, en este método no se
utiliza ninguna cuenta de Compras. Cuando se vende una mercancía, se requieren dos
asientos contables:
1.- Por la Venta (registrada al precio de venta)

2.- Por la reducción en el inventario (registrada al costo).

Un ejemplo ilustrativo sería:

Una compañía que comercia con Televisores, los que compra al mayor en Bs. 70.000
cada uno y los vende al detal a Bs. 80.000 su asiento sería:

Inventario inicial – 4 unidades.........................................Bs. 280.000

Compra en el período – 10 unidades ............................ Bs. 700.000

Vende en el período – 9 unidades:

Precio de venta ............................................... Bs. 720.000

Costo de las unidades vendidas ................. ............. Bs. 630.000

Inventario Final – 5 unidades ....... ........................... Bs. 350.000

Inventario Inicial: 280.000

 
PERIODICO PERPETUO
             
 
REF DESCRIPCION DEBE HABER DEBE HABER
     
a) Compras 700.000
       
b) Cuentas por pagar 700.000
       
a) Inventario 700.000
       
b) Cuentas por pagar 700.000
     
a) Cuentas por Cobrar 720.000
       
b) Ventas 720.000
     
a) Cuentas por Cobrar 720.000
     
b) Ventas 720.000
       
c) Costo de Ventas 630.000
     
d) Inventario 630.000

Asiento de ajuste (inventario final determinado por recuento físico)

Inventario ........................................... Bs. 350.000

Costo de Ventas ................................ Bs. 630.000

Inventario ........................................... Bs.280.000

Compras ............................................ Bs.700.000

Asiento de cierre (Inventario Periódico)

Ventas ................................................ Bs. 720.000

Costo de Ventas ................................. Bs. 630.000

Ganancias y Pérdidas......................... Bs. 90.000

Asiento de cierre (Inventario Perpetuo) (*)

Ventas ............................................... Bs. 720.000

Costo de Ventas ................................ Bs. 630.000

Ganancias y Pérdidas......................... Bs. 90.000

ESTADO PARCIAL DE GANANCIAS Y PERDIDAS

Ventas............................................. Bs.720.000

Costo de Ventas.............................. Bs.630.000

Utilidad bruta sobre ventas............. Bs. 90.000

(*) para ambos métodos es el mismo asiento.

En la mayoría de los casos en que se usa el método de inventario perpetuo se mantiene


un registro continuo, en cantidades, para cada uno de los distintos tipos de artículos que
se tienen para la venta. Un modelo simplificado puede tener la siguiente presentación:

TARJETA DE INVENTARIO
Descripción: Televisores

------------ CANTIDADES ------------------ ------------------ VALORES --------------------

Fecha Compradas Vendidas Existencia Cargos Créditos Saldo


       
20-Enero- 4 280.000
1985
     
10 14 700.000 980.000
     
9 5 630.000 350.000

La evaluación de los Inventarios

Entre los métodos más importantes para evaluar los inventarios, tenemos:

 Costo o Mercado el Más Bajo: Se toma como base el precio inferior de las
existencias, manteniendo el principio contabilístico del Conservatismo el cual no
anticipa beneficios y prevé posibles pérdidas.
 El Método FIFO o PEPS: Este método se basa en que lo primero que entra es
lo primero en salir. Su apreciación se adapta más a la realidad del mercado, ya
que emplea una valoración basada en costos más recientes.
 El Método LIFO o UEPS: Contempla que toda aquella mercancía que entra de
último es la que primero sale. Su ventaja se basa en que el inventario mantiene
su valor estable cuando ocurre algún alza en los precios.
 El Método del Costo Promedio Aritmético: El resultado lo dará la media
aritmética de los precios unitarios de los artículos.
 El Método del Promedio Armónico o Ponderado: Este promedio se calculará
ponderando los precios con las unidades compradas, para luego dividir los
importes totales entre el total de las unidades.
 El Método del Costo Promedio Móvil o del Saldo: Calcula el valor de la
mercancía, de acuerdo con las variaciones producidas por las entradas y salidas
(compras o ventas) obteniéndose promedios sucesivos.
 El Método del Costo Básico: Por medio de este método se atribuyen valores
fijos a las existencias mínimas, este método es bastante parecido al LIFO con la
diferencia de que se aplica solamente a la cantidad de inventario mínimo.
 El Método del Precio de Venta al Detal: Permite la estimación de inventarios
con la frecuencia que se desee. El inventario físico se practicará, basándose en
los precios de venta Marcados en los artículos.

CAPITULO VI ACTIVOS FIJOS

Son ciertos bienes de naturaleza permanente necesarios para desarrollar las funciones de
una empresa.
La proporción del activo fijo con relación al capital no es el mismo en todas las
empresas comerciales, mientras unas necesitan emplear la mayor parte del mismo en
maquinarías, instalaciones, herramientas, etc. (empresas industriales, de servicios, etc.)
otras apenas precisan activos fijos para definir sus actividades (empresas distribuidoras)
por cuyo motivo antes de decir si el activo fijo es grande o pequeño debemos conocer
las características y el objeto fundamental de la empresa.

Bienes Tangibles o Materiales

Representan la inversión que tiene la empresa en bienes con materia corpórea, como
son: maquinarías, instalaciones, muebles y enseres, terrenos, edificios, equipos, etc.

La contabilización y control del activo fijo lo trataremos en la siguiente forma:

1. Compra
2. Control
3. Depreciación
4. Venta o Desincorporación

Compra de Activos Fijos

Al adquirir el activo fijo se le dará entrada en nuestros libros o su valor de costo, según
factura de compras más los desembolsos realizados por estas compras (transporte,
seguros, derechos de aduana etc.). Es decir cargamos directamente a la cuenta que
representa el bien adquirido todos los desembolsos realizados correspondientes a su
compra.

Al construir la de una planta de la fabrica no solamente se valorará el terreno y


materiales empleados en la construcción del mismo, sino que se incluirán todos los
desembolsos realizados desde el momento que comience su planificación: Estudios del
subsuelo y planos, permisos de ingeniería, estudios arquitectónicos, gastos de obreros,
etc.

Ejemplo: Compramos una máquina en U.S.A., por Bs. 50.000,00 pagamos por concepto
de transporte, seguros, aduanas y diversos hasta el momento de instalada en nuestra
fábrica BS. 15.000,00. El asiento contable sería:

Mes Día Descripción Debe Haber


 
Enero 10 Maquinaria 65.000
     
Bancos 65.000

Control de Activos Fijos

Cada cuenta general de activos será desglosadas en fichas que indicarán el movimiento
de la misma. Por ejemplo: Maquinaria. Esta cuenta la controlaremos abriendo una ficha.
Si tenemos cien máquinas tendremos abiertas cien fichas, una para cada máquina.
Ejemplo:

CONTROL DE ACTIVOS FIJOS

cuenta: EQUIPO DE REPARTO Nombre del bien: CAMION

Situación: ALMACEN PRINCIPAL DE VENTAS Departamento: VENTAS Fabricado


por FORD

Comprado a: IMPORTADORA NACIONAL Serial: 34.25.42 Modelo: 1.971 Núm.


Matricula: AB-4214

Factura de compra: 4232 Fecha: 02-01-71 Periodo de Depreciación: 5 años Meses: ::::::::

Cuota anual: 10.000,00 Mensual :::::::::::::: Costo de origen: Bs 60.00,00

Gastos de importación XX Diversos: :::::::::::::::: Total: 60.000,00

Costo Total: 60.000,00 Valor de salvamento: 10.000,00 Cant. A depreciar: 50.000,00


   
Fecha Depreciación Depreciación Val. Observa-
Cotabl.

Año Mes Día Cuota Anual Mensual Acumulada Mejoras Actual ciones
1971 1 2     60.000,00  
20 10.000,00 10.000,00
1971 12 31% 50.000,00

Depreciación del Activo Fijo

Teniendo en cuenta el principio contable de "Aplicación en el Tiempo" el cual sostiene


que los gastos e ingresos deberán reflejarse en el periodo al cual corresponden, la
depreciación es un procedimiento de distribución y tiene por objeto distribuir las
perdidas de valores de nuestros activos sujetos a depreciación entre los período en los
cuales se realicen estas perdidas.

Todos nuestros bienes tangibles son susceptibles al desgaste aún no usándolos la sola
acción del tiempo modifica, altera o desgasta los bienes del activo fijo. Puede
entenderse que al ser usados aceleramos su desgaste.

La operación por la cual indicamos en nuestros libros la denominaremos depreciación.

La depreciación podemos considerarla por dos causas diferentes:

1. Normales: Son las que realizamos como consecuencia de su uso funcional y


tiempo.
2. Anormales o Eventuales: Son las que nos veremos precisados a realizar en forma
eventual, como consecuencia de contingencias económicas u obsolescencia
prematura de parte de nuestros activos depreciables como consecuencia de
adelantos técnicos o científicos no previstos.

Sistema de Depreciación

Los sistemas más importantes de depreciación son:

1. Sistema de línea recta


2. Sistemas decrecientes
3. Sistema creciente
4. Sistema del tiempo de trabajo realizado
5. Sistemas de reemplazo o retiro

A continuación mencionamos sólo uno de ellos:

Sistema de línea recta

Se denomina línea recta, porque considera que las depreciaciones son continuas y sin
variaciones, siendo su base principal el tiempo de vida útil calculada, sin tener presente
si se uso mucho o poco.

Cuota de Depreciación = Costo valor Residuo

La Vida útil estimada

El caso de no tener valor del residuo sería:

Cuota de Depredación = Costo del Bien a Depreciar

La Vida útil estimada

Nota: Al obtener la cuota anual de depreciación podremos conocer la cuota mensual


dividiendo la primera entre 12.

Ventas de Activo Fijo o Desincorporación

Al comprar un Activo fijo, le asignamos, un número predeterminado de meses o años de


vida útil probable para desarrollar la función para la cual fue adquirido. La empresa
puede cambiarlo o venderlo antes o después de cumplirse dicho tiempo. Al efectuar esta
operación puede ocurrir tres casos:

1. El Valor Contable es igual al Valor Real


2. El Valor Contable es mayor que el Valor Real.
3. El Valor Contable es menor que el Valor Real.

Ventas por el valor contable

Para este tipo de venta los pasos que deberá seguir son los siguientes:

1. Consiga la Ficha que controla el activo que estamos vendiendo.


2. En el caso que la depreciación no este al día, calcúlela desde la última
fecha, hasta el día de su venta. Regístrela en su ficha y en los libros
Generales (Diario y Mayor).

3. Halle el Valor Contable y compárelo con el Valor Real obtenido en la


venta y comprobará si hubo o no las correspondientes pérdidas o
ganancias por este concepto.

4. Cierre la cuenta de Depreciación Acumulada, correspondiente al


activo que estamos vendiendo.

5. Dé salida, por su Valor ContabIe, al activo que estamos vendiendo. Si


hubiese diferencia entre éste y el Valor Real, regístrela en la Cuenta de
Pérdidas o Ganancias en Ventas de Activos Fijos.

Ejemplo:

Vendemos un camión cuyas características son las siguientes: Costo Bs. 60.000,
Cantidad depreciada Bs. 40.000 y Valor de venta Bs. 20.000.

Mes Día Descripción Debe Haber


Depreciación acumulada equipo de reparto 40.000 40.000
Enero 6
Equipo de reparto    

Caja 25.000 20.000.00

Equipo de reparto   5.000.00

Ganancia venta de activo fijo    

O bien en un solo asiento, que sería:    

Depreciación acumulada equipo de reparto    

Caja 40.000  

Equipo de reparto 25.000 60.000,00

Ganancia venta de activo fijo 5.000,00

En este caso, podemos apreciar que el activo se encontraba Sub-valorado como


consecuencia de una cuota de depreciación elevada. Esto nos indica que los periodos
anteriores han soportado unas depreciaciones superiores a las pérdidas reales del activó
depreciado.

Esta Ganancia en Ventas de Activos Fijos, no debemos considerarla como ganancia del
periodo se traspasará a Superávit Operacional y en el supuesto de tener que abonarlas al
periodo, deberá Indicarla como una ganancia en Otros Ingresos y nunca como ganancia
de operaciones normales.

Reemplazos de Activos Fijo

Cuando se vende un Activo Fijo se debe reemplazar por otro, generalmente de


características más modernas y competitivas. Podemos entregar el viejo como parte de
pago para adquirir el nuevo y contablemente lo registraremos de la misma forma como
se explicó en los casos de venta sin ganancia, con ganancia y con pérdida, la única
variable sería que en lugar de dar entrada a Caja (o Efecto a Cobrar) dará entrada al
nuevo Activo Fijo.

Ejemplo: El camión de los ejercicios anteriores de Costo Bs. 60.000, Depreciación de


Bs. 40.000 nos es admitido como cuota inicial, por Bs. 25.000, en la compra de un
nuevo camión cuyo costo total es de Bs. 100.000 y por el resto de la deuda aceptamos
giros.

El asiento de Diario para registrar la operación seria:

Mes Día Descripción Debe Haber


Depreciación acumulada equipo reparto 40.000  
Enero 8
Equipo de reparto 100.000  

Equipo de reparto 60.000

Efectos a pagar 75.000

Ganancia venta de activo fijo 5.000

CAPITULO VII Activos Intangibles

Este grupo estará formado por aquellas cuentas que representan bienes o derechos
jurídicos intangibles (inmateriales). Suelen tener un carácter de inversión permanente y
ser necesarios para la obtención de los objetivos principales de la empresa.

Las cuentas principales que representan este grupo del activo suelen ser: patentes,
marcas de fábrica, concesiones, franquicias o derechos de explotaciones, fondo de
comercio, etc.

Amortizaciones

Empleamos este nombre para indicar la disminución de nuestro derecho sobre el activo
intangible (no tiene materia) por la acción del tiempo.
Como se sabe, el derecho de propiedad y explotación de parte de nuestro activo
intangible (patente, derechos sobre obras literarias, etc.) nos es concedido por un tiempo
limitado, por cuyo motivo debemos recuperar nuestra inversión dentro de los límites de
ese tiempo.

Para algunas cuentas no se necesita explicación ya que la naturaleza de su contenido, o


el título de las mismas se lo indicará. Ejemplo:

Primas de seguro de vida – cobradas

Concesiones petroleras, Etc.

Activo Fijo Intangible

Agotamiento y Amortizaciones

El agotamiento no es un gasto. Representa una transformación del costo de esta clase de


activos. La mayoría de las veces, para la explotación de estos bienes es necesario
realizar desembolsos para su desarrollo, los cuales denominaremos "Costo de
desarrollo" y se pueden incluir el "costo de adquisición", antes de calcular la "cuota de
agotamiento" que emplearemos en la recuperación de nuestras inversiones, en los cuales
los desarrollos efectuados no tengan la misma vida probable calculada para los bienes
sujetos a agotamiento, es conveniente separarlas y tener una cuota para el agotamiento
de los costos de adquisición y otra para los costos de desarrollo.

Para las amortizaciones de patentes, concesiones; se divide el costo de la patente entre


el número de años que faltan para que caduque la misma y el resultado indicará la cuota
de amortización. No obstante es importante que examinemos si el producto que
produciremos o la explotación que realicemos tendrá el mismo éxito durante todo el
periodo de vida de la patente pues, ocurre, con frecuencia, que ciertos artículos y
patentes tienen un éxito momentáneo y luego decaen en su demanda por aparecer otros
articulo similares o mejores. En estos casos debe hacerse un estudio profundo del
mercado y posibilidades de duración para amortizar el costo de la patente o consecución
en los primeros años de vida de la misma contabilización de las depreciaciones.

Hay dos sistemas para reflejar las depreciaciones en nuestros libros los cuales
denominaremos:

1. Método Directo

Sabemos que la depreciación indica la pérdida de valor, el desgaste de un


bien. Es decir, si compramos un camión que costó Bs. 60.000 y al
finalizar el año debido al uso y al tiempo su valor es de Bs. 50.000 ha
sufrido una disminución en el mismo de Bs. 10.000. que representará la
depreciación anual que efectuaremos. Veamos un ejemplo:

El día 02/01/1971, compramos un camión cuyo costo total ascendió a Bs.


60.000. se canceló de contado, con un cheque. Para los efectos del
cálculo de la depreciación, se considera la vida útil en 5 años y un valor
de residuo de Bs. 10.000. El sistema de depreciación que se decide
emplear será el de línea recta. (Quizás el peor para este tipo de bienes.
No obstante no estamos tratando el sistema para el cálculo de la cuota, lo
que me interesa es que ponga atención a los procedimientos para el
registro contable de las depreciaciones).

Asiento contable en el diario general al efectuarse la compra:

Mes Día Descripción Debe Haber


Equipo de reparto
Enero 3 60.000 60.000
A Banco

Por supuesto, al camión se le abrirá una ficha de control de activos fijos


que reflejará su trayectoria dentro de la empresa.

Al llegar el 31/12, fecha en que termina el periodo económico – contable,


realizaremos la depreciación.

Valor de costo Bs. 60.000

Menos valor de salvamento Bs. 10.000

Cantidad a depreciar Bs. 50.000

Cantidad a depreciar Bs. 50.000, divídala entre el número de años de


vida; 5 y nos dará la depreciación anual Bs. 10.000.

Por el método directo el asiento para reflejar la depreciación sería.


Asiento contable en el diario general al efectuarse la compra:

Mes Día Descripción Debe Haber


Gastos depreciación Equipo de reparto  
Dic. 31 10.000
A Banco 10.000

La cuenta de gastos Depreciación Equipos de Reparto se traspasaría


como veremos más adelante, a gastos de ventas. Por lo que se refiere al
Equipo de Reparto, su cuenta en el mayor aparecería como sigue:

Equipo de Reparto

 
60.000 10.000
 
Saldo actual (31/12) 50.000
Que reflejará el "valor contable" actual de equipo reparto. Es decir, la
propia cuenta del equipo refleja la perdida experimentada y al efectuar el
balance general, aparecerá en el activo fijo por Bs. 50.000. Como la
cuenta de gastos depreciación equipo de reparto ha sido traspasada a
gastos de ventas y ésta a su vez a pérdidas y ganancias, no aparecerá en
el balance la depreciación.

Este método tiene el gran defecto de no informar, en los balances, sobre


el "valor de costo" ni las depreciaciones acumuladas sobre el activo fijo.

Fácilmente podrá entender que se denomina método directo porque la


cuenta depreciada soporta DIRECTAMENTE, la depreciación y ésta no
queda reflejada en ninguna cuenta del libro mayor. No obstante, la
depreciación podemos obtenerla por medio de la ficha particular del
camión que le tendremos abierta en el control de activos fijos. El método
indirecto, actualmente esta en desuso.

2. Método Indirecto

Por este método, las depreciaciones efectuadas no modifican las cuentas


del activo fijo, simplemente se abre una cuenta nueva que refleja la
depreciación, sin tocar la cuenta a la cual afecta la depreciación.

En el supuesto del camión que hemos tratado anteriormente, el asiento


del diario general sería:

Mes Día Descripción Debe Haber


Gastos depreciación Equipo de reparto  
Dic. 31 10.000
A depr. Acum. Equipo de reparto 10.000

Fíjese bien, en este asiento no hemos tocado la cuenta de equipo de


reparto. Creamos la de depreciación acumulada equipo reparto. La
cuenta de gastos depreciación equipo reparto, como en el caso anterior,
se traspasa a gastos de ventas. En el libro mayor tendremos:

    Deprec. Acum.

Equipo de reparto Equipo de reparto


     
60.000 10.000
         

En el balance general, las cuentas de depreciación acumuladas, como ya hemos visto, se


colocarán en el activo, restando al valor de costo del bien que están depreciando, de esta
forma el balance nos indicará:
1. El valor del costo (o costo más mejoras)
2. La depreciación acumulada hasta la fecha
3. El valor contable (valor según libros)

Activo fijo

Equipo de reparto Bs. 60.000

Menos Depreciación acumulada Bs. 10.000

Valor contable Bs. 50.000

Gastos de Depreciación

Todo el activo sujeto a depreciación se efectúa en la misma forma que hemos realizado
en el ejemplo del camión. Abriremos una cuenta de "depreciación acumulada" para cada
clase de activo fijo: maquinaría, equipos, muebles y enseres, etc.

Ahora bien, donde debe tener cuidado, es al decir quién debe soportar los gastos de las
depreciaciones pues no será igual la depreciación de una máquina, que se considera
como un costo de producción (gastos de fabricación que la de una mesa de escritorio
que será un cargo a gastos de administración).

Las siguientes preguntas se hacen a manera de guía para saber quien soporta los gastos
de depreciación; ¿quién se está beneficiando del desgaste de nuestro activo fijo sujeto a
depreciación? ¿Que departamento lo esta usando?.

Veremos algunos de los mas corrientes.

 Gastos de administración: Debe soportar las depreciaciones de los muebles,


maquinas de escribir, calculadoras, equipos de oficina, equipos de transporte
destinados al personal administrativo y ciertos inmuebles destinados al servicio
de administración.

 Gastos de ventas: soportaran las depreciaciones de los equipos de reparto


destinados a servir en eficiencia y rapidez, las ventas realizadas y material móvil
destinados a los vendedores de la empresa, también la de ciertos inmuebles
destinados al uso exclusivo de este departamento.
 Gastos de compras: puede ocurrir, que parte de los equipos de transporte que
posee la empresa sean destinados, en algunas ocasiones, al departamento de
compras por lo que en estos casos, deberá soportar una parte de las
depreciaciones.
 Gastos de Fabricación: Los más importantes son; Depreciaciones de
maquinarias, troqueles, herramientas, edificios de fábricas, instalaciones de
fábrica.

CAPITULO VIII

Pasivo Corto Plazo


Esta constituido por las deudas y obligaciones pagaderas por la empresa a corto plazo o
sea dentro de un plazo aproximado no mayor de un año, a partir de la fecha del balance
General Normalmente se pagan con activos circulantes.

CAPITULO IX Pasivo a Largo Plazo

Comprende las obligaciones por pagarse dentro de un plazo mayor de un año,


aproximadamente a partir siempre de la fecha del balance general.

Las cuentas de Valores Pasivos, representan las obligaciones contraídas por la empresa,
y como tales figuran en el pasivo Ejemplos; Hipotecas a pagar, efectos a pagar, Emisión
Empréstito, Impuestos a pagar. Para figurar en el pasivo deben tener saldo Acreedor.

CAPITULO X SUPERAVIT, DIVIDENDOS, RESERVAS

La sociedad anónima, al constituirse, empezará a funcionar, y luego su capital se


incrementará o disminuirá de acuerdo con los resultados que se obtengan. Estos
resultados se registrarán con la denominación de Superávit Ganado, si ha ocurrido una
ganancia, o de Déficit si, por el contrario, ocurre una pérdida. La fuente de donde
proviene el Superávit Ganado es, en consecuencia, la utilidad realizada, pero no
distribuida.

Cuando las ganancias de la sociedad se conservan los dividendos no se reparten sino


que se incrementan el capital se registra en la cuenta Superávit Ganado. El concepto de
Superávit envuelve, también, todos aquellos incrementos de capital, por ingresos de
efectivo o de otros bienes, pero que no obedecen a operaciones normales de la empresa,
es decir, que no son las de obtención de utilidades.

Por ejemplo, cuando se venden acciones por encima de su valor nominal (con primas),
se acredita a la subcuenta Primas / Acciones o en la cuenta Superávit Pagado, el cual
representa un Superávit de Capital. En este caso se ve claramente que este partido no es
una ganancia realizada por la sociedad en sus operaciones normales, por tanto es distinta
del superávit ganado, motivo por el cual se le llama superávit de capital.

Capital Social, y Capital Neto de una Sociedad Anónima: Teniendo presente que la
iniciación y existencia del primero esta sujeto a lo dispuesto en el Código de Comercio;
y que el segundo constituye la diferencia entre el activo y el pasivo o lo que es lo
mismo, lo que de acuerdo con principios de contabilidad se ha denominado Capital.

El capital social y el capital neto se originan en causas distintas y están regidas por
principios distintos, es claro que sus montos pueden ser del mismo modo diferente entre
sí; originándose dicha diferencia por algunas de las causas siguientes:

1. Que al constituirse la sociedad, los accionistas no hayan pagado totalmente el


importe de las acciones suscritas, dando por resultado la existencia de una
porción no pagada del Capital Social.
2. Que la sociedad, en el transcurso de las operaciones, haya obtenido utilidades o
sufrido pérdidas que afecten el Capital Neto, pero no pueden hacer cambiar el
monto del capital social sin la aprobación de la asamblea de accionistas y la
observancia de los requisitos previstos en el Código de Comercio.
Siendo estas las causas de discrepancia entre el capital social y el capital neto, el
procedimiento para determinar el segundo será, sin lugar a dudas, el de disminuir el
capital social en la porción no pagada por los accionistas, si la hubiere, y aumentar al
residuo obtenido en las utilidades de los ejercicios, no decretadas ni repartidas, desde la
iniciación entre el activo y el pasivo de la sociedad, ya que por definición el capital es la
diferencia que se obtendrá de restar del primero el segundo (o la diferencia entre una y
otro).

El Superávit y el Reparto de Dividendos

La diferencia entre el activo y el pasivo de una sociedad anónima representa la


participación de los accionistas en los bienes de la sociedad, y se denomina capital neto
liquido o contable. Esta diferencia está formada por el capital social y los aumentos del
capital neto.

En caso de que el saldo del Superávit sea deudor, como consecuencia de pérdidas
sufridas en las operaciones, este se convierte en déficit; por tal razón es usual que la
cuenta del mayor del superávit provenientes de las utilidades del negocio se denomine
superávit o déficit.

El Superávit de una sociedad anónima es, en consecuencia, el excedente de su activo


sobre la suma de su Pasivo y del Capital Social.

Ejemplo:

Activo 200.000.000

Pasivo 40.000.000

Capital Social 150.000.000

Superávit 10.000.000

En caso de que el saldo del Superávit sea deudor, como consecuencia de pérdidas
sufridas en las operaciones, éste se convierte en déficit, por tal razón es usual que la
cuenta del mayor del superávit proveniente de las utilidades del negocio se denomine
Superávit o déficit. El superávit es el punto de unión de las cuentas del balance y del
estado de ganancias y pérdidas (por lo que respecta a la utilidad del ejercicio
económico), puesto que las cuentas de resultados se cierran, ejercicio tras ejercicio, por
superávit, (o por déficit, de acuerdo ocurrir pérdidas) y a éste se cargan las utilidades
repartidas a los accionistas en forma de dividendos.

Clases de Superávit

 Superávit de Capital
 Superávit pagado
 Superávit donado
 Superávit por revalorización

Superávit de Capital
Los aumentos de capital neto de una sociedad que provenga de otras fuentes que no
sean las utilidades normales de la misma o no están representados por el valor nominal
de las acciones en circulación deben considerarse como Superávit de Capital.

Superávit pagado

Cuando los accionistas de una sociedad anónima suscriben acciones con prima de
acuerdo con lo cual la sociedad recibe efectivo u otros bienes o el compromiso de
recibirlos, por exceso del valor nominal de las acciones dicho exceso representa un
ingreso especial destinado al superávit o sea una inversión adicional por parte de los
accionistas, la cual debe considerarse con toda propiedad parte del Superávit de Capital.

Supongamos que se constituye la sociedad anónima Martínez SRL con un capital social
de 100.000 representado por 100 acciones de un valor de Bs. 1000 y que los accionistas
suscriben y pagan las acciones con una prima de Bs. 5,00 cada una de ellas el asiento es:

Bancos 100.500

Capital social 100.500

100 acciones con un valor nominal de Bs. 1000 pagadas a Bs. 1005

En la cuenta superávit Pagado deben registrarse además: El excedente resultante de las


operaciones con las propias acciones de la sociedad. En este caso se explica el criterio
de que ninguna sociedad debe experimentar beneficios o quebrantos que afecten el
resultado de las operaciones en el tráfico con sus propias acciones.

Superávit Donado

En ocasiones, las sociedades anónimas reciben sus propias acciones como donación de
sus accionistas, así también pueden recibir terrenos que ceden en forma gratuita los
Consejos Municipales, etc.

Si se dona un terreno o alguna otra propiedad, se solicita la opinión de un tasador y con


esta base se registra a su justo valor de mercado. Como el incremento de capital
resultante no se debe a ganancias realizadas por la sociedad, debe registrarse como
Superávit de Capital, subcuenta de Superávit Donado, o bien directamente en esta
última, presentándose en el Balance General.

Superávit por Revalorización

Cuando ha experimentado un aumento el valor de los bienes raíces y otros activos fijos
y se desea registrar en los libros el valor actual de los bienes de que se trate, puede
aumentarse ese valor para que corresponda al que fije un tasador imparcial ajeno por
completo a los intereses de la sociedad. Después que un activo se ha usado durante
algún tiempo, puede resultar evidente que el costo de adquisición y el valor de mercado
difieran, la Junta Directiva de la Sociedad puede resolver que las cuentas reflejen esos
valores modificados, es decir, el valor de mercado. Ejemplo:

Un terreno cuyo costo original es de Bs. 300,000 ha sido tasado en Bs. 400.000.
Terreno 100.000

Superávit por revalorización 100.000

Registro ajuste del terreno por Bs. 300.000 valor en libros hasta Bs. 400.000 valor de
mercado. Suponemos que el terreno se vende en 380.000

Bancos 380.000

Superávit por revalorización 10.000

Terreno 400.000

Distribución de dividendos

En la distribución de dividendos hay tres fechas que deben tenerse presente:

1. La fecha en que se declaran los dividendos

2. La fecha en que se constatan los accionistas registrados

3. La fecha de pago a los accionistas

Declaración de dividendos

El dividendo debe ser decretado por resolución de la Junta Directiva de la sociedad.


Mientras no se cumpla este paso en los libros de contabilidad no aparecerá ninguna
obligación por este concepto. Una vez que se haya decretado el dividendo, el importe
del mismo se convertirá en un pasivo y debe mostrarse como tal en el Balance General
dentro del Pasivo Circulante.

Reservas Legales

Las reservas legales responden a imperativos de las leyes que obligan a los
comerciantes a retener ciertas cantidades de los beneficios netos, con el objeto de
aumentar el margen de garantía que el capital representa para quienes sostienen
relaciones comerciales con ellos y se convierten en acreedores del negocio.

El artículo 262 del código de comercio: Anualmente se separará de los beneficios


líquidos una cuota de cinco por ciento, por lo menos, para formar un fondo de reserva,
hasta que este fondo alcance lo prescrito en los estatutos, y no podrá ser del uno por
ciento del capital social.

Este fondo de reserva mientras ocurra la necesidad de utilizarlo, podrá ser colocado en
valores de cómoda realización, pero nunca en acciones u obligaciones de la compañía,
ni en propiedades para el uso de ella.

Clases de Reserva

Reservas de valuación
Tales como las reservas para depreciación y las reservas para cuentas malas. Estas
reservas se deducen generalmente de los importes nominales de las partidas del activo, y
los importes netos de los libros se anotan en la columna de Valor según Libros en el
lado del activo del estado de liquidación.

En algunos casos puede establecerse una reserva contra dos o más partidas del activo.
Hay una sola cuenta de reserva para las pérdidas en cuentas y efectos a cobrar, esa
reserva no puede dividirse entre las dos partidas del activo, no es posible deducirla en el
lado del activo del estado de liquidación y se expone dentro del rubro de Reservas en el
Pasivo.

Reservas de Pasivo

Tales como Reserva para Impuesto sobre Utilidades. Deben ser clasificadas dentro de
los rubros Pasivo con Prelación, Pasivo Totalmente Garantizado, Pasivo Parcialmente
garantizado y Pasivo no Garantizado. Una reserva para las posibles reclamaciones
adicionales en relación al impuesto sobre las utilidades de años anteriores, puesto que se
espera que habrá que pagar el impuesto, la partida se clasifica como una deuda con
derecho de prelación.

Reservas de Superávit

Tal como Reserva para Fondo de Amortización. Las reservas de superávit son
componentes de la participación de los accionistas y deben ser clasificadas con las
demás cuentas de esa clase.

CAPITULO XI CONTABILIDAD DE SUCURSALES

Tanto las agencias como las sucursales son medios para proyectar la organización de
ventas en territorios situados a alguna distancia de la oficina central; pero aparte de esta
característica común, la agencia y la sucursal difieren muchísimo en cuanto a
organización, administración y control.

Agencia

La agencia tiene un surtido de muestras para que las vean los clientes, pero no mantiene
existencias para hacer las entregas a los clientes. Los pedidos, pues, se envían a la casa
central y es ésta la que los sirve.

Los créditos son concedidos por la casa central; las cuentas a cobrar se llevan en los
libros de la casa central; ésta efectúa los cobros.

El fondo fijo para los gastos de la agencia lo provee la casa central la cual lo repone a
medida que se agota. La agencia no maneja ningún otro efectivo.

Sucursal

La sucursal mantiene existencias de mercancías, la mayor parte de las cuales son


obtenidas en la casa central, pero parte de las cuales puede haber comprado en otras
entidades. Las entregas se hacen de las existencias de las sucursales. Los créditos son
concedidos por la sucursal; las cuentas a cobrar se llevan en los libros de la sucursal;
ésta efectúa los cobros.

Los cobros efectuados por la sucursal son depositados en un banco local para que los
acredite a la misma; el gerente de la sucursal extiende los cheques para pagar los gastos.

Según este resumen, es evidente que una agencia ejerce las mismas funciones, poco más
o menos, que un viajante en tanto que la sucursal desempeña la mayor parte de las
funciones de una empresa independiente, sujeta solamente a la inspección y el control
de la casa central.

El resumen que antecede describe las funciones de la verdadera agencia y de la


verdadera sucursal, pero pueden ampliarse las de la primera.

Cuentas de Sucursales

La contabilidad de una sucursal es más complicada. Esta lleva un juego completo de


libros en el cual anota las mercancías recibidas de la casa central y las adquiridas de
otras entidades, las ventas, las cuentas a cobras, las cuentas a pagar los gastos. El mayor
contiene una cuenta denominada Casa Central, Cuenta Corriente, a la cual se acredita
todo aquello que se recibe de la casa central y se debita de lo que se envía a la misma.
La cuenta Casa Central, Cuenta Corriente es, pues, una cuenta de capital, que indica la
inversión hecha.

Los siguientes asientos de diario indican las cuentas a las cuales se carga y acredita en
los libros de la casa central y en los libros de la sucursal:

Libros de la Sucursal

1. Caja 500 500 1. Sucursal – c. c. 500 500

Casa Central- c.c. 5.000 5.000 Caja 5.000 5.000

2. Embarque de c.c. 1.000 1.000 2. Sucursal – c. c.    

Casa Central-c. c. 2.000   Embarque a la sucursal    

3. Compras 5.000 7.000      

Cuentas a pagar 4.200 4.200      

4. Caja 750 750      

Cuentas a cobrar 1.200 1.200      

Ventas 4.000 4.000      

5. Caja      
Cuentas a cobrar      

6. Cuentas a pagar      

Caja      

7. Gastos   4.000 4.000

Caja 3. Caja

8. Casa Central – c. Sucursal – c. c.


c.

Caja

Transferencias entre sucursales. Si se envían mercancías de una sucursal a otra, o si se


transfiere de una a otra cualquier clase de activo, la sucursal que hace le envío o el
traspaso debe cargar a Casa Central su cuenta de activo correspondiente. La sucursal
que recibe debe cargar a su cuenta de activo afectada y acreditar a Casa Central – cuenta
corriente. La casa central debe cargar a la cuenta corriente de la sucursal que recibe lo
enviado o traspasado y acreditar a la sucursal que hizo el envío o traspaso. Ninguna de
las sucursales debe llevar cuenta a ninguna de las demás; todas las transferencias entre
sucursales deben compensarse a través de las cuentas corrientes que con ellas lleva la
casa central.

Casa Central:

Sucursal A............................................................... 525

Embarques a Sucursal A..................................... 500

Caja...................................................................... 25

Sucursal A:

Embarques de la casa central................................. 500

Fletes.................................................................. 25

Casa central- cuenta corriente............................ 525

Para el embarque de la Sucursal A a la Sucursal B:

Sucursal A:

Casa central – cuenta corriente.............................. 525

Embarques......................................................... 500
Fletes................................................................. 25

CAPITULO XII VENTAS Y CONSIGNACIONES

Definiciones

Una consignación es el traspaso de la posesión de mercancías de su dueño, llamado


comitente o consignador, a otra persona, denominada comisionista o consignatario, que
se convierte en un agente de aquél a los fines de vender las mercancías. La consignación
es una entrega en depósito, y las relaciones que se establecen entre el consignador y el
consignatario corresponden a las que en derecho mercantil se estudian como depósito y
agencia.

Desde el punto de vista del consignador, la consignación es una consignación remitida;


desde el punto de vista del consignatario, es una consignación recibida. A veces se hace
referencia a una consignación remitida llamándola simplemente una remesa o un
embarque, y, de la misma manera, a una consignación recibida suele designársele
simplemente como una consignación.

Diferencia entre venta y consignación.

La distinción fundamental entre una venta y una consignación es ésta: en una venta, el
título de propiedad de las mercancías pasa del vendedor al comprador, mientras que en
una consignación el titulo de propiedad de las mercancías no vendidas sigue
perteneciendo al consignador o comitente. Hay que tener en cuenta esta distinción por
tres razones.

1. Puesto que una consignación no es una venta, no se realiza ninguna ganancia en


la transacción, y no debe reconocerse ninguna utilidad en los libros hasta que el
consignatario haya vendido las mercancías.
2. Puesto que el consignador conserva el titulo de propiedad de las mercancías,
cualesquiera de éstas que no hayan sido liquidadas tienen que ser incluidas en el
inventario del comitente o consignador al cerrarse los libros.
3. Si el consignatario se convierte en insolvente, el consignador puede recuperar
sus mercancías, en cuyo caso no tendrá que ocupar un puesto entre los demás
acreedores para poder recibir una liquidación a prorrata.

Razones para el uso de las consignaciones

El consignador puede hacer una consignación en lugar de una venta por las razones que
se indican a continuación:

1. Por razones crediticias. Se corre menos riesgo en una consignación que en una
venta, debido a que el consignador conserva la propiedad de las mercancías
hasta que el consignatario las vende. Una vez que se ha efectuado la venta, el
consignatario no se convierte en un deudor general del consignador; como un
agente que es de éste, tiene que mantener separado el producto de la venta y
remitirlo luego al consignador de acuerdo con el contrato de consignación.
2. Para introducir un producto. Cuando la demanda de un artículo es tan pobre o
incierta que los detallistas no se muestran decididos a realizar compras, la
consignación permite al dueño poner las mercancías a la vista del público.
3. La remisión de mercancías en consignación a comisionistas ubicados en distintas
localidades es una forma efectiva de realizar investigaciones de mercado en
otros territorios.
4. Para controlar el precio de venta al consumidor.

Desde el punto de vista del consignatario, pueden ser las consignaciones preferibles a
las compras como queda indicado por las siguientes razones:

1. Debido a las fluctuaciones del mercado. Cuando, como en el caso de los


productos agrícolas, los precios del mercado están sujetos a fluctuaciones
repentinas, frecuentes y considerables, es demasiado arriesgado comprar a los
precios cotizados varios días antes de recibirse las mercancías v vender a los
precios que imperan después de recibirse las mercancías. El método de
consignaciones evita este riesgo, ya que el consignatario, actuando como agente
del consignador, vende las mercancías al precio prevaleciente en el mercado y
recibe su compensación en la toma de una comisión.
2. Debido al peligro de inmovilizar una parte del capital en mercancías invendibles.
El comerciante puede pensar que la demanda de una mercancía es demasiado
incierta para justificar su compra, aunque puede estar dispuesto a recibirla en
consignación, pagándola solamente después de haber efectuado la venta.
3. Derechos del consignatario. Los principales derechos del consignatario son:

 El derecho a que se le reembolsen los anticipos y gastos. En algunas ocasiones,


especialmente cuando se trata de comisionistas en granos, es costumbre que el
consignatario anticipe fondos al consignador antes de que el producto se venda.
Y en casi todas las consignaciones, el consignatario paga cuando menos algunos
gastos y el acarreo. El Consignatario tiene derecho a que se le reembolsen estos
anticipos y gastos, de hecho. tiene sobre la mercancía un gravamen por el
importe de esos anticipos y gastos y puede vender las mercancías para cobrarse.
Este gravamen se pierde cuando se venden los artículos, pero entonces recae
sobre los productos de la venta.
 El derecho a remuneración. Los comerciantes comisionistas reciben usualmente
como compensación un porcentaje del importe bruto de la venta. Los
comerciantes que venden productos o mercancías en consignación deben recibir
una comisión computada a base de un tanto por ciento, o pueden retener el
importe de la venta que sobrepase la cifra especificada por el consignador.
 El derecho a garantizar la mercancía. Al hacer las ventas, el consignatario tiene
autorización para dar las garantías usuales (no las extraordinarias) sobre las
mercancías vendidas, y el comitente queda obligado por tales garantías.
 El derecho de conceder crédito. Si es una costumbre del negocio vender a
crédito, y si el consignador no se lo ha prohibido al consignatario, éste tiene el
derecho de vender los artículos a crédito. Las cuentas así creadas son propiedad
del consignador, y cualesquiera pérdidas en el cobro de las mismas serán
soportadas por él. El consignatario puede, mediante un convenio especial,
garantizar las cuentas; si da tal garantía, se le conoce como un agente del credere
y tiene derecho a una compensación adicional por esa garantía.
Deberes del consignatario. Los principales deberes del consignatario son:

 Cuidar de los bienes del consignador. Se dice a veces que el consignatario debe
cuidar las mercancías del consignador tan bien como las suyas propias.
 Ser prudente al conceder crédito y diligente al efectuar los cobros. Esto es sólo
una estipulación especial en la regla general, según la cual el consignatario, al
cumplir con los deberes de su gestión, tiene que observar prudencia y diligencia.
 Mantener los bienes del consignador separados de los suyos propios. Este deber
puede ser examinado bajo dos aspectos distintos. Primero, el consignador tiene
que mantener las mercancías en consignación separadas de las suyas propias con
el objeto de que se las pueda identificar como bienes de la propiedad del
consignador. Esto no quiere decir que tenga que haber una separación material,
pero sí que tienen que existir registros para indicar qué mercancías en poder del
consignatario son propiedad del consignador. Segundo, si el consignatario vende
mercancías a crédito, tiene que llevar sus libros en tal forma que se distingan sus
propias cuentas a cobrar de las que se originen por las ventas de mercancías en
consignación y que pertenecen al consignador.
 Informar sobre las ventas realizadas y hacer las liquidaciones de acuerdo con las
condiciones de consignación convenidas. Estas condiciones pueden exigir la
liquidación después de haber vendido toda la consignación, después de haber
vendido una parte determinada de la misma, o a intervalos especificados.

El informe del consignatario recibe el nombre de liquidación de ventas y se hace en un


modelo impreso similar al mostrado en la página siguiente.

WESTON CO.

Elgin, Illinois

Fecha __________

Liquidación de ventas de 5 calentadores de agua

Vendido por cuenta y riesgo de

C. D. Jones & Co.

Chicago. Illinois

________________________________________________________________

Ventas:

5 calentadores de agua a $125.OO

cada uno $625.00


Cargos:

Fletes $ 15.00

Transporte local 3.00

Comisión-25% de $6,25.00 156.25 174.25

A liquidar:

Cheque adjunto $ 450.75

Mercancía en consignación por vender Nada

Asientos en los libros del consignatario. Siguen a continuación los asientos a realizar
por la Compañía Weston para contabilizar las transacciones relacionadas con la
consignación recibida de C. D. Jones & Co. Asiento por la recepción de las mercancías:

Abrase una cuenta de consignación recibida y anótese en forma de memorándum el


número y clase de los artículos recibidos, como sigue:

Consignación Recibida - C. D. Jones & Co.

5 calentadores de agua

Asiento por los gastos:

Consignaciones recibidas - C. D. Jones & Co . 18.00

Caja (o cuentas de gastos) 18.00

Flete, $15.00, y transporte local, $3.00.

Asiento por las ventas:

Caja 625.00

Consignaciones recibidas - C. D. Jones & Co 625.00

Asiento por la comisión:

Consignaciones recibidas - C. D. Jones & Co. 156.25

Comisiones ganadas 156.25

Asiento por la liquidación:


Consignaciones recibidas - C. D. Jones & Co 450.75

Caja 450.75

CONCLUSION.

Se constituye una organización mercantil como sociedad cuando dos o más personas
acuerdan convertirse en copropietarios de un negocio, con el propósito de obtener
utilidades mediante la venta de un servicio o un producto. La única diferencia en los
registros contables de una sociedad y de una organización Comercial de tipo de
propietario único se encuentra en la sección del capital. En una sociedad cada socio
tendrá una cuenta individual de capital y una de retiros. Cuando se constituye la
sociedad, el efectivo u otros activos aportados al negocio por cada uno de los socios
(valorados al precio de mercado actual), se acredita a la cuenta de capital del socio.

Todas las utilidades y perdidas se dividen entre los socios, de acuerdo con los términos
del contrato de asociación o al acuerdo verbal que exista. Si no existe convenio alguno,
las pérdidas y utilidades se dividen en partes iguales. Si existe un acuerdo para las
utilidades pero no para las pérdidas, éstas se distribuyen en la misma forma que las
utilidades.

Los estados financieros de una sociedad y de un negocio de propietario individual son


iguales en lo fundamental, aun cuando en ocasiones se presenta al final del estado de
resultados la distribución de la utilidad o pérdida neta. Algunos contadores preparan un
estado por separado, en el que muestran todos los detalles de los cambios en las cuentas
del capital de los socios durante el periodo contable; otros presentan esta información
dentro de la sección del capital del balance general.

La utilidad neta del periodo (distribuida de acuerdo con el convenio de asociación) y las
cuentas de retiros se cierran contra las cuentas de capital de cada uno de los socios.

El efectivo es la primera cuenta del activo circulante, constituida por dinero o su


equivalente, disponible de manera inmediata. De aquí su importancia dentro de la
Empresa pues es el dinero con el que ella cuenta para cumplir con sus obligaciones
inmediatas.

Existen algunas medidas recomendadas para el control interno del efectivo, entre las
cuales destacan:

 Segregación de funciones en las operaciones de la Caja de manera que quien


reciba no contabilice y quien contabilice el pago no sea quien autorice.

 Realización de depósitos de todo el efectivo que se reciba, diariamente, en el


Banco

 Realización de todos los pagos mediante cheques, excepto los montos muy
pequeños. Estos se pueden hacer por Caja Chica.
La Caja Chica, es una pequeña cantidad de efectivo que se mantiene en caja o en
depósito, que se hace disponible para pagos menores. Al agotarse se repone abonando a
las cuentas respectivas.

La CAJA es la cuenta donde se contabilizará todo el dinero que entre o salga de la


Empresa.

BANCO es la cuenta utilizada para indicar todo el dinero en efectivo que tenga la
Empresa depositado en las Entidades Bancarias, del cual se pueda disponer en cualquier
momento. Refleja entonces las operaciones de la Cuenta Corriente de la Organización.

El Arqueo de Caja consiste en contar todo el efectivo en poder del cajero para verificar
si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por recibir. Los saldos representados
en Caja y Bancos deben corresponder al efectivo en poder de la compañía, en tránsito o
en bancos.

La Conciliación Bancaria es el proceso de determinar y ajustar los saldos en efectivo en


la cuentas bancarias. Se realiza a partir del Estado de Cuenta que le Banco emite,
identificando las diferencias existentes con el saldo que la Empresa mantiene en sus
libros. En la actualidad se puede obtener de los bancos, cortes de cuenta para ir
conciliando las cuentas. Esto previene estafas u otros manejos dolosos. Existen varios
métodos de conciliación bancaria. Los mas comunes son el método de cuatro columnas:
se cotejan directamente las anotaciones para la cuenta de los libros de la empresa (dos
columnas) con las de la cuenta para los libros del Banco (dos columnas); conciliación
por saldos ajustados: se lleva el saldo del estado de cuenta del banco a la situación
correcta, después de que se haya tomado nota de las correcciones por operaciones
pendientes de registro en el banco; y el método de saldos encontrados: se ajusta el saldo
del estado de cuenta del banco hasta que se iguale con el saldo que tiene la cuenta del
banco en el mayor de la Empresa.

Con las inversiones a corto plazo las empresas perciben ingresos o servicios con la
finalidad de favorecer la imagen del inversor.

Las cuentas a cobrar se originan de las ventas a crédito prestación de servicios y demás
operaciones normales.

El Inventario consiste en todos los bienes muebles o inmuebles propiedad de la


empresa, con los cuales esta comercio. Abarcan las mercancías - las cuales son vendidas
tal cual se compran -, los productos terminados – los cuales han sido transformados por
procesos de manufacturas -, productos en proceso de fabricación, materias primas y
suministros de fábrica.

Existen dos métodos de contabilidad de Inventarios, los cuales nos permiten determinar
el costo de la mercancía vendida. Estos son: el Inventario periódico el cual consiste en
el conteo físico de las mercancías y la asignación de sus valores. Cuando se realiza para
verificar el Inventario Continuo puede practicarse en cualquier momento; y el
Inventario Perpetuo o Contínuo que consiste en llevar un registro que muestra en todo
momento la cantidad y el valor del inventario en existencia.
Los métodos más importantes para evaluar los inventarios son: Costo o Mercado el
Mas Bajo el cual toma como base el precio inferior de las existencias; Método FIFO o
PEPS el cual se basa en que lo primero que entra es lo primero en salir y emplea una
valoración basada en costos más recientes; Método LIFO o UEPS el cual contempla
que toda aquella mercancía que entra de último es la que primero sale, de esta manera el
inventario mantiene su valor estable cuando ocurre algún alza en los precios; Método
del Costo Promedio Aritmético cuyo l resultado lo dará la media aritmética de los
precios unitarios de los artículos; Método del Promedio Armónico o Ponderado el
cual se calculará ponderando los precios con las unidades compradas, para luego dividir
los montos totales entre el total de las unidades; Método del Costo Promedio Móvil o
del Saldo que calcula el valor de la mercancía, de acuerdo con las variaciones
producidas por las entradas y salidas (compras o ventas) obteniéndose promedios
sucesivos; Método del Costo Básico donde se atribuyen valores fijos a las existencias
mínimas; y Método del Precio de Venta al Detal con el cual el inventario físico se
practica, basándose en los precios de venta marcados en los artículos.

Los activos fijos son aquellos bienes permanentes que tiene la empresa. Los bienes
tangibles, representan la inversión que tiene la empresa en bienes, como son:
maquinarías, instalaciones, muebles, etc.

La contabilización y control de activo fijo se realiza de la forma siguiente:

1. compra
2. control
3. depreciación (normales y anormales o eventuales)
4. venta o desincorporación.

Existen diferentes sistemas de depreciación:

1. Sistema de línea recta


2. Sistema decreciente
3. Sistema creciente
4. Sistema del tiempo del trabajo realizado
5. Sistema de reemplazo o retiro

Si realizamos Inversiones en mejoras o repotenciamientos de nuestros activos fijos


actuales podemos asentarlos como desembolsos capitalizables no afectando así a
nuestro estado de ganancias y perdidas y ajustando el costo de nuestro activo fijo, caso
contrario ocurre con los gastos que se realizan para el mantenimiento de los activos
fijos, no siendo capitalizables y destinándose directamente al estado de ganancias y
perdidas (desembolsos no capitalizables).

Como podemos notar los activos fijos que forman parte de la actividad productiva de
una Empresa deben ser registrados y controlados de una manera cuidadosa y constante
ya que cualquier error en su control afectará de manera importante la contabilidad de la
Empresa. De aquí podemos notar que las empresas que se dedican a la transformación
de materias primas son las que registran mayor cantidad de activos que generarán
movimientos continuos y actualizaciones constantes; dentro de este renglón se pueden
incluir las empresas de servicios de transporte, las cuales poseen una flota de vehículos
que será objeto de ajustes y cambios en su vida útil.
La empresa debe tener pendiente cuando realiza una adquisición debe tener en cuenta la
depreciación a lo largo del tiempo que estima lo va a utilizar para no incurrir en gastos
inventarios innecesarios.

Para no caer en retrasos de pagos y no afectar el desenvolvimiento regular de esta


porque se puede crear un caos y tambalear la estabilidad de la empresa.

Toda empresa debe cumplir cabalmente con las obligaciones contraídas, es


indispensable que el personal a cargo este pendiente de estos pasivos para colaborar con
la buena imagen y relaciones empresariales.

Se puede decir que el superávit de una sociedad, es lo que excede del activo sobre la
suma de su pasivo y del capital social. Por lo tanto, es el punto de unión de las cuentas
del balance y de las ganancias y perdidas.

Contabilidad de las Sucursales. La sucursal y la casa central se basan en la suposición


de que la sucursal lleva un juego de libros detallados por partida doble. Pero éste no es
siempre el caso. Algunas empresas prefieren que la sucursal remita diariamente a la casa
central informes suficientes de las ventas, cobros, compras, gastos, etc. Y de esta
manera se contabilizan todas sus operaciones en los libros de la casa central.

Por otro lado, pueden restringirse algunas de las funciones de la sucursal. Por ejemplo,
si bien puede facultarse a la sucursal para que conceda sus propios créditos. Las cuentas
pueden llevarse en los libros de la casa central. Una restricción común es la que se
refiere al efectivo. Puede exigirse al gerente de la sucursal que deposite todos los cobros
resultantes de las ventas en una cuenta bancaria abierta a nombre de la casa central, y de
la cual sólo esta extraerá los fondos en este caso la casa central provee a la sucursal de
un fondo fijo de efectivo para sus gastos habiendo un depósito en una cuenta bancaria
separada contra la cual puede girar. El gerente de la sucursal, reponiéndose este fondo
por medio de cheques de la casa central.

La venta es el cambio de un bien por dinero y es en este momento, en que el título de


propiedad pasa del vendedor al comprador.

La consignación es una manera de vender a través de un tercero (consignatario), donde


el título de propiedad no vendida sigue perteneciendo al consignador.

Existen varias razones por las que se utiliza la consignación:

1. Por razones crediticias, se corre menos riesgo en una consignación que en una
venta.
2. Para introducir el producto, cuando la demanda de un artículo es tan pobre o
incierta.
3. La remisión de mercancías en consignación a comisionistas ubicados en distintas
localidades.
4. Para controlar el precio de venta al consumidor.

Algunas veces el comprador tiene derecho a efectuar devoluciones sin necesidad de


justificar sus razones, obteniendo el pago inmediato en efectivo; en otros casos se les
permite devolver las mercancías y recibir un crédito en cuenta contra el cual puede
cargarse sus compras siguientes.

Además, con el desarrollo de las operaciones mercantiles en gran escala, la ampliación


del mercado se realiza más frecuentemente mediante el establecimiento de agencias de
ventas o sucursales por medio de las consignaciones.

El informe del consignatario recibe el nombre de liquidación de ventas, y se hace en un


modelo impreso.

BIBLIOGRAFIA

HIMMELBLAU, David. Investigación para usos Financieros. Editorial Unión Hispano


Americano. México. 1940, páginas 170 – 171

FERNANDEZ, Cepero. Valuaciones y Clasificación de los Estados Básicos.


Contabilidad Moderna II. Cuarta Edición. Editorial Discolar. Cuba. 1962. Página 370.

REDONDO, A. Curso Práctico de Contabilidad General y Superior. Centro Contable


Venezolano. Tercera edición. Venezuela páginas 712.

López Yustos, Pedro; Guajardo, Gerardo; Woltz M., Phebe y Richard T. Arlen
Contabilidad. Editorial Mc-Graw –Hill.

I.N.C.E. Contabilidad General. Fase complementaria.

Sistemas de Contabilidad
Práctica

Usted fue contratado para la compañía MPC, para instalar un sistema que le permita
controlar todas sus operaciones contables, financieras y administrativas y le suministre
información referente a: ventas, inventarios, cuentas por cobrar, ingresos, costos, gastos,
etc.

¿Qué hace?

¿Cómo lo hace?

¿De qué forma usted controla el efectivo?

Establezca control de ventas y facturación (formularios y esquemas).

Clasifique los activos fijos. Establezca controles.

Prepare Estado de Ganancias y Perdidas proforma.


Prepare Estado de Situación proforma.

Definiciones de Sistema de Contabilidad.

Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las


informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de
recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le
permitiran a la misma tomar decisiones financieras.

Un sistema de contabilidad no es mas que normas, pautas, procedimientos etc. para


controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por
medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones
administrativas y financieras que se nos suministre.

Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su


estructura-configuración cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos
debe estar tan intimamente ligada que integre de tal manera el esquema gral de la
empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma.

PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD

1. Tener conocimiento de la empresa (por medio de entrevistas, visitas, etc.)


2. Preparar una lista de chequeo.
3. Elaborar informes.
4. Preparar Catalogo de Cuentas y Manual de Procedimiento
5. Diseñar formularios para todas las operaciones.
6. Diseñar reportes
7. Preparar los libros. Balance inicial

Lista de chequeo: es un formulario que posee todos los datos de una empresa relativos
a: su razón social, ubicación física, actividad comercial/industrial, cantidad de
empleados, equipos, capital, datos generales, etc. Es suministrada por la persona que va
a instalar el sistema de contabilidad.

Informes: expresan la situación de la empresa. Estos están integrados por:

1. El Balance General
2. Estado de G y P

También pueden existir informes adicionales a criterio de la gerencia como son:

1. Estado de Costo Estimado


2. Estadisticas de ventas, etc.

La gerencia los utiliza para evaluar su actuación y determinar su posición financiera


cada mes. Presentan cifras mensuales y acumuladas durante un ejercicio.

Cualidades.

 Presenta propuestas para el buen funcionamiento de la empresa.


 Contiene los parametros de una buena comunicación: claridad, coherencia,
estratificación, etc.

Catalogo de Cuentas: contiene todas las cuentas que se estima seran necesarias al
momento de instalar un sistema de contabilidad. Debe contener la suficiente flexibilidad
para ir incorporando las cuentas que en el futuro deberan agregarse al sistema.

Objetivos.

 Permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la


implementación de un catalogo de cuenta similar.
 Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidad cifras
financieras.
 Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una
empresa o entidad.

Las cuentas en el catalogo deben estar numeradas. La numeración se basa en el sistema


métrico decimal. Se comienza por asignar un número indice a cada grupo de cuentas
tanto del Balance General como del estado de resultado, de la manera siguiente:

Balance General

1. Activo
2. Pasivo
3. Capital

Estado de Resultado

4. Ingreso 7- Otro ingresos

1. Costos 8- Otros egresos


2. Gastos

En las cuentas fundamentalmente se anotan las partidas débito y crédito para ubtener un
balance.

La codificación es considerada como una operación preliminar para la clasificación.

Manual de procedimiento: es la guía que explica como podemos utilizar el catalogo.


Nos indica cuales son las cuentas deudoras o acrredoras.

Formularios: son todas las formas impresas con la finalidad de recaudar información
en las diferentes áreas de una empresa. Contituyen un elemento que siempre y cuando
esté autorizado (firmado) podrá servir como comprobante para garantizar una
operación.

Los comprobantes son formularios que cumplen una destacada misión en el mecanismo
funcional del régimen contable, como elementos de registración, información y control
(facturas, recibos, etc.)
Toda operación debe ser respaldada por un comprobante o formulario que permita su
apropiada contabilización y que sirva para conocer los diferentes datos.

Requisitos de todo formulario:

1. Numeración
2. Que contenga todo los datos necesarios para facilitar el control.
3. Redacción clara, sin errores.
4. Además del original, emitir las copias necesarias
5. Poseer firmas

Entre los principales formularios tenemos:

Facturas

Recibo

Conduce

Ordenes de compra

Otros, etc.

La factura es un documento con el que se documenta la venta de mercaderías u otros


efectos. En él se hacen constar las mercaderías vendidas, en cantidades, precios e
importes, las condiciones de pago y otros datos relativos a la operación. Las facturas
suelen emitirse por triplicado. El original al cliente y las copias se utilizan para
contabilizar la venta en los registros pertinentes.

El recibo es un documento en el cual una persona reconoce haber recibido una


determinada suma de dinero en efectivo o mediante cheque a su orden, un pagaré,
mercancías u otros bienes. Los recibos por lo general se extienden por duplicado. El
original se le da a la persona que hace el pago y la conpia es conservada por el que lo
recibe.

El conduce es elaborado por el almacén el original y por lo menos dos copias. El


original es enviado al cliente junto con la mercancía. Copia a contabilidad/archivo. El
propósito de este formulario es detallar la mercancía que se ha despachado del almacen
previo a la orden de despacho que recibió el departamento de ventas.

La orden de compras es un formulario comercial que identifica la mercancías y/o


productos que desea comprar una compañía.

La nota de débito se utiliza para contabilizar una partida a favor de la empres y contra
un acreedor o cliente. Puede emitirse en tres ejemplares. El original se envía a la
persona que debemos cargar con su importe. El duplicado y triplicado, al igual que la
factura se emplean para sus registros en el mayor auxiliar respectivo y en los libros de
entrada original.
La nota de crédito es una notificación que se envía al cliente a favor de su cuenta. Estas
se orientan a favor de los clientes en el Diario de Ventas y las Notas de Crédito a favor
de la empresa en el Diario de Compras.

El cheque es una orden de pago dada sobre un banco en el cual el librador tiene fondos
depositados en cuenta corriente a su orden o crédito en descubierto. En fin, es un medio
por el que una persona/empresa ordena a un banco el pago de una suma de dinero,
siempre que tenga saldo a su favor o autorización para girar aunque no disponga de
saldo.

El desembolso de caja es un formulario que sellena cuando hay un egredo de dinero


para realizar pagos por distintos conceptos.

La requisición de materiales y equipos de oficina es un formulario que la empresa envía


a una compañía para hacer un pedido de material gastable. Puede ser interna y
tramitarse por el departamento de suministro o externa para ser pedida fuera de la
institución.

Entre los reportes podemos mencionar:

Nomina

Ventas

Compras

Cheques emitidos

Los reportes se haran de acuerdo a lo que la gerencia de la empresa le pida a la persona


que instale el sistema de contabilidad.

La nomina es la lista de personas que trabajan en una empresa con indicación de su


salario.

Estados financieros: son aquellos que presentan la situación de la empresa, entre estos
tenemos El Balance General; El Estado de Resultado, etc.

Los estados financieros resultan de la relación entre los rubros del activo que
representan recursos líquidos y las deudas de la empresa a cancelar dentro de los
mismos plazos de liquidación del activo.

El Balance General presenta la situación de una empresa es decir sus recursos de


operación así como sus deudas a coro/largo plazo.

El Estado de Resultado explica si la empresa obtuvo algún tipó de beneficio o fracaso


durante un período determinado.

Los libros de contabilidad: son aquellos en los que se anotan de manera definitiva las
informaciones que aportan los formularios. Libros don se asientan las operaciones de la
empresa con el fin de cumplir las obligaciones que impone la ley a este respecto y lograr
la información o los datos necesarios para conocer su situación y resultados mediante
balances y estados demostrativos de ganancias y pérdidas.

Los Diarios: en los cuales se registran cronológicamente las informaciones, esto es, el
registro diario de las operaciones. Son conocidos también como libros de entra original.

El mayor general: aquel que recoge las informaciones que previamente se anotan en el
diario. Es conocido como libro de segundas entradas. Es el libro oficial, ya que sirve de
fuente de información para conformar los estados financieros.

Existen otros libros como por ejemplo el de inventario que contiene una relación
detallada de las existencias finales listas para la venta valoradas al costo.

El departamento de contabilidad es el centro de la empresa donde se clasifican, se


registran e intrepreta toda la información financiera, que mediante el mecanismo de
control interno serán recibidas.

Control interno: que no es mas que un plan de organización de todos los métodos
coordinados con la finalidad de:

Proteger los activos

Verificar la exactitud y confiabilidad de la información financiera

Promover la eficiencia de las operaciones.

El control interno se clasifica en: Control interno administrativo y Control interno


contable.

Control interno administrativo: métodos, medidas y procedimientos que tienen que ver
fundamentalmente con la eficiencia de las operaciones y con el cumplimiento de las
medidas administrativas impuestas por la gerencia.

Control interno contable: métodos, medidas y procedimientos que tienen que ver
principalmente con la protección de los activos y a la confiabilidad de los datos de
contabilidad.

Entre las áreas que debemos establecer un control interno tenemos:

Activos Caja chica

Efectivo Inventarios

Ventas Etc.

Todo sistema de control interno debe contener las siguiente características:

Organización- de manera tal que se pueda diferenciar la autoridad y la responsabilidad


relativas a las actividades de la empresa.
Autorización y registro operacional- de manera que sea de la atribución del
departamento de contabilidad el hacer los registros de las informaciones y de mantener
el control

Eficiencia- para evitar que en determinado tipo de operaciones intervengan cuando


menos tres (3) persona para evitar fraude.

Control Interno del Efectivo.

El efectivo es el dinero que mantiene toda empresa en su cuenta de caja o en forma de


depósito en un banco comercial. Valores en moneda curso legal o su equivalente
contenido por:

Efectivo en caja

Cuentas bancarias

Todo aquello disponible para pagos sin restricción.

Las medidas de control interno de efectivo están orientadas a reducir los errores y
pérdidas.

La recepción del efectivo, puede hacerse por tres vías:

Operaciones en el mostrador (ventas)

Ingresos ejecutados por cobradores

Remesas por correos

Las operaciones en el mostrador son realizadas por las empresas en la tienda. Entre las
medidas de control podemos citar:

1. Uso de máquinas registradoras y facturas de manera que se facilite el cuadre


diario de estos ingresos.
2. La conciliación debe ser realizada por un solo empleado que no pertenezca al
area de caja.

3) Toda recepción debe ser respaldada por un recibo de ingreso.

4. El cajero no debe tener acceso a los libros de contabilidad.

Los ingresos realizados por cobradores se controlan manteniendo una vigilancia estricta
a todos los cobradores de manera que:

1. Diariamente sea preparada una relación de todas las facturas o documentos al


cobro.
2. Que al final del día, estos entreguen el dinero cobrado junto con la relación antes
mencionada.
3. Que estos documentos esten bajo la reponsabilidad de una sola persona o
preferiblemente por el departamento de cobrosy créditos.

Las remesas recibidas por correo se le encomiendad a una persona de confianza que los
reciba y prepare una relación la cual se mandará posteriormente al departamento de
contabilidad.

Podemos establecer que el área de efectivo comprende:

Caja y Banco

La caja se divide en dos:

. Caja chica

. Caja general

La caja chica es el fondo que la empresa emplea para los gastos menores dentro de la
misma que no requieren uso de un cheque.

La caja general es aquella donde se guarda todo el dinero diario recibido por diferentes
conceptos.

Entre las medidas de control están:

1. Tener volantes, ya sean de ingreso a caja o desembolso.


2. Que estos volantes esten numerados
3. Manejados por una sola persona
4. La caja general no debe utilizarse para propósitos y retiros operacionales, para
esto fue creada la caja chica.
5. Depositar el dinero de la caja general
6. Todo deposito debe tener anexo los recibos de caja.

Control Interno de las Ventas.

Sobre el departamento de ventas podemos decir que este ocupa un papel importante en
la instalación de un sistema de contabilidad.

El control interno de las ventas comprende procedimientos y métodos con fines de


lograr las políticas establecidad por la empresa.

Cuando se realiza una venta, al cliente debe elaborarsele una factura. Al realizarse el
pago el cajero debera elaborar un recibo de ingreso a caja. Sin embargo para del
almaces despachar la mercancía estos deben hacerlo mediante un conduce.

Los formularios que podemos utilizar para un buen control de las ventas son:

Facturas (las cuales entre otras cosas deben especificar los terminos de pago - al contado
o crédito).
Nota de despacho o conduce

Recibo de ingreso a caja.

Cada uno de estos formularios debe tener copias suficiente para ser distribuidas en los
diferentes departamentos/clientes.

La factura pro-forma es utilizada en gestiones bancarias, sirviendo de base para la


solicitud de divisas ( por ej.) por medio de la carta de crédito, crédito de suplidor,
cobranzas, etc. consta de precios y condiciones de venta de los productos.

Carta de crédito: es un documento expedido por un banco comercial a solicitud de un


cliente autorizando a una firma extranjera para que envie mercancias, según terminos, y
que será pagada por el banco de acuerdo al crédito otorgado por el vendedor. El valor de
la misma debe ser igual al de la factura comercial.

Crédito de suplidor: llamada línea de crédito es ofrecida por bancos comerciales a sus
mejores y solventes clientes; mediante este la empresa puede firmar pagarés hasta el
monto de este crédito para comprar sus mercancías. Puede renovarse anualmente.

Sobre el control interno de las ventas podemos decir:

1. Que estas se realicen acompañadas del comprobante correspondiente.


2. Que al salir mercancía sea revisada por la persona encargada.
3. Que los comprobantes sean revisados y contabilizados.

Clasificación y Control de los Activos Fijos.

Los activos fijos estan formados por las propiedades de naturaleza relativamente
permanente, que se emplean en una empresa para sus operaciones sin la intención de
venderlos.

Los activos fijos pueden ser:

Tangibles o Intangibles

Tangibles: si tiene sustancia corpórea, es decir físicos. Como por ejemplo:

Edificios- sujetos a depreciación; Bosques- sujetos a agotamiento

Intangibles: como las patentes, derecho de autor, su valor reside en los derechos que
posee el propietario.

Los activos estan sujetos a depreciación lo cual no es mas que la distribución equitativa
del costo adquirido de un bien mas las inversiones realizada en este para usarse entre un
período estimado de vida.

La depreciación puede realizarse por tres métodos:

Línea recta, Unidades producidad, Horas trabajadas.


Entre las medidad de control tenemos:

Establecer su identidad, estableciendo grupos homogeneos y describiendolos.

1. Poseer una relación detallada y actualizada


2. Ubicarlos para efecturar inventarios, realizar reparaciones, calcular depreciación.
3. Hacer chequeo periódico de los mismos.
4. Establecer responsabilidad a la persona que utiliza los activos fijos.

Los inventarios.

Los inventarios constituyen las partidas del activo corriente que están listas para la
venta. Mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de
adquisición, para la venta o actividades productivas.

El control interno de los inventarios se inicia con el establecimiento de un departamento


de compras, que deberá gestionar las compras de los inventarios siguiendo el proceso de
compras.

Existen varios métodos para llevar el manejo y control de inventarios, los cuales son:

PEPS (Primero en Entrar Primero en Salir)

UEPS (Ultimo en Entrar Primero en Salir)

Método PEPS: tipo de inventario perpetuo que detalla por medio de la Tarjeta de
Control de inventario, las salidas y entradas de las mercancías. Establece que la primera
mercancía que se compra es la primera en venderse o salir.

Método UEPS: tipo de inventario perpetuo que estable que las últimas mercancías que
se comprar son las que primero se venden o salen.

Entre las medidas de control interno tenemos:

1. Hacer conteos físicos periódicamente.


2. Confrontar los inventarios físicos con los registros contables .
3. Proteger los inventarios en un almacén techado y con puertas de manera que se
eviten los robos .
4. Realizar entrega de mercancías únicamente con requisiciones autorizadas.
5. Proteger los inventarios con una póliza de seguro.
6. Hacer verificaciones al azar para comparar con los libro contables.

Los ingresos: son partidas de origen acreedor y forman parte de las cuentas nominales y
del estado de resultado.

Los ingresos se originan por diferentes conceptos como por ejemplo:

Ventas, honorarios, intereses, comisiones, etc.

Lista de chequeo
A. Organización y clasificación de la compañía

A-1 Nombre y dirección de la compañía

A-2 Sucursales y Agencias, nombre y dirección

A-3 tipo de negocio que realizan

A-4 Clase de sociedad o negocio de único dueño

.1 Compañía por acciones

.2 Sociedad en Comandita Simple

.3 Sociedad en Comantita Compuesta

.4 Sociedad en participación

.5 Negocio de único dueño

A-5 Socios

A-6 Consejo de Administración y otros funcionarios y oficiales

A-7 Historia del capital

.1 Inversión Original

.2 Inversiones Subsecuentes

.3 Ganancias Capitalizadas

A-8 Base de distribución de las ganancias y pérdidas

A-9 En caso de compañía por acciones

.1 Clase de acciones

.2 Número de acciones de cada clase

.3 Valor nominal de las acciones en cada clase

.4 Acciones de cada clase circulando

.5 Capital autorizado

A-10 Registros de la empresa

A-11 Personas responsables de estos registros


A-12 Lugar donde se mantienen registros

A-13 Fecha de terminación del año fiscal

B. División funcional y derpatamental.

B-1 División funcinal

B-2 Lista de departamentos de la empresa, acompañada de

transacciones principales realizadas en cada departamento.

B-3 Formulario de cada departamento

B-4 Personal de cada departamento

B-5 Localización de cada departamento

C. Libros y registros usados o a usarse.

.1 De entrada original

.2 De entrada secundaria

D. Código de cuentas

.1 Número o letras o números y letras combinados

.2 Clasificación de las cuentas en el código

E. Reportes y estados

.1 Balance General

.2 Estado de Resultado

.3 Etc.

F. Equipo mecánico a usarse

.1 Máquina sumadoras

.2 Máquinas calculadoras

.3 Máquinas posteadoras y normalizadoras

.4 Etc.

G. Control administrativo sobre operaciones


.1 Recibos y desembolsos de caja

.2 Inventarios

.3 Cuentas a cobrar

.4 Costo

.5 Gastos

.6 Nómina de pago

.7 Cuentas a pagar

.8 Inversiones

.9 Activo Fijo

.10 Presupuestos

.11 Auditoría Interna

H. Departamento de contabilidad

.1 Personal

.2 Sistema de registro

.3 Equipo mecánico

.4 Condiciones del local

.5 Temperatura en el local

Catalogo de Cuentas

11 Caja y Banco

111 Efectivo

112 Caja chica

113 Bancos

1131 Banco de Reservas

1132 Banco Popular

1133 Banco del Comercio


12 Cuentas por Cobrar

121 Cuentas por cobrar clientes

122 Cuentas por cobrar funcionarios y empleados

123 Otras cuentas por cobrar

12R Reservas para cuentas incobrables

13 Inventarios

131 Mercancías

132 Materia prima

133 Productos en proceso

134 Productos terminados

Activos Fijos

21 Terrenos

22 Edificios

22D Depreciación acumulada edificios

23 Maquinarias y equipos

23D Depreciación acumulada de maquinarias y equipos

24 Equipos de transporte

24D Depreciación acumulada equipos de transporte

25 Muebles y equipos de oficina

25D Depreciación acumulada muebles y equipos de oficina

Activos Diferidos

31 Gastos pagados por anticipado

311 Seguros pagados por anticipado

312 Patentes pagadas por anticipado

313 Intereses pagados por anticipado


314 Alquileres pagados por anticipado

Otros Activos

32 Finanzas

33 Depositos

331 Codetel

332 C.D.E.

333 C.A.A.S.D

334 Telecable Nacional

Pasivos (2)

41 Cuentas por pagar

411 Suplidores

412 Proveedores

413 Instituciones Estatales

414 Otras

42 Documentos por pagar

43 Retenciones por pagar

431 Seguro Social

432 Impuesto Sobre la Renta

433 Infotep

434 Banco de Los Trabajadores Dominicanos

435 Prestaciones Laborales

436 Regalía Pascual

437 Otras retenciones

44 Intereses cobrados por anticipado

45 Ingresos cobrados por anticipado


451 Servicios financieros

452 Alquileres cobrados por anticipado

Capital (3)

51 Capital

52 Resultado del período

Ingresos (4)

61 Ventas

611 Ventas al contado

612 Ventas a crédito

Otros ingresos

62 Ingresos por servicios

63 Intereses cobrados

64 Donaciones

65 Ingresos en ventas de activos fijos

Costos (5)

500 Costo de ventas

Gastos (6)

100 Gastos generales y administrativos

1001 Sueldos

1002 Vacaciones

1003 Honorarios

1004 Horas extras

1005 Dietas

1006 Gastos de representación

1007 Depreciaciones
1010 Seguros

1011 Materiales de oficina

1012 Servicio de agua

1013 Servicio telefónico

1014 Servicio eléctrico

1015 Gastos legales

1016 Propagandas

1017 Fletes y embarques

1018 Cuentas incobrables

1019 Mantenimiento y reparaciones

1020 Combustibles y lubricantes

1021 Alquiler de inmuebles

1022 Servicio de vigilancia

1023 Otros

200 Gastos Financieros

2001 Intereses

2002 Comisiones

2003 Gastos de cierre

2004 Mora

300 Gastos de ventas

3001 Sueldos

3002 Comisiones

3003 Compras

3004 Descuentos en compras

700 Utilidades y perdidas


Manual de Procedimiento

Activo corriente- de origen deudor

11 Caja y Banco

o de origen deudor
o se debita cuenta y se registra un ingreo ya sea en cheque o en efectivo
o se acredita cuando se registra la salida de dinero ya sea en cheque o
efectivo

111 Efectivo

o de origen deudor
o auxiliar de caja y banco
o se debita si entra dinero en efectivo
o se acredita si sale dinero en efectivo

112 Caja chica

o de origen deudor
o es auxiliar de caja y banco
o se debita cada vez que entra dinero en la caja chica
o se acredita cada vez que sale dinero de caja chica
o se acredita para liquidar el fondo de caja chica

113 Bancos

o de origen deudor
o auxiliar de caja y banco
o se debita cada vez que entra dinero al banco
o se acredita cada vez que sale dinero al banco

12 Cuentas por cobar

o de origen deudor
o se debita cada vez que un cliente contrae una deuda con la empresa
o se acredita cada vez que el cliente paga la deuda que tiene con la empresa
o se acredita si el cliente abona a la deuda

13 Inventarios

o de origen deudor
o se debita cuando la empresa compra materiales para vender
o se acredita cuanso se retira materiales para la venta, siempre y cuando se
use método perpetuo para el registro de las operaciones

Activos fijos
21 Terrenos

o de origen deudor
o se debita cuando se adquiere un terreno
o se acredita cuando se vende el terreno

22 Edificios

o de origen deudor
o se debita cuando se compra un edificio
o se acredita cuando se vende el edificio

22D Depreciación acumulada edificios

o de origen acreedo por se una contrapartida


o se debita cuando se vende el edificio
o se acredita para ir cargando la depreciación del edificio

23 Maquinarias y equipos

o de origen deudor
o se debita cuando se adquiere maquinarias y equipos
o se acredita cuando se venden las maquinarias y equipos

23D Depreciación acumulada maquinarias y equipos

o de origen acreedor por en contraposición de la cuenta maquinarias y


equipos
o se debita cuando se vende alguna maquinaria y equipo
o se acredita para cargar la depreciación de una maquinaria o un equipo

24 Equipos de transporte

o de origen deudor
o se debita cuando se adquiere un equipo de transporte
o se acredita cuando se vende un equipo de transporte

24D Depreciación acumulada de equipo de transporte

o de origen acreedor por ser en contrapartida


o se debita cuando se vende un equipo de transporte
o se acredita cuando se carga la depreciación de un equipo de transporte

Activos Diferidos

31 Gastos pagados por anticipado

o de origen deudor
o se debita cuando se paga un gasto por anticipado
o se acredita cuando se va consumiendo el gasto pagado por anticipado

311 Seguro pagado por anticipado

o es un gasto pagado por anticipado


o es una cuenta uxiliar
o se debita cuando se paga un seguro por anticipado
o se acredita cuando se va consumiendo un seguro pagado por anticipado

Pasivos (2)

41 Cuentas por pagar

o de origen acreedor
o se debita cuando la empresa para una deuda que tiene con terceros
o se acredita cuando la empresa contrae una deuda

42 Documentos por pagar

o de origen acreedor
o se debita cuando la empresa para una deuda que tiene con una empresa
validada por un documento
o se acredita cuando la empresa contrae una deuda garantizada por un
documento

43 Retenciones por pagar

o de origen acreedor
o se debita cuando la empresa paga la retención que le hizo a los
empleados
o se acredita cuando la empresa retiene una parte del sueldo de sus
empleados

Capital (3)

51 Capital

o es de origen acreedor
o se acredita cada vez que la empresa vende acciones comunes
o se debita cuando la empresa compra acciones de otra empresa

52 Resultado del periodo

o es de origen acreedor
o se debita para cerrar las cuentas de costos y gastos al final de un periodo
contable
o se acredita para cerrar la cuenta de ingresos

Ingresos (4)
61 Ventas

o es de origen acreedor
o se debita para cerrarla al final del periodo contable
o se acredita para registrar la venta de una mercancía

611 Ventas al contado

o es una cuenta auxiliar de la cuenta de ventas


o se debita para cerrarla al final de un periodo contable
o se acredita para registrar la venta de una mercancía al contado

612 Ventas a crédito

o es una cuenta auxiliar de la cuenta de ventas


o se debita para cerrarla al final del periodo contable
o se acredita para registrar la venta de mercancías a crédito

Costos (4)

400 Costo de ventas

o de origen deudor
o se debita si se compra mercancias siempre y cuando se use el método
físico para el registro de operaciones
o se acredita para cerrarla al fina del período contable

Gastos (5)

100 Gastos generales y administrativos

o de origen deudor
o se debita siempre y cuando la empresa realiza un gasto
o se acredita cuando se cierra al final del período

1001 Gastos de sueldos

o es auxiliar de la cuenta de gastos generale y administrativos


o se debita cada vez que la compañia para sueldos
o se acredita para cerrarla al final del período

Cálculo y registro contable de los costos


de calidad
1. Resumen
2. Introducción
3. Aspectos conceptuales básicos sobre los costos de calidad.
4. Pasos a seguir para la implementación de un sistema de costos de la calidad.
5. Consideraciones finales
6. Bibliografía

RESUMEN

El entorno extremadamente competitivo actual exige a las empresas turísticas un


esfuerzo constante en la mejora de sus procesos operativos y de su gestión económica.
Para llevar a cabo la misma, muchas compañías, están implantando programas de
mejora de la calidad o de calidad total en sus instalaciones. El presente trabajo expone el
concepto de Costos de la Calidad como uno de los enfoques financieros válido para ser
aplicado en las condiciones de nuestro país.

Este trabajo persigue como objetivo central: proponer un procedimiento que facilite él
calculo y registro contable de los costos de calidad, para que este pueda ser utilizado
como herramienta de control de gestión en las instalaciones que están implementando
este Sistema de Gestión.

El trabajo expone los fundamentos teóricos básicos sobre él calculo de los costos de
calidad y no calidad, luego se detallan los pasos que son necesarios seguir para
implantar este sistema. Se explica como el sistema que proponemos se sustenta en la
necesidad de crear cuenta memorándum o estadística para registrar los costos de calidad
con la apertura adecuada. Finalmente se proponen cuatro formas de calcular en la
practica los costos de calidad, tanto tangible, como intangible. Se explica la necesidad
de que el sistema de medición incluya la existencia de indicadores no financieros para
analizar los resultados del sistema de gestión de la calidad.

Conclusiones mas significativas:

1. Un Sistema de Costos de la Calidad es una herramienta administrativa de


decisión que le permite a la Dirección cuantificar monetariamente y jerarquizar
los gastos y el impacto monetario de los avances del Programa de Mejoras que
se implanta en la organización.
2. Con la implantación de un sistema de Costos de la Calidad, se optimizan los
esfuerzos de la organización para lograr mejores Niveles de Calidad con menos
cotos lo que posibilitara el incremento de la competitividad y que afirmen su
permanencia en el mercado.

I. INTRODUCCION

El entorno extremadamente competitivo actual exige a las empresas turísticas un


esfuerzo constante en la mejora de sus procesos operativos y de su gestión económica.
Para llevar a cabo la misma, muchas compañías, están implantando programas de
mejora de la calidad o de calidad total en sus instalaciones. La calidad y la reducción de
costos serán el objetivo de la dirección empresarial que intente sobrevivir en los
entornos actuales. La adopción de la CALIDAD TOTAL ha llevado a muchas empresas
a introducir cambios importantes tanto en los patrones de comportamiento de los costos
relacionados con los procesos productivos, como a su medición y control. Esto ha
producido una metamorfosis en la gestión de costos, que se traduce en un
replanteamiento de los sistemas de costos tradicionales ofrecidos por la Contabilidad de
Gestión. Es por ello que la Contabilidad de Gestión debe encontrar y proponer técnicas
y procedimientos para implantar, presentar y evaluar los costos de calidad en la
empresa.

El presente trabajo expone el concepto de Costos de la Calidad como uno de los


enfoques financieros válido para ser aplicado en las condiciones de nuestro país. Pues
necesitamos que nuestras empresas se actualicen y pongan en práctica lo más novedoso
en materia de cálculo, control y análisis de costos existentes en el mundo, para poder
incursionar con éxitos en el cada vez más turbulento y competitivo mercado
internacional.

II. ASPECTOS CONCEPTUALES BASICOS SOBRE LOS COSTOS DE


CALIDAD.

Los costos totales relacionados con la calidad en una empresa, vienen determinado por
la suma de los costos de obtención de la calidad (prevención y evaluación) más los
costes de los fallos o defectos (internos y externos). Normalmente, al aumentar el costo
de obtención de la calidad se ve reducido el costo de los fallos, por tanto, las empresas
deberán buscar la zona en la que se sitúa su costo total óptimo de calidad. Esta zona
estaría ubicada en el punto en el que los costos totales de calidad son mínimos y el nivel
de calidad óptimo.

Los costos de obtención de la calidad, también denominados costos de conformidad,


pueden definirse, como aquellos costos que se originan a consecuencia de las
actividades de prevención y de evaluación que la empresa debe acometer en un plan de
calidad. Así, las actividades de prevención tratan de evitar que se produzcan fallos,
mientras que las de evaluación pretenden detectar los fallos lo antes posible y sobre todo
antes de que los productos o servicios lleguen a los clientes. Los costos de prevención
son aquellos en que incurre la empresa al intentar reducir o evitar los fallos de calidad,
es decir son costos de actividades que tratan de evitar la mala calidad de los productos
y/o servicios. Los costos de evaluación son aquellos en que la empresa incurre para
garantizar que los productos o servicios no conformes con las normas de calidad puedan
ser identificados y corregidos antes de su entrega a los clientes, En otras palabras, son
costos de medición, análisis e inspección para garantizar que los productos, procesos o
servicios cumplen con todas las normas de calidad y con el objetivo de satisfacer al
cliente (externo o interno).

Los costos de fallos o de la mala calidad, dependiendo del momento en el que se


detectan, pueden dividirse en costos de fallos internos y costos de fallos externos,
además estos conceptos se pueden clasificar además los costos tangibles y los costos
intangibles. Un fallo interno es aquél en que el cliente no siente perjudicado, ya sea
porque no llega a percibir el mismo, o porque no le afecta. El que estos fallos no sean
percibido por los clientes depende en gran medida de las actividades de evaluación que
acomete la empresa. Los fallos externos son los que llegan a afectar a los clientes, ya
que son capaces de percibir los mismos. Las actividades ocasionadas por los fallos
externos son las mismas que se necesitan para corregir los fallos internos más, todas
aquellas que intervienen para satisfacer al cliente solucionando el problema causado
como consecuencia del fallo.
El principio básico para obtener Calidad en nuestros días es el "Principio de la
Prevención", prevenir ante todo, prevenir es mejor que rehacer, hacer las cosas bien
desde la primera vez, tener en cuenta también a los Clientes internos, que si se educa a
los empleados en el principio de que "el próximo paso del proceso es mi Cliente", si se
logra que cada uno de los procesos sea eficaz y eficiente, se logra Calidad con
eficiencia, objetivo que deberá proponerse toda organización que pretenda competir en
el mercado de hoy, que pretenda contar con Clientes fidelizados.

Los costos tangibles o costos explícitos son aquellos que se pueden calcular con
criterios convencionales de costos, normalmente siguiendo principios de contabilidad
generalmente aceptados. Por lo general estos costos van acompañado de un desembolso
de efectivo por parte de la empresa, se trata básicamente de costos de personal y materia
primas y materiales. Los costos intangibles, también denominados costos implícitos
son aquellos que se calculan con criterios subjetivos y que no son registrados como
costos en los sistemas de contabilidad. La mayoría de los costos intangibles se sitúan en
la categoría de costos de fallos externos, como por ejemplo la perdida de imagen de la
Compañía. No obstante también pueden aparecer cuando la empresa incurre en fallos
internos, por ejemplo la desmotivación de los empleados.

En términos cuantitativos, la importancia relativa de los costos intangibles es mayor que


la de los costos tangibles. Muchos autores usan el ejemplo del iceberg, señalando que la
mayoría de los costos intangibles se sitúan en la parte oculta del mismo, siendo
ignorados por los sistemas convencionales de contabilidad, posesionándose los tangibles
en la parte visible, dando a entender que los mismos están perfectamente localizados en
el sistema contable.

III. PASOS A SEGUIR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE


COSTOS DE LA CALIDAD.

Para lograr el éxito en la implementación de un sistema de calculo de costos de calidad,


entre otros factores, este debe estar concebido dentro del Sistema de Gestión de Calidad
de la instalación.

La planificación es la primera tarea a realizar para implantar un Sistema de Costos en


una organización, se debe realizar un cronograma de implantación en el que se defina la
secuencia y fecha de cada uno de los pasos que relacionamos a continuación:

Paso 1 Crear y capacitar un Equipo de Trabajo para implementar el Sistema de Costos


de la Calidad.

Paso 2 Preparar el soporte automatizado para el registro, acumulación y control de los


datos.

Paso 3 Seleccionar un Área de Prueba.

Paso 4 Análisis del diagrama de proceso claves.

Paso 5 Confeccionar el clasificador de cuentas(estadísticas) de elementos de costos


monetarios y de indicadores no financieros.
Paso 6 Diseñar y organizar la forma en que serán recopilados y contabilizados los datos.

Paso 7 Diseño de informes sobre los costos de calidad.

Paso 8 Prueba, revisión y puesta a punto del sistema.

Paso 9 Generalización del Programa al resto de las áreas.

Confeccionar el clasificador de cuentas memorándum o estadísticas (paso 5).

Consideramos necesarios el empleo de cuentas estadísticas o memorándum pues como


regla general en nivel de apertura de cuentas en los estados de resultados de la gran
mayoría de las empresas responden a las necesidades de información tradicional, no
responden a la clasificación de los costos de calidad que explicamos anteriormente.

Clasificador de cuentas memorándum (resumido)

T1- 077-00-0-0000 COSTOS DE CALIDAD Y NO CALIDAD

T2- 077-01-0-0000 COSTOS TANGIBLES DE CALIDAD

T3- 077-01-1-0000 COSTOS DE PREVENCION

077-01-2-0000 COSTOS DE EVALUACION

T2 077-02-0-0000 COSTOS TANGIBLES DE LA NO CALIDAD

T3 077-02-1-0000 COSTOS DE FALLAS INTERNAS

T3 077-02-2-0000 COSTOS DE FALLAS EXTERNAS

T2 077-03-0-0000 COSTOS INTANGIBLES DE LA NO CALIDAD

T3 077-03-1-0000 COSTOS INTANGIBLES INTERNOS

T3 077-03-2-0000 COSTOS INTANGIBLES EXTERNOS

Ejemplo del clasificador de cuentas memorándum (detallado).

077-00-0-0000 COSTOS TANGIBLES DE CALIDAD Y NO CALIDAD

077-01-0-0000 COSTOS TANGIBLES DE CALIDAD

077-01-1-0000 COSTOS DE PREVENCION

0010 Gastos del Dpto. De Calidad

077-01-2-0000 COSTOS DE EVALUACION

0010 Auditorias de Calidad


077-02-0-0000 COSTOS TANGIBLES DE LA NO CALIDAD

077-02-1-0000 COSTOS DE FALLAS INTERNAS

0010 Reprocesos

0120 Subactividad por fallas

077-02-2-0000 COSTOS DE FALLAS EXTERNAS

0070 Rehacer Habitaciones

077-03-0-0000 COSTOS INTANGIBLES DE LA NO CALIDAD

077-03-1-0000 COSTOS INTANGIBLES INTERNOS

0010 Empleados Desmotivados

077-03-2-0000 COSTOS INTANGIBLES EXTERNOS

0010 Perdidas de Ingresos Futuros

0020 Perdida de Imagen

0030 Perdida de Mercados

Clasificador de cuentas memorándum para indicadores no financieros

Para tener una información mas completa de cómo esta funcionando el sistema de
gestión de la calidad no basta con indicadores financieros o monetarios, se necesitan
también evaluar indicadores de tipo no financieros o estadísticos.

GENERALES

090 00 0 7001 Numero de clientes satisfecho.

1. Indice de Satisfacción
2. Numero de Clientes Repitentes
3. Indice de Repitencia

PREVENCION

090 00 0 7101 Numero de Horas en Capacitación

7102 Numero de Acciones de Capacitación

7103 Edad promedio de los empleados

4. Promedio de Años de experiencias de los empleados


5. Promedio de años en la Instalación.
6. % de Puestos de Trabajo Diseñados
7. % de trabajadores inducidos
8. % de aplicación de la evaluación del desempeño.
9. Mantenimiento Preventivo planificado.
10. % de Puestos con Manuales de Procedimientos

EVALUACION

090 00 0 7201 % de procesos auditados

7202 % de Auditorias evaluadas de Aceptable o Satisfactorio

7203 % de Inspecciones de Calidad Aceptables o Satisfactorio

FALLAS INTERNAS

090 00 0 7301 Numero de Capacidades Fuera de Orden

7303 Numero de Habitaciones Corregidas

7305 Numero de Platos desechados

7307 Numero de Bebidas desechadas

7309 Numero de Equipos Rotos

7311 Numero de Trabajadores Accidentados.

7313 Indice de Ausentismo.

7315 Numero de empleados que causaron baja.

7317 Indice de Rotación de la Plantilla elevado

FALLAS EXTERNAS

090 00 0 7401 Numero de Quejas de clientes por el mal servicio.

7403 Numero de Quejas por Perdidas o Robos

7405 Numero de Reclamaciones

7407 Numero de Clientes Indemnizados

7409 Numero de Clientes Desviados

7411 Numero de Clientes que no Volverán.

7413 Numero de Clientes que abandonaron la instalación.


7413 Numero de Clientes con Cambio de Habitaciones.

Diseño y organización de la forma en que serán recopilados y contabilizados los


datos(paso 6).

Este es uno de los pasos más importante y a la vez más difícil a la hora de calcular los
costos de calidad. En este paso se plantea como se calcularan los costos tangibles e
intangibles.

Métodos para el Calculo de los Costos Tangibles de Calidad y de no Calidad

I. Contabilidad por los documentos primarios.


II. Partidas explícitas en los estados de resultados mensuales
III. Calculo y registro del costo por suceso.
IV. Aplicado la técnica del costeo por actividades.

Método 1 Contabilidad por los documentos primarios.

Consiste en que el contador o los contadores de la entidad cuando contabilicen cada


operación de la empresa, además de hacer el comprobante de operaciones corrientes
realicen inmediatamente después en caso de que proceda el comprobante de las
estadísticas referida al sistema de costos de calidad.

Para aplicar esta variante se necesita establecer que cada jefe de área a la vez que firme
los documentos contables(facturas de terceros, vales de salidas de almacén, reportes de
trabajo, ect.) debe escribir una nota aclaratoria en cada documento de manera que el
contador pueda delimitar claramente que partidas están asociada a costos de calidad y
proceder a realizar el correspondiente apunte contable en las cuentas estadísticas del
rango 077.

Ejemplo 1: El contador recibe una factura (después de estar revisada y aprobadas por las
personas responsables según los mecanismos establecidos por la empresa) sobre un
curso de capacitación que recibieron trabajadores del área de ama de llaves, sobre
calidad impartido por la firma consultora INTERMAR, el importe de la factura es
450.00 usd.

Comprobante en Cuentas Nominales y Reales:

D 8259000013 1002-Gastos de Capacitación $ 450.00

C 4100001543 Cuentas por Pagar INTERMAR $ 450.00

Comprobante en Cuentas Estadísticas:

D 077 01 1 0040-1002 Capacitación del Personal-Ama de Llaves $ 450.00

C 099 00 0 0069 Contrapartida Estadística $ 450.00

Explicación: Contabilizando gastos de capacitación en materia de calidad del personal


de ama de llaves.
Similar proceso al ejemplo anterior seguiríamos para el registros de todas las
operaciones relacionadas con el sistema de gestión de calidad.

Método 2 Partidas de gastos explícitas en los Estados Financieros.

Dentro del plan de cuentas de la contabilidad existen algunas cuentas en la que se


registran hechos u operaciones que se identifican total o parcialmente con la
clasificación de los costos de calidad. Son ellas las siguientes:

Costos Tangibles de Prevención:

8259000013 Gastos de Capacitación

Costos Tangibles de Evaluación:

8259000013 Gastos de Capacitación

Costos Tangibles por Fallas Internas:

8260400001 Mermas

8260400002 Deterioros

8260400003 Otras Mermas y Deterioros

8350500001 Cuentas y efectos Incobrables

8280100002 Vida Util No Depreciada

8450100000 Gastos por faltantes y perdidas

Costos Tangibles por fallas externas:

8260400001 Mermas

8260400002 Deterioros

8260900001 Overbooking

8269000014 Indemnizaciones a clientes

8350400002 Moras

8350400008 Multas

9000400002 Devolución de Ventas Minoristas

9069200002 Devoluciones en Servicios Prestados


Existen partidas como por ejemplo: Indemnizaciones a clientes, Overbooking,
rebajas/devoluciones en servicios prestados, ect. que pueden asociarse totalmente al
enfoque de costos de calidad; sin embargo hay otras que requerirán de un análisis y
depuración de su contenido con vista a su clasificación, por ejemplo: Capacitación del
personal, puede ser clasificada dentro de las actividades de prevención si es para un
cocinero, pero este mismo elemento de gastos podría clasificarse dentro de la categoría
de evaluación si es capacitación para los auditores de calidad.

Es valido aclarar que independientemente que el contenido de una determinada cuenta


de la contabilidad coincida totalmente con una cuenta del clasificador de actividades de
calidad, esta debe ser registrada en su correspondiente cuenta estadística del rango 077.

Método 2 Calculo y Registro del costo por sucesos.

Este método consiste en hacer los cálculos de todos los gastos incurridos en los sucesos
derivados de la mala calidad en la prestación del servicio al cliente.

Por ejemplo; si producto de problemas en la habitación de un cliente, digamos ducha


rota, se cambia para otra, entonces hay que hacer él calculo de cuanto cuesta preparar y
acomodar una habitación, teniendo en cuenta que el cliente ocupaba una habitación que
fue preparada por la camarera y ahora se le entrega otra limpia. En este caso hay que
sacar todos los costos de hacer una habitación (salario de la camarera, productos de
limpieza, amenites, ect,..)

Siguiendo con el ejemplo anterior imaginemos que el costo de preparar una habitación
es de 32.00 usd, El comprobante contable seria:

DB 077 02 2 0070 Rehacer Habitaciones...... 32.00

CR 099 00 0 0069 Contrapartida Estadística 32.00

Método 4 Aplicando el método de costeo por actividades(CPA).

Teniendo en cuenta que la mayoría de las actividades de costos de calidad no pueden ser
identificadas claramente en el plan de cuentas de la contabilidad financiera, y estas se
encuentra dentro de los diferentes elementos de costos+gastos de dicho plan de cuentas,
es necesario emplear un método científico que nos permita extraer de los estados de
resultados de la contabilidad financiera los costos y gastos de las actividades propias del
sistema de gestión de la calidad. Para lograr este propósito se puede emplear la técnica
de costeo por actividades. Para aplicar la primera fase de esta técnica de costeo, es
necesario todo un proceso de preparación previo que les explicamos a continuación.

1. Definir si la aplicación del ABC se hará utilizando áreas de responsabilidad o


Agrupaciones de Costos, además de hacer los ajustes correspondientes en cada caso.

2.- Análisis y revisión de la clasificación y registro de los gastos directos e indirectos de


cada área de responsabilidad.

3- Definición de las bases sobre la cual los gastos indirectos serán prorrateados o
distribuidos entre las áreas de responsabilidad.
4- Definir los inductores de costos de primer nivel.

5. Preparar el sistema automatizado para calcular el costo de las actividades

Calculo de los costos Intangibles de la No Calidad

Los costos intangibles, también denominados costos implícitos son aquellos que se
calculan con criterios subjetivos y que no son registrados como costos en los sistemas
de contabilidad.

Teniendo en cuenta la importancia que se le atribuye a los costos Intangibles el autor


considera que un sistema de costos de calidad para ser completo debe incluir un método
o formula aunque sea aproximado para él calculo de los mismo.

El autor considera costos intangibles externos por la mala calidad: Las perdidas de
posible clientes y por tanto de ingresos futuros producto de la mala calidad.

Partiendo del concepto anterior proponemos una formula muy simple para él calculo:

CIMC = NCP * IPD * DPS

CIMC- Costos Intangibles por la mala calidad.

NCP - Numero de clientes perdidos

IPD - Ingresos promedio diario.

DPS- Numero de días promedio que el cliente recibe el servicio al año.

CONSIDERACIONES FINALES

1. Un Sistema de Costos de la Calidad es una herramienta administrativa de


decisión que le permite a la Dirección cuantificar monetariamente y jerarquizar
los gastos y el impacto monetario de los avances del Programa de Mejoras que
se implanta en la organización.
2. Con la implantación de un sistema de Costos de la Calidad, se optimizan los
esfuerzos de la organización para lograr mejores Niveles de Calidad con menos
cotos lo que posibilitara el incremento de la competitividad y que afirmen su
permanencia en el mercado.

Asiento contable
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las anotaciones o


registros que se hacen en un libro de contabilidad, que se realizan en contabilidad
con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación en
el patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una
sociedad o persona física. En el sistema de partida doble, cada asiento tiene dos
vertientes: el debe y el haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y
afectan al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho de que todo apunte afecta al
menos a dos cuentas y cada movimiento tiene una contrapartida.

Por ejemplo: Ha habido un aumento de dinero en el banco de 100. Esto supone una
parte del asiento se incrementa caja en 100. Por otro lado, debemos saber de dónde
procede ese dinero. Puede ser por varios motivos:

 Venta de otro activo: En ese caso reducimos el valor de ese activo.


 Préstamo: Aquí habría que dar de alta un pasivo (obligación), con el valor del
préstamo.
 Beneficio: Al igual que en el caso del pasivo, damos de alta el beneficio, que en
este caso sería en fondos propios o pasivo no exigible.

Existen 2 tipos de asientos:

simple: Compuesto por Una cuenta acreedora o una cuenta deudora.

Compuesto: compuesto por Una cuenta deudora y varias acreedoras. Varias cuentas
deudoras y una acreedora. Varias cuentas deudoras y varias cuentas acreedoras.

También cabe que aparezcan asientos complejos. En ese caso, el aumento de caja
procede de varios sitios a la vez: por ejemplo, los 100 de caja proceden de un activo que
valía 80, y por el que se obtuvieron 20 de beneficio en la venta.

Cuenta Debe Haber


Caja 100
Activos 80
Ingresos por venta 20

También podría gustarte