Está en la página 1de 16

 E – 4-084-A-10

Tubulopatías
L. Lichtenberger-Geslin, J. Bacchetta, A. Bertholet-Thomas, L. Dubourg, P. Cochat

Las tubulopatías son afecciones hereditarias en la mayoría de los casos y a veces adquiridas, aunque
suelen ser complejas y mal conocidas. La mayoría de las tubulopatías de origen genético corresponden a
una «canalopatía» o a la expresión renal de una enfermedad hereditaria del metabolismo. Dependiendo
del nivel de disfunción, se distinguen las enfermedades del túbulo contorneado proximal (síndromes
de Fanconi, raquitismos hipofosfatémicos, cistinuria, etc.), las del asa de Henle (síndromes de Bartter,
hipomagnesemia familiar con hipercalciuria y nefrocalcinosis, etc.), las del túbulo contorneado distal (sín-
drome de Gitelman, hipomagnesemias genéticas, etc.) y las del tubo colector cortical (acidosis tubulares
distales, diabetes insípida nefrogénica, etc.). En todos los casos, el pronóstico depende de la presencia de
una nefrocalcinosis que puede comprometer la función renal, pero también de las posibles afectaciones
extrarrenales.
© 2015 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Tubulopatía; Síndrome de Fanconi; Acidosis tubular renal; Nefrocalcinosis; Hipercalciuria;
Raquitismo vitaminorresistente

Plan ■ Seudohipoaldosteronismos 13
Formas hereditarias 13
■ Introducción 1 Formas adquiridas 13
■ Diabetes insípida nefrogénica y patologías de la hormona
■ Modalidades de expresión clínica y de laboratorio 2
antidiurética 13
■ Síndrome de Fanconi y diabetes fosfatadas 6 Diabetes insípida nefrogénica 13
Fisiopatología 6 Patologías de la hormona antidiurética 14
Síndromes de Fanconi hereditarios 7
■ Aminoacidurias 14
Síndrome de Fanconi adquirido 7
Tratamiento 7 Cistinuria 14
Diabetes fosfatadas 8 Otras aminoacidopatías 15
■ Glucosurias hereditarias 15
■ Acidosis tubulares renales 8
Fisiopatología 8 Glucosuria renal aislada 15
Elementos de orientación diagnóstica 8 Síndrome de Fanconi-Bickel 16
Descartar las otras causas de acidosis 8 ■ Conclusión 16
Identificación del tipo de acidosis tubular renal 9
■ Síndromes de Bartter, de Gitelman y otros 10
Síndrome de Bartter
Síndrome de Gitelman
10
11  Introducción
Síndrome epilepsia-ataxia-hipoacusia neurosensorial-tubulopatía
o crisis comiciales-hipoacusia neurosensorial-ataxia-retraso Las tubulopatías pueden ser congénitas o adquiridas. Debido a
mental-desequilibrio electrolítico 12 las pérdidas que producen, alteran la homeostasis hidroelectrolí-
tica, pero también el equilibrio de los minerales y de los solutos
■ Hipomagnesemias hereditarias 12
orgánicos, con repercusiones importantes porque afectan a un
Hipomagnesemia con hipocalcemia secundaria 12
individuo durante su etapa de desarrollo.
Hipomagnesemia renal dominante con hipocalciuria 12
Las tubulopatías se han denominado durante mucho tiempo
Hipomagnesemia renal asociada a las mutaciones del gen TCF2 12
por las alteraciones de laboratorio que provocan (simple, como
Síndromes de hipomagnesemia-hipercalciuria-nefrocalcinosis 13
«acidosis» o «diabetes», o más compleja, como «acidosis tubular
Hipomagnesemia renal aislada recesiva 13
distal con hipoacusia» o «hipomagnesemia familiar con hiper-
Hipomagnesemia autosómica dominante 13
calciuria y nefrocalcinosis») o por un epónimo («síndrome de
Hipomagnesemia renal aislada dominante asociada a cardiopatía 13
Bartter» o «síndrome de Fanconi»). Con posterioridad, la preci-
■ Anomalías del receptor sensible al calcio 13 sión de los fenotipos ha permitido definir mejor estas entidades:
Hipercalciuria-hipocalcemia autosómica dominante 13 cistinuria de tipo no-1, seudohipoaldosteronismo (SHA) tipo 1,
Hipercalcemia-hipocalciuria familiar benigna e hiperparatiroidismo etcétera. Sin embargo, en la actualidad la biología molecular per-
primario neonatal grave 13 mite precisar la fisiopatología de las tubulopatías hereditarias (que

EMC - Pediatría 1
Volume 50 > n◦ 4 > diciembre 2015
http://dx.doi.org/10.1016/S1245-1789(15)75023-7
E – 4-084-A-10  Tubulopatías

1.Túbulo contorneado 3.Túbulo contorneado distal


proximal 1 Síndrome de Gitelman
Síndrome de Fanconi Glomérulo 3. Hipomagnesemias hereditarias
Diabetes fosfatadas Síndromes de afectación
Mutaciones de cotransporta- renal-diabetes MODY-5
dores de sodio-fosfato Síndrome SeSAME (EAST)
Acidosis tubular proximal Seudohipoaldosteronismo tipo 2
Cistinuria-lisinuria (Gordon)
Glucosurias hereditarias
Intolerancia a las proteínas
dibásicas, Hartnup, glucosuria
aislada, Fanconi-Bickel

Corteza

Medular

4.Tubo colector cortical


Acidosis tubular distal
2.Asa de Henle Seudohipoaldosteronismo tipo 1
Síndromes de Bartter Diabetes insípida nefrogénica
2 Síndrome nefrogénico de
Anomalías del receptor sensible al
calcio diuresis inapropiada
4
Hipomagnesemia familiar con
hipercalciuria y nefrocalcinosis

1-4.Afectación de todos los segmentos tubulares


Cistinosis (lisosoma)

Figura 1. Clasificación de las tubulopatías según el segmento tubular afectado.

pertenecen en su mayoría a la gran familia de las «canalopatías») exploración neurológica incluye la evaluación psicomotriz, la bús-
y también ha permitido comprender mejor la de las tubulopa- queda de un retraso en las adquisiciones, de un retraso mental o
tías adquiridas. En la Figura 1 y el Cuadro 1 [1, 2] se indican los incluso de un síndrome cerebeloso, el análisis de la fuerza muscu-
principales déficits de transporte tubular y los genes implicados. lar; se completa mediante una exploración otorrinolaringológica
Es posible clasificar grosso modo las tubulopatías en dos grandes (ORL) (hipoacusia) y una exploración oftalmológica.
grupos: las tubulopatías primarias aisladas (por lo general heredi- En la mayoría de los casos, el tratamiento es sintomático, pero
tarias), que sólo implican la disfunción de un único transporte algunos tratamientos específicos pueden producir una mejoría
tubular, y las tubulopatías generalizadas (hereditarias o adquiri- espectacular.
das) que implican anomalías al nivel de varios transportadores. Cuando se sospecha una tubulopatía, conviene descartar cier-
tos diagnósticos diferenciales de la poliurodipsia, como la diabetes
mellitus, la diabetes insípida central, algunas ciliopatías (nefro-
 Modalidades de expresión clínica noptisis, síndrome de Bardet-Biedl) o anomalías congénitas del
desarrollo, la potomanía y ciertas exposiciones farmacológicas.
y de laboratorio La toma de diuréticos puede simular la afectación de los distin-
tos segmentos tubulares:
Las tubulopatías hereditarias se expresan de forma parti- • acetazolamida: acidosis tubular proximal tipo Fanconi;
cularmente marcada en la infancia. Puede tratarse de las • furosemida: acción sobre la rama larga de Henle tipo Bartter;
complicaciones de la propia tubulopatía: polidipsia, poliuria, • hidroclorotiazida: acción sobre el túbulo contorneado distal
alteración del crecimiento estatural y ponderal, raquitismo, nefro- (TCD) tipo Gitelman;
calcinosis, deshidratación aguda (que puede producir episodios • amilorida o antagonistas de los mineralcorticoides (espirono-
febriles inexplicados, secuelas neurológicas e incluso el falleci- lactona): acción sobre el tubo colector tipo SHA.
miento en niños muy pequeños) o crónica, anorexia, trastornos Las principales herramientas de laboratorio y radiológicas se
digestivos (diarrea, estreñimiento, vómitos), calambres, fatigabi- presentan en el Cuadro 2. En los trastornos hidroelectrolíticos,
lidad muscular. Puede tratarse también de signos extrarrenales el estudio etiológico comienza por la confirmación de la pérdida
específicos: hipoacusia, dismorfia, anomalías oculares o neuroló- renal de los electrólitos, descartando las pérdidas extrarrenales
gicas. (digestivas, tercer espacio, cutáneas). En el Cuadro 3 [3] se detallan
Los antecedentes neonatales deben documentarse (cantidad de las herramientas de cálculo para interpretar un ionograma sanguí-
líquido amniótico durante la gestación, edad gestacional al nacer, neo y urinario y, por tanto, para precisar o no el origen renal de
peso y estatura al nacer), así como los antecedentes familiares la pérdida iónica.
(árbol genealógico, búsqueda de consanguinidad). Se debe realizar un electrocardiograma de urgencia cuando
Se debe realizar una exploración física completa, aparato por existe hipopotasemia, hipocalcemia o hipomagnesemia, debido
aparato, evaluando la presión arterial, el estado de hidratación, la a las posibles complicaciones cardíacas graves, como la modifica-
diuresis, el balance entradas-salidas, el peso, la estatura, el cre- ción del intervalo QT, los trastornos de repolarización, o incluso
cimiento ponderoestatural y la presencia de una dismorfia. La las arritmias supraventriculares o ventriculares.

2 EMC - Pediatría
EMC - Pediatría

Cuadro 1.
Patología molecular de las tubulopatías hereditarias aisladas (según [1, 2] ).
Enfermedad Prevalencia estimada Gen Locus Proteína Localización Transmisión OMIM
(/100.000)
Túbulo contorneado proximal
Acidosis tubular proximal (tipo 2) SLC4A4 4q21 Cotransportador Na+ /HCO3− , Basolateral AR 604278
NBC1
SLC9A3 16p13.3 Transportador NHE-3 Luminal AD 179830
Cistinuria 14
Tipo 1 SLC3A1 2p163 rBAT Luminal AR 220100
Tipo no 1 SLC7A9 19q13.1 b0 ,+ AT Luminal AR 600918
incompleta
Intolerancia a las proteínas dibásicas con 1 (Italia, Finlandia) SLC7A7 14q11 Y+ LAT-1 Basolateral AR 222700
lisinuria
Hartnup 4 SLC6A19 5p15.33 Transportador de AA B0 Luminal AR 234500
Glucosuria aislada SLC5A2 16p11.2 SGLT2 Luminal AR 233100
Fanconi-Bickel SLC2A2 3q26.1 GLUT2 Basolateral AR 227810
Síndrome de Fanconi Cf infra
Diabetes fosfatada Cf infra
Raquitismo hipofosfatémico
Asa de Henle
Bartter prenatal (tipo 1) 0,5 SLC12A1 15q21 Cotransportador Na+ /K+ /2Cl− , Luminal AR 601678
NKCC2
Bartter prenatal (tipo 2) KCNJ1 11q24.3 Canal K+ , ROMK Luminal AR 241200
Bartter clásico (tipo 3) CLCNKB 1p36.13 Canal Cl− , ClC-Kb Basolateral AR 607364
Bartter con hipoacusia (tipo 4a) BSND 1p31 Barttina, subunidad ␤ de Basolateral AR 602522
ClC-Ka/ClC-Kb
Bartter con hipoacusia (tipo 4b) CLCNKA 1p32.3 Canal Cl− , ClC-Ka Basolateral Mutación 613090
digénica
CLCNKA/B
CLCNKB 1p36.13 Canal Cl− , ClC-Kb
Bartter con hipocalcemia (tipo 5) CASR 3q21.1 Receptor sensible al calcio, Basolateral AD 601198
CaSR L125P
Hipercalcemia familiar CASR 3q21 Receptor sensible al calcio, Basolateral AD/AR 145980/259200
benigna/hiperparatiroidismo neonatal CaSR
grave
Hipomagnesemia familiar con CLDN16 3q28 Claudina 16 (paracelina) Unión estrecha AR 248250
hipercalciuria y nefrocalcinosis, FHHNC CLDN19 1p34 Claudina 19 248190
(HOMG3 y HOMG5)
Túbulo contorneado distal
Cotransportador Na+ /Cl− , TSC

Tubulopatías  E – 4-084-A-10
Gitelman 2,5 SLC12A3 16q13 Luminal AR 263800
CLCNKB 1p36 Canal Cl− , ClC-Kb Basolateral 602023
Hipomagnesemia con hipocalcemia < 0,1 TRPM6 9q21 Canal Mg2+ , TRPM6 Luminal AR 602014
secundaria (HOMG1)
Hipomagnesemia AD o síndrome de < 0,1 KCNA1 12p13 Canal K+ , Kv1.1 Luminal AD 160120
ataxia episódica con mioquimia
Hipomagnesemia AR (HOMG4) o EGF 4q25 Pro-EGF Basolateral AR 611718
hipomagnesemia renal recesiva
3
4 Cuadro 1.

E – 4-084-A-10  Tubulopatías
(continuación) Patología molecular de las tubulopatías hereditarias aisladas (según [1, 2] ).
Enfermedad Prevalencia estimada Gen Locus Proteína Localización Transmisión OMIM
(/100.000)
Hipomagnesemia aislada (HOMG2) o FXYD2 11q23 Subunidad ␥ de la Basolateral AD 154020
hipomagnesemia renal dominante Na+ /K+ -ATPasa
hipocalciúrica
Hipomagnesemia dominante (HOMG6) CNNM2 10q24.32 CNNM2 Basolateral AD 613882
Síndrome riñón-diabetes MODY-5 TCF2 17q12 HNF1␤ Nuclear/basolateral AD 137920
Síndrome EAST, SeSAME < 0,1 KCNJ10 1q23 Canal K+ , Kir4.1 Basolateral AR 612780
Seudohipoaldosteronismo tipo 2 Citoplásmica/luminal
(Gordon)
PHA2A ? 1q31-q42 145260
PHA2B WNK4 17p Cinasa WNK4 AD 614491
PHA2C WNK1 12p13.3 Cinasa WNK1 AD 614495
PHA2D KLHL3 5q31 AD o AR 614496
PHA2E CUL3 2q36 AD 603136
Tubo colector cortical
Acidosis tubular distal (tipo 1a) SLC4A1 17q22 Intercambiador aniónico AE1 Basolateral (célula intercalar ␣) AD 179800
AR 602722
Acidosis tubular distal con hipoacusia < 0,1 ATP6V1B1 2p13 Subunidad ␤1 de la H+ -ATPasa Luminal (célula intercalar ␣) AR 267300
(tipo 1b)
Acidosis tubular distal con o sin Subunidad ␣4 de la H+ -ATPasa Luminal (célula intercalar ␣) AR 267300
hipoacusia tardía (tipo 1c) 602722
Acidosis tubular mixta proximal y distal CA2 8q22 Anhidrasa carbónica 2, CA2 Citoplásmica (CTP y célula AR 259730
(tipo 3) intercalar ␣)
Seudohipoaldosteronismo tipo 1 MCR 4q31.1 Receptor des Citoplásmica (célula principal) AD 177735
(acidosis tubular con hiperpotasemia, mineralcorticoides
tipo 4)
Seudohipoaldosteronismo tipo 1 SCNN1A 12p13.1 Canal Na+ ENaC (subunidades Luminal (célula principal) AR 264350
(acidosis tubular con hiperpotasemia, ␣, ␤, ␥)
tipo 4)
SCNN1B 16p13
SCNN1G 16p12
Diabetes insípida nefrogénica 0,5 AVPR2 Xq28 V2R Basolateral (célula principal) X 304800
AQP2 12q13 Canal H2 O (acuaporina 2, Luminal (célula principal) AR 125800
AQP2)
Síndrome nefrogénico de diuresis AVPR2 Xq28 V2R Basolateral (célula principal) X 300539
inapropiada (NSIAD)
Síndrome de Fanconi
Cistinosis 0,7 CTNS 17p13.2 Cistinosina, transporte Acumulación lisosómica de AR 219900
lisosómico de cistina cistina
Síndrome de Dent de tipo 1 CLCN5 Xp11.23-p11.22 Canal de cloro dependiente de Endosomas (CTP++, BLAH, XR 300008
voltaje tubo colector)
Síndrome de Dent de tipo 2 OCRL1 Xq25-q26 Fosfatidilinositol XR 300555
EMC - Pediatría

4,5-bisfosfato-5-fosfatasa
(Golgi)
Síndrome de Lowe 0,2 OCRL1 Xq26.1 Fosfatidilinositol Red de Golgi (transporte de XR
4,5-bisfosfato-5-fosfatasa vesículas y señalización
intracelular)
EMC - Pediatría

Cuadro 1.
(continuación) Patología molecular de las tubulopatías hereditarias aisladas (según [1, 2] ).
Enfermedad Prevalencia estimada Gen Locus Proteína Localización Transmisión OMIM
(/100.000)
Diabetes fosfatadas/raquitismos hipofosfatémicos
RH X dominante 1a9 PHEX Xp22.11 Endopeptidasa XD 307800
transmembrana, regulación de
FGF23
RH autosómico dominante < 0,1 FGF23 12p13.32 Producción por los osteocitos, AD 193100
inhibición de los
cotransportadores Na/P
RH autosómico recesivo DMP1 4q22.1 SIBLINGs (small AR 241520
integrin-binding ligand N-linked
glycoprotein), papel en la
mineralización ósea
RH con hipercalciuria (HHRH) SLC34A3 9q34.3 Cotransportador Na/P: NaPi2c Luminal (CTP) AR 241530
autosómico dominante
RH con hipercalciuria X recesivo < 0,1 CLCN5 Xp11 XR 300554
RH con calcificaciones arteriales ENPP1 6q23.2 AR 613312
RH con hiperparatiroidismo KL 13q13.1 Klotho 604824
Hipofosfatemia-nefrocalcinosis SLC34A1 5q35.3 Cotransportador Na/P: NaPi2a Luminal (CTP) AD 612286
osteoporosis (NPHLOP1)
Hipofosfatemia-nefrocalcinosis SLC9A3R1 17q25.1 Na+ /H+ Exchanger Regulatory Citoplasma AD 612287
osteoporosis (NPHLOP2) Factor
NHERF1

AA: aminoácidos; AD: autosómico dominante; AR: autosómico recesivo; MODY: Maturity Onset Diabetes of the Young (diabetes de inicio adulto en el joven); OMIM: Online Mendelian Inheritance in Man; RH: raquitismo hipofosfatémico;
XD: dominante ligado al cromosoma X; XR: recesivo ligado al cromosoma X; CTP: célula tubular proximal.

Tubulopatías  E – 4-084-A-10
5
E – 4-084-A-10  Tubulopatías

Cuadro 2.
Pruebas complementarias (según [3] ).
Análisis de sangre Ionograma y estudio bioquímico: osmolalidad, sodio, potasio (debe corregirse según el pH, atención a la interpretación cuando se
usa un manguito de isquemia), bicarbonato (reserva alcalina), cloro, creatinina, proteínas, glucosa
Gasometría con pH (acidosis o alcalosis)
Hemograma completo
Estudio fosfocálcico: calcio, calcio iónico, fósforo, magnesio, fosfatasa alcalina, 25OH-vitamina D, parathormona (PTH)
Renina y aldosterona
En algunos casos, dependiendo del contexto: cromatografía de los aminoácidos, análisis de acilcarnitinas, punto redox pre y
postprandiales, 3␤-hidroxibutirato/acetoacetato (n < 2-3) y lactato/piruvato (n < 20), ciclo de cetonemia, descartar una carencia de
tiamina (vitamina B1 )
Análisis de orina Tira reactiva: descartar una diabetes (glucosa ± cuerpos cetónicos), una infección urinaria (ECBO ante leucocituria o nitrituria)
Beta-2-microglobulina: en caso de aumento, orienta hacia un origen tubular proximal
Ionograma y estudio bioquímico; osmolalidad (medida), pH (papel de pH más fiable que tira reactiva), sodio, potasio, cloro, calcio,
fósforo, magnesio, proteínas, glucosa, citrato. La determinación de creatinina se realiza de forma sistemática para relacionar cada
concentración con la creatininuria
Dependiendo del contexto: cromatografía de los aminoácidos para caracterizar una aminoaciduria o identificar una
cistinuria-lisinuria aislada, cromatografía de los ácidos orgánicos
Pruebas de imagen Ecografía renal y urinaria: búsqueda de nefrocalcinosis y de litiasis
TC, RM: búsqueda de lesiones específicas
Otras pruebas Electrocardiograma con cálculo del QT corregido
Radiografías del esqueleto (signos de raquitismo)
Exploración oftalmológica, fondo de ojo
Exploración ORL, otoemisiones acústicas, potenciales provocados auditivos

pH: potencial hidrógeno; ECBO: estudio citobacteriológico de la orina; TC: tomografía computarizada; RM: resonancia magnética; ORL: otorrinolaringología.

Cuadro 3.
Herramientas de cálculo para interpretar un ionograma sanguíneo y urinario. Para facilitar la utilización racional de las concentraciones de electrólitos, se
dispone de un fichero de Excel con cálculo automático de las distintas proporciones.
Potasemia corregida K corregida = K – 6 × (7,4 – pH medido)
Gradiente transtubular de potasio (GTTK) GTTK = (KU/KP) × (OsmP/OsmU) (> 2: inadecuado para la hipopotasemia, por tanto se trata de hiperpotasuria)
QTCC: flujo de osmoles en el tubo colector QTCC = (OsmU/OsmP) × diuresis (l/24 horas) (aumentado si diuréticos tiazídicos, del asa o
cortical (QTCC) acetazolamida, si aportes importantes de cloruro sódico o si diuresis osmótica de tipo glucosuria o
hipercalciuria)
Osmolaridades sanguínea y urinaria Osmolaridad sanguínea = 2Na+ + glucemia (mmol/l) +urea (mmol/l) + 10 (N = 300 ± 10 mosm/l)
Osmolaridad urinaria = 2(Na+ + K+ ) + urea (mmol/l) (N = 50-1.400 mosm/l)
Hiato aniónico HA sanguíneo = (Na+ + K+ ) – (Cl− + HCO3 − ) n = 16 ± 8 mmol/l
HA urinario = (Na+ + K+ ) – Cl− (normal o positivo en caso de pérdida renal de HCO3 − )
Fracción de excreción de un electrólito FeE (%) = ([EU × CrP])/[EP × CrU]) × 100
(FeE) FeNa N < 1-2%
FeMg N < 2%
Calciuria Proporción CaU/CrU (mmol/mmol)
N < 1 año: 2,3 1-2 años: 1,6 2-3 años: 1,4 3-5 años: 1,2 5-10 años: 0,8 > 10 años: 0,6
Fosfaturia Tasa de reabsorción de fosfatos (TRP) TRP (%) = 1 – ([PU × CrP]/[PP × CrU]) × 100 (N: 85-95%)
Umbral máximo de reabsorción de fosfato (TmP) TmP/FG = PP – (PU × CrP/CrU)
Valores normales de TmP/FG Edad (años) TmP/FG (mmol/l)
Lactante Recién nacido 1,43-3,43
3 meses 1,48-3,30
6 meses 1,15-2,60
Niño 2-15 años 1,15-2,44
Adulto 0,90-1,40
Proteinuria Proporción proteinuria/CrU (g/mmol)
N < 0,02
Proteinuria significativa entre 0,02 y 0,2
Proteinuria nefrótica si > 0,2

Cr: creatinina (para las fórmulas: convertir CrP y CrU a la misma unidad); FG: filtrado glomerular; P: concentración plasmática; U: concentración urinaria.

 Síndrome de Fanconi y diabetes Fisiopatología


fosfatadas (Cuadro 1) Además de las afecciones genéticas que conllevan un síndrome
de Fanconi, el alto nivel energético del TCP hace que sea un obje-
El síndrome de Fanconi renal es una afectación global del túbulo tivo preferente de muchas agresiones tóxicas o isquémicas.
contorneado proximal (TCP) con pérdida de sodio, potasio, fos- La reabsorción del fosfato suele verse afectada, lo que representa
fato, calcio, bicarbonato, ácido úrico, glucosa, aminoácidos y un elemento principal del síndrome de Fanconi en patología,
proteínas de masa molecular inferior a 60 kDa (sobre todo ␣1 y sobre todo en pediatría. Esta tasa se puede calcular y a partir de
␤2-microglobulinas y proteína transportadora de retinol). Puede ella se puede deducir el umbral máximo de reabsorción tubular
ser más o menos completo en función de la afección causal. del fósforo (tasa de reabsorción de fosfato, TRP) (Cuadro 3). La

6 EMC - Pediatría
Tubulopatías  E – 4-084-A-10

diabetes fosfatada se confirma cuando una hipofosfatemia se aso- Otros síndromes de Fanconi hereditarios
cia a una fosfaturia que pueda determinarse, sobre todo si existe
Un síndrome de Fanconi puede acompañar a varios errores
una disminución de la TRP o del umbral renal de reabsorción
congénitos del metabolismo, pero no está en un primer plano,
del fosfato (TmP)/filtrado glomerular (FG). Cualquier diabetes
como sucede en la tirosinemia de tipo 1, la enfermedad de Wil-
fosfatada expone a un riesgo óseo (raquitismo, osteomalacia,
son, la galactosemia, la fructosemia, la aciduria metilmalónica,
deformaciones, retraso del crecimiento, anomalías dentales), pro-
varias citopatías mitocondriales y la glucogenosis de tipo 1.
porcional a la importancia y a la duración de la pérdida de fosfato;
esta afección ósea puede seguirse a lo largo del tiempo por la
evolución de la fosfatasa alcalina total. Síndrome de Fanconi adquirido
Algunos fármacos pueden causar un síndrome de Fanconi más
Síndromes de Fanconi hereditarios o menos completo por acción directa sobre las células del TCP:
ifosfamida sobre todo, en particular en asociación con el cispla-
Cistinosis [4] tino, pero también las nitrosoureas, difenilhidantoína, valproato
sódico, carbamazepina, aminoglucósidos, fovires y deferasirox; el
La incidencia de la cistinosis en Francia, por ejemplo, es de
probenecid y la rosiglitazona pueden limitar la penetración y la
1/160.000-1/200.000 nacidos vivos. Es la afección hereditaria que
acumulación intracelular de algunos de ellos.
causa el síndrome de Fanconi más completo y, por tanto, la que
La nefrotoxicidad de algunos metales (plomo, cadmio) y pro-
debe sospecharse de forma prioritaria. Se debe a una mutación
ductos químicos (paraquat, tolueno) afecta al TCP como origen
del gen CTNS que codifica la cistinosina, una proteína del trans-
de un síndrome de Fanconi. Asimismo, en la actualidad se admite
porte lisosómico de la cistina. Los pacientes están asintomáticos
la implicación del ácido aristolóquico en la nefropatía de los Balca-
durante los primeros meses de vida, tras los que aparecen varios
nes y en la toxicidad de ciertos preparados fitoterapéuticos chinos.
signos específicos, en promedio hacia los 6-10 meses: pérdida
Se puede observar una diabetes fosfatada con síndrome de Fan-
de peso, estancamiento estatural, raquitismo hipofosfatémico
coni en diversos contextos: después del trasplante renal, durante
vitaminorresistente, vómitos, estreñimiento, somnolencia, poli-
la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
dipsia, poliuria, episodios de deshidratación y de fiebre. No existe
con síndrome de Fanconi de origen multifactorial, en una situa-
dismorfia, pero los pacientes suelen tener cabellos claros y una piel
ción de carencia energética extrema o después de una nefritis
gruesa y pálida. El diagnóstico puede respaldarse por la existen-
tubulointersticial autoinmunitaria con uveítis o glomerulonefritis
cia de un síndrome de Fanconi (glucosuria en el análisis con tira
extramembranosa.
urinaria reactiva) y la búsqueda de depósitos corneales de cistina
También se puede observar un síndrome de Fanconi secun-
(visibles en casi todos los pacientes mayores de 1 año en la explo-
dario en la evolución de algunos síndromes nefróticos crónicos
ración con lámpara de hendidura); las biopsias tisulares carecen de
corticorresistentes o de mieloma (orina con grandes cantidades
utilidad. El diagnóstico se confirma mediante la determinación de
de cadenas ligeras de inmunoglobulinas, que son tóxicas para el
la cistina leucocítica y la genotipificación. El tratamiento especí-
TCP).
fico mediante cisteamina permite diferir el momento de aparición
La toxicidad selectiva de ciertos componentes para el TCP (ácido
de las insuficiencias orgánicas: insuficiencia renal crónica (IRC)
maleico, por ejemplo), ha permitido desarrollar modelos experi-
progresiva, afectación corneal y retiniana, hipotiroidismo, retraso
mentales de síndrome de Fanconi, y algunos animales presentan
estatural, diabetes, afectación neuromuscular, hipogonadismo,
un síndrome de Fanconi espontáneo (perro de raza basenji).
hepatomegalia, malabsorción intestinal por insuficiencia pancreá-
tica exocrina. La identificación de la mutación permite realizar
el diagnóstico prenatal, que puede servir de argumento para la Tratamiento
interrupción voluntaria del embarazo.
Antiprostaglandinas
Enfermedad de Dent Varios tipos de síndrome de Fanconi pueden recibir un tra-
tamiento global con antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
El fenotipo asocia hipercalciuria (que puede causar nefrocalci- (indometacina), que actúan principalmente sobre la poliuria y la
nosis y litiasis), proteinuria esencialmente tubular y, en ocasiones, pérdida de sodio.
síndrome de Fanconi, en particular una hipofosfatemia (que
puede provocar raquitismo/osteomalacia), y después IRC progre- Fósforo
siva. La afección se transmite de forma recesiva ligada al X, de
modo que los varones siempre están afectados; las mujeres son La corrección de la hipofosfatemia es esencial. La administra-
portadoras y en ocasiones son oligosintomáticas. Hay dos genes ción de fosfato por vía oral es la regla, con una posología de
implicados y se han identificado mutaciones en CLCN5 (tipo 1) 0,4-1 mmol/kg (20-50 mg/kg) en 24 horas. Se dispone de varios
y más raramente en OCRL1 (tipo 2), que también está impli- productos comerciales para la administración de fosfato. También
cado en el síndrome de Lowe. El diagnóstico prenatal no está se puede recurrir a un preparado magistral. Todos estos productos
justificado. tienen una semivida corta, de modo que, cuando el déficit de fos-
fato debe compensarse, conviene administrar el producto cada
3-6 horas, lo que pocas veces puede realizarse, salvo si el contexto
Síndrome de Lowe obliga a una nutrición enteral continua (cistinosis). El objetivo
Este síndrome, que se transmite de forma recesiva ligada al X, se terapéutico consiste en normalizar la fosfatemia para la edad, lo
caracteriza por la asociación de catarata congénita, retraso men- que no siempre es fácil, sin inducir hipercalciuria con el fin de
tal grave con hipotonía y síndrome de Fanconi. Se debe a una evitar una nefrocalcinosis iatrogénica, ni un trastorno digestivo
mutación del gen OCRL1. La IRC suele producirse entre los 40 y para lograr una observancia óptima.
los 60 años. El tratamiento es sintomático y requiere en ocasiones También conviene dar prioridad a una alimentación rica en fos-
una nutrición enteral continua. fato: la leche de vaca aporta 32 mmol/l y el fosfato acompaña de
forma global a todos los aportes de proteína, lo que debe vigilarse
en la IRC.
Síndrome de Fanconi idiopático
En ocasiones, el estudio etiológico de un síndrome de Fanconi
Otros elementos del tratamiento conservador
es negativo, lo que da lugar al diagnóstico del síndrome de Fan- • Los derivados de la vitamina D son indispensables para la
coni idiopático. Se han descrito casos familiares, generalmente corrección del raquitismo/osteomalacia, vigilando la calciuria.
de transmisión autosómica dominante. Se trata de un síndrome • Se deben compensar todas las pérdidas hidroelectrolíticas, con
de Fanconi completo, con riesgo de nefrocalcinosis y de IRC. El el fin de normalizar las concentraciones plasmáticas correspon-
tratamiento es sintomático. dientes.

EMC - Pediatría 7
E – 4-084-A-10  Tubulopatías

• Los tiazídicos permiten controlar una posible hipercalciuria. las proteínas NaPi2a y NHERF1, provocan una hipofosfatemia con
• La hormona del crecimiento se administra cuando existe un pérdida de fosfato de origen renal, nefrocalcinosis y osteoporosis.
retraso estatural que no mejore lo suficiente con el tratamiento La mutación del gen SLC34A3, que codifica el cotransportador
conservador del síndrome de Fanconi. NaPi2c, citada previamente como causa del raquitismo hipofosfa-
témico con hipercalciuria (HHRH), es parecida desde el punto de
Tratamientos específicos de ciertas etiologías vista fisiopatológico.
• Cisteamina (bitartrato de cisteamina o bitartrato de mercapta-
mina en la cistinosis, que permite a la cisteína sintetizada de Diabetes fosfatadas adquiridas
este modo salir del lisosoma a través del transportador de la Hiperparatiroidismo
lisina. El objetivo es conseguir que la concentración leucocítica El hiperparatiroidismo debe sospecharse ante la asociación
de cistina sea menor de 1 nmol de hemicistina por miligramo de hipercalcemia-hipofosfatemia En los niños, el hiperparatiroi-
de proteínas. Se debe asociar un tratamiento ocular tópico, en dismo primario se debe con más frecuencia a un adenoma que
forma de gel de cisteamina. Estos tratamientos son definitivos, a una hiperplasia. En algunas situaciones sugestivas, se ha reali-
aunque se realice un trasplante renal. zado la búsqueda de una neoplasia endocrina múltiple (MEN1 o
• En la tirosinemia tipo 1 se administra nitisinona, que puede 2a) o de hiperparatiroidismo familiar (HRPT2). La causa principal
corregir el síndrome de Fanconi. de hiperparatiroidismo secundario es la IRC, por lo que la reten-
• El síndrome de Fanconi puede desaparecer con una dieta sin ción de fosfato que provoca suele enmascarar la diabetes fosfatada
fructosa en la intolerancia a la fructosa y con una dieta sin presente inicialmente.
galactosa en la galactosemia.
• En algunos casos de síndrome de Dent o de Lowe, se emplean Exceso de FGF23
los bisfosfonatos. Una producción local excesiva de FGF23 puede causar una
La mayoría de los tratamientos deben iniciarse en una etapa diabetes fosfatada. Esto es lo que sucede en la displasia fibrosa
precoz de la evolución de la enfermedad, para limitar la morbili- ósea, sobre todo en el síndrome de Mac Cune-Albright por muta-
dad y es obligatorio realizar un seguimiento frecuente (clínico, de ción del gen GNAS, en el síndrome del nevo sebáceo lineal y
laboratorio y, en ocasiones, radiológico). en la osteomalacia inducida por los tumores (TIO, tumor-induced
osteomalacia).
Diabetes fosfatadas [5, 6] La Figura 2 muestra la orientación diagnóstica en caso de hipo-
fosfatemia.
Raquitismos hipofosfatémicos
El diagnóstico de raquitismo suele establecerse hacia la edad
de la marcha cuando se observa un retraso del crecimiento, una  Acidosis tubulares renales [7, 8]

deformación progresiva de los miembros inferiores y un aspecto


de desmineralización ósea. Es frecuente la presencia de signos Fisiopatología
dentales, de tipo trastornos de la erupción dental o de abscesos
El túbulo renal desempeña un papel principal en la regula-
dentales sin caries. Desde el punto de vista de las pruebas de
ción del equilibrio acidobásico. El túbulo proximal es responsable
laboratorio, se observa una hipofosfatemia con disminución de
del 80-90% de la regulación del bicarbonato que se filtra libre-
la TRP y de la proporción TmP/FG, relacionada con la pérdida de
mente en el glomérulo. El túbulo distal acidifica la orina mediante
fosfato, una calcemia normal, una concentración no disminuida
tres mecanismos: reabsorción del 10-20% del bicarbonato, elimi-
de vitamina D, una parathormona (PTH) por lo general normal,
nación de los iones H+ en forma de acidez filtrable (H2 PO4 – ) y
un aumento de la fosfatasa alcalina y un incremento de las con-
eliminación de NH4 + .
centraciones circulantes del factor de crecimiento fibroblástico 23
(FGF23). El factor FGF23 se sintetiza por los osteocitos y actúa en
forma trimérica con su cofactor klotho y su receptor específico Elementos de orientación diagnóstica (Fig. 3)
FGF-R.
El raquitismo hipofosfatémico más frecuente es dominante Las acidosis tubulares renales de origen genético suelen mani-
ligado al X debido a una mutación del gen PHEX en Xp22 (70% festarse por un retraso del crecimiento, vómitos, deshidratación
de las formas familiares y 48% de las formas esporádicas). El crónica y dificultades alimentarias.
raquitismo hipofosfatémico también puede ser autosómico domi- Las pruebas de laboratorio orientan enseguida el diagnóstico,
nante (mutación de FGF23) o autosómico recesivo (mutación de por la presencia de:
DMP1). Los receptores del FGF23 (FGF-R) son una pista molecular • acidosis metabólica (HCO3 – < 20 mmol/l; pH < 7,35; PCO2
reciente. < 35 mmHg, con exceso de bases negativo) hiperclorérmica;
Algunas formas de raquitismo se asocian a hipercalciuria, • hiato aniónico plasmático ([Na+ + K+ ] – [Cl– + HCO3 – ] = 8-
nefrocalcinosis e IR con una transmisión autosómica recesiva 16 mmol/l) normal, indicativo de la ausencia de acumulación
(mutación de SLC34A3) o una transmisión recesiva ligada al de ácidos normales.
X (CLCN5). Un raquitismo hipofosfatémico con calcificacio-
nes arteriales sugiere una mutación inhibidora de ENPP1 de
transmisión autosómica recesiva. Otra forma de raquitismo Descartar las otras causas de acidosis
hipofosfatémico asociada a hiperparatiroidismo es secunda-
ria a una translocación activadora de klotho, cofactor del Las pérdidas digestivas de bicarbonato (diarrea) tienen las mis-
FGF23. mas características, pero el hiato aniónico urinario (Na+ + K+ +
En todos los casos, el tratamiento consiste en el fósforo, sin Cl– ) es negativo.
tratar de normalizar la fosfatemia (riesgo de hiperparatiroidismo) Las otras causas de acidosis suelen tener un hiato aniónico
y la 1␣-vitamina D (con el fin de mantener una FAL en el límite alto plasmático aumentado, bien por un aporte exógeno (salicila-
sin aumentar la calciuria para evitar el riesgo de nefrocalcinosis). El tos, etilenglicol, metanol), bien por un exceso de producción
objetivo es corregir las deformaciones de los miembros inferiores endógena (cetoacidosis, error congénito del metabolismo, acido-
en 0,5-1 cm cada 6 meses. sis láctica de otro origen). Sin embargo, en ocasiones es difícil
establecer la distinción, sobre todo en la situación aguda, por lo
Mutación de los cotransportadores que a veces se recomienda la toma de muestras orientada a una
enfermedad metabólica.
de sodio-fosfato La IRC con reducción nefrónica suele causar una acidosis, por
Las mutaciones de los genes que codifican los cotransportadores lo general moderada (14-18 mmol/l), con hiato aniónico plasmá-
de sodio-fosfato provocan una diabetes fosfatada. Las mutaciones tico aumentado (sulfatos, fosfatos, aniones orgánicos), debido a
de los genes SLC34A1 y SLC9A3R1, que codifican respectivamente la liberación de tampones óseos.

8 EMC - Pediatría
Tubulopatías  E – 4-084-A-10

Hipofosfatemia + hiperfosfaturia inadecuada

FAL , FGF23 , búsqueda de signos clínicos y radiológicos de raquitismo

PTH, 25OHD normales PTH , hipercalcemia

Producción local Pruebas de imagen de las paratiroideas N


excesiva de FGF23

Hipocalciuria
Displasia fibrosa ósea, Hiperplasia Adenoma
tumores, etc. Hyperplasie
Cáncer Mutación
Osteodistrofias inactivadora
del CaSR

KLOTHO Hiperparatiroidismo
translocación primario
activadora NEM 1/2a, HRPT2

Calciuria Nefrocalcinosis
Calciuria N o Nefrocalcinosis + osteoporosis
± insuficiencia renal

PHEX (Xp22) NaPi2a NHERF1


(X «dominante»)
NaPi2c CLCN5 (X) SLC34A1 (AD) SLC94A3R1 (AD)
FGF23 (AD)
SLC34A3 (AR) Anomalías de los cotransportadores
sodio-fosfato
DMP1 (AR)

Calcificaciones
arteriales

ENPP1 (AR)

Raquitismos hipofosfatémicos

Figura 2. Orientación diagnóstica ante una hipofosfatemia con hiperfosfaturia inadecuada. FAL: fosfatasas alcalinas; PTH: parathormona; N: normal;
MEN: neoplasia endocrina múltiple; AD: autosómica dominante; AR: autosómica recesiva; CaSR: receptor sensible al calcio; FGF23: factor de crecimiento
fibroblástico 23.

Identificación del tipo de acidosis tubular • una forma autosómica recesiva con afectación ocular (glau-
coma, catarata, queratopatía), retraso mental (con calcificación
renal de los núcleos grises centrales), insuficiencia pancreática, esta-
El estudio etiológico se basa en una evaluación genética (bús- tura baja, debida a una anomalía del transportador NBC-1
queda de argumentos de una transmisión dominante o recesiva), secundaria a una mutación del gen SLC4A4;
la búsqueda de signos extrarrenales (auditivos, oculares, óseos), • una forma autosómica dominante con estatura baja aislada
el análisis de las anomalías de laboratorio asociadas (potasemia, debida a una anomalía del transportador NHE-3 secundaria a
calciuria, citraturia, otros signos tubulares) y la ecografía renal una mutación del gen SLC9A3.
(nefrocalcinosis, litiasis) (Fig. 3). La confirmación diagnóstica de Además de las enfermedades genéticas, la acidosis tubular proxi-
las formas genéticas se basa en última instancia en el estudio del mal puede deberse a nefrotoxicidad (aminoglucósidos, cisplatino,
ácido desoxirribonucleico (ADN). ifosfamida, valproato sódico) o a una afectación específica de una
enfermedad sistémica (mieloma, síndrome de Sjögren).
El tratamiento se basa en la administración oral de bicarbonato
Acidosis tubular proximal (tipo 2) sódico, por lo general en dosis de 5-20 mEq/kg/día; la hipopota-
semia justifica en ocasiones que se asocie bicarbonato o citrato
La acidosis tubular proximal corresponde a un trastorno de la potásico por vía oral.
reabsorción proximal de bicarbonato (> 15% del bicarbonato fil-
trado) y en la mayoría de los casos forma parte de un síndrome Acidosis tubular distal (tipo 1, acidosis tubular
de Fanconi, que suele deberse a su vez a una enfermedad here-
ditaria (p. ej., cistinosis). Sin embargo, existen otras dos formas de Albright)
de acidosis tubular proximal hereditaria aparte del síndrome de Se puede observar también una acidosis tubular distal adqui-
Fanconi: rida (nefrotoxicidad, enfermedad autoinmunitaria), pero en la

EMC - Pediatría 9
E – 4-084-A-10  Tubulopatías

Acidosis hiperclorémica con hiato aniónico sanguíneo normal Deshidratación

Hipopotasemia + hiperpotasuria

pH urinario < 5,5 pH urinario > 5,5

Hipercalciuria/nefrocalcinosis
Glucosuria
Hiperfosfaturia Hipocitraturia
Aminoaciduria
Hiperuricosuria Fracción de excreción de HCO3¯ tras carga de bicarbonatos
Proteinuria tubular

Síndrome de Fanconi

Causas específicas > 5–15 % <5%

Cistinosis: CTNS (AR) Estatura baja Osteopetrosis Raquitismo


osteomalácico
Metabólicas
Citopatías Glaucoma, catarata, Retraso mental
Hipoacusia de
mitocondriales queratopatía, retraso Calcificaciones
percepción
Tóxicos mental, insuficiencia cerebrales
Avitaminosis D pancreática Precoz Niño
Sd. Lowe, Dent
mayor
Ac antimembrana
SCL9A3 (AD)
basal tubular SLC4A1 (AD)
Mieloma
SCLC4A4 (AR)
CA2 (AR) ATP6 V1B1/V0A4 (AR)

Acidosis tubular Acidosis tubular


Acidosis tubular distal 1
proximal 2 mixta 3
Figura 3. Orientación diagnóstica ante una acidosis hiperclorémica con hiato aniónico sanguíneo normal. AD: autosómica dominante; AR: autosómica
recesiva.

mayoría de los casos se trata de una afección genética que suele


constar de retraso estatural, nefrocalcinosis (e incluso litiasis) y
 Síndromes de Bartter,
desmineralización a largo plazo. Existen tres tipos: de Gitelman y otros
• tipo 1a, de transmisión autosómica dominante, debida a una
anomalía del intercambiador aniónico AE1 por mutación del En el Cuadro 4 se resumen las características clínicas y genéticas
gen SLC4A1; de los síndromes de Bartter y de Gitelman.
• tipo 1b, de transmisión autosómica recesiva, que también
consta de hipoacusia de percepción, relacionada con una ano-
malía de la subunidad ␤1 de la H+ -ATPasa por mutación del gen Síndrome de Bartter [9–11]
ATP6V1B1;
• tipo 1c, de transmisión autosómica recesiva, sin afectación Varias afecciones genéticamente distintas se reagrupan bajo la
auditiva precoz, pero con la posibilidad de que exista una denominación de «síndrome de Bartter», porque la presentación
afectación auditiva más tardía, debida a una anomalía de siempre incluye en grados variables una pérdida de sodio, alca-
la subunidad ␣4 de la H+ -ATPasa por mutación del gen losis hipopotasémica, hiperreninismo con hiperaldosteronismo
ATP6V0A4. sin hipertensión arterial y una hiperplasia del aparato yuxtaglo-
merular (Cuadro 4). La transmisión es autosómica recesiva en la
mayoría de los casos.
Acidosis tubular mixta (tipo 3)
Es una enfermedad autosómica recesiva debida a un déficit de
anhidrasa carbónica de tipo 2, con mutación del gen CA2. Esta
Fisiopatología molecular
enzima está presente en el túbulo proximal y distal, pero también De forma global, el síndrome de Bartter se debe a una anoma-
en el hueso y en el cerebro, lo que explica la asociación de la lía del transporte transepitelial del cloro en la rama ascendente
tubulopatía con una osteopetrosis, las calcificaciones cerebrales y del asa de Henle. Este transporte es complejo e implica a varios
un retraso mental variable. cotransportadores cuya alteración da lugar a distintas variantes
(Cuadro 1, asa de Henle):
• el tipo 1, por mutación del gen SLC12A1 que codifica el trans-
Acidosis tubular renal con hiperpotasemia (tipo 4) portador NKCC2. Este tipo corresponde al síndrome de Bartter
Las acidosis tubulares renales con hiperpotasemia pueden prenatal y es la forma más grave. Asocia hidramnios, prematu-
corresponder a una afección genética debida a un déficit de aldos- ridad, crecimiento intrauterino retardado, pérdida hidrosódica
terona o de su receptor, o bien a situaciones adquiridas. Se trata intensa en el período neonatal, alcalosis hipopotasémica,
de los SHA, que se describen en el apartado siguiente. retraso estatural, osteopenia, hipercalciuria y nefrocalcinosis
La orientación diagnóstica en caso de acidosis hipercloré- precoz;
mica con hiato aniónico sanguíneo normal se ilustra en la • el tipo 2, por mutación del gen KCNJ1 que codifica el canal
Figura 3. ROMK. Provoca un fenotipo similar al tipo 1 prenatal;

10 EMC - Pediatría
Tubulopatías  E – 4-084-A-10

Cuadro 4.
Síndromes de Bartter y de Gitelman: características clínicas y de laboratorio (según [6−10] ).
Síndromes Bartter 1 Bartter 2 Bartter 3 Bartter 4 Bartter 5 Gitelman
Bartter prenatal Bartter neonatal con Bartter Bartter prenatal Hipocalcemia con
Hiperprostaglandina hiperpotasemia clásico Hiperprostaglandina fenotipo similar al
E transitoria E síndrome de Bartter
Mutación SLC12A1 KCNJ1 CLCNKB BSND/ CLCNKA y B CASR SLC12A3 (o
CLCNKB)
Clínica
Hidramnios CIR X No X No No
hidramnios 24-30 SA
Prematuridad X X No X
Recién nacido o lactante X X ± X X
Infancia Sí ++ X
Adolescente o adulto
Poliuria y polidipsia X X X X
Fatigabilidad muscular X X X
Vómitos X
Retraso del crecimiento X X Constante X X
Dismorfia ±
Raquitismo +++
Hipoacusia Percepción
Pruebas de laboratorio
Alcalosis + hipopotasemia X X X X X X
Acidosis Primeras semanas
Hiperpotasemia Transitoria
(3.er -7.◦ día)
Hipocalcemia y ↓ PTH X
Hipercalciuria X X Variable A menudo ausente X
Nefrocalcinosis ++ X Rara ± X
Hipocalciuria X
Hipomagnesemia X (30%) X X
Hipermagnesuria X X X

SA: semana de amenorrea; PTH: parathormona; CIR: crecimiento intrauterino retardado.

• el tipo 3, debido a una mutación del gen CLCNKB que codifica el comprometida y el uso de una tiazida puede permitir reducir la
canal ClC-Kb, origen de un síndrome de Bartter «clásico» que calciuria sin limitar los aportes de sodio, aunque vigilando la apa-
comienza en la primera infancia y que se caracteriza por una rición de hipopotasemia.
pérdida de sodio, hiperpotasemia, poliuria, polidipsia, deshi-
dratación crónica, retraso estatural y a veces hipercalciuria con
riesgo de nefrocalcinosis; Síndrome de Gitelman [12, 13]
• el tipo 4a se debe a una mutación del gen BSND, que codi-
fica la proteína barttina. Esto provoca un síndrome de Bartter Este síndrome, que en ocasiones se considera una variante del
prenatal con hipoacusia de percepción e IRC, incluso en ausen- síndrome de Bartter, implica en realidad a otro segmento de la
cia de nefrocalcinosis (a menudo sin hipercalciuria) El tipo 4b, nefrona (TCD), a genes distintos y a un fenotipo menos grave
cuyo fenotipo es similar, se debe a una mutación digénica de (Cuadro 4).
CLCNKA y CLCNKB, que codifican los canales de cloro ClC-Ka Desde el punto de vista clínico, algunos pacientes son asintomá-
y ClC-Kb; ticos, pero la presentación consta a veces de debilidad muscular,
• el tipo 5 corresponde a una mutación con «ganancia de dolor abdominal, signos de irritación neuromuscular o fatiga glo-
función» del gen CASR, que codifica el canal CaSR, lo que pro- bal; puede haber retraso estatural. En las pruebas de laboratorio, la
voca una hipocalcemia asociada con PTH baja; es la única forma hipopotasemia es casi constante, pero la hipocalciuria y la hipo-
de transmisión autosómica dominante. magnesemia son características.
La enfermedad se debe en la mayoría de los casos a una muta-
ción del gen SLC12A3, de transmisión autosómica recesiva, que
Tratamiento codifica el transportador de NaCl sensible a las tiazidas (NCCT),
situado en el polo apical de las células del TCD; en ocasiones, es
El tratamiento consiste en la corrección de la hipovolemia y en una mutación del gen CLCNKB, que también está implicada en el
la suplementación con electrólitos (cloruro de potasio y cloruro síndrome de Bartter clásico (Cuadro 1, TCD).
de sodio). Por tanto, se trata de prescribir una hidratación sufi- El mecanismo que causa la hipocalciuria y la hipomagnesemia
ciente (generalmente por vía oral), así como una suplementación no se ha esclarecido. Podría tratarse de una pérdida de función de
de sodio y de potasio. En ocasiones, es útil añadir espironolactona NCCT, simulando el efecto de las tiazidas, o de una consecuencia
o amilorida para potenciar la corrección. La indometacina (1- de la contracción volémica que simula la reabsorción proximal
3 mg/kg/día) es la más recomendada; reduce la poliuria y refuerza del sodio, lo que facilita la del calcio.
la corrección de los trastornos iónicos. Cuando existe una hiper- El tratamiento es parecido al del síndrome de Bartter, añadiendo
calciuria con nefrocalcinosis progresiva, la función renal está una suplementación de magnesio por vía oral, en ocasiones en

EMC - Pediatría 11
E – 4-084-A-10  Tubulopatías

Deshidratación extracelular,
Alcalosis hipoclorémica Hipopotasemia + hiperpotasuria
pérdida de sodio, renina

Polihidramnios/historia prenatal

Sí No

Recién nacido
Recién nacido Niño

Hiperpotasemia ± Lactante
Hipercalciuria (a
Acidosis neonatal Hipocalcemia (forma precoz)
menudo ausente)
transitoria PTH no

Hipercalciuria/nefrocalcinosis
± Hipercalciuria (a
Hipocalciuria
Hipoacusia de menudo ausente)
Fatigabilidad
percepción
muscular
Hipomagnesemia/hipermagnesuria
Calambres
±

BSND (AR) SLC12A1 (AR) KCNJ11 (AR) CASR (AD) CLCNKB (AR) SLC12A3 (AR)

Bartter 4 Bartter 1 Bartter 2 Bartter 5 Bartter 3 Gitelman

Figura 4. Orientación diagnóstica ante una alcalosis hipoclorémica. AD: autosómica dominante; AR: autosómica recesiva; PTH: parathormona; Ac: anti-
cuerpos; Sd.: síndrome.

dosis elevada, cuyo principal efecto secundario es la diarrea, que Hipomagnesemia con hipocalcemia
explica en parte la dificultad para normalizar la magnesemia (dosis
recomendada de 6-15 mg/kg/día en cuatro tomas). secundaria
Se trata de una afección infrecuente, que se caracteriza por una
hipomagnesemia y una hipocalcemia profunda, que suele expre-
Síndrome epilepsia-ataxia-hipoacusia sarse en las primeras semanas de vida por convulsiones, episodios
neurosensorial-tubulopatía o crisis de tetania y espasmos musculares. El defecto de reabsorción del
magnesio implica al canal de magnesio TRPM6, situado en el
comiciales-hipoacusia intestino y el riñón (membrana apical del TCD). La hipomagne-
neurosensorial-ataxia-retraso semia se produce por malabsorción intestinal y la pérdida renal
mental-desequilibrio electrolítico se manifiesta cuando se corrige médicamente la magnesemia. La
hipocalcemia, resistente al calcio y a la vitamina D, es secundaria
El síndrome EAST o SeSAME (acrónimo en inglés de acce- a la insuficiencia paratiroidea inducida por la hipomagnesemia
sos comiciales, hipoacusia neurosensorial, ataxia, retraso mental, (Cuadro 1, TCD).
desequilibrio electrolítico) es una enfermedad autosómica rece-
siva infrecuente [14, 15] . Desde el punto de vista clínico, los
pacientes presentan retraso mental, epilepsia, ataxia, hipoacusia Hipomagnesemia renal dominante
de percepción, tubulopatía con hipopotasemia, hipomagnesemia con hipocalciuria
y calciuria mayoritariamente baja.
La enfermedad se debe a mutaciones del gen KCNJ10 que codi- Se trata de una patología rara (Cuadro 1, TCD), que se caracteriza
fica el canal de potasio Kir4.1. El gen KCNJ10 se expresa en las por una pérdida urinaria de magnesio, en ocasiones con signos
células gliales [16] , de modo que interviene en la actividad neu- clínicos de hipomagnesemia y de hipocalcemia secundaria. El gen
ronal, pero también en las células cocleares de la estría vascular, que suele estar implicado es FXYD2, que codifica la subunidad ␥
por lo que permite la producción del potencial endococlear y la de la Na+ /K+ -ATPasa.
secreción de iones K+ a la endolinfa.
La Figura 4 muestra la orientación diagnóstica en caso de alca-
losis hipoclorémica.
Hipomagnesemia renal asociada
a las mutaciones del gen TCF2
Se han descrito fenotipos que asocian hipomagnesemia de ori-
 Hipomagnesemias hereditarias gen renal e hipocalciuria en pacientes portadores de mutaciones
del gen TCF2 en el estado heterocigótico que codifica el factor
Existen varios genes implicados en distintas formas de HNF1␤ (Cuadro 1, TCD). El factor HNF1␤ se conoce por su aso-
hipomagnesemia hereditaria de origen renal (HOMG 1 a ciación con anomalías del desarrollo renal (hipodisplasia renal,
6) [17, 18] . Algunas formas de hipomagnesemia hereditaria se aso- quistes, etc.), en ocasiones a uricemia y a la diabetes MODY-5. Exis-
cian a hipocalciurias, hipercalciurias, anomalías neurológicas o tirían secuencias de reconocimiento de HNF1␤ en la subunidad ␥
cardíacas. de la Na+ /K+ -ATPasa (codificada por FXYD2).

12 EMC - Pediatría
Tubulopatías  E – 4-084-A-10

Síndromes de hipomagnesemia- CaSR inhibe la reabsorción del calcio y del magnesio a nivel de la
rama larga ascendente del asa de Henle, lo que causa una calciuria
hipercalciuria-nefrocalcinosis y magnesuria elevadas. El tratamiento consiste en la suplementa-
Este síndrome raro (hipomagnesemia familiar con hipercal- ción con alfacalcidol y vitamina D, asociada en ocasiones a PTH
ciuria y nefrocalcinosis [FHHNC, de familial hypomagnesemia recombinante en las formas con hipocalcemia refractaria.
with hypercalciuria and nephrocalcinosis]), pero grave, se transmite
de forma autosómica recesiva. Consta de una pérdida urinaria Hipercalcemia-hipocalciuria familiar benigna
intensa de magnesio con hipomagnesemia, hipercalciuria cau-
sante de nefrocalcinosis evolutiva y de IRC, con calcemia normal e hiperparatiroidismo primario neonatal
o baja; en ocasiones se asocian anomalías oculares (miopía, nis- grave
tagmo) (Cuadro 1, TCD).
En la FHHNC hay dos mutaciones implicadas, bien a nivel del Los pacientes que presentan una hipercalcemia-hipocalciuria
gen CLDN16, que codifica la claudina 16 (o paracelina 1), o bien a familiar benigna (familial benign hypocalciuric hypercalcemia [FHH])
nivel del gen CLDN19, que codifica la claudina 19. Ambas proteí- o un hiperparatiroidismo primario neonatal grave (neonatal severe
nas interactúan en el transporte del magnesio en la unión estrecha hypocalciuric hypercalcemia with hyperparathyroidism [NSHPT])
(tight junction) paracelular de la rama larga ascendente del asa de tienen mutaciones inactivadoras del gen, heterocigóticas u homo-
Henle. La presencia de anomalías oculares es más frecuente en cigóticas, respectivamente. Estas mutaciones modifican el umbral
las mutaciones del gen CLDN19. Estas proteínas son indispensa- de sensibilidad al Ca++ , lo que reduce la capacidad de res-
bles para el transporte paracelular de calcio y de magnesio. Este puesta paratiroidea al aumento de las concentraciones de calcio
defecto puede ponerse de manifiesto con una prueba de furose- y de magnesio y provoca un incremento de su reabsorción
mida en la que se observa una abolición de la respuesta calciúrica tubular. El tratamiento del hiperparatiroidismo primario neo-
y magnesúrica, con conservación de la función natriurética. natal grave consiste en la paratiroidectomía, al contrario que
No existe ningún tratamiento específico y la evolución lenta la hipercalcemia-hipocalciuria familiar benigna, donde suele ser
hacia la IRC es inevitable en la actualidad. El efecto de los tra- esencial una rehidratación. Algunos autores han propuesto un
tamientos sintomáticos, sobre todo para reducir la calciuria, es tratamiento mediante un calcimimético (de tipo cinacalcet).
limitado.

 Seudohipoaldosteronismos [19]

Hipomagnesemia renal aislada recesiva


Formas hereditarias
La afección conlleva una pérdida urinaria de magnesio, una cal-
ciuria normal, accesos comiciales y retraso psicomotor (Cuadro Seudohipoaldosteronismo tipo 1
1, TCD). Esta última es secundaria a una mutación en el estado
Asocia hiponatremia, hiperpotasemia y elevación de la aldoste-
homocigótico en el gen EGF que codifica el factor de crecimiento
rona y la renina plasmáticas.
epidérmico, lo que provoca una disminución de la actividad del
La forma autosómica dominante sólo se expresa como una
canal TRPM6.
tubulopatía y se debe a una mutación del gen del receptor mine-
ralcorticoide. La forma recesiva es sistémica (colon, pulmón,
Hipomagnesemia autosómica dominante glándulas salivales y sudoríparas) y, por tanto, más grave; se debe
a mutaciones de los genes que codifican las tres subunidades del
Se han descrito anomalías autosómicas dominantes del gen canal epitelial de sodio (ENaC).
CNNM2 en algunos casos de hipomagnesemia de origen renal.
El gen CNNM2 está situado sobre todo a lo largo de la membrana Seudohipoaldosteronismo tipo 2
basocelular del TCD y participa en la reabsorción del magnesio.
También se denomina síndrome de Gordon y es de transmi-
sión autosómica dominante en la mayoría de los casos. Consta de
Hipomagnesemia renal aislada dominante hipertensión arterial, hiperpotasemia, acidosis metabólica hiper-
clorémica y una actividad de renina plasmática baja. Se debe a
asociada a cardiopatía mutaciones activadoras de los genes de dos isoformas de WNK
Esta patología asocia una hipomagnesemia con arritmias car- serina-treonina cinasas (WNK1 y WNK4) que controlan la reab-
díacas y epilepsia. En ella interviene el gen KCAN1 que codifica el sorción del sodio y del cloro y que inhiben la excreción del potasio
canal de potasio dependiente de voltaje Kiv1.1, que se coexpresa a nivel del túbulo distal. Se ha implicado a anomalías de los genes
en el riñón junto con el canal TRPM6. Las mutaciones de este KLHL3 y CUL3 en otros fenotipos clínicos de síndrome de Gordon.
canal también se han descrito en la ataxia cerebelosa familiar, la
epilepsia parcial y la mioquimia aislada. Formas adquiridas
La Figura 5 muestra la orientación diagnóstica en caso de hipo-
magnesemia con hipermagnesuria. Un SHA puede acompañar a algunas situaciones particulares:
• enfermedades autoinmunitarias;
• pielonefritis agudas con o sin uropatías en los recién nacidos o
 Anomalías del receptor sensible lactantes (SHA transitorio);
• trasplante renal, sobre todo cuando se usan anticalcineurinas;
al calcio • tratamientos con inhibidores de la enzima convertidora,
antagonistas del receptor de la angiotensina 2, diuréticos
Hipercalciuria-hipocalcemia autosómica ahorradores de potasio, AINE, ciclosporina.
dominante
En condiciones normales, el calcio iónico (Ca++ ) extracelular  Diabetes insípida nefrogénica
regula la secreción de PTH al interactuar con el receptor sensible
al calcio (CaSR) situado en la superficie de las células paratiroi- y patologías de la hormona
deas. La hipercalciuria autosómica dominante con hipocalcemia antidiurética
se debe a una mutación heterocigótica activadora del gen CASR,
que provoca una respuesta exagerada del receptor a la concentra- Diabetes insípida nefrogénica
ción de Ca++ extracelular, lo que disminuye la secreción de PTH.
Esto provoca una hipocalcemia moderada, hipoparatiroidismo y, La diabetes insípida se manifiesta por un síndrome poliuropo-
en ocasiones, hipomagnesemia. Sin embargo, la activación del lidípsico (> 1 l/m2 ) que se asocia en las pruebas de laboratorio

EMC - Pediatría 13
E – 4-084-A-10  Tubulopatías

Hipomagnesemia + hipermagnesuria

Alcalosis hipopotasémica hipoclorémica + hiperpotasuria

No Oui

Calciurie Calciuria

N No

DEC, pérdida de sodio, renina


FXYD2 (AD) Signos Nefrocalcinosis
neurológicos,
epilepsia Hipo-Ca CLCNKB SLC12A
Hipocalcemia
Hipo-Mg renal PTH no (AR) 3 (AR)
dominante
hipocalciúrica EGF (AR) Anomalías
HOMG2 oculares CASR Bartter 3 Gitelman
(AD)
Diabetes MODY5, Hipo-Mg renal CLDN16 (AR)
quistes renales, Epilepsia, ataxia,
aislada recesiva HOMG3
hipoplasia renal, Bartter 5 hipoacusia de percepción
HOMG4
hiperuricemia
CLDN19 (AR)
HOMG5 KCNJ10
TCF2 (AD) Arritmia, (AR)
mioquimia
Hipo-Mg
Mutaciones de HNF1β hipercalciuria EAST /
nefrocalcinosis SeSAME
Hypocalcémie
KCNA1 (AD) CNNM2 (AD)

TRPM6 (AR)
Hipo-Mg renal Hipo-Mg
dominante dominante
Hipo-Mg con HOMG6
hipo-Ca secundaria
HOMG1

Figura 5. Orientación diagnóstica ante una hipomagnesemia (hipo-Mg) con hipermagnesuria. AD: autosómica dominante; AR: autosómica recesiva; N:
normal; PTH: parathormona; DEC: deshidratación extracelular.

(cuando no se compensa con los aportes hídricos) a una de agua libre, una osmolaridad sanguínea baja, una osmolaridad
hipernatremia hiperosmolar con osmolalidad urinaria inferior a urinaria anormalmente aumentada y concentraciones de vaso-
200 mOsm/kg, que persiste en la prueba de restricción hídrica. En presina bajas o indetectables. Esta patología es recesiva ligada al
la diabetes insípida nefrogénica (DIN), la respuesta a la desmopre- cromosoma X, en relación con una anomalía del receptor V2 de
sina es nula o escasa, lo que la diferencia de la diabetes insípida la vasopresina (AVPR2). El tratamiento se basa en la restricción de
central. Existen dos formas de DIN: una ligada al cromosoma X los aportes hídricos.
(90%) secundaria a una anomalía del receptor V2 de vasopre-
sina (AVPR2) y una forma autosómica (10%) recesiva o dominante
por anomalía del gen de la acuaporina 2 (AQP2). El tratamiento se  Aminoacidurias
basa en aportes importantes de agua, asociados a una dieta pobre
en osmoles (limitado en sales y en proteínas). Algunos diuréti- En condiciones normales, la cantidad de aminoácidos en la
cos (hidroclorotiazida y amilorida) e inhibidores de la síntesis de orina es inapreciable, porque se reabsorben por completo a nivel
prostaglandinas (indometacina) son eficaces en el tratamiento. La tubular. Sin embargo, pueden observarse anomalías de reabsor-
desmopresina puede tener una eficacia parcial en algunas formas ción de uno o de varios aminoácidos, en ocasiones acopladas a
de DIN ligadas al cromosoma X. un trastorno de reabsorción intestinal. Al contrario que los errores
congénitos del metabolismo de los aminoácidos, las concentracio-
nes plasmáticas de aminoácidos son casi normales y las anomalías
Patologías de la hormona antidiurética [20] en las pruebas de laboratorio son sólo urinarias.
Al contrario que la diabetes insípida, el síndrome nefrogé-
nico de antidiuresis inapropiada (NSIADH) o «seudosíndrome de Cistinuria [21]
secreción inapropiada de hormona antidiurética» (seudo-SIADH)
(Cuadro 1, tubo colector cortical) se manifiesta por una hiponatre- La cistinuria es una enfermedad autosómica recesiva que se
mia profunda euvolémica debida a una deficiencia de la excreción caracteriza por un defecto de reabsorción tubular proximal de

14 EMC - Pediatría
Tubulopatías  E – 4-084-A-10

los aminoácidos dibásicos como la cistina (lisina, ornitina, argi- ciación de la cistina es de 7,43, por lo que conviene mantener el
nina) (Cuadro 1, TCP). La hipercistinuria da lugar a la formación pH urinario entre 7,5 y 8, y la autovigilancia del pH es un elemento
de cálculos, sobre todo con un pH urinario ácido, porque la cis- esencial del tratamiento.
tina es poco soluble; la pérdida de otros aminoácidos dibásicos no Los derivados sulfhidrílicos rompen los puentes disulfuro de la
provoca ninguna semiología. Se distinguen clásicamente dos for- cistina y la hacen soluble. La D-penicilamina es eficaz, pero su
mas (A y B), de gravedad diferente. La prevalencia de la cistinuria tolerabilidad es mediocre en ocasiones. La tiopronina tiene una
se conoce mal; se estima que la incidencia en Europa y Estados eficacia parecida y se tolera mejor. Estos dos compuestos pueden
Unidos es de 1/20.000 recién nacidos. causar una glomerulopatía extramembranosa y es necesario con-
trolar la proteinuria mediante tira reactiva durante el tratamiento.
Bases moleculares Asimismo, un seguimiento del hemograma, al menos al comienzo
del tratamiento, es útil para vigilar la aparición de una leucope-
La proteína rBAT (gen SLC3A1 en el cromosoma 2) y la subu-
nia o de una trombocitopenia. La posología diaria de tiopronina
nidad bo, +AT (gen SLC7A9 en el cromosoma 19) forman un
que permite obtener un objetivo de concentración de cistina libre
complejo que transporta la cistina y los aminoácidos dibásicos
menor de 200 ␮mol/mmol de creatinina es de 25 mg/kg/día (en
(acoplados al sodio) a nivel del borde en cepillo de las células
ocasiones hasta 50 mg/kg); es de 0,25-1 g, e incluso de 2 g/1,73 m2
tubulares proximales. Esto permite una clasificación en dos tipos:
para la D-penicilamina sin que aparezcan efectos secundarios. Si
las mutaciones homocigóticas o dobles heterocigóticas de SLC3A1
se producen litiasis graves o complicadas, en ocasiones hay que
definen el tipo A y las mutaciones de SLC7A9 el tipo B.
recurrir a su fragmentación por endoscopia-láser, litotricia (poco
eficaz) o cirugía (preferentemente, por vía percutánea). Debido al
Presentación clínica riesgo de recidiva, es necesario emplear poco estos procedimien-
Homocigotos y dobles heterocigotos tos y realizarlos siempre en asociación a un tratamiento médico
La enfermedad se caracteriza por la aparición de cálculos reci- óptimo.
divantes, pero el fenotipo es comparable entre los tipos A y B, y El tratamiento preventivo de los heterocigotos de tipo B con-
la frecuencia de las litiasis depende sobre todo del tratamiento. siste en la ingesta abundante de líquidos. Si se producen litiasis,
El promedio de edad al inicio es de 13 años y casi siempre antes hay que prescribir un quelante hasta la eliminación del cálculo;
de los 40 años. La enfermedad es más precoz en el sexo mascu- en caso de recidiva, se recomienda alcalinizar la orina de forma
lino, pero también más grave. La insuficiencia renal es rara, a preventiva.
pesar de los antecedentes médicos, en ocasiones muy importantes
de algunos pacientes (cálculos recidivantes, infecciones urinarias, Otras aminoacidopatías
cirugías, nefrotoxicidad). En una serie de 224 pacientes (niños y
Otras aminoacidopatías conllevan una excreción aumentada de
adultos), el 17% tenía una reducción del filtrado glomerular, el
aminoácidos, pero sin tubulopatía como tal. Pueden citarse:
4% una creatininemia superior a 200 ␮mol/l y un único paciente
• la intolerancia a las proteínas dibásicas con lisinuria (mutación
estaba en insuficiencia renal terminal [21] .
del gen SLC7A7), que presenta una pérdida urinaria masiva de
Heterocigotos aminoácidos dibásicos, sobre todo de lisina, sin cistinuria;
El fenotipo de los heterocigotos varía en función del gen • la enfermedad de Hartnup (mutación del gen SLC6A19) con
mutado. La cistinuria es normal en los heterocigotos del tipo A pérdida masiva de triptófano.
y está aumentada en la mayoría de los heterocigotos del tipo B; el Sin embargo, en todos los casos, los signos extrarrenales (sobre
10% de ellos pueden desarrollar cálculos en la edad adulta. todo neurológicos) están en el primer plano y la anomalía tubular
es más un marcador que una patología en sí misma.
Diagnóstico
La enfermedad suele expresarse por litiasis recidivantes, pero  Glucosurias hereditarias
puede descubrirse de forma fortuita o durante una evaluación
familiar. En el período prenatal, el diagnóstico se sospecha por Se trata de una anomalía de los transportadores tubulares de
un colon hiperecogénico. glucosa, esencialmente la glucosuria renal aislada y el síndrome
En el sedimento urinario, se observan cristales hexagonales de Fanconi-Bickel (Cuadro 1, túbulo contorneado proximal).
característicos y el diagnóstico se confirma por la cromatografía
de los aminoácidos urinarios. Glucosuria renal aislada
En ocasiones, es difícil distinguir entre homocigotos y hete-
Se caracteriza por una glucosuria variable, sin anomalía de la
rocigotos de tipo B. Por lo general, los heterocigotos tienen una
glucemia. La anomalía se limita estrictamente al transporte de
concentración urinaria de cistina menor de 150 ␮mol/mmol de
glucosa. Se trata de una patología benigna, sin consecuencias clí-
creatinina; los homocigotos y dobles heterocigotos tienen con-
nicas; el metabolismo de la glucosa y de la insulina es normal. El
centraciones superiores. La cistina puede precipitar en la orina
diagnóstico diferencial con la diabetes mellitus se basa en la deter-
conservada, por lo que conviene realizar la determinación en
minación de la glucemia en ayunas y, en ocasiones, en una prueba
orina reciente. Por otra parte, algunos heterocigotos de tipo A
de tolerancia glucídica. La transmisión es autosómica recesiva. En
tienen una cistinuria parecida a los homocigotos de tipo B. Por
ocasiones, existe una aminoaciduria, cuyo mecanismo no se ha
último, la cistinuria es más baja durante los primeros años de vida.
dilucidado.
Sólo un análisis genético permite esclarecer estos casos.
La transferencia de glucosa se realiza por un cotransportador
Na+ -glucosa (SGLT2) a nivel del borde en cepillo de las células del
Tratamiento TCP, que reabsorbe el 90% de la glucosa filtrada; la reabsorción del
El tratamiento de la cistinuria limita la morbilidad de la enfer- 10% restante la realiza otro cotransportador Na+ -glucosa (SGLT1,
medad al reducir la formación de nuevas litiasis. presente también en las células intestinales); ambos pertenecen a
El beneficio de una dieta sin cistina y sin metionina es motivo la familia de los transportadores SLC5. La salida de la glucosa fuera
de discusión, y puede que sea imposible, porque la metionina es de la célula tubular proximal se realiza por transportadores de Na+
un aminoácido esencial; por tanto, simplemente se propone dis- independientes de la glucosa (GLUT2 y GLUT1), pertenecientes a
minuir los aportes. En cambio, una dieta pobre en sodio reduce la la familia de los transportadores SLC2, localizados en la membrana
excreción urinaria de cistina. basolateral de las células del túbulo proximal.
La hidratación es esencial para reducir la concentración urinaria La glucosuria renal aislada es secundaria a una mutación del
de cistina, incluso durante la noche; por tanto, se debe aconse- gen SLC5A2 que codifica el transportador SGLT2, localizado en
jar una ingesta abundante de líquidos antes de acostarse y, en 16p11.2. Las mutaciones del gen que codifica el transportador
ocasiones, durante los despertares nocturnos. SGLT1 provocan un síndrome de malabsorción intestinal de glu-
La alcalinización (citrato potásico, bicarbonato potásico) es cosa y galactosa, potencialmente mortal en los recién nacidos
esencial para aumentar la solubilidad de la cistina. El pH de diso- homocigotos.

EMC - Pediatría 15
E – 4-084-A-10  Tubulopatías

Síndrome de Fanconi-Bickel [9] Deschênes G, Feldmann D, Doucet A. Altérations moléculaires primai-


res et troubles biologiques secondaires des syndromes de Bartter et de
Esta afección se debe a una mutación del gen SLC2A2 que codi- Gitelman. Arch Pediatr 2002;9:406–16.
fica el transportador GLUT2 en muchos tejidos (hepatocito, célula [10] Fremont OT, Chan JC. Understanding Bartter syndrome and Gitelman
del TCP). Se transmite de forma autosómica recesiva. El feno- syndrome. World J Pediatr 2012;8:25–30.
tipo consiste en una acumulación hepatorrenal de glucógeno, [11] Peters M, Konrad M, Seyberth HW. Hereditary hypokalemic saltlosing
un síndrome de Fanconi, hipoglucemia en ayunas, hipergluce- tubular disorder. Saudi J Kidney Dis Transpl 2003;14:386–97.
mia postprandial, utilización inadecuada de la glucosa y de la [12] Ben Abdallah Chabchoub R, Maaloul I, Gargouri L, Ghanmi O, Maalej
B, Elloumi S, et al. Le syndrome de Gitelman : à propos d’une observa-
galactosa, raquitismo y retraso estatural en ocasiones grave. La
tion pédiatrique et revue de la littérature. J Pediatr Puer 2011;24:13–7.
pérdida renal de glucosa se debe a una anomalía del transporte de
[13] Vargas-Poussou R, Dahan K, Kahila D. Spectrum of mutations in Gitel-
los monosacáridos en la membrana basolateral, lo que también man syndrome. J Am Soc Nephrol 2011;22:693–703.
provoca una acumulación de glucosa y después de glucógeno en [14] Freudenthal B, Kulaveerasingam D, Lingappa L, Shah MA, Brueton L,
las células del TCP. Se han identificado muchas mutaciones pri- Wassmer E, et al. KCNJ10 mutations disrupt function in patients with
vadas del gen SLC2A2. El tratamiento sólo es sintomático y se EAST syndrome. Nephron Physiol 2011;119:40–8.
basa en el equilibrio glucídico y la compensación de las pérdidas [15] Scholl UI, Choi M, Liu T, Ramaekers VT, Häusler MG, Grimmer J,
urinarias. et al. Seizures, sensorineural deafness, ataxia, mental retardation, and
electrolyte imbalance (SeSAME syndrome) caused by mutations in
KCNJ10. Proc Natl Acad Sci USA 2009;106:5842–7.
 Conclusión [16] Horio Y, Hibino H, Inanobe A, Yamada M, Ishii M, Tada Y, et al.
Clustering and enhanced activity of an inwardly rectifying potassium
Las tubulopatías son un grupo de patologías cuyo fenotipo se channel, Kir4.1, by an anchoring protein, PSD-95/SAP90. J Biol Chem
debe a muchos procesos complejos que la biología molecular y 1997;272:1285–8.
[17] Blanchard A, Vargas-Poussou R. Désordres de la magnésémie. EMC
la fisiología han delimitado progresivamente. De este modo, los
(Elsevier Masson SAS, Paris), Néphrologie, 18-034-G-10, 2010.
tratamientos sintomáticos ya conocidos se han completado con [18] Dimke H, Monnens L, Hoenderop JG, Bindels RJ. Evaluation of hypo-
varias estrategias terapéuticas específicas. magnesemia: lessons from disorders of tubular transport. Am J Kidney
Dis 2013;62:377–83.
[19] Belot A, Ranchin B, Fichtner C, Pujo L, Rossier BC, Liutkus A, et al.
 Bibliografía Pseudohypoaldosteronisms, report on a 10-patient series. Nephrol Dial
Transplant 2008;23:1634–41.
[1] Vargas-Poussou R. Aspects moléculaires des tubulopathies. Arch [20] Ranchin B, Boury-Jamot M, Blanchard G, Dubourg L, Hadj-Aïssa A,
Pediatr 2002;9(Suppl. 2):163–6. Morin D, et al. Familial nephrogenic syndrome of inappropriate anti-
[2] Zelicovic I. Hereditary tubulopathies. En: Oh W, Guignard JP, Baumgart diuresis: dissociation between aquaporin-2 and vasopressin excretion.
S, editores. Nephrology and fluid/electrolyte physiology. Philadelphia: J Clin Endocrinol Metab 2010;95:E37–43.
Elsevier Saunders; 2012. p. 305–25. [21] Dello Strologo L, Pras E, Pontesilli C, Beccia E, Ricci-Barbini V, de
[3] Blanchard A, Poussou R, Houillier P. Exploration des fonctions tubu- Sanctis L, et al. Comparison between SLC3A1 and SLC7A9 cystinuria
laires. Nephrol Ther 2009;5:68–83. patients and carriers: a need for a new classification. J Am Soc Nephrol
[4] Emma F, Nesterova G, Langman C, Labbé A, Cherqui S, Goodyer P, 2002;13:2547–53.
et al. Nephropathic cystinosis: an international consensus document.
Nephrol Dial Transplant 2014;29, iv87–iv9. Para saber más
[5] Cochat P. Diabète phosphaté. En: Linglart A, Bachetta J, editores. Pat-
hologie phosphocalcique. Paris: John Libbey; 2014. Broyer M. Tubulopathies congénitales. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris),
[6] Imel EA, Econs MJ. Approach to the hypophosphatemic patient. J Clin Pédiatrie, 4-084-A-10, 2004 : 10 p.
Endocrinol Metab 2012;97:696–706. Leung JC. Inherited renal diseases. Curr Pediatr Rev 2014;10:95–100.
[7] De Parscau L. Les acidoses d’origine rénale. Arch Pediatr Cochat P, Bérard E. Néphrologie pédiatrique. Progrès en pédiatrie, Rueil-
2010;17:673–5. Malmaison: Doin; 2011. 467 p.
[8] Rodriguez Soriano J. Renal tubular acidosis: the clinical entity. J Am Online Mendelian Inheritance in Man : www.ncbi.nlm.nih.gov/Omim.
Soc Nephrol 2002;13:2160–70. Orphanet : www.orphanet.fr.
L. Lichtenberger-Geslin.
Service de pédiatrie médicale, CHU d’Amiens, place Victor-Pauchet, 80054 Amiens cedex, France.
Faculté de médecine, université Picardie–Jules-Verne (UPJV), 3, rue des Louvels, 80036 Amiens, France.
Service de pédiatrie médicale, Centre hospitalier Abbeville, 43, rue de l’Isle, 80142 Abbeville, France.
J. Bacchetta.
Centre de référence des maladies rares Néphrogones, Hospices civils de Lyon, 3, quai des Célestins, 69229 Lyon, France.
Université Claude-Bernard Lyon 1, 43, boulevard du 11-Novembre-1918, 69100 Villeurbanne, France.
A. Bertholet-Thomas.
Centre de référence des maladies rares Néphrogones, Hospices civils de Lyon, 3, quai des Célestins, 69229 Lyon, France.
L. Dubourg.
Université Claude-Bernard Lyon 1, 43, boulevard du 11-Novembre-1918, 69100 Villeurbanne, France.
Exploration fonctionnelle rénale, Hospices Civils de Lyon, 3, quai des Célestins, 69229 Lyon, France.
P. Cochat (pierre.cochat@chu-lyon.fr).
Centre de référence des maladies rares Néphrogones, Hospices civils de Lyon, 3, quai des Célestins, 69229 Lyon, France.
Université Claude-Bernard Lyon 1, 43, boulevard du 11-Novembre-1918, 69100 Villeurbanne, France.
Service de néphrologie rhumatologie dermatologie pédiatriques, Hôpital Femme-Mère-Enfant, 59, boulevard Pinel, 69677 Bron cedex.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo: Lichtenberger-Geslin L, Bacchetta J, Bertholet-Thomas A, Dubourg L, Cochat P.
Tubulopatías. EMC - Pediatría 2015;50(4):1-16 [Artículo E – 4-084-A-10].

Disponibles en www.em-consulte.com/es
Algoritmos Ilustraciones Videos/ Aspectos Información Informaciones Auto- Caso
complementarias Animaciones legales al paciente complementarias evaluación clinico

16 EMC - Pediatría

También podría gustarte