Está en la página 1de 317

Manual

FUNDAMENTO
S
DE
SEMIOLOGIA

VETERINARIA
Juan Tomás Wheeler
EDITORIAL DE LA FUNDACION
UNIVERSDAD NACIONAL DE RIO
CUARTO
INDICE

Capítulo I
EXAMEN DEL OIDO
Exploración especial del oido

Capítulo II
EXAMEN DEL APARATO VISUAL
Semiología del Sistema Visual 31
Recordatorio Anatomo-fisiológjco
Examen Clínico de la capacidad visual y de los órganos
de la visión 43
Capítulo III
RADIOLOGIA
Conceptos generales sobre radiología en
Medicina Veterinaria 127

Posiciones y proyecciones radiográficas 47


Efectos biológicos de las radiaciones ioniióntes y
radiometría 1151 SRadlolog(a del sistema óseo '159
Repuesta ósea ante cualquier agresión o enfermedad
163
Radiología de esqueleto del cráneo
Radiología de la columna vertebral 177 Radiologfa
del aparato respiratorio 163 Radiología del aparato
urinario 199 Radiolog(a del aparato genital 209
Radiología del aparato digestivo 217 ——Radiologfa
de los miembros del equino 233
años despues conocí a Malvina, una dulco gata
Slarnesa quo se crió con mis hijos y me enseñó la
manera difarento que tlanon loo gatos de expresar
su cariño. Malvina fue ml compañera do sillón, la
silenciosa observadora de mis largas horas de
estudio, la amable compañera de las siestas del
domingo y una formidable jugadora de escondidas.
Ella murió en mis brazos.
Pero esos pocos momentos de felicidad que nos dan, ¿alcanzan
para generar un sentimiento tan profundo como el amor?. Qué es
el amor si no la trernenda necesidad de estar con la persona
amada, de sentir que en su ausencia nada es lo mismo, que cada
cosa nueva que se vive sin la presencia de ese otro ser no tiene el
mismo sabor. Alguien podrá decir que si un ser humano tiene ese
sentimiento hacia un animal es enfermizo, que fácilmente se
reemplaza uno por otro, que lo mejor para olvidar un perro es
tener otro, y si se ha muerto tu gato procura otro que da igual.
Es posible que puedas reemplazar un animal por otro, hasta es
muy fácil que puedas querer a este tanto como quisiste a aquel,
pero es imposible que puedas modificar lo que sentiste y sientes
por uno u otro.
Chispa y Malvina no se conocieron, pero una y
otra pasaron por mi vida dejándome el más dulce de
los recuerdos y lo que es más hermoso, gracias a
Chispa pude enseñarle a mis hijos a sentir por Malvina
lo que yo siento.

Ahõra entiendo el porqué de sus breves


existencias, el porqué de sus -pasos por la vida. Cuando
mis hijos tengan los suyos, seguirán existiendo
"Chispas" y "Malvinas" que les enseñen el amor hacia
los animales y ellos también podrán atravesar esa puerta
prohibida para algunos y caminar felices por la
dimensión de un "amor diferente".
J TW
Río Cuarto, Junio deal 998
CAPITULO 1

EXAMEN del OIDO

EXPLORACIÓN ESPECIAL DEL OIDO

AUTORES: Dra.Marta Grisolia


Dra. Luisa Fernanda Otegui
Dr. Juan Tomás Wheeler

1-Recordatorio Anatómo-Fisiológico
El oído es el órgano de la audición y el equilibrio.
Para su estudio anatómico se lo puede dividir en tres
partes, a saber: oido externo, medio e interno-

El oido externo esta constituido por la oreja y el meato


acústico externo. La oreja, es una estructura cartilaginosa ,
recubierta de piel, con diversos movimientos otorgados por
varios músculos . Esta destinada a recibir y condensar las
vibraciones sonoras, pudiendo orientarse hacia la fuente del
sonido. Las orejas derecha eñzquierda pueden moverse
independientemente en los animales, de manera que cada
una capte mejor los diferentes sonidos, sin necesidad de rotar
la cabeza.
Su forma, tamaño y dirección varía según las
especies y las razas, particularmente en caninos y porcinos.
La forma de la oreja esta dada por el cartílago auricular de
sostén. En la mayoría de los mamíferos domésticos posee
suficiente rigidez para mantenerla abierta en todo momento.
En los perros, el cartílago es relativamente blando y permite
que la oreja se colapse, pero aún asi la mayoría de los
caninos pueden levantarlas y rotarlas cuando deben prestar
atención a un sonido.
En su constitución se distinguen cartílagos, un cuerpo
adiposo, músculos y un revestimiento cutáneo. Los
cartflagos, son el auricular y el escutiforme. El auricular es
una lámina en forma de embudo, abierta dorso lateralmente,
cuya cavidad se continúa hacia ventral y medial con el meato
acústico externo (Fig. 1).

15
Juan Who•tor

Fig.l.- Esquema mostrando las estructuras


cartilaginosas que forman la oreja del perro. A)
Cartílago anular B) Escafa C) Cartílago
escutiforme. 1) Tragus 2) Incisura Trágica 3)
Antitrago 4) Pretragus 5) Apófisis caudal del Helix
6) Borde caudal del Helix 7) Borde rostral del Helix 8)
Tubérculo del antihelix
9) Espina del elix 10). Incisura tragohelicina 11) Pilar lateral del
Helix
FUENTE: GETY et al, 1956, modificado

El escutiforme es plano, de forma irregular,


situado sobre el músculo temporal. Su cara ventral es
cóncava y la dorsal es convexa. Presta inserción a la
mayoría de los músculos auriculares extrínsecos.
El cuerpo adiposo es una gran masa de grasa
ubicada debajo del cartílago escutiforme y alrededor
de la base del auricular al que, protege y fácilite sus
movimientos.
A los músculos auriculares se los divide en dos
grupos, tos extrínsecos y los intrínsecos. Los
extrínsecos son los que se originan en la cabeza y
cuello y llegan por lo general a la base del cartílago
auricular. Son responsables de los distintos
movimientos de las orejas. Siendo los intrínsecos los
músculos de los huesecillos del oído que se denominan
tensor timpánico y estapedio- El primero se origina en
la parte superior del tubo auditivo óseo del temporal y
se inserta en el mango del martillo . El estapedio, se
origina en la pared mastoidea del tímpano insertándose
en el estribo. La función de ambos es la de tensionar la
membrana timpánica.

16
El revestimiento cutáneo es la piel fina que
recubre el Interior de la oreja; Presenta glándulas sebáceas
llamadas ceruminosas productoraa de cerumen. La piel que
reviste la cavidad de la cuenca presenta pelos largos que
cumplen la funclón de retener los cuerpos extraños y polvo do:
medio ambiente, su densidad y tipo varia con las diferentes
especies.
El meato acústlco externo es el conducto óseo
cartilaalnoso que se extiende desde la cavidad de la cuenca
hasta la membrana timpánica (Fig.2). Su dirección varia
según las especies. En caninos y equinos es; rostro ventro
medial. En el bovino es recta en sentido medial, mientras
que en el cerdo es medial dorsal y ligeramente rostral (Fig.
2). Esta cubierto por piel prácticamente sin pelos, muy
adherida a la pared con glándulas ceruminosas, cuya
secreción lubrica las paredes del conducto.

4)
conducto;
-
4
Fig. 2.- Corte sagital de la oreja del perro (esquema) 1)
pabellón
Fig. 3.- Esquema de la disposición clei meato -en una oreja
erecta (A) y en una oreja péndula (B)u 1) pabellón auricular;
2) cartílago auricular; 3) porción auricular ; 4) rodilla del
conducto; 5) porción timpánica ; 6) melnbrana timpánica; 7)
oído medio.
El oído medio esta alojado en el hueso temporal, es et
pequeño espacio lleno de aire que se conoce COÉT50 cavidad
timpánica. Se halla tapizado por una fina membrana mucosa y
se comúñica con la nasofaringe por medio de ga trompa
auditiva o de Eustaquio. La pareci lateral presenta fa membfana
timpánica y la media; ia parte petrosa del hueso temporal, que
aloja al oído interno. Presenta dos ventanas ba vestibular y la
coclear a través de las cua!es los estímuios entran al oído
interno (Fig.4).
La cavidad timpánica se puede dividir en dorsa; mediai
y ventral. La dorsal, por encima del nivel de la membrana
timpánica, contiene cadena de huesecillos, marti\los yunque y
estribo y los dos flüfrsculos asociados.
La medial, comprende la membrana timpánica en su
pared latera) y se abre rostratmente en la nasofaringe por
medio de la trompa auditiva.
La parte ventral es una propagación bulbosa del
hueso temporal que se denomina ampolla tirnpán;ca.
Aunque no se conoce con certeza su función se sugirió
que mejorarfa la percepción de los sonidos de
frecuencias muy bajas y muy altas.
La membrana timpánica es un fino tabique que
separa ia luz del meato acústico externo de la cavidad
timpánica. Su ele mayor tiene una orientación rostro
caudal, lateralirtente esta cubiefl•a por epidermis que
se continúa con la del meato. $u superficip medial se
tapiza con Ya mucosa que recubre la caviclad
timpánica. El mango del martillo, el rnas lateral cie :os.
hueseciliose esta incluido en la suparficlo media clo la
membrana timpánica. La tensión de los huasocillos
tracciona la membrana hacia rnediai ahueeando su
suporfiole lateral.

Figa Esquemade Has estructurasque conforman el medio


e interno del perro.
FUENTE: AUGUST, 993, modificado

La transmisión de ondas sonoras a través de*a


cavidê$ tirnpánica es mediada por los tres huesecillos
auditivos. Lás_ oscilaciones de membrana (producto de
gas vjbracicnes del aire) percibidas por e? mango del
martífto se magnifican y se transmiten a ga ventana
vestibular por acción de palanca a través de ga cadena de
hueseci!loso Sg pone en movimiento ta base dei estribo y
esto hace que se estimulan extremos terminales dei netvjo

19
Juan Tomás Wheeler

coclear, de este modo, se estimu;an gas célukas


nueroreceptoras del laberinto membranoso y se percibe et
Latrompa auditivao de Eustaquio, que
comúnica la cavidad timpánica con la
nasotaflnge. En el equino exclusivamente, se
Invagina para formar un gran saco
denominado bolsa gutural. Las
trompas auditivas permiten que
las presiones se Igualen a ambos
lados de la delicada membrana
timpánica. A veces, la presión
se desequilibra y su
restablecimiento hace que ocurra un
crujido en el oído. Se abren temporariamente
cada vez que se deglute o se
bosteza, permitiendo que la
secreción de las glándulas del
revestimiento de ta cavidad timpánica saiga al
exterior.
El oído interno es un mecanismo muy
delicado, que no mide mas de 12mm de espesor en
el perro, esta ubicado por completo dentro del
hueso temporal para su protección. Los estímulos
producidos por el sonido. y por ios cambios de
posición de la cabeza se convierten en impUtsos
nerviosos dentro del oído interno. Es un sistema
cerrado de minúsculos conductos y cavidades
membranosas que se conoce como laberinto por la
complejidad de su forma. Esta compuesto por dos
partes, el laberinto óseo, serie de cavidades dentro
de la parte petrosa del hueso temporal y ei
laberinto membranoso, serie de sacos y conductos
que se comúnican y que están dentro de las
cavldades óseas (Fig. 5).
Fig. 5--Esquema del laberinto membranoso aislado de
su porción ósea.

20
i
I El laberinto óseo consta de tres partos,
vestibuto, canales semicirculares y coclea. So trata do
cavidades excavadas on la substancia ósea, recubiertas por
periostio que contienen un liquido claro, la perilinfa, en la cual
queda suspendido el laberinto mombranoso, este se aloja en las
cavidades óseas que tienen las mismas formas, gin embargo, es
considerablemente mas pequeño. El laberinto membranoso
contiene liquido ta endolinfa, Sobre sus paredes se distribuyen
ramificaclones del nervio acústico. Dentro del vestíbulo óseo el
laberinto membranoso, no consarva ia forma de la cavidad
ósea, tiene dos sacos, el utrículo y el sáculo, Del utrfcuio parten
tres conductos semicirculares que Intervienen en el equilibrio.
Del sáculo parte el conducto coclear espiralado que intervienen
en la audición (Fig.5).

21
Juan Tomás Wheeler

La anatomía del oído interno y medio se


complica por el pasaje del nervio facial por este área,
penetra en el meato acústico interno junto con el nervio
vestibular y. dentro de un conducto óseo propio, recorre el
hueso temporal para emerger en el agujero estilomastoideo,
el nervio facial también inerva el músculo del estribo.
También discurren por el oído medío las fibras del sistema
nervioso simpático que inervan los músculos del iris. Las
afecciones de estas ramas nerviosas producen un síndrome
denominado de Horner, caracterizado por anisocoria, cierto
grado de enoftalmos y ptosis palpebral.
El nervio vestíbulo cocieare 82 par, se divide en
las partes vestibular y coclear penetrando por 'el meato
acústico interno. Las ramas de la parte vestibular pasan a las
áreas ñeuroreceptoras que están en el utriculo y el saculo
transmitiendo impulsos que intervienen en el equiiibrio. La
parte coclear, en cambio; entra en la base de la coclea para
mediar fos impulsos que intervienen en la audición.
2- Examen semiológico del oído
La presencia de otopatías, exige dei clínico un
correcto examen semiológico de todo el aparato de la audición,
como también la correcta interpretación de los signos que se
recogen. Siempre hay que tener en cuenta que el examen clínico
consta de dos panes fundamentales, la recolección y Isa
interpretación. La recolección impjica un examen
metódico i y completo, es importante ya que slempre se
debe seguir un orden adecuado, coa tespecto a la
interpretación cabe acotar la necesidad de una
base científica, además dei conocimiento de las
reacciones individuales ante una misma noxa. Esto sugiere
que el examinador debe obrar con criterio e inteligencia para
la exploración del oído ya que se utilizan en principio solo
tas técnicas de inspección (externa e interna) y palpación.
RESEÑA Y ANAMNESIS
En ta reseña datos tatt»s como la tenido en
cuenta ya que el mayor porcontajo clo patologías dol oído go
progentan on 10c pequeños animales, principalmonte) en 01
parro. en cuanto la raza 90 debe tener en cuanlo ta diversidad

relaje.
do formas y tarreaóou clo la'", orejas, 10 que determina la
predisposición a diferentes patogogfag. l..ao rozas do perros
de oiejas péndulas y/o pelos largos, como el Cocker Opaniol
0 01 Basset* hacen que e! çonducto audiüvo se convierta en
una cámara hút$êdâ, lo cuai repr.pseñtyuna circunstancia
favorable para que la capa superficta} de la piel y sufra el
próceso inflamatorio. Sin embargo muchos perros con
erectas, corno el Pastor Alemán, padecen de otitis.
En razas corno eiiDaimata, Bull Terrier o ei caso de los gatos
blancos

se puede presentar sordera congénita, corno defectQ


resvltanta de' un incompleto desarrolio de ia cociea.
La aptitud o utitídad def animal, también
cospe•rros de cazas como ei Pointer o el Setter, suelen
padecer chutas otitis provocadas por ia propia actividad. por
su irecuente acceso a zonas de aguas estancadas y/o barro,
contaminándose de esta forma el canal auditivo.

La anamnesis puede ser muy amplia y difiere en cada


caso. Hay tantos modos por los cuales e5 cana! auditivo
puede ser afectado. que en la anamnesis se deberá indagar
profundamente sobre posibles etiologías- El modo de
reaccionara una iasiórg auditiva es muy variable. Algunos
perros sa rascaran v frotaran sus oídos con mucha energía y
con ei!o se infligirán considerable trauma, cuando signo de
inflamación apenas puede ser encontrado en ef canal
auricular. Otros ea nambio, no se rascaran, aun cuando sus
oídos sean huéspedes ¿e colosales invasiones por ácaros- De
acuerdo ai caso pañicuIai5 anamñesis permite revelar los
siguientes hechos:
• Tiempo transcurrido de iniciado e; problema.
La reciente exposición del paciente a otros perros o
gatos. que puede sugerir ia posibilidad de una
enfermedad contagiosa, como la otoacariasis o sarna
sarcóptica.
La presencia cie prurito en la región del oído o en otras
áreas de! cuerpo, que pueden ser compatibles con

23
Juan Tomás Wheeler

enfermedades pruriginosas de la piel como, dermatitis


alérgica por pulgas, sarna sarcóptica o atopia.. Problemas
familiares asociados a la raza, incluyendo la estenosis del
conducto auditivo, presencia de excesiva cantidad de pelo
dentro del canal o abundante producción de cerumen.

22
• Ei problema auricular se presenta en una determinada
este,clón del año, corno por epmpio la temporada cálida,
lo quo pormite sugefir ja oxistencia de; enfermedades
subyacentes talas como la atopia o la alergia por
picaduras pulgas.
Los tratarnientos previos arnpfeados en el conducto
tupjiflvo çrztcrno pueden haber producido Irritación e
inflamación, lo quo t;uglere Vina reacción propia
medicación tópica.
• Frecuencia de los baños y limpieza de las orejasy la
presencja de suciedad predispone a la aparición de otitis
externa.

EXAMEN OBÚETfVO GENERAL (Inspección General)

En e} examen objetivo gene!ai se deberá prestar


atención a facies y actitudes, afos diversos giros de Gas
orejas permiten a los animales reconocer dirección de
donde provienen los sonidos. sin necesidad de volver ia
-cabeza, impo•itantes para reconocer agteraciónes. Hay
determinadas facies en donde las orejas presentan
posjcióñas características, ejempla de esto lo consütuye
ia facie en he cual fas orejas están erguidas o en atganas
parálisis donde se totalmente péndu;as (parálisis del
nervio
tcz
cabeza paya lado de! oído afectado. Como ef o(do
paüc!pa en a; clei equiiibric cuando se afecta oído
interno puede liegar a círcuios clínicamente como un
tipo de vestibufar.
Las sacudidas de cabeza, rascado persistente
(cor} miemfiros o sobre objetos), quejidos de dolor a}
rascarse o al tocar Ya -cabeza del animal, son ternbién
signos de otopatías.
Los perros con otitis crónica pueden mostrar
cambios de conducta, tornándose mas agresivos o
indóciles, este dato es irecueÑemente recogido en fa
anamnesis. Es sorprendente que muchos de estos
animales se tornan apacibles fuego de la curación díe!
proceso.
Por Ltitimo» deberá recordarse que ta piel de la
oreja y e! conducto auditivo, "fom-gan parte" del resto
del tegumento y por supuesto; tienen mismo origen
embrionario. Por esta causa no debe dejarse de
expiorar con detalle el rasio de la pie: y ia cubierta
pilosa, tal como se nnencionara en e} capítulo de
semiofogía de la piel. Muchas de las respuestas
diagnósticas a los cuadros de otitis rebeldes, se
encuentran 'ta ia vista" del clínico y este no Yos
descubre por no efectuar un examen cjetafiecio.

Examen Obietivo Particular

En oxamoli obiot\vo la exploraclón dol oido


requiere especha\os, ya que es una cavidad
muy estrecha y naturalmente

A través de inspección
directa sa obtienen datos del
pabellón aut\cular referidos ala
totma, teniéndose en cuenta la
raza y la especie, se observará
la presencia de deformaciónes
patológicas. Del tamaño, pueden
obsetvarse alteraciónes de
naturaleza congénita, como
macrotia (oreja grande),

25
Juan Tomás Wheeler

microtia (oreja chica), aplasia


(falta de la oreja). Es importante
tener en cuenta que a los vacunos, porcinos y
ovinos frecuéntemente se les
efectúan señales en las orejas
que modifican el tamQño y la forma.
En animales de raza que se presentan en
exposición, la armonía de tamaño y forma es
importante, pues modifica la estética de los
mismos.
En cuanto al movimiento ya se menciono la
importancia del mismo para localizar el origen de
los sonidos. La ausencia de movimiento puede
denotar ta presencia de una
parálisis o sordera.
La inspección de la primera porción del
conducto auditivo externo puede realizarse en
estación en los grandes animales o en
decúbito en los pequeños, dependiendo
fundamentalmente del temperamento del
animal, en los movedizos y
agresivos es recomendable
realizar ta sedación.
natural no es suficiente se utilizara una
linterna puntiforme, tomándose ta
oreia cori ambas manos tirando
de ella lateralmente hacia
afuet a y hacia arriba
obteniéndose datos de la
coloración y de las lesiónes de
la superficie cutánea y
presencia de secreciones.
Se denomina otorrea a todo fluio
seropurulento del conducto auditivo, siendo
importante considerar la cantidad. la calidad,
el color, el olor y la forma de aparición-
A través de la inspección indirecta se
obsetNa, el conducto auditivo y ta membrana
timpánica con un instrumento denominado
otoscopio. En pequeños animales la otoscopia
se realiza con el animal sedado o
anestesiado, dependiendo de su
carácter y en posición de
decúbito, con el oído a examinar hacia.
arriba, en grandes animales, se realiza siempre
en estación. Si el paciente tiene muchos pelos
en el conducto es conveniente cortarlos.

El otoscopio consia de un mango con fuente de luz incorporada,


especulos cónicos de diferentes tamaños
adaptables al mismo (Fig. 6). El fin al que están
destinados es dilatar el orificio de entrada y enderezar el ep de
la cavidad que se examina. Se selecciona el cono a utilizar, se
fija el cabezal al otoscopio, se enciende la luz y se ajusta la
lente. Para

24

explorar la oreja derecha, se sostiene el otoscopio


con la mano derecha y para observar el otdo Izquierdo con
la mano izquierda. El paciente es sujetado colocando un
brazo alrededor dol cuello de modo que la superficie i
intema del codo este por debajo de la mandíbula. Se toma el
pabellón con el pulgar y el (ndice de la mano
traccionandolo gon suavidad hacia dorsal. Los tvstantes
dedos de la mano se pueden utilizar como una traba contra i
la cabeza para que los movimientos repentinos tengan
menor probabilidad de inducir daño al oído. Se coloca
cuidadosamente el cono del otoscopio con una leve
presión Instro ventral, haciendo movimientos de rotación.
Al llegar al át,gulo dei conducto se tira la oreja en sentido
lateral, cambiando la dirección det instrumento, hasta llegar
a las proximidades de la membrana timpánica. Una vez
realizada la adecuada introducción se practica una
minuciosa inspección desde la profundidad a la superficie.
Se puede observar la membrana timpánica, fácilmente
visible en cachorros y animales menores de un año. En los
caninos un tímpano normal tiene ei aspecto de una
membrana circular de coloración blanco grisácea, inclinada
en reiación al eje del conducto. Patológicamente se pueden

27
Juan Tomás Wheeler

observar cambios en la coloración o en su integridad e,omo


por ej. perforaciones. También se inspeccióna el conducto
auditivo evaluando el estado de la piel, su integridad, que
puede estar modificada por
i i alterado úiceraclànes en procesos o heridas. inflamatorios.
El color, normalmente' El espesor, es eh rosado, algunas puede
ocasionesverse
puede estar aumentado dificultando .la introduqción del
otoscopio. Normàfmente se observa Presencia de cerumen
siendo este de color blanco i o canela claró, no
descartando la posible presencia de .cuerpos extraños, de
naturaleza diversa como larvas de moscas. arena,
'espiguillas.
La palpación permite apreciar ta formajla
c0óp)stencia y el dolor, no i solamente del pabellón, sino
también de la pprte "terna del conduçto y de la región
mastoidea periauticular. La palpaçión del pabellón es
bimdnual

I I en todas las especies, la de la regién periauricular•es una


palpación presión suave, apreciando por lo general sensibilidad.
Se denomina otaigia al dolor del oído.
Juan

Fig.7.- Esquema donde se muestra el especulo del otoscopio


dentro del meato auditivo externo de un perro.
Puede adosarse al otoscopio una pera do goma para la
inyección de aire a presión en al conducto. Esta mgniobra se

29
denomina neumootoscopfa, siendo útil en la determlnaclórp
de las perforaciones de la membrana timpánica. En estos
casos, el alre Inyectado por el conducto penetra en el oído
medio y puede escapar por las trompas de Eustaquio hacia la
cavidad oral. También es utilizada esta técnica para tensar la
membrana timpánica permitiendo una exploración mas
completa y para efectuar algunas maniobras quirúrgicas del
oído.
Los métodos complementarios utilizados comúnmente
para completar el examen del oído son la radiología, el
raspado y el hisopado para examen microbiológico.
En radiología se usan generalmente, las incidencias
dorso ventral y ventro dorsal, en las que se observa el
conducto auditivo externo como una formación tubular
radiolucida, igual que el oído medio, ya que contiene aire. Se
pueden detectar cuerpos extraños radiopacos o exudados por la
pérdida de la radiolucidez de la bulla tirnpánica. Es importante
en las lesiónes traumáticas, para la determinación de daños
óseos del temporal o periostitis de las paredes de la cavidad
ósea. Tambiéñ se pude utilizar la radiografía oro-aboral, con
la boca abierta, par visualizar y comparar mejor ambas bullas
timpánicas.
El raspado del conducto auditivo se puede
realizar con un bisturí común (desafilado) embebido
en vaselina }iquida, pudiéndose detectar at
microscopio ácaros de la sarna, micosis, etc.
Para la toma de muestras
microbiologicas se realiza primeramente una correcta
limpieza del pabellón y luego se introduce un hisopo
estéril en el conducto. Se lo hace tomar contacto con el
exudado, retirándoselo para colocarlo en un medio de
transporte para ser enviado al laboratorio Se suele
solicitar la identificación de! agente microbiano y el
antibiograma correspondiente.
El pronóstico dependerá de la etiología , pero
debe recordarse que los tratamientos de las otitis son
siempre prolongados, por las características del
pabellón auricular y del conducto auditivo de los
animales.
CAPITULO 11

EXAMEN del APARATO VISUAL

31
SEMIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL

AUTOR: Juan Tomas WHEELER

INTRODUCCIÓN
La oftalmología es una especialidad compleja,
mucho mas en los animales, en donde no se puede
contar con el auxilio del paciente para relatar las
alteraciónes de la visión. No obstante, existen métodos
y técnicas que permiten al clínico determinar, con cierto
grado de certeza, los déficit de este sistema.
Antes de abordar la semiología del sistema visual
se desarrollara muy brevemente un recordatorio
anatomo-fisiologico, con ef objetivo de fácilitar al
estudiante la interpretación de Ja semiotecnia y los
resultados de su aplicación.
El comportamiento animal, se relaciona con el grado de
dependencia del sistema visual que tengan las diferentes
especies. (JENKINS,1972) Los anatomistas sostienen que
los animales que poseen los ojos en posición mas craneal
(con respecto a la cabeza), tienen mayor grado de
inteligencia y concentracion, de preferencia para la
actividad diurna. También han sugerido, que la ubicación
de los ojos en el esqueleto, guarda relacion con los abitos
alimenticios de los diferentes mamiferos. Los hervivoros
(animales cazados), retienen durante su evolucion la
posición lateral de los ojos (p.ej: conejo), en tanto que los
carnivoros (predadores), desarrollan la posición anterior
de los mismos (p.ej:gato). Esta posición anterior es
ventajosa para la caza y permite una gran precision para
el acecho y la captura de las presas, debido al campo
visual binocular. En tanto que los herviboros, debido a la
pocision lateral de los ojos, tienen la ventaja de poseer un
campo visual mas amplio, aunque menos discriminativo.

Existen ademas importantes diferencias del sistema visual entre


Jean romas Whoeler

los grupos de predadores y prosas, e incluso entre


individuos de una misma especie pero diferente raza.
Estas diforonclag se manifiestan notablemonte las
distintas razas do perros. El sistema visual de los perros
domesticos (Ganls Famillarls), comparado con el de
otros mamiferos (incluido el hombre) es bastante poco
eficiente. ROBERTS (1955) sostiene que la pobre visión
de los perros es causa de un rigor de seleccion de las
diferentes razas que ha privilegiado otras características
deseables y ha olvidado este sistema. Un ejemplo
caracteristico de este defecto se observa en la raza
Collie, en donde es sumamente frecuente la
microftalmia e incluso la agenesia del globo ocular.
MAGRANE (1965) sostiene que si compararamos al
hombre con el perro, este seria considerado miope
( corto de vista), astigmatico (debido a su córnea
írregular), con un importante déficil de acomodacion del
cristalino (para la visión de cerca y•de lejos) y con
cegera total para los colores. No obstante, MAGRANE
sostiene que existen una serie de diferencias
anatomofisiologicas del ojo del perro que compensan
esas deficiencias. Segun este autor, si lo comparamos
con el hombre, el perro posee un mayor campo visual
periferico (debido a la ubicación de sus Ojos) y un
mayor tamaño pupilar (mayor entrada de luz). Estos
factores, unido al hecho de que el perro tiene un tapetum
muy refringente (tapetum lucidum o región tapetal) y un
mayor número de bastones (especializados en la visión
nocturna), le permite a esta especie una muy desarrollada
visión en penumbra o durante la oscuridad.
i RECORDATORIO ANATOMO-FISIOLOGICO

EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA VISUAL


La vesicula óptica primaria, aparece en estadios muy
tempranos del desarrollo embrionario, como una evaginacion del
diencefalo, a! que permanece unida. Las vesiculas ópticas se
invaginan para dar origen a los calices o copas ópticas, cuya capa
ectodermica (continuacion de la pared cerebral), dara origen a. la
membrana fotosensible denominada posteriormente retina. La
porción evaginada del diencefalo que une a este con las copas o
calices dara origen en el animal adulto a los nervios ópticos. Por
esta causa, los nervios ópticos no son ni fisiológica ni
anatomicamente nervios tipicos, sino verdaderos "tractos"
nerviosos. La retina, sufre también una diferenciacion en el
animal adulto, siendo claramente apreciables dos tipos diferentes
de tejidos. El mas interno, en contacto con la cacvidad del globo
ocular es mas grueso y esta formado por células nerviosas, entre
las que se destacan las clasicas células fotosensibles denominadas
"conos" y "bastones". La capa mas externa, que toma contacto
con la membrana vascular del ojo (coroides), es invadida por
melanina, denominandose capa pigmentaria de la retina. El
cristalino (o lente), también tiene origen ectodermico, quedando
totalmente rodeado por estructuras mesodermicas. Los músculos
extrinsecos del ojo, responsables por los movimientos del mismo,
se originan de los prirnitivos somites cefalicos. Los párpados,
estan formados por pliegues de piel remanecentes que cubren las
vesiculas ópticas. Tanto los perros como los gatos nacen con sus
párpados cerrados, abriendose la fisura palpebral luego de 10 a 15
dias. En estos animales, al la córnea y la i retina
poseen un desarrollo histofisiologico incompleto, necesitando un
periodo de maduración.
Como se menciono, el nervio óptico tiene algunas
características

que lo diferencia de los otros nervios craneales o


raquídeos. Estas diferencias son las siguientes:
j- No presenta neurilema o vaina de Schwann,
de tal forma que su regeneracion es practicamente
imposible.

33
Juan Tomas
Wheeler

2- A semejanza do otros "tractos norv10606" pronontog


on 01 S.N.C.
•bl netvio óptico posoe en su recorrido otros tlpos
colularos portoneclonte;

3 f!sus fibras son todas miolinlzadas y poseen


dlforontos diamotro
'ÚLas meningos cerebrales se extienden
perlferjcamente a lo largo üel nervio
ópticd„fusionandose la duramadre con la esclerótica on
o! poló audal del globo ocular. La llegada de las
meninges hasta el globo ocular hacen que el fluido
cerebroespinal (FCE), soa una posible puerta do
entrada para meningitis y/o encefalitis que tengan su
origen en Infecciónes del globo ocular.

ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR


El patron de desarrollo del globo ocular de los
mamiferos domestícog (anatomia macroscopica), es
semejante al del ojo humano, pero posee tre
diferencias fundamentales, que son las siguientes:

1 - La membrana nictitante o tercer párpado


(palpebra tertia) que rotruye sobre el borde
ventromedial de la fisura palpebral, extendiéndose hasta
2/3 de la distancia sobre el campo lateral, cubriendo la
superficie anterior del ojo bajo los párpados. Esta
formado por una capa de cartílago hialino, rodeado de una
camada de tejido glandular (membrana nictitante). En
algunas especies (p.ej.: conejo) se presenta una
glándula tubulo-alveolar especial, denominada
Glándula de Harderj pero segun MAGRANE (1965), esta
no esta presente en el perro. En cambio, en la superficie
bulbar del tercer párpado, se presenta en e! perro un área
elevada de ejido linfático que puede inflamarse, dando

34
origen a la formación de un tejido inflamado que protruye
sobre el borde libre del tercer párpadó, En la membrana
nictitante, sobre todo en el perro, existen glándulas
lagrimales accesorias que sôn responsables
por 1/3 de la secrecion lagrimal de
esta especie.

2 - La membrana coroides de los animales difiere


de la del hombre por presentar una brillantez
caractiristica, que difiere con la edad, especie y razas. Ésta
región coloreada y brillante, localizada generalmente , a
dorsal de la papila óptica,iecibe el nombre de región
tapetal o Tapetum Lucidum, La región no coloreada,
ubicada generalmente en ventral de papila óptica
recibe el nombre de región no tapetal o Tapetum Nigrum.
Esta diferenciacion no se encuentra en el hombre, cuyo
fondo de ojo es de un solo color (rosado). Se supone que
el tapetum, como fue mencionado anteriormente, aumenta
la refringencia. de la luz y con esto fácilita I
visión en penúmbra. La coroides forma parte del
tracto uveal o uvea, conjuntamente con el iris y los
cuerpos ciliares. A este tejido (tracto Yveal) se lo
denomina también membrana vascular del ojo. So
encuentran en su estructura músculos que intervienen en la
contracción y dilatacion ae la pupila ( músculos del iris)
asi como en la acomodacion del cristalino ( músculos
ciliares). Los procesos ciliares (parte del cuerpo ciliar),
tienen la importante función de formación dei humor
acuoso que ge encuentra en las cámaras anterior y
posterior del ojo.
3 - La membrana sensible o túnica interna del
ojo se denomína etina y esta compuesta por dos porciónes:
una retina óptica (neural) na retina no óptica (distal). La
retina óptica contiene los elementos eurales (conos,
bastones, etc.),' se extiende desde la emergencia del
ervio óptico (papila óptica) hata la porción posterior de los
cuerpos ciliares (ora cerrata). La retina no óptica o distal es la
porción que se extiende desde la ora cerrata hacia adelante,
sobre los cuerpos ciliares y el iris, esta porción no contiene-
elementos neuronales. La retina esta laxamente Sujeta ala
coroides, exceptuando dos porciónes, la papila óptica y la ora
cerrata. a presión del humor vitreo (cuerpo vitreo) es suficiente
par mantener en contacto la retina y la coroides en condiciónes
naturales. En

condiciónes patológicas, estas pueden separarse (p.ej:


traumatismos, coroiditis), exceptuando generalmente los
puntos de fijacion mencionados. A esta condición se la
conoce como "desprendimiento de retina". En la figura 8

Cuerpo

se pueden observar las estructuras mencionadas.

Fig. 8.
Esquema de

36
un corte
sagital del
globo ocular.
Retina Óptica; (2)
Coroides; (3) Esclerótica; (4) Ora cerrata; (5) L—ento suSpensor-
del cristalino; (6) c(ltar; (8)
Córnea; (9)
Cámaraaniêñ
oh (IO)
Cámara;ppstp
rior; (11)
Cristalino;
(12) Cuerbb
vítreo; (13)
Nema:óptibb
HISTOLOGIA DE LA REÑNA ÓPTICA
Las clasicas 10 (diez) capas de la retina se encuentran también en
los mamíferos. A pesar de la complejidad de las mismas, se
pueden - simplificaren capas o relevos neuronales basicos. En la
figura 10, se

presente un esquema muy slmplificado de estas tres


capas principales. Es interesante hacer notar que la
luz debe atravesar la córnea, las cámaras anteriory
posterior (conteniendo humor acuoso) lente o
cristalino y el humor vitreo (cuerpo vitreo), ara recien
llegara la retina. Ademas, corno las células fotosensibles,
ccnos y bastones, se encuentran en las capas mas profundas
(cerca de la coroides), la luz debe atravesar la gran
mayoría e las capas de la retina para llegar hasta ellos.
Las fibras del nervio óptico, se encuentran en la superficie
interna de la retina (mas proximas al humor vitreo), sobre la
capa ganglionar de la retina, que a su vez esta localizada
mas internamente que la capa de conos y bastones. Por esto,
fa luz que ingresa al globo 0Cular a traves de la pupila
(luego de atravesar la córnea y las cámaras anterior y
posterior), debe atravesar las capas as internas de la retina
para recien tomar contacto con las células otosensibles. Én
ellas, la energia luminica (fotones) se transforma en nergia
electro-química, regresando en el sentido inverso por los
diferentes relevos neuronales hasta las células ganglionares,
verdadero origen del ervio óptico. Las fibras del nervio
óptico se aproximan y reunen en urá unto, la papila
óptica, en donde abandonan el globo ocular para formar el
ervio óptico que se observa a simple vista.

(Los BASTONES son receptores fotosensibles muy


perfeccionados, siendo extremamente sensibles a la luz,
por lo que se les conoce cornO Teceptore de actividad
nocturna. Esto es, su umbral de exitabilidad a la luz es
sumamente bajo, necesitando muy pequeñas cantidades de
estimulación lumínica para desencadenar el proceso de su
activacion. Contienen una substancia química la
"rodopsina" o "púrpura visual" que ser iluminada,
rápidamente se "reduce". El proceso de reduccion de la
godopsina es el responsabie de. la generacion del impulso
nervioso que se transmiti,-á por el nervio óptico. La
rápida regeneracion de este pigmento es necesaria para
que se pruduzca en fenómeno de la visión, por lo tanto se
debe mantener un estrecho contacto de la capa de conos y
bastones con la rnembrana pigmentaria de la retina y de
esta con la coroides.
Por su parte, los CONOS tienen un umbral de
exitabilidad mas alt $que los bastones, siendo necesario una
mayor intensidad lumnica par

estimularlos, de alli su especializacion para la visión "diurna".


Los conos

38
no Contienen rodopsina, en su lugar se mencionan otros
pigmentos como la 'YODOPSINR', compuesta por
retineno 1 y fotopsina.
En la retina de los perros existen 20 veces mas
bastones que conos, siendo que 'en la retina no óptica o
distal no se necuentran bastones (MAGRANE, 1965).

39
En la retina humana se pueden encontrar
alrededor de seis millones de conos y i 20 millones de
bastones y 1 ,2 millones de células nerviosas en cada
nervio óptico (HAM, 1970).

reduccion
(FUENTE:

intervienen
ipos

bastones

40
Si bien los conos y bastones son las principales células que

1) CÉLULAS BIPOLARES: establecen sinapsis

con los conos


2) CÉLULAS GANGLIONARES; son el punto de
convergencia de las células bipolares y por tal motivo, de
los impulsos nerviosos, sus
xones fornpan el nervio óptico.
3)CÉLULAS HORIZONTALES: conectan células
receptoras entre si, a nivel de sus regiónes mas internas
(capa plexiforme externa).
4)CÉLULAS AMACRINAS: Conectan las células
ganglionares entre si ( en la capa plexiforme interna).
Existen también células gliales, denominadas células de
MullerEn .la retina humana se describe una región
denominadat'MACULA LUTEA", áue marca la localizacion de
lafovea central (Fovea Centralis), en la cual no existen bastones,
siendo una porción adepérdida de la retina. En esta zona, muy
desarrollada en el hombre, tos conos estan agrupados en gran
caniidad, por esto este se describe como el punto de maxima
Juan Tomás Wheeler

visión y de captacion de colores. Esta región no se


describe en los animales, segun MAGRANE (i 965). No
obstante, este autor reconoce urq área de mayor
sensibilidad y agudeza visual aproximadamente a Omm a
lateral de la salida det nervio óptico en el perro.
MAGRANE prefiere llamar a esta área "área centrallg",
para designar su posición y no su función. PRINCE et al (1960),
denomlnaron a esta área "MACULA", por ser semejante a la
encontrada en el hombre; con una abundante cantidad de conos
de tipo especializadoS.
Fig. 10. Representación esquematica de las principales capas de
la retina, el origen del nervio óptico y el camino del estimulo
luminoso (A) y nervioso (B). (1) Estrato pigmentario; (2) Estrato
de conos y bastones; (3) Estrato de células bipolares; (4) Estrato
de células ganglionares; (5) Nervio Óptico.
ANATOMIA DE LA VIA VISUAL
Los detalles de la via visual de 103 mamiforos son
sornojantes a los del hombre. El nervio óptico esta
compuesto por axones que provienen dé las células
ganglionares de la retina. Los axones no mielinizados parten
de la superficie interna de la retina óptica, convergiendo
gran cantidad de ibras en el disco óptico o papila., para
formar el nervio óptico, El disco óptico sedenomina también

42
"punto ciego" de la retina, porque esta compuesto por
muchas fibras nerviosas, pero no por receptoras
fotosensibles. Desde la papila las fibras pasan a traves de la
lamina cribosa, un área en forma de criba en la esclerótica.
En este punto dan origen aparente al nervio óptico que
comienza a ser mielinizado, quedando envuelto por las
meninges y el fluido cerebroespinal. El nervio óptico pasa a
traves del canal óptico del craneo para alcanzar la base del
diencefalo. Unal parte del mismo cruza al lado opuesto
formando el "quiasma óptico", bonsiderada parte del
hipotalamo. Aproximadamente el 75% de las fibras se
cruzan en el perro, 65% en el hombre y 100% en las aves.
Segun DE LAHUNTA (1967), existen variacioñes en el
porcentaje de libras que se cruzan en las diferentes razas de
perros. Las razas dolicocefalas (Collí, Pastor Aleman, etc.),
poseen menor grado de visión binocular, debido al largo de
su nariz, teniendo un mayor porcentaje de fibras que se
cruzan con respecto a los braquicefalos (Pequines, Boxer,
etc.). Los conjuntó
ee fibras pasan a lo largo de los pedunculos cerebrales
formando los ractos ópticos, para ter-minpéFdidal cuerpo
geniculado latera! (talamos).

La ilustracion de la figura muestra que todas las


fibras que se originan en la retina nasal (medial), se cruzan
en el quiasma, en tanto que las que se originan en el campo
temporal (lateral) de la retina no se cruzan, permaneciendo
en el mismo lado (ipsjlateral) en todo su recorrido.
Juan Tomas Wheelor
Fig. 11. Representación esquematica de la via óptica.
(T) Campos temporales; (N) Campos nasales; (1) Nervio
Óptico; (2)Quiasma Óptico; (3) Bandeleta Óptica; (4)
Cuerpo Geniculado;
(5) Radiaciones Ópticas; (6) Cortex Occipital.

RETINA NERVIO QUIASMA ÓPTICO (medial:


ÓPTICO lateral: TRACTO cruzadas-; CUERPO
ÓPTICO GENICULADO LATERAL
RADIACIONES CORTEX OCCIPITAL
ÓPTICAS (visual)

Desdo 01 cuerpo goniculado lateral, so origina el ultimo


relevo neurona de la via óptica. sus axones entran en la

44
substancia blanca dol hemisferio so dirigen hacia caudal,
formando las radiaciones ópticas (de Gratiolet),
$para terminar en el lobulo occipital de cada hemisferio cerebral
(cortex visual).
Segun Mc.GRATH (i 960), el área visual del perro es
menos importante en el hombr, ya que perros sometidos a la
seccion del tallo cerebral, por encima de los coliculos
rostrales, mantienen la capacidad visual.

RESUMEN DE LA VIA ÓPTICA: i

Durante el desarrollo de los diferentes topicos dei examer


clínico defglobo pcular se daran algunos otros conceptos
apatomicos y que Sirvan para\fápilitar la comprension de los
resultados de•las pruebas semiologicaS.

41
EXAMEN CLÍNICO DE LA CAPACIDAD
VISUAL Y DE LOS ÓRGANOS DE LA VISIÓN

A) RESEÑA O IDENTIFICACIÓN DEL ANIMAL


De acuerdo a lo expresado en la introducción, puedo inforjr la
importancia de la caracterización del tipo de especie y raza de
loe, diferentes animales que llegan a la consulta clínica. En
106 bovinos, por ejemplo, existe una clasica enfermedad, de
naturaleza 5nfeccíosa quo afecta en forma epizootica a
diferentes regiónes del pais, se trata de la
"QUERATOCONJUNTIVITIS BOVINA". En esta especie
presenta también él "cancer de ojo" que acomete con mayor
frecuencia af ganado Hereford. En la especie equina, ademas
de presentarse con cierta frecuencia heridas de córnea, se
describe una enfermedad denominada 'Oftalmia Periodica" que
se presenta como una grave uveítis. En el perro, ¿s en donde se
han descripto, en principio, un número importante de
patologías del globo ocular y sus anexos, como la inflamacion
y prolapso de la glándula linfatica del tercer párpado, úlceras
de córnea, cataratas, uveitis, glaucoma, etc.).
Otro factor de mucha importancia para el diagnóstico, es
ia edad del animal, ya que se presentan patologías que
tienen una edad de aparicion característica, algunas de
ellas congénitas o hereditarias.

B) ANAMNESIS
De mas esta decir , la importancia que adquiere la
anamnesis en el diagnóstico de las patologías de ia visión.
Mediante una buena serie de preguntas, e: clínico podra
diferenciar muchas veces, enfermedades que afectan
directamente al sistema visual, en cualquiera de sus sitios
o que asemejan afectarlo. Algunos animales con trastornos
neurológicos graves, presentan alteraciónes de la
conducta, que a simple vista, pueden mimetizar a
enfermedades de la visión. También es posible intentar
localizar el sitio probable de la lesión , dentro del sistema
visual (periferico o en e} globo ocular y centra! en sus
tractos o centros). Es sabida la importancia
Juan romas

Wljoolor

que adquiere la anamnesis en la dotorminación del tiempo


de evolución de las enfermedades y su curso, asi como la
aplicación do alguna terapéutica previa. En esto caso es
Importanto conocer que tipo de medicación se ha
suministrado al animal, ya quo algunos colirios de uso
muy rutinario, contienen asociaciones do antibioticos y
corticoides. Estos ultimos tienen un gran número do
contraindicaciones en la terapéutica ocular, sobre todo en
pres•ncia de úlceras do córnea La formas medicamentosas
y su modo de aplicación, también son Importantes, ya que
si bien el farmaco utilizadn puede ser el correcto, su
aplicación puede estar mal indicada por el profesional que
atendiera el caso previamente O lo que es peor, por la
aplicación inadecuada del propietario del animal.
Por ultimo, se deberá preguntar al propietario o
encargado a cerca de la presencia de otros animales o
personas que presenten sintomatologias semejantes,
para intentar descubrir procesos infectocontagiosos.

C) EXAMEN FÍSICO

El examen físico consta de varios pasos, que se deben


intentar seguir metodicamente.

1- EXPLORACIÓN DE LA CAPACIDAD VISUAL


Estas maniobras preliminares se éfectuan mediante
la INSPECCIÓN GENERAL del animal enfermo ("La
primera sin tocad'). Si bien la determinación de la
capacidad visual es bastante subjetiva en Medicina
Veterinaria, es necesario forrnarse una idea del grado de
visión que presenta el paciente. Para esto se ejecutan
algunas pruebas que se mencionan a seguir:
1.1. Prueba de la deambulación simple.
1.2. Prueba de la deambulación con interposición de
obstáculos.
1.3. Reflejo de amenaza.
1.4. Determinación del campo visual.

1.1. prueba de deambulacion simple


Para ejecutar esta prueba, se hace caminar al animal,
lo mas libre C_posíblevervun lugar desconoc;do por el, para
evitar la compensación del

déficil visual por medio de otros sentidos, que todo animal


desarrolla en su habitat natural.FsWprueba puede
complementarse cambiando dé

44

la precaucion de no efectuar esta prueba en lugares demasiado


concurridos por ptroS animales (consultorio) ya que estos
olores pueden provocar diferentes estimulos en el animal
examinado.

1.2. Frueba de deambulación con intetpo#ición de


obstáculos

En esta prueba, se procederá de la miSma forma


que en el daso anterior, pero colocando en el carnino del
animal una serie de obstáculos a diferentes alturas y de
características diversas, desde grandes obstáculos hasta
cuerdas o varillas: Esta maniobra puede combinarse ,
como en el caso anterior, con diversas intencidades de
luz o colocando la
Juan romas

luz de frente a los costados o detras. Si el individuo se


c bstácul S s elude una vez estando encima d lo esto
puede Inducir a pensar en un trastorno da Deberán
descartarse enfermedades generales que produzcan
debilidad (p.ej.: neoplasias) o alteraciónes del SNC.
la$cuerdasyyaril/ e podra observar que SI len elanima eu e
asoalabres\sobre
todo_çplpçados a baja altura. Esto puede interpretarse é
como u una vez descartadas las
patologías mencionadas anteriormente o afecciones del
aparato locomotor.

1.3. Reflejo de amenaza


También llamado reflejo del parpadeo (JENKINS,
1972); óptico-facial o visual-orbicular. Sus componentes
nerviosos corresponden al ll par craneal (nervio óptico) y
al VII par craneal (nervio facial).
Un subito estimulo visual, por ejemplo, la
"amenaza" inesperada con una mano sobre la cara,
preferiblemente haciendolo individualmente para cada ojo,
provocara el parpadeo del animal. El parpadeo se produce
en ambos ojos, casi simultaneamente. Algunos animales
de caracter linfático solo parpadean en el lado del ojo
amenazado. Se debe tomar cuidado de no producir una
"columna de aire" que estimule la córnea, ya que de esta
forma se produciria la estimulacion de las te:rninaciones
nerviosas sensitivas del V par craneano (trigemino) y el
desenceclenamiento
Whyeolor

I del reflejo corneo-palpebral, que pundo estar presento en


animales totalmente ciegos. Para esto, algunos autores
rocomiondan la colocacion de un vidrio o acrílico
transparente fronto al ojo del animal, para evitar la
corriente de aire. Nuestra experiencia nos ha
demostrado quo esto no es necesario y por el contrario
resulta algo incomodo, tanto para el animal, cuanto
para el operador.
La via aferente del reflejo de amenaza, comienza en la
retina, COñtinua por el nervio óptico (salteando el cuerpo
geniculado lateral) llendo directamente al coliculo rostral del
tectum mesencefalico.La via eferente, comienza en los cuerpos
celulares de los coliculos rostrales (luego de recibir también la
información del cortex visual), Sus axones descienden a traves del
"tracto tectobulbar" hacias .los nucleos motores de los nervios
craneales, especificamente del nervio facial. Las fibras Somatícas
Efe'rentes del nervio 'facial van hacia los el músculo
-orbiçulár de los pá'r dos (Orbicularis Ocuii) para provocar el cierre
de los párpados. El"re lejo dé barpãdeo es un reflejo de defensa ante
un estimulo relativamente•leve, ante estimulos.mas fuertes,
i causaran una respuesta de alarma„ptovocando una reaccion mqs
compleja, donde el animal tuerce la cabeza (hacia el lado contrario
dê%la amenaza) y se acompaña de una respuesta de todo el
cuerpo.La via dé este reflêjb és un refuerzo de la respuesta básica
de defensa.(amenaza).
La via aferente de 'este reflejo es igual que para el
casoxterior, pero para la via eferente (en adicion a las fibras
mencionadas) se unen otras fibras bulbares que van al nucleo
del XI par craneal (espinal accesorio). Las neuronas motoras de
este nervio van a inervar al músculo braquioc=falico, para
provocar el movimiento de rotacion de la cabeza. Ademasu
desde los coliculos rostrales existen fibras descendentes que
forman el tracto "tecto espinal". Estas descienden pór la medula
espinal y hacen sinapsis con las motoneuronas inferiores que
inervan la musculatura del cuerpo . Los coliculos rostrales
(tuberculos cuadrigeminos anteriores) son un importante centro
integrativo, que contribuye con la percepcion de la visión,
ademas de un centro reflejo vital (JENKINS,1972).
Segun Noback apud JENKINS (1972), el perro, el
gato y los monos, con extirpacion unilateral del coliculo rostral ,
no reconocen estimulos visuales en el campo visual del lado
opuesto , aunque no estan "ciegos" a esos estimulos. Los mismos
continuan moviendo la cabeza en defensa (del lado de la lesión),
pareciendo incluso existir una respuesta exagerada.
1.4. Determinación del campo vlguaÍ

Esta determinación es muy dificil de efectuar en los


animales, en el hombre tiene por fundamento determinar la
Juan romas

forma y localizacion espacial del campo visual do ambos ojos,


efectuandose por separado. Esto sirve para localizar pérdidas
parciales de la visión (anopsiag), do la mitad de un campo visual
"hemianopsias" un cuadrante "hemianopsias cuadranticas".
El campo visual representa los limites de la visión
periferica ó indirecta, en la que interviene toda la retina excepto
la fovea (punto de maxima visión (SUROS, 1979). Para
ejemplificar se puede decír que es aquel en que puede verse un
objeto, mientras el ojo permaneco fijo mirando un punto
determinado. La determinación (perimetria) se realiza, en
medícjna humana, mediante dos técnicas. En una se utiliza un
aparato, "campimetro", por lo que resulta bastante precisa y en la
otra, ei clínico efectua una evaluacion subjetiva, acercando un
objeto al campo visual de cada ojo del paciente, colocado a su
frente, comparando su propio campo visual con el del paciente.
En
ambos concretadel

métodos se necesita la colaboracion activa del paciente, ya que


este deberá informar al médico el momento en que comienza a
observar el objeto. Como puede inferirse, esta técnica no puede
ser realizada de la misma forma en los animales, ya que falta la
individuo explorado. No obstante, se sabe qu binocular poseen
un campo visual craneal, que 2 y que los animales con visión
monocular poseen a los 3602, con una zona de falta de visión
ubicación de fos ojos respecto a la nariz.(Fig. 12)
Juan romas

Fig. 12 - Representación esquematica del campo visual


de un animal de visión binicular (a) y monocular (b),
Juan romas Whoeler

Por lo expuesto, la técnica en Medicina Veterinaria


consiste en colocar a! animal en un lugar tranquilo, on donde
no tenga muchos elementos que provoquen su distraccion.
Posteriormente, se acerca al ojo del animal, en forma
alternativa, un objeto notable, capaz de llamar su atención.
Pueden efectuarse también reflejos de amenaza, desde distintos
puntos del provable campo visual. En pequeños animales,
puede utilizarse na torunda de algodon con la que se llame la
atención del paciente, rrojandola al aire y observando si este
acompaña su caida con la vista. Esto se puede efectuar tapando
alternativamente un ojo. De todas maneras, esta prueba no hace
mas qc• determinar, en forma mas o meno$ exacta, la
presencia o ausencia de vision en cada ojo, siendo sumamente
subjetiva la evaluacion de sus resultados. Los mismos, no
dependen solo del temperamento de cada animal, y de la
sutileza del clínico, sino también de la especie, raza y edad de
tos animales evaluados.
Con ta ejecución de estas pruebas, el clínico
puede "tener una idea" de la capa:idad visual del
paciente, pasando asi a la exploración metodica y
detallada del globo ocular €-r! conjunto.
El paso siguiente, consiste en examinar, por medio
de la inspección, las siguientes características:
2. FXPLORACIÓN DEL GLCBO OCULAR Y SUS
ANEXO
2.1- Exploración del globo ocular en conjunto.

2.2- Exploración de los anexos del ojo


2.2.1. Exploración de los párpados
22.2. Exploración del tercer párpado
2.2.3. Exploración de la conjuntiva
2.2.4. Exploración del aparato lagrimal y test de
Schirmer.
2.2. 5.Explo_ración de la cavidad órbitaria
2.3. Exploración del g!obo ocular en particular

2.3.1. Exploración de los medios transparentes del ojo


2.3.2. Exploración de los medios no transparentes
2.3.3. Tonometría ocular
2.3.4. Reflejos fotomotores
2.3.5. Oftalmoscopia
2.1 XPLORÂCIÓN DEL GLOBO OCULAR EN CONJUNT
La exploración ocular comprende dos partes importantes a saber
la exploración del globo ocular en conjunto y la exploración
detallada de cada una de sus partos.
El globo ocular presenta en todos los mamíferos
domesticos une forma mas o menos esterica. En la porción
visible de la esfera, posee firmemente adherida otra porción de
esfera mas pequeña y transparente, denominada córnea. Esta se
engarza tal como el vidrio de un reloj a la otra esfera de mayor
tamaño, fibrosa y opaca, denominada esclerótica Al igual que
una cámara fotografica, dentro de este estuche perfectamente
cerrado, se encuentran los elementos necesarios que
contribuyen a captar la "imagen" y transmitirla a los centros
superiores de procesamiento de la información.
De adelante hacia atras son: la cámara anterior y la
cámara posterior (conteniendo humor acuoso), separadas por
el iris y comúnicadas por I orificio pupilar(Fig. 8). Por detras
del iris y siendo la pared posterior de cámara posterior se
encuentra la lente o cristalino. Por detras del mismo esta
el cuerpo vitreo o humor vitreo (constituido por una trama
fibrilar rellena de una substancia transparente semejante al
humor acuoso).
Finalmente, tapizando el interior del ojo se encuentra la
membrana serr
Juan Whoolor

TABLA 1 - COMPONENTES DEL GLOBO OCULAR

MEMBRAN NO TRANSPARENTES MEDIOS


TRANSPARENTES EX*ERNA
ANTERIOR
a) C)o:: ca: E*lerótica, a) Hdmor acuoso (liquido)
c) T -ensparentê: Córñea

MEDIA (vascular y pigmentada) Z


(también llamada tracto uveal o uvea)
a) Iris(solido)
b) Cuerpo ciliar
Coroides

INTERNA POSTERIOR
a)' Fotosensible: retina óptica a) Humor 'vitreo (viscoso)
b) No fotosensible: retina no óptica
c) Prolongacion de la retina óptica o nervio ó tico
4 sible o retina.

50
Tomás
Al efectuar el examen del globo ocular en
conjunto so deberá tener I en cuenta lo siguiente. La
simetria de ambos ojos, fascies y presencia de lesiónes
evidentes (uni o bilaterales); posición (exoftalmos,
enoftalmos, i estrabismos, etc.); tamaño y presencia de
secreciones. El operador se colocara de frente y a los
costados comparando ambos ojos, en los pequeños
animales también pueden observarse desde arriba,
rnaniobra que permite una mejor comparación. De esta
inspección se pueden i determinar las siguientes
alteraciónes:
O que es la ausencia total del globo
ocular. Esta es una alteración congénita en la cual
generalmente se encuentran también i algunas atrofiados
razas los decentros de la visión. Se ha descripto en
bovinos y en

se denomina asi a una


patología congénita en la que existen an solo
vestigios del globo ocular, que no ha terminado su
desarrollo.
0 3-211CñÔÊTÃLÁ/1õS se trata de la presencia de un ojo mucho
mas
que lo normal. Pueden presentarse
diversos grados, siendo una patología congénita (en la
mayoria de los casos) o adquirida, por atrofia del globo
ocular debido a compresiónes por tumores por ejemplo. i En
este caso se puede producir también la denominada "tisis
bulbar" o atrofia progresiva y degeneracion del globo
ocular, generalmente secundaria a una panoftalmitis. La
microftalmia no necesariamente presupone la falta de
visión, pero en la tisis bulbar la misma esta ausente.
44C* OP se denomina asi a la presencia de un solo ojo
situado en medio de a rente. Estos animales en
general no sobreviven mas que unos dias despues del
Juan Whoolor

nacimiento. Siendo una malformación congénita


corresponde_mas al campo ciela telatologfa.
5 O se denomina asi a los raros casos en que
ei¯óÜobo ocular se encuentra
anormalmente aumentado de
ama
6 . Con este nombre se designa al
desplazamiento hacia
I adelante del globo oçular. Esta condición es muchas vece
dificil de

carácterístiças disçernir ya qpep diversas las'diferentes


en la protrusion especies de sus y razas ojos. Los
presentanperro de raza Pequines, preSenian una/cierta
exoftalmia que caractereiza a esa raza. En los pérros
pàede acompañar al Bocio exoftálmico, enfermedad
poco frecuente emanimales. No obstante exi#ten otras
causas de exoftalmos, como todas aquellas causas que
ocupen la:regióQ pósterior de la órbita como :
abscesos, tumores y hematomas. Tambiéh las

52
fracturas que afecten a la órbita. Se describe un exoftalmos de
origen paralítico, por parálisis de los músculos extrinsecos del
globo ocular, pero generalmente se acompaña de estrabismos o
falta de movimientos eJgloboncular alguna otra sign010'Jfa
neurológica,
Es el estado opuesto al anterior, encontrándoge
el giobo ocular esplazado hacia el fondo de la órbita. Puede tener
orígen en varias causas como : reduccion de la grasa retrobutbar
(en la deshidratación o caquexia), en el tétanos (por la
contracción espasmódica del músculo retractor del globo ocular)
y cri general, gn todas las causas que provoquen irritación o
dolor en la superficie córneal úlceras p.ejOpeen el Ap qçular
(uveitis).
OAVULSION DEL GLOEWOCULA se denomina
asía una condición patologica en la que se PRO apsa
patológicamente de ia cavidad órbitaria. La causa mas frecuente
son los iraumatisrnos craneanos , siendo la especie mas
acometida el perro y dentro de esta la raza Pequines.
D AF.@B.Me: se trataran cuando se
estudien las atologías de lacórnea.
10 ESTRABISMQ%se denomina asi a un tipo de oftalmop:ejia
en que se observa una asimetria en la posición y dirección de
las pupilas. Son mas fáciles de diagnosticar en los gatos, debido
a la ubicación bien cefalica de los ojos y a las características de
la hendidura pupilar. Al finalizar este breve listado se hara
referencia nuevamente a este tema.
11- ANISOCORÉÂ: esta condición se expresa por la presencia
de un

diierente tamaño pupilar. Sus causas son diversas, pudiendo


tener-un origen oftálmico o extraoftálmico, mas adelante se
tocara nuevamente
este se denomina asi al movimiento
convulsivo del o tos ojos. Puede presentarse en forma
vertical, horizontal o rotatorio. Su origen puede ser ocular
(raro), laberintico (oido) o central (nucleo vestibular o
cerebelo).

Ademas de estas patologías pueden determinarse otras, que


seria sumamente engorroso describir y escapan al objetivo de
53
Juan romas Whoeler

este trabajo. Dentro de estas vale la pena mencionar a las


panoftalmitis o infecciónes generalizadas del globo ocular y al
glaucoma, patologías que determina el aumento de presión del
globo ocular y que trataremos mas adelante.
ANATOMIA DEL APARATO MOTOR EXTRINSECO DEL
OJO Y ESTRABISMOS
XI aparato motor oxtrinsoco esta compuesto on los
mamiferos domesticos do 7 (siete) músculos quo so denominan
do la siguiente
maneta:
4 músculos rectos (dorsal, Ventral, lateral y medial)
2 músculos oblicuos (mayor o dorsal y menor o
ventral) 1 músculo retractor (recto posterior Q
conoide)

a) Los músculos rectos


Se originan todos en el foñdo de la órbita, alrededor del
foramen óptico, insertandose en forma separada, cada uno en el
correspondiente

punto cardinal de la circunferencia del ojo, por delante del


ecuador. Sus funciónes son las siguientes:

* Recto dorsal: elevador clel globo ocular.


Recto ventral: depresor del globo ocular.
Recto medial: aductor del globo ocular.
Recto lateral: abductor del globo ocular.

El nervio Motor Ocular Común (III par craneano) inerva a los


rectos dorsal, ventral y medial y el nervio Motor Ocular Externo
o Abducens (VI par craneano), inerva al recto externo.

b) Los músculos Oblicuos


Son d0SF el oblicuo dorsal D mayor y el oblicuo ventral o
menor. El músculo oblicuo dorsal, se origina en el fondo de la
órbita, se refleja en una depresión existente en la cara interna de
la órbita (arcada superior de la órbita), donde se encuentra
54
sostenido por un ligamento cartilaginoso (troclea), pasando luego
hacia lateral del ojo, por encima del recto dorsal, para insertarse
en la esclerótica entre este ultimo y el recto latera!. Su accion
consiste en desplazar la pupila hacia arriba y a lateral. Su
inervacion esta dada por el nervio Patetico Troclear (IV par
craneano).
El músculo Oblicuo Ventral Menor, tiene una dirección ligeramente
transversal. Se origina en la porción infromedial de la cavidad órbitaria,
aproximadamente a 2 0 3 cm de. borde de la órbita, cruza por la cara
profunda del músculo recto ventral, para insertarse en la esclerótica entre
este ultimo y el recto lateral. Sc función es la de llevar la pupila
hacia abajo y afuera. Se encuentra inervado por el motor ocular
común (III).
c) Músculo retractor del globo ocular

55
Juan romas Whoeler

Este esta presente solo en los anímale, por tanto no existe


en el hombre.'$e origina en el fondo de la órbita, diriglendose

Ventral.(*
hacia el ojo en forma de Cono ("músculo conoide"), para
insertarse en la esclerótica, or detras del ecuador del ojo. Su
accion es la de retraer el globo ocular e indirectamente protruir el
tercer párpado. Esta inervado por el motor ocular externo (VI).
Segun OLIVER & MAYHEW (1987), la función de los músculos
extrinsecos del ojo de los animales y sus correspondientes nervios
no estan todavia bien determinadas. Se ha utilizado diseccion
anatomica, estimulacion muscular y nerviosa en el perro para
tratar de dilucidar sus funciónes. Se postula que los músculos
extrinseccs del Olo funciónan mas en cpnjunto que
individualmente. Por ejemplo, los músculos oblicuos en el perro,
no tienen la misma función que en el hombre. Su insercion es mas
proxima al ecuador del ojo en los perros, en comparación con el
hombre cuya insercion es mucho mas rostral. Por este motivo,
hacen rotar al ojo sobre su eje antero-posterior, teniendo como
punto el centro de la córnea. Esta es la causa por la cual es mas
simple notar un déficil de estos músculos en el gato, debido a su
pupila alargada de arriba hacia abajo. En la figura 13 se presenta
una representación de la ubicación de los músculos extrinsecos
del ojo.

56
0

Con este término se conoce en la clínica a las


desviacione$ ojo, que se traducen por un
desplazamiento angular del oj a la
posición teorica normal. El sentido de
estav ser : a) superior ( "estrabismo
superior"); b) inferí" inferiofl'); c) hacia
medial ("estrabismo convergente") y d)
("estrabismo divergente").

frecuentes de estrabismo son: a) Paralíticas; b)


relacion
puede
c) Mecánicas. I
PARALÍTICAS
causasmas
Esta es y la causa mas común de
estrabismo. Se produce por parálisis de los
músculos extrinsecos del ojo, desviandose el
eje del globo ocula y la pupila, para el lado
contrario a la parálisis del músculo
correspondiente.
Ca parálisis del nervio Motor Ocular Común
(III): es la que pfoduce estrabismos mas evidentes
(Fig. 14-A). Puede ser completa o incompleta,
variando con esto la signología. Cuando es
completa, se proâuce un estrabismo divergente,
acompañado de ptosis palpebral, cierto grado ci$
exoftalmos y midriasis. Se encuentra paralizado el
músculo ciliar, por I que la acomodcion del
cristalino esta anulada, aunque este
clato no puede objetivamente en los animales. La
ptosis palpebral se debe a la inervacion del músculo
elevador del párpado superior, inervado por el III par
craneano. La midriasis es consecuencia de la falta de
inervación parasimpática del iris y músculos ciliares,

57
Juan romas Whoeler

que llegan por medio del III par (ver mas adelante,
reflejos pupilares).

La parálisis del nervio Motor Ocular Externo (VI),


anula el
b

m
funciónamiento de los músculos recto lateral y retractor
del globo oculat,
13 Produciendo un estrabismo convergente y cierto grado de
exoftalmos (Fig.
-14-B).
En el caso de sla parálisis del nervio Patético o
troclear (IV), sa afecta solo el músculo oblicuo
dorsal, por lo que se presenta un estrabismo
intermedio» con desviación del ojo hacia supero-
nasal(Fig. 14-C). Esta parálisis aislada no es frecuente,
por el contrario, se la ve acompañada
3 de otras parálisis extrínsecas, por lo que la desviación
del ojo puede variar.

Fig. 14. Representación de los estrabismos mas frecuentes.

58
(a) Por parálisis del Motor Ocular Común
(III); (b) Por parálisis del Motor Ocular
Externo (VI); (c)Por parálisis del Patético o
Troclear (IV).

se denomina "OFTALMOPLEJIA TOTAL" a la parálisis


completa de los músculos del globo ocular, tanto extrínsecos como
intrinsecos. Se manifiesta por una ptosis palpebral irnportante
(párpado flaccido), inmovilidad total del globo ocular, exoftalmos y
midriasis permanente.
En la "OFTALMOPLEJIA EXTERNA" se produce la parálisis
de los músculos extrínsecos del ojo, pero la pupila tiene movilidad
normal. Una causa frecuente de esta patologías son los traumas
que producen la protrucion del globo ocular, a pesar de ser
repuesto nuevamente en la órbita.
En la "OFTALMOPLEJIA INTERNA", se produce una parálisis
de los músculos intrinsecos del ojo, manifestandose por una
midriasis constante, pero con movimientos normales del globo
ocular. Se puede observar esta condición en los casos de
glaucoma crónico.
En muchos casos, acompañando a la desvíacion del globo
ocular, se produce una desviacion de la cabeza, esta puede ser
causada por la propia signología neurologica o una posición
compensatoria del déficjl isual. Se menciona un tipo particular de
estrabismo en las lesióneS unilaterales del nervio vestibular
(SUROS, 1979), denominado de HERTWING-MAGENDIE. En
este caso, el ojo del lado de, la lesión
nerviosa, se desvia hacia medial y ventral y el ojo opuesto, Io
hace hacia lateral y dorsal. Esto se debe a la relacion existente
entre los nucleos vestibular y los nucleos de origen de los
nervios III, IV y VI pares craneanos.
Las etiologías de las parálisis extrinsecas e
intrinsecas son sumamente variadas, pero las mas citadas
son: traumatismos craneanos, -tumores, meningoencefalitis
y neuritis de origenes variados (infeccioso, toxico, etc.).

B)CAUSAS NO PARALíTICAS

Dentro de este grupo se incluye un tipo poco frecuente de


estrabismO'
59
Juan romas Whoeler

causado por una cierta 'ffatiga" muscular. En este caso, el


movimiento de los dos ojos no guarda relacion uno con el
otro. Mientras un ojo efectua un movimiento hacia un ladc, el
otro permanece quieto, acompañando e movimiento del
primero unos momentos despues. En este caso, el sujeto debe
"obligar" al ojo mas lente a acompañar los movimientos del
ojo normal. Llega un momento en que la fatiga vence al
músculo del ojo enfermo, quedando librado a su tono
n:uscular normal y de esta manera se hace evidente e}
estrabismo. Esta patología no es frecuente en los animales,
siendo descripta en medicina humana (SUROS, 1979). El
autor ha
observado este fenónneno, durante el periodo de
recuperación,en pacientes que han sufrido traumatismos y
protrusión del globo ocular, luego de efectuada la cirugia
conservadora, mediante cantotomia, flap de tercer párpado y
tarsorafia.
C)CAUSAS MECÁNICAS
Son producidas por cualquier causa que impida el libre
movimiento de los globos oculares (tumores, abscesos,
hematomas, etc.) y que luego de retirada la causa no dejen
alteraciónes de ia inervacion del ojo.

2.2tfÉkPLOÊÂCÍóN DE LOS ANEXOS


EXPLORACIÓN DE LOS PÁRPADOS
Los párpados son dos láminas músculo cartilaginosas,
recubiertas por piel. Se pueden describir en ellos un borde libre y
dos ángulos, uno medial (nasal) y otro lateral (temporal).
SLATTER (1981) describe en el perro.tres grupos musculares',
que se repiten aproximadamente en el felino, equino y bovino.
Estos son:
A - Elevadores del párpado superior
1- Músculo elevador del ángulo medial del ojo (Levat0i,'
anguli OCU,'I medialis). Inervado por la rama palpebral de
VII par (facial).
60
2- Músculo elevador del párpado superior (Levator palpebrae
superioris). Inervado por el III par (Motor ocular
común).
3- Músculo frontal (Frontalis). Inervado por la rarna palpebral
del VII par (facial). Antes denominado Coarrugador
superciliar.

B - Depresores del párpado inferior


1 - Músculo malar (Malaris). Inervado por el nervio bucal
dorsal, ramo del VII par (facial).
C 7.Constrictor de la fisura palpebral
1 - Músculo orbicular de los párpados (Orbicularis oculí).
Inervado por la rama palpebral del VII par (facial).

61
Juan romas Whoeler

A estos se les puede agregar otros dos peqúeños músculos,


uno en el ángtllc-' medial, denominado Músculo de Horner (que

palpebral
forma parte del orbicular, como un fasciculo separado) y otro en
el ángulo lateral, denominado Retractor del ángulo lateral del
ojo (retractor anguli), también derivado

párpados;
(8) Ligamento medial.

62
romas Whooler

Joao

En la formación clb los párpados Intorviono


también e Cartilago palpebral o cartllago "tarsal", que da
forma constante a los párpados y actua como olemonto de
insercion para lós músculos arfleriormente mencionados.cn
una seccion transversal, los párpados astan formados de
afuera hacia adentro por: la superficie cutanea externa (piel
de los párpados), el músculo orbicular de los párpados, el
cartilago tarsal y las glándulas tarsales (de Meibomio) y la
conjuntiva palpebral (Fig. 16).
El margen palpebral esta demarcado por un margen de 2 a
3mm, sobre este borde, desembocan entre 20 a 40 glándulas
tarsales por i párpado. Evertiendo los párpados, se puede
ver un borde blanquecino qde se extiende desde el borde
palpebral hasta unos 5mm por dentro para confundirse con
la conjuntiva palpebral. Las glándulas tarsales (de
Meibomio) son secretoras de fosfolipidos , formando asi el
material sebaseo de la capa superficial del film de lagrimas.
Segun BRIGHT MAN (1985 ) el cartílago tarsal puede
definirse como una capa fibrosa o fibro-cartilaginosa, poco
definida, que actua como soporte de los párpados y se
inserta en el periostio órbitario. En el mismo borde libre se
insertan las pestañas cilios. en el gato, los párpados no
tienen pestañas, en el perro solo hay pestañas en el párpado
superior al igual que en el bovino, y el equino, pero en este
último, las pestañas son sumamente largas. En la base de
las pestañas se encuentran las glándulas de Moll
(sudoriparas) y de Zeis (sebáseas) que desembocan cerca o
dentro del folículo piloso (Fig. 16).

3
Juan romas Whoeler

Fig. 16 - Esquema de un corte sagital de un párpado superior


f: mostrando: (1) Pertañas; (2) Glade Moll; (3) Gl.de Zeis; (4) Gl-
de Meibomio; (5) Piel; (6) M. Orbicular; (7) M. Elevador del
Párpado superior; (8) Cartilago tarsal; (9) Conjuntiva palpebral;
(10) Conjuntiva bulbar; (11) Fondo de saco conjuntival; (12)
Borde de la órbita.
Las funciónes mas importantos do los párpados son In do
protección de la córnea y difusión dol film do Ingrimao por toda
la conjuntiva para evitar la desecacion do la porción oxpuootn dol
ojo, Dichas funciónof', gon ejercidas merced a ta función dol
parpadoo, Coto sor onpontaneo o reflejo (roacclon do dofonsa).
El espontanoo, 00 bilatornl y gincrónico, el reflejo es provocado
por accion do alguna via contripota quo tione corno via refleja
(eferente) al nervio facial. Las vias roflojas aforontoc, puorlon
originarse en receptores de los notvios Ir(gemino, óptico o
auditivo (porción coclear). Los reflejos mencionados son.'

CORNEO - PALPEBRAL . Estimulo en la superficie de la


cornea

ÓPTICO - PALPEBRAL : Estimulo de la retina por una luz


intensa o amenaza.

COCLEO - PALPEBRAL : Estimulo sonoro. Se usa para


explorar el umbral de audicion.

AURICULO - PALPEBRAL : Por estimulacion de la


membrana del timpano.
CUERDA DEL

En el examen de los párpados se pueden encontrar:

64
1) Alteracjónes de la posición;

2) Alteraciónes de la piel de los párpados;


3) Alteraciónes de los bordes palpebrales;
4) Alteraciónes de la forma;
5) Adherencias
6) Alteraciónes de las pestañas.
• ALTERACIÓNES DE LA POSICIÓN DE LOS PÁRPADOS
Las dos maspórdidaantos son la BLEFAROPTOSIS
y el LAGOFTALMOS, so ontiondo por
BLEFAROPTOSIS a la caida del Pátpado superior,
pudiendo tener un origen congenito o adquirido, En oste
ultimo caso su etiología puede ser mocánica o paralítica.
Dontro do la etiología mecanica se menciona el caso de
tumores palpebralos quo Orovoque la caida del pál pado
superior debido a su poso. Los "orzuelos" de gran tamaño
pueden llegaõ a producir el n listTiO efecto mecánico.
Dentro de las causa paralíticas, se menciona a la parálisis
del músculo elevador del párpado superior, por lesiónes
del nervio Motor Ocular Común, que pueden o no
acompañarse con midriasis del lado de la lesión, En
grandes animales, la parálisis del musculo frontal
(coarrugadpérdídarciliar) pueden también observarse en
lesiónes del nervio facial, que se acompaña , en algunos
casos con desviacion de la nariz hacia el lado sano
(OLIVER & MAYHEW, 1987). Como en este caso la
ptosis es menos evidente que en el caso anterior, podria
denominarsela como pseudo-ptosis palpebral.
El LAGOFTALMOS, se caracteriza por una
incapacidad del animal' para cerrar los párpados. Este nombre
se deriva del nombre cientifjco de ia liebre europea Lepus, ya
que, segun la creencia popular, la liebre no "cierra los ojos ni
aun para dorrnir". Puede deberse también a causas mecánicas
o paralíticas. Como causa mecanica se menciona a todas
aquellas patologías que eviten el cierre palpebral por
interponerse en la fisura palpebral, como: tumores, protrusion
de la glándula del tercer párpado, plegamiento del tercer
párpado, etc. La etiología paralítica se debe a la parálisis del
músculo orbicular de los párpados, por lesiónes del nervio

65
Juan romas Whoeler

facial. La consecuencia mas seria de esta incapacidad del


cierre palpebral es la sequedad de la córnea y lesiónes de la
misma por cuerpos extraños y úlceras.

ALTERACIÓNES DE LA PIEL DE LOS PÁRPADOS


Se pueden presentar heridas, de diferente forma o
tamaño, paralelas o transversales al borde palpebral. Cuando
asientan sobre el canto nasal del párpado pueden complicarse
con lesiónes del aparato lagrimal. Al igual que en el caso del
lagoftalmos. la complicacion mas importante es la incapacidad
del cierre de la abertura palpebral.
Son frecuentes en el perro las dermatitis periórbitales que
pueden origen en enfermedades primarias de la piel como la
Demodicosis canina ser secundarias a enfermedades del ojo y sus
anexos como la conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva)
catarral o purulenta.
Las lesiónes ulcerosas de la región de la cara, que afectan
o no al párpado, son también frecuentes en los pequeños
animales, sobre todo en el gato, pudiendo tener diversos orígenes
como: tumores de piel
(granuloma ebsinofilico o carcinoma espinocelular) y
tuberqulosis (esto mas en caninos).

• ALTERACIÓNES DE LOS BORDES PALPEBRALES


Las alteraciónes mas frecuentes son el ECTROPION y el
ENTROPION. Por ECTROPION se entiende a la condición en
que el borde libre palpebral se presenta revertido hacia afuera (a
veces hasta enrollado) (Fig. 17). Esta patología se asienta, en un
mayor porcentaje, en él párpado inferior. Su etiología es
frecuentemente congénita (característica racial), acometiendo a
las razas Cocker Spaniel, San Bernardo, Basset hound y
Bulldog , como las mas frecuentes. En estos animales se asocia
una apertura palpebral amplia y un exceso de piel en los
párpados, siendo siempre bilateral (puede afectar mas un ojo que
otro) . Se acompaña de una conjuntivitis crónica, congestion de
los vasos epiesclerales y epifora (Fig. 17). El ectropion también
puede ser adquirido, produciéndose por retracciones cicatrizales,
por heridas accidentales o como secuelas de cirugías del
entropión fallidas. En estos casos, esta condición puede ser

66
unilateral y no afectar a todo el borde libre palpebral (como en el
caso anterior).
El ENTROPION es la condición inversa a la anterior, en este caso
el ftborde libre palbebral se encuentra revertido hacia la córnea
(hacia adentro)

(Fig. 18). Se describe un entropión congénito, uno espástico y uno


Fig. 17. Signos cl hicos del ectropion.A)Corte sagital del globo
ocular Inostrando el parapado inferior revertido hacia afuera. B)
Vista anterior del ojo derecho de un canino con ectropion en el
que se observa: 1) el párpado inferior revertido; 2) la conjuntiva
palpebral inflamada y turgente; 3) epifora; 4) congestion de los
vasos epiesclerales.

67
auan Whao/or

Fig- 18. Signos clínico* del entropiop.A) Corte sagital del ojo
mostnando el párpadd infárior revertido hacia adentro. B) Vista
anterior., del. ojo dé, Yn canino con entropion mostrando: I) el
Dárpado inferior revertido;' 2) Wflamacion de la conjuntiva; 3) ?
dema y úlcera de' córn¿a; 4) inyeccion de los vasos epiesclerales; 5)
epifora; 6) miosis. f
El entropion congénito es usualmente bilateral, afectando
al bdrde lateral del párpado infefior, pudiendo tomar todo el
borde libre 'Alpebral. Se obsetva con mas frecúencia en caninos
de las razas: ChoÑ-chow, Labrador retriever, Bulldog,
Doberman, San Bernardo, Rottweiler, Poodle (Caniche), Irish
setter y Shar Pei, pudiendo aparecer en otras razas menos
frecuentemente.
El entropión espástico , por el contrario, es una condición
secundaria

que puede aparecer a cualquier edad y acometer a cualquier tipo


de animal. Su etioiogía es una irritación por conjuntivitis, cuerpos
extraños, queratoconjuntivitis sica, trichiasis, distichiasis, pertañas
ectopjcas y úlceras córneales. En este caso se produce una
inversiori G. spástica del músculo orbicular de los párpados. Se
acompaña de s gnos como: blefaroconjuntivitis, inyección de los
vasos epiesclerales, ece ma y úlceras córneales, epifora y/o
descargas purulentas. Generalmente hay fotofobia y miosis debido
a la irritacion córneal (dolor córneal) (Fig. -i 8).
El entropión adquirido tiene una etiología también secundaria y se
produce por heridas y retracciones cicatrizales. También se
observa en los casos de deshidratación extrema y disminución del
tamaño del globo ocular.
Una patologías que puedo simu!ar tanto un octropión como un
entropión es la BLEFARITIS, o inflamación del borde libro
palpebral. Se presenta en general con enrojecimiento ,
descamación epitelial del borde libre palpebral y caida de las
pestañas. Se acompaña generalmente con descargas purulentas
que aglutinan las descamaciones y pueden adherir a los bordes
palpebrales. Se debe descartar esta patologías, buscando su

68
etiología, en caso de dudas ya que tanto el ectropión como el
entropión tienen en general un tratamiento quirúrgico.

• ALTERACIÓNES DE LA FORMA DÉ LOS PÁRPADOS


La forma palpebral puede estar alterada debida á múltiples
procesos que asienten sobre el borde libre palpebral o en toda su
superficie como: edema, tumores, orzuelos, chalazion (quiste
tarsal), quistes palpebrales, etc. El edema palpebral puede
originarse en procesos tiaumaticos, infecciosos o alergicos . Los
tumores no son muy frecuentes, habiendose descripto
fibromas,fibrosarcomas,epiteliomas, adenomas y carcinomas
espinocelulares, etc.• Por ORZUELO se entiende a la formación de
quistes sebaceos, que generalmente evolucionan hacia la
formación de microabscesos, localizados en alguna glándula
sebacea palpebral (Meibomio) o del folículo piloso de las pestañas
(Zeis). Se manifiestan como una deformación localizada,
enrojecida y dolorosa del borde palpebral (generalmente el
superior). Se la considera una infección estafilococica aguda,
pudiendo tener como factor predisponente una depresióü
inmunológica del sujeto. Provoca edema palpebral, lagrimeo y algo
de fotofobia. La CHALAZION o quiste tarsal o quiste de la
glándula de Meibomio, resulta del engrosamiento inflamatorio
crónico de una de las glándulas de Meibomio, a consecuencia de
una obstrucción de su conducto. El quiste palpebral, es sumamente
raro en los animales y se produce por la obstruccion de una de las
glándulas sudoriparas de las pertañas o de Moll, apareciendo una
deformación mas pequeña sobre fa linea de las pestañas.

ADHERENCIAS DE LOS PÁRPADOS


Dentro de estas patologías se menciona al anquiloblefaron:
e! simblefaron y ia blefarofimosis.
El ANQUILOBLEFARON es una condición natural en
gatos y perros ecién nacidos y hasta los 10 0 15 dias de vida,
consistiendo en la soldadura de los párpados (superior e inferior.)
no existiendo fisura palpebral.
Luego de pasado este tiempo si la soldadura palpebral se
mantiene se considera patológico.

69
Juan Tomás Whoolor

ee denomina SIMBLEFARON a aquellos estados en que


la cara interna del párpado (cara conjuntiva) se encuentra
adherida a la conjuntiva escleral. Estas adherencias pueden ser
puntuales o estar extendidas produciendo la oclusion parcial
de la fisura palpebraf. Es principalmente de origen congénito
y se acompaña frecuentemente de otras malformaciónes
ocula.res. Existe una condición semejante, en la que uri •
pliegue de piel exuberante, avanza sobre ia superficie de la
córnea, denominandose en este caso SIMBLEFARON
APARENTE, siendo esta una patologías descripta
principalmente en el hombre.
La BLEFAROFIMOSIS es la disminución de la apertura
palpebral por adherencia del borde palpebral (generalmente el
temporal), también se la conoce como estrechez de la fisura
palpebral (MAGRANE, 1977). Se presenta en forma congénita
en las siguientes razas caninas: chow chow, Kerry blue terrier,
Collie, Shetland sheepdog, Bullterrier, en las que se asocia con
microftalmia.

ALTERACIÓNES DE LAS PESTAÑAS


En este caso se puede observar las siguientes patologías:
madarosis, {riquiasis, distiquiasis y presencia de pestañas
ectopicas.

Por MADAROSIS se entiende a la alopecia ciliar o falta


total de pestañas (en !as especies que tienen), generalmente por
blefaritis.

Se denomina TRIQUIASIS a la presencia de pestañas


normales pero cuya dirección presentan una curvatura anormal,
dirigida hacia el ojo, provocando con esto una irritación de la
superficie de la córnea (Fig. 19).

La DISTIQUIASIS es la presencia de una doble fila de pestañas,


una normal y la otra dirigida hacia la superficie de la corne. Esta
doble fila puede no ser total, estando representada, por algunas
pestañas que originándose en las glándulas de Meibomio,
emergen por el conducto de Ja rnisma, siendo muy difíciles de
identificar (Fig. 19).
Las PERTAÑAS ECTOPICAS tienen un origen similar a las
anteriores

(gl. de Meihornio), pero en lugar de salir por el orificio de la


glándula,
emergen directamente hacia el globo ocular atravesando la
conjuntiva palpebral. Algunos autores sugioron también la presencia
do patologías en las que se presentan mas de una pestaña por
foliculo pllosoo gienominandose

esta condición DISTRIQUIASIS (Fiçfl 9).


Fig. 19 - Representación esquemática de un corte saguital del
globo ocular y párpado superior mostrando la implantación
normal de las pestañas (A); triquiasis (B); di*tiquiasis (C) y
pestañas ectopicas (D).

2.2- EXPLORACIÓN DEL TERCER PÁRPADO


El tercer párpado o cuerpo clignotante, esta constituido
por una lamina cartilaginosa que sale a partir del ángulo nasal
del ojo en la cual pueden reconocerse dos porciónes, una amplia
(semilunar), algo curva y en forma de 'T" (respetando la
curvatura del ojo), que desliza sobre el mismo y una parte basal
que se introduce hacia la parte medial de la órbita. La parte
semilunar libre se encuentra recubierta por un pliegue de
conjuntiva (membrana nictitante). La base del cartílago se

71
Juan Tomás Whoolor

continúa corv una masa adiposa que se dirige hacia el fondo de


la órbita. Sobre la cara medial y en 'la base de la lámina
cartilaginosa, se encuentra una glándula denominada "glándula
del tercer párpado". Esta glándula producc secrecion
seromucosa en el perro y serosa en el gato, que descarga sobre la
superficie de la mucosa del tercer párpado mediante una serie
de orificios, contribuyendo con el 30% de la secreción lagrimal
que constituye el "film
de lágrimas", Esta glándula es denominada genéricamente por
muchos

autores como glándula de Hardor, si bion osto no es dol todo


correcto ya que algunos animales como el perro no poseen una
verdadera glándula de Harder ( HELPER, 1980). Existe una
insercion fibrosa entro la glándula y el tejido del tercer párpado que
previene su prolapso.

Sobre la conjuntiva bulbar del tercer párpaclo existen también


un conjunto de folículos linfáticos que pueden padecer de
inflamación crónica, hipertrofiarse y dar una apariencia
irregular a la superficie.
La irrigación del tercer párpado esta dada por ramos de la
arteria oftálmica. Su inervación se produce por medio del S.N.
Simpático a través de fibras eferentes provenientes del ganglio
cervical craneal y sus aferentes por medio del nervio Oftálmico ,
V par craneano (ramo infra,órbitario). Los roovimientos del
tercer párpado sor: pasivos, dependiendo de la rétracción del
globo ocular producida por el músculo retractor. La
posiciórí/pDfepóso de) tercer párpado esta deternninada por el
tono simpático, ya quàSe han demostrado fibras de músculo liso
en su constitución. Este hecho queda demostrado cuando se
produce la denewación simpática en el síndrome de Horr)er-
Segun Peiffei& Harling apud SLATER (1985), existen cuatro
funciónes primarias del tercer párpado, que son:
i ) Protección de la córnea y rernoción de cuerpos
extraños; 2) secrecion del film de lagrimas
precórneal; 3) dispercion del film de lagrimas 4)
actividad inmunologica.
Por esta causa, la remocion quirúrgica del tercer párpado, practica
muy frecuente hasta hace un tiempo, hoy esta contraindicada, dejando
al ojo expuesto a una "Queratitis sicca".
El tercer párpado puede presentar una serie de patologías,
congénitas o adquiridas como: lesiónes traumáticas, eversion o
inversion del mismo, prolapso, prolapso simple,
tumores, inflamacion de la glándula del tercer párpado, etc.

Las lesiónes traumáticas. que afecten al ojo en general pueden


también afectar al tercer párpado. Por esto es aconsejable, durante
el exámen del globo ocular, proceder a evertir el tercer párpado
para observar la cara bulbar del mismo en procura de cuerpos
extraños y heridas no visibles a simple vista (Fig. 20-A)
La eversion o inversion del mismo, es de etiología
generalmente congénita o posterior a una sutura del tercer
párpado (flap). Existen razas de perros en las que se observa
con mayor frecuencia, como: Pastor Aleman, Pointer,
Weimaraners, San Bernardo, Bulldog, Gran Danes, etc. (Fig.
20-B).

El prolapso simple del tercer párpado puede tener un orígen


neurológico (ya mencionado) o mecánico. Este se manifiesta por la
presencia constante del mismo .cubriendo parte del globo ocular.
Las causas mecánicas como la microftalmia y la caquexia son las
menos importantes. Las causas neurológicas pueden ser:
intoxicación con estricnina, tetanos, síndrome de Horner, etc.
En estos cascs se debe

investigar signos sistemicos que acompañan al prolapso, ya


que este es un signo mas de las patologías mencionadas.
Los tumores del tercer párpado son mas frecuentes en los
bovinos, sobre todo de raza Hereford, asociado provabiemente a
la fotosensibilizacion por ausencia de pigmento de la región
periórbital y del tercer párpado.

El prolapso de la glándula del tercer oárpado se observa


como la aparicion de una masa carnosa emergente sobre el

73
Juan Tomás Whoolor

borde libre del mismo (Fig.20-C). Esta condición se produciria


por una aplasia o hipoplasia congénita del tejido de insercion
de la glándu:a al tercer párpado (PEIFFER & HARLING,
1985). Esta patologías, generalmente bilateral, puede ocurrir en
perros de cualquier raza, pero es mas común en las razas:
Cocker Spaniel, Bulldog, Basset hound y Pequines, entre los 3
y 12 meses dé edad. Se presenta frecuentemente acompañada
de queratoconjuntivitis, epifora y fotofobia.

Fig. 20. Diseño esquemático mostrando: A) manibra de eversion del


tercer párpado; B) protrusion del tercer párpado por plegamiento y C)
prolapso de la glándula del tercer párpado.
Juan Tomás Whoolor

Otros procesos como conjuntivitis folicular de la


superficie bulbar del tercer párpado, hiperplasia inflamatoria
crónica dol tejido linfático , asociada a queratitis superficial
en la raza Pastor Aloman (enfermedad de Uberreiter),
caracterizada por Infiltracion do células plasmaticas y
tumores, han sido descriptas también on 01 torcor párpado.
Los tumores son mas frecuentes on grandos animalos (corno
fuo mencionado), poro en el perro se pueden presentar :
fibrosarcomas, linfosarcomas, mastocitomas, hemangiomas y
hemangiosarcomas, carcinomas de células escamosas y
adenocarcinpmas de las glándulas de la membrana nictitante
(PEIFFER & HARLING, 1985).

2.3. EXPLORACIÓN DE LA CONJUNTIVA


El tejido que forma la conjuntiva palpebral y bulbar tiene un
origen embriológico doble, el epitelio se origina del
ectodermo y el tejido conectivo subyacente del mesodermo.
Las glándulas lagrimales (mayores o principales y menores o
secundarias) se forman por el crecimiento de botones
epiteliales dentro del mesenquima (conectivo) mesodermico.
El film de lágrimas es frecuentemente mencionado como una
capa mas de ta conjuntiva, debido a su intima relación con
esta.
Se pueden diferenciar tres áreas de conjuntiva bien
definidas: la conjuntiva palpebral, la bulbar y la región del fornix
(fondo de saco conjuntival). La conjuntiva palpebral cúbre las
superficies internas de ambos párpados y la superficie interna
(bulbar) y externa del tercer párpado. Esta conjuntiva esta
firmemeni% adherida al borde libre palpebral y es muy laxa en el
resto de su superficie. En el canto medial existe un espesamiento
y diferenciacion de la conjuntiva, formando una pequeña masa
denominada "caruncula lagrimal", puede contener pelos y no debe
ser confundida con quistes dermoides. La conjuntiva bulbar,
cubre la esclerótica anterior, desde el limbo esclerocórneal hasta
el fornix, es sumamente delicada y laxa (permite efectuar
inyecciones subconjuntivales), insertandose firmemente en la
capsula de Tenon a nivel del limbo. La conjuntiva del fornix
representa la union entre la conjuntiva palpebral y la bulbar,

75
formando un fondo de saco (el fondo de saco conjuntival),
superior y uno inferior.

El epitelio conjuntival es columnar estratificado no


queratinizado, transformandose cerca del limbo en
escamoso estratificado, Se pueden encontrar otros tipos de células
secretorias productoras de mucina que
contribuyen a la totmaciOn dol filrwc/o lagrlrnao, El suplomonto
sanguinoo
(nuy abundante) ptoviono do las att0(ino ciliatog'antotioros, y gu
inervacion
'do la rama oftalmica dol V par cranoano,
Dentro do las patologtas trecuontoo do obsorvar on ja
conjuntiva aparecen la conjuntivitis (inflamacion) do
divoroos tipos, lao horidas y ta quemosis (edema do
conjuntiva).
Es conveniente efectuar la maniobra de inspección do la
conjuntiva ayudándose con una buena luz y magnificación (una lupa).
Como 60 ha visto en el exámen de las conjuntivas en general, estas
pueden ser asiento de lesiónes primarias o simplemente el reflejo de
enfermedades sistémicas.

Las tégnicas de diagnóstico complementarias para la


exploración de la conjuntiva son: raspado de la superficie (con
una ballenita de camisa) y frotis para citología exfoliativa,
exámenes bacteriológicos y biopsias.

2.4. EXPLORACIÓN DEL APARATO LAGRIMAL Y TEST DE


SCHIRMER
El aparato lagrimal esta formado por las glándulas
lagrimales (principales y accesorias), la laguna y caruncula
lagrimal, los puntos lagrimales, los conductos lagrimales, el
saco lagrimal (no siempre
presente) y el conducto nasolagrimal.
La glándula lagrimal principal es histológicamente similar a
una glándula. Qaliver serosa (tubuloalveolar: acinos serosos y
76
mucosos). Las glándulas àeesorias estan, como se ha
mencionado, en el tercer párpado y son de secrecion
seromucoide, produciendo entre el 29% y 57% de la pordióà
ecuosa del film de l?grimas (LAVACH, 1985).

La glándula principal se localiza en la superficle interna del canto


temporal de la órbita en todas las espepies. Sg tamaño ps variable
según la especie variando de "0,5 x 0,7 x 1,5" x 1,5 cm!l .'
Sus_ conductos de excreción son también variables dez3,/a 20 y
desembqcan en el fondo de saco conjuntival s'uperior.
El film de lágrimas tiene tres estratos, de afuera hacia
adentro : ¯una capa lipídica, una acuosa y otra de .muscína.

Las lagrimas se esparcen por toda la superficie del globo


ocular gracias al parpadeo y se acumulan en una pequeña
depresión que rodea
Juan Whoolor
a la caruncula lagrimal, ubicada en el canto medial del ojo.
Desde oste lugar, la secrecion es drenada por medio de dos
pequeños orificios , los puntos lagrimales, localizados a unos
2 a 5mm del canto nasal, sobre oj borde libre de ambos
párpados (excepto en el cerdo donde suele faltar el
inferior y en el conejo el superior). Son muy pequeños, dificiles de
localizar, presentando un borde en forma de falsa valvula, muchas
veces pigmentado. Estos puntos lagrimales, son el orificio de entrada
de los conductos lagrimales (canaliculos), uno del párpado superior y
otro del inferior. Al unirse fotman inconstantemente un saco lagrimal,
unos centímetros por debajo de! ojo, en medial, de donde pane el
conducto nasolagrimal. Este conducto, presenta una porción osea (su
recorrido dentro del hueso malar) y luego membranosa, desembocando
en el meato nasal ventral, salvo en pl equino en el que lo hace-muy
cerca (5cm) del orificio de los ollares. Se Puede observar su orificio
de- desembocadura por estar generalmente pigmentado. En el perro es
necesario el uso de un especulum nasal, apareciendo en la union de la
pared lateral y ventral de la cavidad nasal a Icm del orificio de las
narinas (Fig. 21)

77
Una historia do aparicionos recurrontoo do conjuntivitis,
descarga ocular (genoralmonto purulonta), fotofol)ia y epifora
puodon hacer sospechar patologías del aparato lagrimal. La
queratitis sicca y las úlceras de córnea recurrentes, pueden estar
ind,cando una patologías de la glándula lagrimal. La
DACRIOADENITIS o inflamacion do la glándula lagrimal es de
dificil diagnóstico, debido a la localizacin de la glándula,
Cualquier deformación, con o sin dolor, del ángulo temporal de la
órbita, puede hacer sospechar su presencia. La disminucion de la
produccion de lagrimas puede deberse a fallas en la inervacion de
la glándula (simpatíca y parasimpatica) o a una hipertrofia por
obstruccion de los conductos de excrecion (raro). La inflamacion
de la caruncula lagrimal (ENCANTIS) puede cursar con
conjuntivitis y descarga ocular, se asocia generalrnente a procesos
que afectan a la conjuntiva en general.

78
Él sistema excretor puede examinarse directamente (puntos
lagrimales y desembocadura del conducto nasolagrimal) o efectuandb
na prueba de su permeabilidad. Esta prueba se puede ejecutar en
forma i)asiva, instilando un colorante en el fondo de saco-
conjuntival inferior (fluoresceina, rosa de bengala o azul de metileno)
y observando su llegada a la nariz, en donde se colocara un algodon
para identificar su presencia. Esta maniobra debe hacerse con la
cabeza en posición natural, no en decúbito , ya que altera los
resultados. Se puede efectuar una prueba

activa en la que se cateterizan alternativamente los conductos


lagrima!es superior e inferior y.se instila a presión (con una
jeringa) solucion fisiológica que escapara libremente por la nariz.
Obturando por digitopresión el saco lagrimal, la solucion deberá
salir por el conducto lagrimal opuesto al que se estuviere
inyectando. Las obstrucciones inferiores al saco lagrimal,
producirán este fenómeno sin necesidad de la presión digital y se
acompañan generalmente de HIDROPESIA (deformación
fluctuante en el ángulo nasal del ojo). La DACRIOCISTITIS
(inflamación del saco lagrimal) y las FISTULAS son también
resultados de obstrucciones.
Además de la inyeccion del tracto lagrimal, se puede
efectuar la colocacion de un cateter a lo largo de su recorrido, en
general se utiliza para tal fin un trozo de hilo de nylon (tanza de
pescar) de diámetro adecuado.

TEST DE SCHIRMER

Para determinar el volumen de la secreción lagrimal se puede


utiliza} una prueba muy simple, denominada test de Schirrner.
Para tal fin se

79
Juan ?bmas Whoolor

utilizan pequenñs trozos do papel do filtro (WAT


MAN N 40, 41 0 42) de forma rectangular do 40mm
do largo por 5mm de alto. En uno de los extremos, a
5mm del boldo, se ofoctua una muesca on forma de
para permitir doblar el papel en este lugar (Fig. 22-A).
So colocara 01 papel en el párpado inferior, sujeto por
esta muesca, con la porción mas pequeña acia adentro
del ojo y la mas larga hacia afuera (Fig. 2243). Se
dejara en este lugar durante 1 minuto, luego de lo cual
se procedera a medir sobre una regla, la cantidad de
papel que fuera humedecido por las lagrimas.

INTERPRETACIÓN:

* PEQUEÑOS ANIMALES
13 a 15mmNormal

5 a 8mm Disminuido

GRANDES ANIMALES
15mm Normal
menos ae 15mmDisminuido
Se deben tomar algunas precauciones, como secarse bien
las manos para manipular el papel antes de colocarlo en el
ojo del animal (puede variar la lectura) y se recomienda
efectuar la prueba primero en el ojo menos dudosa o
aparentemente normal, para comparar mejor.

Debido a la dificultad en encontrar papel de filtro


Watman, el autor ha visto preparar las tiras con paoe! de filtro
para cafeC), obteniéndose resultados igual de confiables. En
este caso, conviene efectuar la técnica en perros aparentemente
normales y confeccionar una tabla propia.
delzigomático.
anto la hipersecreción lagtirnal (EPIFORA) como la
hiposecrecióri deben hacer sospechar procesos oatológicos.e

• Melita
del frontal al proceso frontal
La órbita esta completamente encerrada en la periórbita,
formación de tejido conectivo , muy resistente, que se adiere
firmemente a la cara interna de los huesos y del ligamento
órbita. La periórbita rodea a los músculos extrinsecos del ojo y
forma la capsula de Tenon, para fundirSe a la conjuntiva y la
esclerótica al lado del limbo. Se continua con el periostio

de tos hü— faciales alrededor del borde órbitario, el septum


órbital y la duramadre del nervio óptico en el foramen
órbitario. Los músculos extraQculares se insertan en el anillo de
Zinn que fodea al foramen y fisura Orbitatios. glánsiula
lagrimal, se encuentra en la porción laterodorsaltdê la orbita,
rodeada por la perió{bita, que le fo•-ma una dependencia propia.
Recubriendo los espacios que dejan librés'lps músculos'y
vasos perioculares y el fondo de la órbita se encuentra un (ejido
graso denom'tnado genéricamente como "grasa retróbulbar".

La órbita es un espacio reducido y confinado. Los aumentos o


disminuciones del volumen de su conteñido provocan el
movimiento del

81
Otran Wb00tOÊ
globo ocular on relacion al bordo do la ót bita. Cuando ori
procoso patológico se localiza en la cavidad Orbitaria,
onto puoclo alojarno on tros posiciónoS diferentes :
1) Dentro dol músculo retractor:
2) Fueta del músculo retractor poro dentro do la
poriótblta O
3) Dentro do la órbita pero fuera clo la poriórbita (p.
oja dobajo del periostio o detras do la poriórbita,
lateralmente).
Cuando una masa patológica ocupa espacio (tumores,
mucocelo de la glándula zigomática y abscesos), empujan el Ojo
rostralmonto produciendo exoftalmos y protrusion de la mucosa bucal,
por detrás del ultimo molar. Por lo que es importante abrir la boca y
examinar esta región durante el exámen semiológico de la órbita. Por
el contrario la disminución del volumen del contenido de la órbita
producirá un enoftalmos y protrusión del tercer párpado.
La localización de la masa patológica causará además una
desviación del globo ocular (hacia arriba, abajo, temporal o nasal)
que puede servir para efectuar un diagnóstico de su probable
lécalizáción. La protrusión del ojo produce una evaporación anormal
del film de lágrimas, pudiendo traer como consecuencia una
queratitis seca, queratinizacion de la córnea, úlceras, conjuntivitis,
etc. Como la ólbita y el tejido subconjuntival se hallan
interrelacionados, los edemas patológicos de la órbita se acompañan
de quemosis (edema conjuntival). El edema aumenta la estenosis de
las venas posteriores de drenaje del ojo lo que exacerba el proceso.
La proximidad de otras estructuras como los senos
paranasales, la glándula salivar zigomatica, la rama vertical de la
mandíbula y la articulación temporo-mandíbular hacen que
afecciones de estas estructuras puedan también comprometer la
órbita.
En ocaciones, las fracturas de los senos paranasales, cercanos a la
órbita, pueden provocar la entrada de aire dentro de la órbita
causando enfisema de la regióñ. Raramente se observa enfisema
de la órbita, luego de la enucleación del glóbo ocular, debido a la
entrada de aire por el conducto nasolagrimal.
Se describen en la bibliografía tumores intraoculares
(linfosarcoi•na, melanoma, sarcomas) que pueden confundir el
diagnóstico con tumores o patologías extraoculares. Los tumores
de la conjuntiva o del párpado pueden invadir la órbita, pero en
este caso lo hacen desde afuera hacia adentro.

83
Log tltétodoa complotnontntioa do diagnóstico la
radiogratia la vonogrntin do conttnnto, In
otbitogrntlñ la artotiogmtia, la ocogratla, la
punción blopoja (con

V
2.3.
EXPLORACIÓ
N DEL GLOBO
OCULAR EN PARTICULAà

2.3.1- EXPLORACIÓN DE Los


MEDIOSTRANSPARENTÉ$DELPJ@

Se consideran medios transparentes del ojo a todas aquellas


estructuras que la luz atraviesa normalmente para llegarala
retina.Dentro de estas se pueden incluir de afuera hacia
adentro: la CÓRNEA, el HUMOR ACUOSO, el
CRISTALINO (o Lente) y el HUMOR VITREO.

De estos se explora : a) su transparencia , para lo cual se


los consiedera como formando parte de una estructura única,
conformada por diversas partes y b) sus patologías especiales,
mediante un estudio particular y detallado de cada estructura
mencionada.

2.3.1.1 .EXPLORACIÓN DE LOS MEDIOS


TRANSPARENTES EN CONJUNTO:
Tiene por finalidad examinar las diferentes estructuras
transparentes, su permeabilidad a la luz y determinar
alteraciónes que posteriormente seran estudiadas en particular.
Se deberá colocar al animal en un lugar tranquilo, con una luz
tenue. Esta maniobra se puede efectuar también con luz natural
(a campo), pero se hace mas dificil la observación de las
estructuras. Es mas adecuado efectuar la inspeccióñ en un lugar
cerrado, con poca luz y con ayuda de una linterna de punto. Se
inspeccióna ja córnea, la cámara anterior, la apertura y
conformación del iris y por refringencia, el cristalino y el vitreo:
En realidad, para explorar correctamente estas ultimas
estructuras se deberá utilizar un oftalmoscopio. La inspección se
puede efectuar a ojo, desnudo, es decir , sin magnificación , o lo
que es mejor, cor el auxilio de una lupa de 15 a 20 dioptrías. La
fuente de luz se colocará alternativamente de frente y de costadõ
del ojo explorado, variando de posicion también el observador
(de frente y de costado). De esta forma se podra explorar la
superficie de la córnea, sus deformaciónes, opacidades,
pigmentaciones,
Juan Tomás Whealer

Pannus, úlceras, descernentocele, etc. También la cámara


anterior, su tamaño, colectas, transparencia del humor
acuoso, etc. Se observara el tamaño de la abertura pupiiar, el
iris y las opacidades del cristalino y el vitreo, que luego seran
explorados en detalle.

Se describe también la formación de Irnágenes (refringentes) sobre


algunas de las estructuras transparentes, que reciben el nombre
de "Imagenes Catoptricas o de Purkinje-Sanson". Estas
imágenes no son mas que la refringencia de la luz , de la linterna
de punto utilizada (en este caso), sobre la córnea, el cristaloide
anterior y el cristaloide posterior.

Para efectuar esta prueba se deberá colocar unas gotas de un


colirio midriatico (Sulfato de Atropina al 1 %, Bromidrato de
Homatropina al 0,5% 0 1% y Tropicamida al 0,5% 0 1%), de tal
forma de dilatar la abertura pupilar, se aprovechara esta dilatacion
para posteriormente efectuar la oftalmoscopia.
Una vez lograda fa dilataCión pupilar, se procedera
entonces a iluminar el ojo con la linterna de punto (cuidado, es
peligroso para la retina utilizar una luz mas fuerte cuando !a
pupifa esta dilatada), formándose de esta manera las clásicas
imágenes refringentes. La primera, se formara sobre la cara
anterior de la córnea, es sumamente lumninosa y clara, al
mover la fuente de luz se desplazara para el mismo lado que
esta. La segunda imagen se forma sobre el cristaloide
anterior, siendo de mayor tamaño que la imagen córneal y
ligeramente menos brillante, desplazándose también para

85
el lado en que se mueva la fuente de luz. La tercera imagen, se
forma en el cristaloide posterior, es mas pequeña que las
anteriores, menos brillante y esta invertida con respecto a las
anteriores (si la fuente de luz es puntiforrne no se puede
apreciar esta ultima característica). Al
mover la fuente de luz, la imagen se desplaza hacia el lado
contrario. Para verificar esta imagen es necesario
generalmente el uso de una lupa.
y
Ahora bien, ¿cual es el significado diagnóstico de la
presencia o ausencia de estas imagenes?. Si fa córnea se presenta (p.ej.:
opacificada, no se formara ninguna de las imágenes o solo se
formará la primera, perdiendo su brillo y nitidez (borrosa). En
algun caso se puede verificar deformación de la primera imagen,
por deformaciónes de la superficie córneal, corno en la
queratinizacion de la córnea (queratitis seca), úlceras y heridas de
córnea. Si hay opacidad del cristaloide anterior (capsula anterior
del cristalino) no se forma la segunda imagen, pero la primera es
normal. Por el contrario, si se forma la primera y segunda imagen
y no la tercera, la opacidad se encuentra en el cristaloide
posterior.

76
y
C.

En algunos casos, se presenta la primera


y tercera imagen segunda, lo que suele denotar
la presencia de una luxación anterior cristalino,
que se acompaña de otra
sintomatología asociada
deformaciónes del iris,
glaucoma secundario, etc.).

2.3.1.2.EXAMEN DE LA CÓRNEA
La córnea es la membrana transparente que cierra la pane
anterior del globo ocular. Esta compuesta de cinco capas, de
afuera hacia adentro son : epitelio, membrana basal o de
Bowman, estroma, membrana de Descement (membrana basal
del endotelio) y el endotelio. Se puede) agregar una sexta capa,
fisiologicamente muy importante, el film o pelicula precórneaL
El film precórneal esta formado por tres diferentes capas, con
funciónes también diferentes, siendo el espesor total del film de
7 micras. va capa mas externa (oleosa), se compone de
fosfolipidos provenientes de la secrecion de las glándulas de
Meibomio, teniendo dos funciónes muy importantes: aumentar la
tension superficial y evitar la evaporacion de la capa acucsa. La
segunda capa, es acuosa, proviene de la secrecion de las
glánduias lagrimales (principal y de la membrana nictitante)
funciónes son: limpia de cuerpos extraños el saco lagrimal;
lubrican el deslizamientc. ¿fe los párpados sobre la córnea;
conducen el paso de oxigeno, células inflamatorias e
inmunoglobulinas hacia Ja córnea y acondicióna a la superficie
córneal para una mayor eficiencia óptica. La ultima capa, la mas
interna, esta formada por mucoproteinas (mucoide) y
deriva de las células caliciformes de la conjuntiva. Esta capa
tiene como , función relacionar la capa acuosa
(hidrofilicaflipofobica) con el epitelio córneal
(hidrofobico/lipofilico), por medio de las moleculas bipolares de
mucoproteinaS.

El epitelio córneal es un epitelio simple escamoso no


queratinizado, fijado a una membrana basal. Las células
mas proximas a la membrana basal se encuentran
permanentemente en mitosis, perdiendo sus organellas a
medida que se hacen superficiales.
El estroma esta compuesto en un 90% por
fibrocitos, queratinocitos, colageno y cemento celular.
Las fibras de colageno se acomodan en forma paralela
formando un tejido laminar.La correcta formación
laminar de estas fibras es importante para mantener la
transparencia de la córnea. Los queratinocitos del estroma
son capaces de sintetizar colageno , glicosaminoglicanos
y mucoproteinas.

87
Juan WhOOlor

La membrana de Descomont, es la mombrana basal dol


ondotolio de la córnea. Esta compuesta por fibras colágenas y os
sumamento elástica, por esta causa su ruptura causa la retracción
de la migrna. A pesar de esto, luego de su ruptura el defecto es
reparado por socrecion del mismo endotelio. Es importante
recordar que la membrana de Descement no se colorea con
fluoresceina, por esto en las úlceras profundas de córnea, cuando
la membrana protruye (descementocele), esta no se tiñe.
El endotelio corneal esta formado por una única y fina capa
celular. Tiene una muy limitada capacidad de regeneración y sus
lesiónes se reparan por migracion de las células adyacentes. Con la
edad, el número de células del endotelio disminuye. Este endotelio
es de capital importancia en la cirugia y procesos inflamatorios del
ojo, ya que es extremamente suceptible a alteraciónes osmoticas y
traumáticas. La pérdida del endotelio córneal puede llevara un
edema y opacidad permanente de ta córnea. Un esquema de las
capas de la córnea se puede ver en la figur.a 23.

Fig. 23. Representación esquemática de las capas de la córnea A)


film de lágrimas; B) epitelio; C) membrana basal (de Bowman); D)
estroma; E) membrana de Descement y F) endotelio.
Macrosbópicamente, .la córnea de los animales de hábitos
nocturnos es mas grande àue la de aquellos de hábitos diurnos. A
continuación se presenta una relación porcentual del tamaño de la
córnea con relación al glóbb ocular en el hombre y algunos
animales domésticos.
Hombre
17% perro
Caballo 20%
Gato 30%

En el hombre, el espesor de la córnea es bastante uniforme en


toda su superficie, pero en los animales este espesor varia, éxistionclo
diferencias de grosor entre el centro y ia periferia, dato que de todas
formas no es de importancia clínica (SEVERIN, 1991 En el parro os
algo menor de mm; en el gato de aproximadamente 0,65 mm; en el
caballo de 0,60 mm; en el bovino de 1,5 a 2 mm; en el ovino de 0,85
mm; en el porcino de alrededor de 1 mm y en los peces, anfibios y aves
(salvo las nocturnas), delgada en el centro y mucho mas gruesa en la
periferia (SEVERIN, 1991). La inervacion de la córnea esta dada por el
nervio trigemino (rama oftalmica) , siendo altamente sensible.

La córnea normal esta compuesta por un 81% de agua, un de


colageno y un 0,04% de lipidos. Tanto el epitelio como el endotelio
son ricos en lipidos, tienen un metabolismo basal mas alto que
estroma y aerobico. Por otra parte, el metabolismo del estroma es
anaerobico. El oxigeno llega a la córnea a traves de las lagrimas, de
los capilares del limbo y del humor acuoso (la mayor fuente de
oxigeno es -la pelicula lagrimal). Las fibras colágenas de la córnea,
tienen un ordenamiento laminar, lo que le otorga la transparencia.
Cuando se modifica el ordenamiento laminar de la trama córneal se
pierde la transparencia, se. opaca o se pone blanca (nubecula,
leucoma). Este proceso se produce en el caso de engrosamiento por
edema, adelgazamiento por presión (glaucoma), lesiónes
traumáticas o reemplazo por tejido cicatrizal.

Se entiende por "QUERATITIS" a todo proceso


inflamatorio de la córnea. Desde el punto de vista semiologico, la
córnea puede presentar patologías congénitas y adquiridas.
Dentro de las patologías congénitas se mencionan como las mas
importantes:

89
• a) QUISTES DERMOIDES: es la lesión mas común, se la ha
descripto en bovinos, caninos y equinos, localizandose en
general en
e! limbo esclero-córneal del canto temporal. Existen dos tipos :
Tipo I)
Una masa carnosa, de la cual emergen pelos largos, en su
profundidad
posee una capa de grasa que lo adhiere mas laxamente a la
corne,
siendo relativamente simple su ablacion quirurgica. Este tipo es
mas

'recuente en el bovino y canino. Tipo II) Este se caracteriza por


una
Ooat'

masa carnosa, no tao voluminosa y con polos cortos,


poro mas adhotento, Coni0 portoito 01 ciotte do loo
parpados sobro los polos, estos tetiiiinan por togióoar
la conjuntiva palpobtal, Esto tipo os mas trecuonto en
01 equino.

• bi ESTAFILOMA CORNEAL: os rato, so prooonta


como un dofocto córneal. on gonotal do aspecto
circular, so ha doscripto on 01 porto (SEVERIN,
1991).
c) DISTROFIA CORNEAL CONGÉNITA: Esta
patologfas se describo tanto on caninos como en
felinos. En la literatura se citan varios tipos de distrofia
córneal que afectan a alguna de las capas de la córnea.
Do cualquier modo, todas las formas de distrofia
cursan con algun tipo de
opacidad de la misma , sin la signología de
queratoconjuntivitis. Un ejemplo de estas es la distrofia
endotelial, causada por la adherencia de la membrana
pupilar sobre el endotelio córneal.

QUERATITIS ADQUIRIDAS Y REACCIONES DE LA


CÓRNEA A LA AGRESION
Se describen diferentes tipos de queratitis, no obstante, si
la lesión es importante, la córnea presenta algun tipo de
reaccion, siendo las
siguientes las rnas frecuentes: ederna, vascularización,
reaccion cicatrizal y pigmentacion. Estas alteraciónes se
pueden presentar en forma aislada o asociada.

A) EDEMA.ô el mismo se produce por una falla en la


permeabilidad córneal, causando la acumulecion de
liquido en el estroma córneal. Esta acumulacion produce
una alteración en la arquitectura de las
91
Juan Tomas

células del estroma (pérdida de la estructura laminar) y la


consiguiente opacidad. El edema crónico de ia córnea
puede originar vascularización de la misma y mas raramente
una queratitis bullosa.
• B) VASCULARIZACIÓtQ: La córnea normal no presenta
vascularización. La presencia de vasos sanguineos indica una
respuesta organica a ta agresion. La vascularización puede ser
superficial o profunda. La vascularización superficial proviene
del limbo esclero-córneal y se

extiende mas hacia el centro de (a córnea. Los vasos son mas


gruesos

y oscuros. La vascularización profunda, proviene de los cuerpos


ciliares, indica una lesión mas profunda de la córnea, los vasos
son mas finos, mas claros, menos arborizados y no so oxtlondon
(en gonoral) hasta 01 centro de la córnea. Para diferenciarlos so
puedo utilizar un colirio con epinefrina, lo que provocara la
vasoconstricclon do loo mas suporflc,ialos, haciendo mas
ovldentos los protuqdos, En gonornl In roopuesta vascu-\ lares
beneficiosa para la roparaclon córnoal, poro puodo comprometer
la transparencia de la mlsmq por fócllitar 01 dopóBito do
pigmontoo.
• C) CICATRIZ CÓRNEAL: la reparacion de las losiónos do la
córnea depende del tipode lesión y su etiología. Como de ha
descripto para el Casq del edéma, las lesiónes del estroma
córneal prodúcen ,uria de las fibras colágenas
disminyyendo la transparencia. En el perro se observa también
como re$ultado del proceso 'dea / reparacion, el depósito de
pigmento y menq$ freçueráternónte de lipidos, Las opacidades
tienen distinta densidad, Cdmprdrfietíendo mas o menos la
visión. Se describen tres grados de
1 er Grado NEBULA o NUBECULA
Opacidad leve con aspecto de humo de cigarrillo.
Permite la visualizacion de las estructuras de la cámara
anterior, cristalino y el paso de la luz.

92
2do Grado MACULA
Opacidad mas importante, con el aspecto de una nube
ligeramente transparente. Permite el paso de la luz , no
obstante es muy A4ificil
preciar detalles de las cámaras , el iris y cristalino.
3er Grado LEUCOMA pacidad de aspecto lechoso
que no permite la observación de las structuraS mas
internas, la luz la atraviesa con dificultad. Si la lesión es
amplia o central, produce un importante déficil de la
visión.
• D) PIGMENTACION: Es una respuesta inespecifica a la
inflamacion crónica de la córnea en procesos de cierta
importancia. Se la denomina genericamente OUERATITIS
PIGMENTARIA y se debe al depósito de melanina en el
estroma o epitelio córneal. La pigmentacion del estroma se
origina por la rnigracion de los melanoblastos del limbo a
traves de Aja neovasculariv.acion córneal en reSpuesta a la
agresion, La pigmentacion del epitelio afecta a las capas mas
basales y proviene de las capas mas profundas de la
conjuntiva bulbar. Esta ultima es mas común de las
enfermedades crónicas irritativas: distiquiasis, irritacion por
el pliegue nasal (Pequines), etc. La pigmentacion del estroma
en
Whoolor

cambio, indica un proceso mas severo. En el gato so


presenta un tipo de queratitis (NECROSIS FOCAL
CÓRNEAL) , on el quo se producen depósitos de
queratina sobre las áreas necroticas de la córnea, no
debiendo confundirla con los depósitos de melanina.
ElPANNUScórneal o pannus degenerativo o síndrome
de Uberreiter es una queratitis superficial crónica
caracterizada por proliferacion subepitelial con
vascularización y pigmentacion. Se la describe como
un tipo especial de queratitis pigmentaria, siendo la
raza Pastor Aleman en la que se han mencionados mas casos. Su
etiología es desconocida, pero se presume que es un tipo de
93
Juan Tomas

enfermedad inmunomedjada. Se presenta en animales mayores


de un año, tomando _la córnea un aspecto "carnoso", no es
dolorosa y produce cegüera progresiva. Esta pigmentacion
1,comienza generalmente en el limbo, extendiendoso hacia el
centro de la córnea. Suele ser bilateral, pero no siempre
simetrica.

LESIÓNES CÓÓNÉÀLES

Las lesiónes córrfeales también puedqn clasificarse


segvri su profundidad, esto es, segun las capas de la
córnea que•se encu&nlren compromeiidas (Fig. 24).
LESIÓNES SUPERFICIALES: son las que afectan el
epitelio córneal, llegando a las porciónes mas
superficiales del estroma.

_ LESIÓNES PROFUNDAS: se producen cuando se


compromete el estroma córneal, hasta las capas mas profundas.
En este caso puede aparecer un prolapso de la membtana de
Descement (DESCEMEÑTOCELE).

ESIÓNES PERFORANTES: en los casos en qup se


lesióna ampliamente la córnea, las mismas traen como
consecuencia la pérdida del contenido de humor acuoso,
prolapso del iris e incluso la pérdida del globo ocular por
graves complicaciones.

94
Fig. 24. Representación esquemática de las lesiónes córneales.
A) Lesión superficial; B) Lesión profunda con un leve

Descementocele; C) Lesión profunda con un Descementocele


evidente; D) Vista lateral del Descementocele; E) Prolapso del
iris.

Las úlceras son un tipo especial de lesiónes córneales


clasificadas "dentro de las queratitis con el nombre de queratitis
úlcerativas.

El diagnóstico del grado de profundidad y extension de las


lesiónes se efectua mediante la instilacion de un colirio con
Fluoresceína en concentraciones del 0,5% al 1 La fluoresceina
tiñé al estroma córneai, no asi al epitelio y membrana de
Descement. La utilización de la fluoresc6ina es fundamental en
el diagnóstico de las queratitiS úlcerativas.

95
Juan Tomas

Las lesiónes córneales, tanto las producidas por traumas


como las úlceras, pueden presentar alguno o variQs de los
signos siguientes:

96
Juan Tomas

Wheeler

a) Defectos córneales visibles.


b) Hemorragia en la cámara anterior (Hiperna).
c) Exudado: seroso, seromucoso, serosanguinolento o
seropurulento.
d) Dolor, acompañado de blefarospasmo, fotofobia, epifora,
puede haber miosis y alteraciónes del comportamiento.
e) Iris bombe o prolaposo dei iris. Esto puede contribuir a la
sinequia anterior del iris y a la formación de un leucoma
adherente.
f) Quemosis.
La sinequia anterior del iris (adherencia del iris a la
superficie interna de la córnea), conduce generalmente a la
formación de un leucoma en el punto de adherencia,

EXAMEN DEL HUMOR ACUOSO Y LAS CÁMARAS


denominandose a esto LEUCOMA ADHERENTE.

2.3.1.3.
ANTERIOR Y POSTERIOR
El hurnor acuoso es un liquido claro, transparente, que llena
las cámaras anterior y posterior del ojo. Las cámaras del ojo
son los espacios limitados entre la córnea y el cristalino que
contienen el humor acuoso. La cámara anterior tiene como
limites: hacia adelante a la córnea y hacia atras el iris y el
orificio pupilai•, mediante el cual se comúnica con la cámara
posterior. La cárnara posterior tiene como limites: hacia
adelante, la parte posterior del iris y la pupila y hacia atras el
cristalino (ver Fig.8).
No se conoce a fondo la manera en que se produce el humor
acuoso, pero si mediante que mecanismos. Estos mecanismos son
dos, uno la formación pasiva (difusión, dialisis y ultrafiltracion) y
el otro activo contra un gradiente de presión. Esta formado
básicamente por las mismas substancias que intervienen en la
formación de la sangre: agua, macromoleculas .(proteinas: una
concentracion de 0,02% a 0,03% del contenido en sangre),
Juan Tomas

pequeñas moleculas, iones (Na, K, etc.), ascorbato, aminoacidcs,


enzimas (anhidrasa carbonica), etc. El humor acuoso se forma en
ei epitelio pigmentario de los procesos ciliares, en la cámara
posterior, atraviesa la pupila y pasa a la cámara anterior. Es
absorvido en el ángulo de drenaje de la cámara anterior , a traves
de la red trabecular de la hendidura ciliar, pasa a las venas
trabeculares, de aqui a las venas vorticosas y ciliares anteriores y
luego a la circulacion general. En los primates y en el hombre se
describe una estructura venosa modificada, circular, que se
localiza en la union de la cómea y la esclerótica, que actuaria
como sistema de drenaje (CANAL DE SCHLEMM)
(MAGRANE, 1965).
El humor acuoso cumple varias funciónes a saber:
Mantiene la presión intraocular y da forma al ojo.
• Lleva los metabolitos a la córnoa y cristalino
(Oxigeno, glucosa, aminoacidos, etq.)

• Elimina los desechos metabólicoé.


La cámara anterior es la única que realmente se
explora. Esló se , puede hgcera ojo desnudo (con buena
iluminacion), con el auxilio de una ' lupa, con e!
oftalmoscopio y de ser posible con el ecografia también qu ,
se localizan se esta en utilizando las cámaras, para por
efectuar ejemplo Qiagnosticos tumores de dela
p
at
ol
o

a
s
u
v
e
a
a
nt

98
er
io
r.

La cámara anterior puede presentar alteraciones


estructurales como:

Disminucion de la profundidad causada por despiazamiento


craneal del cristalino, aumento del tamaño del cristalino
(periodo inicial de la catarata), sinequia anular completa del iris
al cristalino (iris bombe), neoplasias de la uvea anterior y
perforaciones córneales con pérdida del humor acuoso.
Aumento de la profundidad a causa de un
desplazamiento hacia caudal del cristalino (luxación),
cristalino pequeno (microfaquia y catarata reabsortiva) y por
glaucoma crónico con buftalmos.
• Irregularidad de la cámara anterior por
desprendimiento anterior y parcial del cristalino, tumores y
sinequias regiónaies del iris a la córnea.
ka cámara anterior puede también tener contenidos
anormales como:
• HIPOPION : presencia de pus originado en procesos
como la uVeitis anterior..y algunos tipos de queratitis. Se
deposita en la poción véntràl'de la çárhara.
• HIPEMA : presencia de sangre: generalmente
derivada de diferentes patologías uveales. Pued9tene•
qr.igen, traúmatico, inflamatorio, tumoral, congestivo,
infeccioso, etc. Se preSdñta eh.ffofma aguda o crónica.e
incluso recurrente. En general se localiza también en Ja parte
inferior dé la cámara.

El gonjoscopio es un aparato especial: que se utiliza para


la observación del ángulo iridocórneal, mediante la
coloación de una lente de contaco ubicada sobre ja
superficie de la córena anestesiada,
Wheeler

99
Juan Tomas

PRESENCIA DE FIBRINA : (HUMOR


ACUOSO PLASMOIDEO), en general en procesos
inflamatorios de la uvoa anterior. El humor acuoso Se
presenta turbio, puede originar sinequias y leucoma
adherente.
HUMOR ACUOSO LIPOIDEO: se denomina asi a
un raro proceso en el que go:as de lipidos libres le dan al humor
acuoso un aspecto I ligeramente lechoso. Puede afectar
uniformemente a todala cámara o localizarse en la parte inferior.
La córnea se presenta normal. Segun MAGRANE (1965) estos
animales responden bien a una dieta baja en lipidos y a la terapia
con hormona tiroidea, aclarandose el humor acuoso en una
semana. SEVERIN (1991) relata un caso de un canino con esta
patologías en el que la remision del cuadro se produjo
espontáneamente en 48 horas.
LUXACIÓN ANTERIOR DEL CRISTALINO: el
mismo puede luxarse hacia la cálnara anterior y/o romperse,
descargando su contenido en la misma provocando un aumento «e
la turbidez. Se debe diferenciar este proceso del humor pcUoso
lipoideo o plasmoideo.
/ • , PARASIT9S.' raramente se observan -larvas de
Setaria en el caballo, localizadaSÓp la cámara antetior-
CUERPOS mayoria comprometen no solo
a la cámara anterior síno también a la córnea, iris y cristalino. Se
mencionan en la literatura espigas-de plantas, astillas y
perdigones.-
EXAMEN DÉL CRISTALINO

Embriologicamente, el cristalino o lente tiene origen ectodermico.


q-.a porción del ectodermo que recubre a la primitiva vesicula
óptica se va engrosando, dando lugar a la formación de la placa
cristalina, que Càosteriormente se invagina formando el pliegue
del cristalino. Este pliegue continua invaginandose para formar
una vesicula (vesicula cristalina), que posteriormente se
profundiza dentro del primitivo esboso de globo ocular,
separandose de la superficie ectodermica y terminando su

100
desarrollo en forma independiente (Fig.25). Las células de la
superficie anterior de la vesicula cristalina, permanecen en el
cristalino adulto, ¿fenominandose epitelio anterior. En tanto que
las células de la superficie y el ecuador se diferencian,
alargandose y dando origen a las fibras del cristalino (Fig. 26). La
rápida evolucion del cristalino requiere de un abundante aporte de
sangre, proveniente de la arteria hialoidea. Esta arteria se atrofia
una vez alcanzado el desarrollo del cristalino, persistiendo vn
vestigio en el adulto denominado canal de Cloquet o hialoideo.
Este es un espacio potencial que transcurre por el centro del
vitreQ, desde la
papila al cristalino. En los perros normales, el sistema
hialoideo esta completamente atrofiado al momento del
nacimiento. En el bovino es frecuente observar en los
terneros un remanecente de la arteria hialoidea
o un canal de Cloquet mas manifiesto hasta las dos o tres
semanas de vida.

El cristalino o lente es biconvexo, siendo mas prominente su


convexidad posterior. Al centro de la superficie anterior se la
denomina POLO ANTERIOR y al de la superficie posterior POLO
POSTERIOR. Entre los dos polos, rodeando la circunferencia se
encuentra e! ECUDOR, al igual que en un globo terraqueo.
El cristalino esta sujeto en posición desde el ecuador porlas
ZONULAS DE ZINN o ligamento suspensorio del cristalino, las
que se insertan en los cuerpos ciliares (Fig. 27). El cristalino de un
mamifero adulto esta formado por: la capsula, el epitelio anterior,
las fibras y la substancia amorfa o cemen{o (Fig.28 ).

101
Juan Tomas

Fig. 25. Representación esquemática del desarrollo inicial de


la vesícula cristalina. A) Origen de la placa cristalina en la
superficie ectodérmica que cubre la v

102
esícula óptica. B) Invaginación del ectodermo para originar la
vesícula cristalina- C) Vesícula cristalina ya desprendida del
ectodermo superficial. (FUENTE: Je'ikins, 1972 y Severin,
1991, modificado).
Whooler

.'lfi!

103
Juan Tomas

Fig. 28. Esquema de un- corte sagital del cristalino de un


canino adulto. I) Epitelio anterior; 2) Capsula; 3) Corteza;
4) Ligamento suspensorio (Zonulas dé Zinn); 5) Canal de
Cloquet; 6) Cuerpo vitreo; 7) Nucleo adulto; 8) Nucleo
Juvenil; 9) Nucleo fetal. ( Entre el epitelio anterior y la
corteza se observa un remanente de la vesicula óptica).
(FUENTE: Severin, 1991, modificado)

La aapsula constituye una envoltura elástica, amorfa y


transparente i que puede dividirse en una porción anterior
(cristaloide anterior) y una posterior (cristaloide posterior). En
el perro por ejemplo, ei cristaloide anterior es grueso que el
posterior y este ultimo se encuentre firmemenRunido al humor
vitreo. El epitelio anterior, es una capa de células cubõdes que
se encuentran debajo de la cppsula anterior. Las nuevas fibras
del cristalino se forman a partir de las•células del ecuador, por
debajo de la caRsula. El epitelio anterior es el unico tejido del
cristalino capaz de regenerarse:' Las fibras del cristalino
representan el tejido basico del que se compone el cristalino,
encontrando•se ordenadas en capas. as fibras mas jovenes
(mas capsula y las mas antiguas el nucleo. Con la edad, la
corteza dismin ye y se agranda el. nucleo. Si se secciona el
cristalino de un animal adulto, se observan varias regiónes
bien delimitadas, de afuera hacia adentro: la corteza, el nucleo
adulto, el nucleo juvenil y en el centro el nucleo fetal (Fig.
28), La substancia de cemento mantiene unidas las fibras del
cristalino.
Wl•poolor

El cristalino se encuentra sostenido en toda superiferia,


correspondiente al ecuador, por medio del ligamento
suspensorio o zonula. Este ligamento lo sostiene a los cuerpos
ciliares quo, mediante su musculatura, contribuye a la
acomodacion del mismo para la visión lejana o cercana. Como
se menciono, también se adhiere al humor vitreo, mas
firmemente en el perro y en el caballo, muy laxamente en el gato
(igual que en el hombre). La forma y el tamaño relativo del
cristalino varia en las distintas especies, el del hombre es el
menos esferico.

104
• PATO'L-OGíAS DEL CRISTALINO
Dentro de las patologías del cristalino la mas frecuente es la
CATARATA. Se .define asi a cualquier opacidad del cristalino. Esta
puede afectar a la capsula (CATARATA CAPSULAR) o la
substancia propia del cristalino (CATARATA • NUCLEAR).
Esta opacidad se produce por la formación de vacuolas, tanto intra
como extracelulares. La transparencia del cristalino se ve afectada
tanto por tumefaccion como por coagulacion. Existen diversas
clasificaciones para la categorizacion de esta patologías, lo que ha
provocado , con el correr del tiempo, gran confusion. Para
profundizar este tema remitimos al lector a la bibliografia que figura
al final de este capitulo. De acuerdo a su incidencia por especie se
menciona en la bibliografia lo siguiente: a) En el perro, las mas
comúnes son las cataratasjuveniles que aparecen en animales jovenes
o maduros, le siguen
en frecuencia las seniles (incluyendo la diabetica). Son en general
bilaterales. Las de origen traumatico o infeccioso son muy raras.
b) En el equino son generalmente secundarias a uveitis. Las seniles
son menos frecúentes y se observan en forma de esclerosis
nuclear. c) En el gato son muy raras y las mas frecuentes tienen
una etiología infecciosa (secundaria). d) En el bovino son también
raras y su etiología mas frecuente es infecciosa.

DIAGNbSTICO
El diagnóstico se efectuq por los métodos mencionados
áñteriormenrte: inspección directa, con magnificacion (lupa), por
medio de las imagenes Purkinje-Sanson•o con el oftalmoscopio.
De acuerdo a sú evolucion se éuede.n determinar los siguientes
estados evolutivos:
a) CATARATA ÍNCIPiENTEí$e aprecia una leve opacidad,
mejor con el uso de uña lupa,ala visión del pábiente se mantiene
casi normal o
sufre "NICTALOPIA" leve.
b) CATARATA INMADURA: La opacidad es mas marcada
(se percibe

105
Juan Tomas

I a simple vista), se pierde la segunda imagen de Purkinje-


Sanson, no se puede ver claramente el fondo del
ojo (oftalmoscopio), pero se percibe su
refringencia.
c) CATARATA MADURA: El cristalino esta muy opaco y
firme (ha perdido liquido). No se observa el reflejo del fondo
tapetal y por lo tanto, no se puede ver las estructuras del
fondo del ojo.
d) CATARATA HIPERMADURA: En algunos casos, una vez
alcanzada la madurez, las cataratas continuan transformandose y
da origen a los siguientes tipos de catarata: 1) Catarata
Condensante: un cristalino pequeño, duro y seco que a veces se
desprende y luxa; 2) Catarata de Morgagni: tiene un aspecto
blanco lechoso, la corteza se licua y el nucleo queda flotando
intacto. Se mueve con los movimientos de la cabeza y sedimenta
cuando el animal esta quieto; 3) Catarata reabsortiva: cuando se
rompe la capsula y el material escapa hacia el humor acuoso,
pudiendo reabsorverse ( con lo que el animal recupera un mayor
grado de visión). En general esto no ocurre, ya que el material
proteico del cristalino provoca una reaccion de tipo inmunologica
y .se produce una uveítis secundaria, con graves consecuencias
para ef globo ocular.

La segunda mas frecuente patología del cristalino


es Ea LUXACIÓN o DESPLAZAMIENTO del
cristalino.

La luxación del cristalino se produce por la ruptura o


total del ligamentos suspensor del cristalino (Zonula de Zinn).
Si bien se describe su posible etiología congénita (SEVERIN,
1991 ), la mayoria de los autores consultados (ver referencias
bibliograficas) coinciden que su etiología es en general
traumatica, secundaria a otras enfermedades (glaucoma,
tumores) o como consecuencia de una catarata hipermadura.
DIAGNÓSTICO

Si la córnea no se opaca, el diangnostico de luxación o,


desprendiemiento del cristalino es muy sencillo. Los

106
signos pueden variar segun el tipo de luxación. En las
luxaciones parciales (subluxaciones), generalmente
dorsales, se aprecia una "AFAQUIA EN CUARTO
CRECIENTE" (Fig.29), notandose el borde del cristalino
a traves de la pupila dilatada. Las luxaciohes completas
pueden ser anteriores o

107
Juan

romás Whee/er

posteriores (Fig. 30 y 31), debiendo examinarse el jris para


verificar la presencia de deformaciónes, movimientos
anormales, abombamientos y alteraciónes de la cámara
anterior. Las imagenes de Purquinje-Sanson también estan
alteradas como se menciono anteriortnente. La ínspección

lateral del ojo fácilita la observación de la cárnara anterior.


El diagnóstico diferencial se podra hacer con : glaucoma y
uveítis (se trataran mas adelante) y con queratitis, sobre todo
cuando el cristalino luxado contacta con la cara interna de la
córnea produciendo edema de la misma.

108
000

Fig. 29. Diseño esquemático de una luxación parcial o


subluxacion del cristalino. A) Ojo visto de frente: 1) Iris; 2)
Pupila dilatada; 3) Borde del cristalino; 4) Afaquia en• cuarto
creciente. B) Corte sagital: Desprendimiento del
cristalino de la zonula; 2) Cristalino subluxado, caido1 )
hacia atras; 3) Cuerpo vitreo. (FUENTE: Severin, 1991
modificado).

Fig. 30. Luxación anterior del cristalino.A) Luxación anterior


con iris abombado y disminucion de la cámara anterior y del
ángulo de filtracion. B) Luxación anterior con el cristalino
suelto en la cámara anterior que se observa mas profunda. C)
Luxación anterior con el cristalino atravesado en el orificio
pupilar. Hay deformación de la pupila.
Fig. 31. Luxación posterior del cristalino. A) Luxación
posterior y comienzo de degeneracion del humor vitreo. B)
Luxación posterior y sediníentacion del cristalino en el
fondo del globo ocular debido a la total licuefaccion del
vitreo.

2.3.1.5. EXAMEN DEL HUMOR VITREO

El humor vitreo o cuerpo vitreo es un gel que


contiene el 98,8% de agua y posee poca o ninguna actividad
celular y regenerativa. Este gel que contribuye a mantener la
forma del ojo, se encuentra adeherido a la papila óptica (hacia
atras) y a la cara posterior de; cristalino, a la zonula (ligamento
suspensorio) y a la porción posterior de los cuerpos ciliares.
Como se ha mencionado, el vitreo se halla atravesado por un
remanente fetal del sistema vascular hialoideo (vitreo primario),
Juan

denominado canal de I Cloquet o hialoideo. El vitreo tiene origen


en las copas ópticas del neuroectodprmo, teniendo tres etapas de
maduracion, que segun SEVERIN (1991) se denominan: 1-
vitreo primario (sistema vascular hialoideo); 2- vitreo secundario
(vitreo definitivo de los ojos postnatales) y 3- vitreo terciario, de
las zonulas de Zinn o ligamento suspensorio del cristalino
(Fig.32).
Tomas Wheeler
En algunos casos de desplazamiento o luxación del
cristalino hacia caudal, los mivimientos de contacto del cristalino
sobre el vitreo pueden provocar la pérdida de consistencia del
mismo y este se licua, siendo reemplazado por humor acuoso.
Este fenómeno hace que se prpduzca un desprendimiento
secundario de la retina, por la falta de consistencia del vitreo.
El examen del vitreo se efectua por oftalmoscopia, siendo la
de mejor resultado la oftalmoscopia indirecta binocular. En la
rutina se utiliza la oftalmoscopia directa monocular, debiendo
colocarse un midriatico para una correcta exploración. Se
describen también otros métodos como la transiluminacion y la
ecografia.

Las enfermedades del-vitreo son raras y en general son


secundarias a otras patoiogYas que compiometen al ojo. Dentro
de las patologías 'congénitas se describen las persistencias de la
arteria hialoidea con diversos grados de gravedad. Esta, puede
presentarse como un pequeño ou_ôto 'polav(punto de
Mittendoff) sobre el cristaloide posterior del cristalino ó en
forma de cataratas mas graves.
En todos los procesos Inflamatorios o hemorrágicos del
segmento posterior del ojo, so puodon presentar opacidades dol
vitreo (retinitis, corioratinitis, traumatismos, hipertension, etc.)

Se describe también una enfermedad degenerativa del


vítreo, que se presenta en animales viejos y recibe el nombre do
HIALOSIS ASTEROIDES . Este nombre proviene de la
observación do númerosos puntos de varios tamaños en el vitreo
iluminandolo con una linterna de punto , oftalmoscopio o
transiluminador ( se aprecian mejor con el auxilio de una lupa )
dando la sensación de "estrellas en el cíelo". Es mas frecuente en
perros, pero se han descripto en gatos y caballos.
Otra patologías del vitreo (ya mencionada) es la
licuefaccion del vitreo (SINERESIS). Al licuarse, se reemplaza
por humor acuoso, pero este fenómeno no afecta notoriamente la
visión, por lo que el diagnóstico es muchas veces fortuito. El•
diagnóstico .se efectua igual que en el caso anterior por
transiluminacion, linterna de punto u oftalmoscopia, apreciandose
, al mover la cabeza del animal, un fenómeno de "nevada"
(debido al reflote de los detritus del vitreo) que se denomina
SINQUISIS CENTELLEANTE.

2.3.2?EXPLORAClÓN

Se denominan asi a las túnicas no transparentes o no


refringentes que constituyen el globo ocular. Dentro de estos se
describen, de afuera hacia adentro del ojo a los siguientes: 1)
Esclerótica; 2) Tracto Uveal; y 3)

23.2.1.
Retina.
La esclerótica conjuntamente con la córnea constituye la túnica
fibrosa del qjo. Otorga la forma al ojo, representando
aproximadamente las 4/5 partes del globo ocular en el equino y
5/6 partes en el canino. SEVERIN (1991), describe tres capas
definidas en la conformación de la misma, siendo de afuera
hacia adentro: 1 ) Zona externa o EPIESCLERA; 2)

112
ESCLERÓTICA PROPIAMENTE DICHA y 3) ZONA
INTERNA. La
Epiesclera se encuentra en intimo contacto con la capsula de
Tenon con
Wheeler

la quo so oncuentta tugioonda nivol dol Lirnbo


osclotocórnoal. Esta conlione mewotia do loo notVioS
y VASOS sanguinoos. 'tanto on la como on el 00
tornan bion visibles, cotittibuyondo a otorgar la
cntnctor(otica do "000 ROJO". Va osciotótica propiamonto
dicha, os unn capa do tojido
'tlbroso denso y blanco con tibras elásticas, Posoo poca
plqrnontac,ion, salvo en los coidos do pigmen',ucion oscura,
on dondo puodo aparocor bien pigmentada. El
adelgazamiento do osta capa (P.ei.•. glaucotna) puede dar la
apariencia de una pigmentacion azulada. Esta capa es
también la que tiende a fijar con mas fácilidad de bilirrubina
en el caso de la ictericia, tomando una coloracion amarillenta.
La capa mas interna, denominada por algunos autores
(MAGRANE, 1965; HAMt 1970; SEVERIN, 1991)
"LAMINA FUSCA", es muy elástica.Puede contener
pigmento , otorgando el reflejo azulado antes mencionado,
cuando se adelgaza la esclerótica.
La esclerótica, al igual que la córnea, contiene gran
cantidad de fibras colágenas, pero en la córnea las fibras tienen
una disposición laminar ordenada y en la esclerótica es
irregular. En la región del limbo se puede observar
pigmentacion proveniente de las capas mas internas de la
esclerótica.

Las patologías congénitas mas frecuentes en los animales


son la MELANOSIS CONGÉNITA DEL PERRO , EL
COLOBOMA DE LA ESCLERÓTICA y LA ECTASIA
ESCLERAL.

113
La Melanosis Congénita se describe como depósitos de
pigmento en la esclerótica y córnea. Algunos autores designan a
las masa de pigmentacion benignas del ojo con el nombre de
NEVUS.
El Coloboma de la esclerótica es una fisura congénita de la
porción posterior de la esclerótica, siendo frecuente en la raza
Collie (SEVERIN, 1991 Si bien el Coloboma tipico afecta al
nervio óptico por aparecér esta fisura cercana a la región escleral
relacionada al nervio óptico, se describe también su aparicion en
regiónes proximas al eduador del ojo. Segun SEVERIN (1991 ),
esta patologías es mas frecuente en animales albinos o subaibinos.

La Ectasia ascleral se debe a una alteración del desarrollo


de la esclerótica, siendo esta mas delgada. Acomete
principalmente a animales
albinos o decoloridos (P.ej: sfndromo del OJO dol Collie,
síndrome del ojo del Shelty) de la especie canina, poro so ha
doscrlpto en gatos (Siarnoo} y en equinos (raza Apaloosa). Si
bien la octasia por si misma puede ne, provocar alteraciónes
de visión, esta generalmente acompaña a serie de defectos
congenitos del ojo que producen ceguera parcial o total.
Como patologías adquiridas dAla esclerótica, cabe
mencionar FASCICULITIS NODULAR OCULAR,
ESTAFILOMA ESCLERAL Y TUMORES.
Se entiende por Epiescleritis a la inflamacion de la
esclerótica perficial. Su etiología puede ser multiple,
considerandose una reaccion de hipersensibilidad de las capas
externas de la esclerótica. Puedé afect?+' la porción anterior o
posterior de la esclerótica y tener características difusas o
localizadas (nodular). Cuando la afectada es la porción anterior se
produce una ingurgitacion vascular y compromete a la conjuntiva
ROJO). Si !a afeccion compromete a la parte posterior de la
esclerótica, los signos son de compromiso de los músculos
extrinsecos del oio (enoftalmos y protrusion del tercer párpado
y/o parálisis de fos músculos)

LOS traumatismos en general producen hemorragias


epiesclerales o subconjuntivales. Se pueden observar también

114
diversas formas de heridas y lasceraciones que pueden llevar al
prolapso del iris o del cuerpo ciliar e incluso afectar a la retina.
Los graves traumatismos pueden terminar em úna atrofia del ojo
(TISIS BULBAR).
La fascitis nodular ocular es una rara patologías descripta
principalmente en caninos. Se trata de la aparicion de una masa
nodular
R
benigna en la esclerótica , córnea y a veces tercer párpado. Se
puede diferenciar semiologicamente por su localizacion (cerca
del limbo) consistencia (firme) y por que la conjuntiva se
desplaza libremente sobre 'el nodulo,
Por Estafiloma escleral se entiende a un prolapso de la
uvea a traves de la esclerótica. Se puede presentar posterior a
traumatismos o tumores.

Los tumores primarios de la esclerótica son raros


(SEVERIN, 1991), describiendose los melanomas y
melanosarcomas. Son mas frecuentesñ' los tumores de otros
tejidos que acometen a la esclerótica como el carcinoma de
células escamosas en el bovino.
Juan Whoolor
2.3.2.2. EXAMEN DEL TRACTO UVEAL
El tracto uveal, uvoa o túnica vascular, 00 la capa
Intormodia del ojo, entre la esclerótica por fuorn y la retina por
dentro. So la divido fisiológica y clinicamente en una uvea
anterior y otra postorior. La uvea anterior osta constituida por el
iris y los cuerpos cillaros y la posterior por la membrana coroides.

El iris es una delicadamembrana que sopara la cámara anterior y


posterior del ojo, constituido por fibras musculares, vasos, nervios y
tejido conectivo. Tiene las características de un esfinter que regula
'el paso de la luz. Se describen en su constitucion varias
capas, siendo' las mas interesantes, desde el punto de vista clínico,
el endotelio (anterior), el epitelio (posterior) y la capa muscular. El
endotelio anterior contribuye a otorgar la pigmentacion al ojo
(cuando es delgado los ojos son azules y cuando es grueso son
oscuros). El epitelio posterior es pigmentado, derivando del

115
epitelio pigmentario de la retina, formando en los herbívoros Qe
observa en el borde pupilar granulaciônes (CORPORA NIGRA),
formadas por vasos capilares y epitelio pigmentado.
Los mÚsculos del iris se desarrollan a partir del epitelio
pigmentado y estan inervados por el sistema nervioso autonomo.
(*)
La vascularización del iris esta dada por un circulo arterial
localizado en la base del mismo, en los herbívoros existe otro
circulo arterial cercano a la pupila.
La contracción de la pupila esta producida por la accion del
músculo esfinteriano inervado por el parasimpatico (III par
craneano) y la dilatacion por el músculo dilatador, inervado por el
simpatico cervical.
El cuerpo ciliar sostiene al cristalino, actua en su acomodacion y'
es el principal productor de humor acuoso. Todos los animales
tienen poco desarrollo de los músculos ciliares, de.alli su pobre
capacidad de acomodacion, como ya se ha señalado. Los músculos
se hallan cubiertos por los procesos ciliares, de donde se origina el
ligamento suspensorio
o

del cristalino Se describen dos grupos de fibras musculares,

116
unas radiales y otras longitudinales. Cuando los músculos
longitljclinalos se encuentran contraidos, el cristalino so hace
mas globoso (convexo) y fácilita la visión cercana, ocurro 01
fonómono inverno cunnclo entan relajados. La coroides so
continua hacia atras confundlórjaoso con la retina en una región
bien limitada denominada en 01 hombro "ORA SERRATA" y en
los animales "ORA CILIARIS RETINAE".
La ultima parte del tracto uveal (uvea posterior), so
encuentra entre

la retina y la escletotica y representa la membrana vascular dol


ojo. Para fácilitar la interpretación de lo descripto se puede
consultar la figura 33.
Dentro de las patologías congenitas del tracto uveal se
mencionaremos:

1) HETEROCROMIA;
2) PERSISTENCIA DE LA MEMBRANA PUPILAR;
3) POLICORIA;
4) ACORIA,•
5) ANIRID)A;
6) ECTOPIA PUPILAR;
1) HETEROCROMIA: se entiende con este termino a la
diferencia de color entre ambos iris (de un mismo animal) o
diferentes partes de un mismo iris.
Se lo describe en diversas especies, en los equinos de la raza
Apaloosa o de pelajes pinto o blanco; en los felinos siameses o de
pelo blanco y en los caninos de raza Collie merle. Los gatos
blancos de ojos azules son generalmente sordos, determinando un
síndrome denominado de Waardenburg. El autor ha observado
dos cachorros de raza Dalmata, hermanos por parte de padre pero
de diferente madre, que presentaban HETEROCROMIA, un iris
blanco y otro azul, con sordera de nacimiento.
Fig. 33. Esquema mostrando : (A) Corte sagital de la porción
ante- rior (Polo anterior) del globo ocular, con un recuadro que
indica la región que sera esquematizada con mayor aumento en
B. (B) Un mayor aumento del recuadro de A. 1) Endotelio; 2)
Córnea; 3) Cristalino; 4) Epitelio pigmentado; 5) Músculo
esfinteriano; 6)Músculo dilatador; 7) Arteria (circulo arterial);
8) Región trabecular (región de filtrado); 9) Plexo venoso de la
esclerótica; 10) Músculo ciliar longitudinal; 11) Músculo ciliar
radial; 12) Proceso ciliar; 13) ligamento suspensorio; 14)
Retina; 15) Coroides; 16) Esclerótica.

2) PEFSISTENCIA DE LA MEMBRANA PUPILAR: en


el feto, la pupila se encuentra oblicterada por una leve membrana
que debe desaparecer al momento del nacimiento. Cuando su
reabsorcion es incompleta, aparecen vestigios de la misma en el

118
neonato, que en general desaparecen durante las primeras
semanas posteriores al nacimiento.
No obstante, en algunos animales, se puede determinar ta
persistencia de esos vestigios en forma permanente. Estos
pequeños trozos membrana pueden atravesar el osfinter
pupilar, de lado a lado, quedar un extremo flotando libremente
dentro las cámaras, y adherir el iris con In córnea (puede
originar un leucoma adherente) o el iris con el cristalino (puede
originar una catarata capqular);

3) POLICORIA: So rofioro al raro caso en quo so


presentan mas cié una pupi en un solo ojo. Esta pupila adicional
tiene un músculo es/interiáro propio. En eneral, los animales que
padecen esta patologías no poseen ninguna manifestacion de
alteración de la visión.

4) ACORIA: ks la auSencia de pupila.


5) ANIRIDIA: Es la ausencia topl del.iriS%
Generalmente, al igual que la acoria, se acompañan con otras
malformadi. 'Des del ojo
6) ECTOPIA PUPILAR: en este caso, la pupila es
única:pero encuentra descentrada, fuera de su lugar normal,
lo que puede acompañarse de una deficiencia viSual, con
reflejo pupilar normal.

Dentro de las enfermedades adquiridas del tracto uveal,


merece mencionarse a la UVEITIS ANTERIOR. Esta
patología que tiene diversas etiologías, cursa con una
signología muy manifiesta- Puede presentarse en forma aguda
o crónica y afectara uno o ambos ojos. Los si nos clínicos
uentes son : fotofobia, blefarospasmo y epifora. Los propietari
de los animales -relatan e 1c que luego seran confirmados por
el clínico. La congestiorv.pcular circumcórneal (OJO ROJO),
es un signo que llama la atención. Generalmente la çpmea
opaca y se produce cierto grado de enpttalmos (por dolor).
Estos signos pueden asociarse a otras patologías oculares,
como el glaucoma y queratitis ú{cerativa, debiendose insistir
en el diagnóstico diferencial. Para esto, se prc•curara

119
deterrninar alteraciónes de la cámara anterior y el iris. En la
cámera anterior se_pueden presentar_çpJectas (hipooion,
hipema.
depósitos de fibrina, etc.). Por otra parte, el_jris puede adoptar
un aspecto tv.g_enggy.ry.so (edema) y los reflejos
pupilaresestan lentos o abolidos. Un signo muy frecuente es la
miosis, causada tanto por la tumefaccion del iris cuanto por el
dolor. Con el auxilio de un oftalmoscopio se puede apreciar la
congestion vascular del iris (enrojeEido). Un dato interesante
para el diagnóstico diferencial con el glaucoma recide en que en
los procesos iniciales de la uveitis o en las uveitis no
complicadas, la presión

120
Juan

TOtndS VVtyoeler

intraocular es inferior a la normal o baja (n ditoroncia dol


glaucoma). Lamentablernente, si so producon importantots
dopósitoS do fibrina, so uede desarcollar un glaucoma
obstguctivo nocunclarlo terminara 01 cuadro.
En la especie equina se presenta una onformodad dol tracto
uveal deñominada OFTALMIA PERIODICA, cegera o
onformodad lunar (por su recurrencia) o iridociclitis recurrente.
Se trata en realidad de una inflamación (iridociclitis) crónica
recurrente del tracto uveal. En su etiología so mencionan causas
diversas como avitaminosis (A,B,C), parasitos (microfilarias
localizadas en loss ojos,
hipersensibilidad a los
estrongilos), bacterias
(leptospira, estreptococos,
brucela) y virus. Los signos
clínicos son los de una uveitis anterior, asociados con una
conjuntivitis catarral o purulenta.
2.3-2.3. EXAMEN
La anatomiá y fisiología dé la retina fueron comentádas al
comienzo de este capitulo, por lo que se entrara del. lleno/eQ er
estudio -de la semiología. El examen de la. retina debe hacerse
coh la- ayuda„de. un oftalmoscopio. Sé describira este
instrumento y su utilización al firfalizar el capitulo, río
obstante,tse puede mencionar que este apapate (del cual se han
desarrollado varias formas con distintos usos), tiene poñfinalidad
magnificar la imagen del fondo del ojo.
Como se ha mencionado anteriormente, la retina es el origen del
nen.'io óptico, por lo cual, las patologías de este nervio pueden
ser también diagnosticadas por la oftalmoscopía.
• Den}ro de Jas enfermedades congénitas del nervio óptico se
rñencionan la HIPOPLASIA y la APLASIA del mismo que se
presenta en forma bilateral y se acompañan de cegera de diverso
grado.

121
Juan Tomás Wheeler

Dentro de las patologías adquiridas se mencionan, entre otras:


1)La NEURITIS, de etiología diversa, generalmente infecciosa o
traumatica. Cursa con edema papilar, congestioóyxhemorragia
circumpapilar y diverso grado de ceguera. 2) La ATROFIA del
nervio óptico, uni o bilateral y de origen traumatico o infeccioso
(Oftalmia Periodica en el equino), presentandose la siguiente
signología : ceguera con ausencia de reflejos fotomotores, atrofia
o disminucion de los vasos retinales, atrofia papilar.

Las patologías mas importantes de la retina son: la


ATROFIA
RETINAL PROGRESIVA (en sus dos formas do presentacion :
Atrofia retina! Progresiva Generalizada (ARPG) y la Atrofia
Retine! Progresiva Central (ARPC)); la DISPLASIA
RETINAI- y la CORIORETINITIS.

La ATROFIA RETINAL PROGRESIVA se produce en un 30%


de los perros y en un porcentaje no bien determinado dp gatos.
Se presenta en cualquier •raza, inclusive en los animales sin raza
definida, si bien los autores consultados mencionan ciertas razas
en donde es mas frecuente (p.ej.: Caniche, Setter, etc.). Los
signos clínicos que deben hacer sospechar esta patologías, sí bien
no muy especificos, son: ceguera nocturna, dilatacion pupilar y
aumento de la refringencia de la luz en el tapetum, cambios de la
conducta (por la ceguera) y evidente pérdida de la visión. Los
signos del fondo de ojo pueden incluir: atrofia vascular (hasta
desaparicion de la vascularización), aumento de la refringencia
del tapetum, la región no tapetal es mas clara y con acumulos
aislados de pigmento. Los reflejos fotomotores faltan o estan
muy disminuidos . Esta patologías se presenta en dos formas : la
Atrofia Central y la Gene?alizada.

En los bovinos, ovinos y equinos: se describen retinopatias de


diferentes origenes (hereditaria, viral, bacteriana, parasitaria,
deficiencia de Vit. A, etc.) , que pueden cursar con atrofia
retinal.

122
con el nombre de DISPLASIA DE RETINA se denomina a una
patologías de la misma que determina un desprendimiento de
retina y.
cegera total. En los perros esta enfermedad cursa con dilatacion
total de la pupila, falta de reflejos pupilares y la
electroretinografia indica una ausencia de respuesta retiniana.
se denomina RETINITIS O CORIORRETINITIS a la
inflamacion de la retina y coroides subyacente. Se hace dificil
determinar su etiología en cada caso en particular ya que es
sumamente variada (viral, bacteriana, parasitaria,
inmunomediada, toxica, etc.) y las características macroscopicas
de las lesiónes son semejantes. En la literatura (MAGRANE,
1965; WYMAN, 1988, SEVERIN, 1991) se mencionan dos
formas depresentacion NO GRANULOMATOSA y
GRANULOMATOSA.
Los signos clínicos de la forma no granulomatosa son
variab\es, dependiendo del grado de lesión de la retina y si estan
afectados uno o ambos ojos. En general es un hallazgo accidental
al efectuar oftalmoscopia de un animal que esta padeciendo una
enfermedad sistémica. En ei
examen oftalmoscópico so puede observar edema y exudado,
congestion de vasos retinales, edema perivascular y hemorragias.
Pueden presentarse lesiónes activas Inactivas en un mismo
momento, debido a recidibas. Las lesiónes inactivas varian segun
su localizacion en la región tapetal y no tapetat, En la reglón
tapetal, se caracterizan por áreas de aumento de reflectividad
(fenómeno de espejo), con pérdida del pigmento y atrofia relinal.
En la periferia de la lesión se pueden observar áreas de
condensacion pigmentaria. Eñ la región no tapetal, se desarrollan
áreas despigmentadas con machas de hiperpigmentacion y los
vasos que discurren por la región son de menor calibre.
Si bien los hallazgos de coriorretinitis crónica osus
secuelas (cicatriz córneal) son muy frecuentes, el pronóstico
deberia ser siempre reservado, por desconocerse usualmente su
etiología y por su fácil recidiva.
La forrna granulomatosa de coriorretinitis presenta una
signología clínica un poco mas evidente que la anterior debido

ONOMETRíA 123
OCULA
Juan Tomás Wheeler

a que se trata de una forma crónica de la enfermedad. Su


etiología es, en general, mas fácil de determinar,
describiendose las siguientes causas: parasitarias
(Toxoplasmosis, larva migratoria del Toxocara canis; micosis
(blastomicosis, criptococosis, histoplasmosis) y neoplasis. En
la oftalmoscopia se observan áreas evidentes de lesiónes
granulomatosas sobreelevadas yi de diversa coloracion de
acuerdo a la etiología.
2.3.3-

Se denomina tonometría a la determinación de la presión


intraocular. Esta técnica se utiliza fundamentalmente para el
diagnóstico del glaucoma, enfermedad que se describira
someramente al terminar este punto. Existen dos formas de
determinación : 1 ) Tonometría digital o manual y 2) Tonometría
indirecta con aparatos.
La tonometría digital se e:ectua aplicando el clínico presión
digital sobre el globo ocular a traves de los párpados (Fig.34).
Esto exige cierta practica por parte del clínico que tratara de
determinar aparentes aumentos de presión v diferencias de
presión entre ambos ojos. Como puede deducirse, es un método
muy subjetivo, aunque la practica puede asegurar mejores
resultados.
TÉCNICA OC TONOMETRÍA DIGITAL

Colocar anibog dedos Índices sobro 01 parpado superior y


10 s pulgaro' balo la ntandíbula. Aplicar proglón alternativa
con amboa índicos sol'to 01 globo ocular doterntinnndo
fluctuacione La presión se detertnina por la gnnyor o gnonor
capacidad do doprimir la membrana fibrosa con 105 dedos,

124
-1

Fig. 34. Esquema mostrando la técnica de tonometría digital


en un canino.
Dentro de los métodos indirectos se pueden mencionar
: l) Tonómetro de Schiôtz; 2) Tonometría de aplanación y 3)
Tonómetros electrónicos.

TCñÓMETRO DE
SCHIÕTZ:

(Fig. 35)

Este método es probablemente el mas utilizado, por ser


económico y dé fácil' ejecución. El tondmetro esta compuesto
por dos porciónes, una que toma contacto con el ojo (pie) y otra
que posee una escala graduada y una aguja de lectura
(semejante B.. una' halaqva) '. El e!emento que determina la
toma de presión es un vástago' qúe pdrLn"lado toma contacto
con la córnea y por el otro activa a un fiel, que al desblazarsg
hade mover la aguja sobre Ja escala graduàda. La escala no
registra directamente la presión, ya que cuanto mas blando sea
el ojo, mayor sera la lectura en la escala del tonómetro.
Posteriormente, esta numeración de la escala, deberá ser
cotejada con una tabla de valQres que acompaña al tonómetro,

125
Juan Tomás Wheeler

de donde se obtendra el valor real de la presiån en mm de Hg.

Ademas, como el ton6metro esta fabricado para ser aplicado en el


ojo humano, el valor de la escala deberå ser corregido para el ojo
de los animales. Existen trabajos de investigaciön que han
determinado ese factor de correcion, como es constante, puede ser
aplicado sin temor a obtener valores falsos. En la tabla 2 se
presentan los valores de referencia mencionados en la
bibliografia.
TABLA 2. VAL-ORES DE REFERENCIA DE LA PRESIÖN
INTRAOCULAR, OBTENIDOS CON EL TONÖMETRO DE
SCHIÖTZ

(FUENTE: MAGRANE, 665; ROSENBERGER. -1981.


SEVERI
30 mmHg. N aclara
que,'/efi
los

pachorroy los valores son en general mas bajos.


ROSENBERGER CIA como yäior maxinho normal

127
Juan Tomás Wheeler

Fig. 35 -
Esquema del
ton6metro de
Schiötz
aplicado sobre
la cornea. 1) Pie
del ton6metro;
2) Västago; 3)
Piston; 4) Fiel;
5) Escala
graduada; 6)
Manijas para
sostenerlo.
TÉCNICA DE UTILIZACIÓN DEL TONÓMETRO DE
SCñlOTZ
Colocar un anestésico local sobre la córnea. Posiciónaf' al
animal (si es un perro en decúbito dorsal). Apoyar suavemente el pie
del tonómetro sobre la córnea en forma perpendicular. Leer la escala
recordando que, cada división de la misma es igual a 1/20 mm y que
las lectui•as son inversamente proporciónales a la presión intraocular
en mmHg. Efectuar la corrección con la tabla adjunta

TONOMETRÍA DE APLANACIÓN: se determina con la


utilización de equipos mas costosos, requieren el usc de la
lampara de hendidura o tonómetro de aplanación. Este aparato es
mas preciso que e! tonómetro de Schiotz, cuando la presión
intraocular es baja.

TONÓMETROS ELECTRÓNICOS: miden la presión


intraocular por medio de una escala digital. Los hay fijos y
portatjles. Son mucho mas costosos y si bien su presicion es
mayor que la del tonómetro de Schiotzõ se deben efectuar
correcciónes a la lectura en cada especie en que se utilice ya que
fueron diseñados para la especie humana.
GLAUCOM

128
Se denomina asi a una patologías dei globo ocular, caracterizada
por el aumento de la presión intraocular que puede provocar
alteraciónes transitorias o permanentes de la visión.

Si bien se ha intentado clasificar al glaucoma de los animales


de igual forma que el del hombre , esta clasificacion es muy
discutida ya que las causas de glaucoma no son las mismas. No
obstante, se puede intentar un clasificacion simple en la que
concuerdan la mayoria de los autores, de la siguiente manera:
1) DE ACUERDO A SU ETIOLOGÍA:
Glaucoma Primario
b) Glaucoma Secundario

2) DE ACUERDO A SU EVOLUCION:
Glaucoma Agudo
b) Glaucoma Crónico

1-a) : se trata de una patología


probablemente hereditaria el cual no existe una aparente
enfermedad
ocular. La raza Cocker spaniel ha sido mencionada como la que
presenta mayor incidencia (MAGRANE, 1965).
SECUNDARIP. en esta forma de presentacion
existe antecedentes de enfermedad previa (uveitis, luxación del dol
cristalino, neoplasias, etc.). o
2-a) GLAUCOMA AGUDO:Oeneralmente unilaterál.Cursa con
protrusion del tercerpárpado, hiperemia
conjuntiva
€ inyeccion de los vasos epiesclerales, pudiendo haber
pérdida de ansparencia de la córnea. a presión esta por
arriba de los 40 mmHg. La pupila se encuentra dilatada,
con o sin reflejo consensual, dependiendo de la integridad
de la retina. Si la etiología es secundaría deberá examinarse
bien el ojo (oftalmoscopia) para determinar el origen del
glaucoma

129
Juan Tomás Wheeler

2-b) GLAUCOJVIACRÓNICO este @uedeseruni o


bilateral] Los ojos pueden presentar diferentes estadios, uno
glaucoma crónico y el otro agudo. En el glaucoma crónico, e
ermanentes de a visió . El globo ocular afectado generalmente se
ncuentra agrandado de tamañd (BUFTALMOS,
HIDROFTALMOS). En eneral no hay dolor y los párpados
permanecen abiertos.tLosyaso epiesclerales estan muy aumentados
de tamañ si bien la conjuntiva puede no estarcongestiva. La córnea
en general presenta grados variablee e opacidad. Capupila esta
dilatada, acompañada o no de atrofia del iris. Si bien se puede
determinar aumentos de la presión ocular, en algunos pacientes, en
las que se produce una atrofia secundaria de los procesos ciliares, el
ojo esta sorprendentemente "blando". El cristalino también puede
sufrir alteraciónes, en cúyo caso es dificil determinar si éstas fueron
el origen del glaucoma o consecuencia del mismo. Éste exame
ftalmoscópicoxevela diversos grados de degeneración y atrofia
retineat. En la figura 36 se puede observar con detalle las cámaras
del ojo y las rutas de drenaje del humor acuoso.

Fig. 36. Esquema de un corte sagital de la pbrción anterior


del oj9 de un perro. A) Corte a menor aumento mostrando la
ubicación de las cámaras. B) Corte a.mayor aumento del
ángulo iridocórneal mostrando: 1) Lugar dey produccion; 2)
Flujo hacia la cámara anterior; 3) Drenaje a 'traves de la'
venas epiescterales y conjuntivales; 4) Por medio de las
venas Vorticosas; 5) Por el intersticio del músculo ciliar, a
la región supracoroidea y por difusión hacia la esclerótica
(flujo uveo-escleral).

2.3.4 REFLEJOSFOTOMOTORES ofiEFLEJOS


PUPILARES
Este reflejo es examinado al comienzo del examen
oftalmologico, antes de la colocacion de cualquier substancia en
el ojo (Fluoresceina, Atropina). El mismo consiste en
determinar, mediante ei uso de una linterna 'puntiforme, la
capacidad de estimulacion luminosa de ie retina y la integridad
de la via óptica hasta los tuberculos cuadrigeminos

130
(mesencefalo). La presencia de este reflejo no es suficiente para
asegurar que el animal consiga ver. En el capitulo de semiología
del sistema nervioso se hace una explicacion mas detallada de la
anatomia y fisiologia del mismo. En la figura 37 se presenta un
esquema muy simplificado de la via óptica.

TÉCNICA DE EJECUCIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUS


RESULTADOS
Para realizar esta técnica se deberá colocar al animal en un
lugar en penumbras (establo, consultorio). En fas grandes
especies puedQ
necesitarse la colaboracion do un ayúdanto, lo quo no os
necesario en

las pequeñas especies. Una voz sujoto 01 animal, 01 clínico 60


aproximara lo suficiente como para poder oxnmlnar corructamonto
la pupila, Con una linterna de punto se ilumina un ojo, tratando quo
la luz incida casi porporí• icular al mismo. Paso seguido se
observara la disminucion dol tamaño pupilar, primero del ojo
iluminado (reflejo directo) y casi simultanearnonto a del ojo
opuestó (reflejo cruzado , indirecto o consonsual)- En caso do
tratarse de un equino o bovino, puede precisarse el auxilio do un
ayudante para verificar el movimiento del ojo opuesto o para
iluminar un ojo mientras el clínico examina el opuesto.
• INTERPRETACIÓN:
La presencia de un•reflejo directo positivo indica la
capacidad dá estimulacton de la retina, la permeabilidad del
nervio óptico hasta el quiasma (rama aferente) y la integridad de
la rama eferente (ramo

parasimpático del motor ocular común).


El reflejo indirecto positivo indica que la rama aferente del
reflejo es funciónal (incluyendo el quiasma óptico) y que el ramo
eferente del ojo contralateral esta normal-
Las alteraciónes de este reflejo pueden observarse en trastornos
neurológicos centrales (tumores, traumas encefalicos, etc;) y
perifericos (Síndrome de Horner); traumas de la órbita o el ojo

131
Juan Tomás Wheeler

(protrusion traumatica); enfermedades sistemjcas que alteren el


estado de conciencia, llevando al estado de coma y enfermedades
del ojo (glaucoma, uveitis, tumores, etc.).
La determinación de este reflejo sirve también para evaluar
la permeabilidad a la luz del cristalino.
Existe diferencia en el u grado de reaccion entre las distintas
especies, el gato es el que posee un reflejo mas rapido, le sigue el
perro, el bovino y pot ultimo el equino. Se deherá recordar que en
los cachorros esfe reflejo esta ausente o es muy lento hasta los dos
o tres meses de viçiá' y que en todo anirfial at'emorizado suele
presentarse cierto grado de a•treflekiáo lentitud.'/'/

Fig. 37. Esquema de la vía visual. l) ojo izquierdo; D) ojo


derecho; 1) Nervio óptico; 2) quiasma; 3) bandeleta óptica; 4)

132
cuerpo geniculado lateral; 5) fibras de conexión con el núcleo
iridoconstrictor o de 6) vía eferente (ramos
parasimpáticos del III par); 7) ganglio ciliar; 3) neurona post-
gangllonar; 9) radiaciones ópticas o de Gratiolet; IO) lóbulo
occipital de la corteza cerebral; 1 i) hipotálamo (origen de las
neuronas de primer orden de la vía simpática); 12) médula espinal
(asta intermedio-lateral de las primeras tres metameras torácicas),
origen de las neuronas de segundó orden o preganglionares
simpáticas; 13) vía simpática cervical; 14) ganglio cervical
superior; 15) vía simpática post-ganglionar; 16) plexo cavernoso
en la carótida interna; 17) Oído medio; 18) acompaña al ramo
oftálmico del trigémino.
2.3- ..TALMPS OPI
Se denomina oftalmoscopia al examen de las
estructuras internas del ojo, incluyendo la retina y el
nervio óptico. Fxiste una técnica de voftalmoscopia
DIRECTA y una INDIRECTA (monocular y binocular). La
oftalmoscopia DIRECTA es sin duda la técnica mas
utilizada, debido a que se puede realizar con un
instrumento simple y portaltil (oftalmoscopio).
'Este instrumento consta de una fuente de luz,
accionada por baterias O pilas, que parte de un orificio muy
próximo al punto donde el operador realiza Ja inspección. En la-
pa:-te superior lleva un disco graduado con entes de diferentes
dioptrias
(generalmenmte
de + 40 a - 25),
Alo que permite
su variación. En
la parte inferior
del disco, se
encuentra un
selector de
aberturas,
también variabie.
Puede permitir la
salida de luz por
un circulo
grande, uno mas

133
Juan Tomás Wheeler

pequeno, una hendidura vertical (para evaluar lesiónes que


provoquen desniveles), un filtro de luz verde (para diagnosticar
hemorragias retinianas en el hombre). Algunos poseen también
semicircufos o circulos cuadriculados que sirven para
determinar tamaños.En [a figura 38 se presenta un modelo •
económico de oftalmoscopio y la forma correcta de tomarlo con
la mano derecha (para el ojo izquierdo se toma con la mano
izquierda).

Fig. 38.
Esquema de un
oftalmoscopía
para
oftalmoscopía
directa y la
forma correcta
de tomarlo con
la mano
derecha. D)
disco selector
de lentes.

• Welch Allyn
• TÉCNICA DE USO DEL OFTALMOSCOPIO
Se aconseja uolocar al animal en un localfen
osteriormente instilar un colirio midriatico (tropicamida al 0,5% 0
1%) para permitir una mejor visualizacion, en el equino y bovino
esto no es siempre necesario, bastando que el lugar tenga poca

134
luz para Obtener. una buena dilatacion pupilar, Ésperar unos
minutos y comenzar el examen.
El ojo derecho del animal se exarnina con el ojo derecho del
iceversa.sEl
"nano libre

135
Juan Tomás Wheeler

-ÉABLA 3 - VALOR EN DIOPTRIAS DE LAS DIFERENTES LENTES


QUE
DEBEN FER UTILIZADAS EN EL OFTALMOSCOPIO PARA PERROS
GATOS NORMALES

ESTRUCTURA DIOPTRIAS
Retina—2 a -1-2
(*) ( )
Humor vitreo
Cristalino (capsula anterior) Cristalino
(capsula posterior) +12 a
Cristalino

136
Iris
Iris, cama anterior y córnea +12 a +20 **
Córnea +15 a +20*
FUENTE: SEVERIN, G.A. (1991) y WYMAN, M. (1988).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTA TÉCNICA

VENTAJAS:

* Es económico y portatil.
* Produce una mayor magnificacion de la imagen (8 a
I C) veces), * La imagen que se observa es real (no
invertida).
* Se puede determinar las dioptrias del ojo (miopía,
hjperrnetropja, etc.).

DESVENTAJAS:

* Posición incomoda del operador (rnuy cerca del animal).


* * Campo visual reducido (aproximadamente 5mm).
* Escasa profundidad de campo (en el fondo, 3
dioptrias equivalen a 1 mm de profundidad).
* Es dificil visualizar el campo periferico del fondo del
ojo.
En la oftalmoscopia INDIRECTA, el ojo es examinado con
una lente ¿e 16 a 30 dioptrjas (lente de condensacion) y una fuente
de luz que parte muy proxima al ojo del explorador. Se describen dos
tipos, la oftalmoscopia indirecta monocular (A) y la indirecta
binocular (B).

137
Juan Tomás Wheeler

A) Oftalmoscopia indirecta monocular: en la literatura se


describen varias técnicas y modelos de oftalmoscopios y
transiluminadores, por esta razon aqui se explicara la técnica
utilizando el mismo tipo de oftalmoscopio descripto para la
oftalmoscopia directa (tipo May) (Fig. 10).

138
Juno
kl

Fig. 40. Esquema de la técnica de oftalmoscopía indirecta,


monocular, utilizando oftalmoscopio tipo May y una lupa
como lente de condensación.

Descripcion de la técnica:
A) El operador se coloca a 40cm del ojo del
animal aproximadamente, con el oftalmoscopio
sujeto y colocado Cerca de su cara, como en el
caso anetrior.

É) Focaliza el ojo del animal y espera obtener el


brillo del tapetum.
(se aconseja colocar las lentes del oftalmoscopio en
+5)
) Se interpone una lente de 16 a 30 dioptrias
entre el ojo del animal y el del explorador,
aproximadamente a 8 0 10cm del ojo del animal.

b) Mover la lente acercandola y alejandola del ojo


del animal hasta obtener foco. Se deberá recordar
que en este caso la imagen observada es invertida y

139
Tomás Whooler

puede resultar algo dificil acostumbrarse.

É) Si es necesario puede cambiarse la lente de


condensacion por otra de diferente dioptria.
Oftalmoscopia indirecta binocular: osta técnica permite la
obtencion de una imagen intensificada y estereoscopica. El
instrumentiÍ posee una serle de espejos y prismas, semejantes a
los empleados en microscopia binocular, quo pormiton una
focalizacion do la imagen de ambos ojos del operador. La fuonto
do luz viene incorporada al equipo, osee una serie do lentos do
condensacion (provistos por 01 fabricante) para adaptarse
especialmonto a oso instrumonto. La técnica do utilización es
semejante a la de la oftalmoscopia Indlrocta monocular, poro
requiere de cierto entrenamiento para su uso (Fig. 41

Fig. 41. Esquema muy simplificado de la técnica de


oftalmoscqpia indirecta binocular.1)Fuente de luz; 2) Espejo
refractor para direcciónar el haz de luz; 3) Ha>de luz ; 4) Lente
5)Globo ocular; 6) 'Orificio de observación (objetivo); 7)
Receptaculo de los oculares y los prismas que acomodan la
visión 'binocular del operador. (FUENTE: Severin, 1991 ,
modificado)

140
• VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTAS TÉCNICAS

• VENTAJAS:
1 - Perrnite inspecciónar grandes sectores del fondo
ocular; pudiendo localizar rápidamente alteraciónes.
2 Como hay una mayor profundidad de campo, permite
diagnosticar

Juan lesiónes en el fondo


'del ojo y en el vitroo simultaneamonto,
3 La técnica monocular es barata, requirlendp solo de
tentás de condensacion económicos y de un oftalmoscopio
directo u 'Atra fuente de luz puntiforme.
4- La técnica binocular permite una mejor visualizacion,
aun existiendo opacidad del cristalino (es mas luminosa) y la
imagen que forma es estereoscopica.
• DESVENTAJAS:

1- La técnica binocular no es dificil, no obstante requiere


entrenamiento para acostumbrarse a la interpretación de la
imagen invertida que se observa.
2 - La ampliacion del fondo del ojo es menor.
Es dificil efectuar determinaciónes dioptricas.
La técnica binõcular requiere de un aparato rnas complejo y
mas caro.

141
Tomás Whooler

Una *recomendacion importante, citada por la mayoria de los


autores, se refiere a Jos defectos de visión del clínico que realiza la
oftalmoscopia. Por este mqtivo, se sugiere realizar la oftalmoscopia
con los lentes colocados, evitando interpretaciónes erroneas.
A tal efecto y para recordar al lector las alteraciónes mas frecuentes,
seda una muy breve definicion de las mismas:
MIOPIÁ: (corto de vista) el punto'focal o la imagen se forma por
delante
la retina.
HIPEROPIA o HIPERMETROPIA: el unto focal se forma por detras

de la retina.
PRESBIOPIA: pérdida de la capacidad de acomodacion del cristalino

(normal en el envejecimiento). x..x


ASTIGMATISMO: formación de varios puntos focales sobre la retina
(varias imagenes),'debido a alteraciónes de refraccion de la córnea.

En resumen, por medio de la oftalmoscopia se pueden


determinar, entre otras, las siguientes patologías:

I.CÓRNEA: heridas, úlceras.


2.CÁMARAS: colectas, opacidad del H.A.
3.CRISTALINO: cataratas, luxación-
4.VITREO: defectos congenitos, exudados, hemorragias.
5.RETINA: A) Papila: color, presencia de depresión
normal, vascularización, tamaño, colobomas, masas anormales;
B) Fondo: vascularización, hemorragias, pigmentacion(normal y
patológica), cicatrices, displasia e hipoplasia coriorretineana,
atrofia retineana, desprendimiento de retina.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS NORMALES DE LA


OFTALMOSCOPIA EN : CANINOS, FELINOS, EQUINOS,

142
BOVINOS , OVINOS Y PORCINOS
CANINOS (Fig. 42)

Fig. 42. Representación esquemática del fondo de ojo (derecho)


normal de un canino. D) Dorsal; CT) Canto temporal; CN) anto
nasal; 1) Región tapetal; 2) Región no tapetal; 3) Papila óptica; 4)
Arteriola;

5) Vénula; 6) Área centralis.FUENTE: Helper. 1989, modificado.

143
Wheeler

Juan Tornás

La mayor a de los perros son miopes 3 dioptrías en el


oftalmoscopio). El fondo de ojo normal posee colores
brillantes, en la 'gama de! ver#e, amarillo y anaranjado. El
tapetum esta localizado en la parte superior de la papila (la
mayoria de las teniendo a esta como limite. La papila (o
disco óptico), es generalmente esferica, de color • blanco
grisaceo . La región no tapetal (tapeturn nigrurn), que esta
por ".debajo de la región tapetal, es de coloracion negro-
amarronada (depende de la raza y edad) Uniforme. Esta
coloracion se extiende a la periferia de la región tapetal,
por dorsal. Del centro de la papila emergen los vasos
sanguineos, claramente visibles. Las venas son de mayor
calibre, formando un " Y " invertida. Se observa
frecuentemente, una formación vascular circular en el
centro de la papila óptica, por donde parecen emerger las
arterias. Este es un circulo venoso. Las arterias, son de
mucho menor calibre, mas númerosas y muy ramificadas.
Se puede determinar en la región tapetal, por encima y a
latera' de la papila, un área poco vascularízada, que
corresponde al área centralis D punto de maxima visión.
• FELINOS (gato)
Los gatos son menos miopes que los perros. La
papila es bastante mas pequeña que la del perro. Los vasos
sanguineos salen de.los bordes de la papila y no del centro
comc en el canino. La región tapetal es mas amplia que la
del perro y.mucho mas refringente. El examen es en
general mas incomodo de realizar que en el perro.
Algunas razas de gatos no presentan tapetum
(siameses)
EQUINOS

144
El examen puede realizarse sin la utilización de
midriaticos. Las pertañas suelen molestar. La papila es
grande, de color rosa-anaranjado. Los vasos sanguineos son
muy pequeños y ramificados, siendo imposible diferenciar
bien arterias de venas. El color de la región tapetal varia con
la raza, y ef pelaje, siendo los mas comúnes, anaranjado
(herrumbroso), azul y azul-verdoso. Presenta un
característico punteado negro (imagen de cielo estrellado en
negativo). La depresión central de la papila es muy dificil de
observar, a diferencia del canino.
BOVINO Y OVINO

En general no es necesario e; uso de midriaticos. La papila


es grande, ovalada y de calor blanco azulado. Toma un color
semejante al tapetum,

debido a la pobre mielinlzacion de sus fibras. Los vasos


sanguíneos son muy prominentes, siendo las venas mayores quo
las arterias y en general estan apáreadas. Al igual que en el
perro, se observan con frecuencia tres grandes venas saliendo de
la papila enforma de " Y " invertida. El color del tapetum varia
también con la raza , siendo semejante al de los equinos. Es muy
frecuente observar (sobro todo en terneros) restos de la arteria
hialoidea. Se aprecia como una cuerda, transparento, que se
aproxima desde el fondo del ojo, o como una gota da grasa
alargada. Ambas imagenes se mueven al movilizar el ojo el
animal, Tarnbién es común observar la linea de sutura de!
cristalino y la diferencia entre el nucleo y corteza del mismo. El
autor ha realizado oftalmoscopias en esta especie, con el auxilio
de un otoscopio (sin ila colocacion de los especulum), con
exelentes resultados diagnosticos.

POãClNOS

Esta especie no presenta tapetim, asemejandose a la


especie humana. Su papila es grande y ovalada. Los vasos

145
sanguineos son grandes y estan apáreados. El fondo es qe
IQhalidad purpura, cqn estrias blancas que irradian desde
la papila.

• OTROS MÉTODOS COMPLEMENTARIOS UTILIZADOS EN EL


EXAMEN DE LA VISIÓN
Dentro de estos se mencionara a los mas utilizados:
RADIOGRAFIA: se menciono su importancia en el
estudio de las patologías de la órbita.
ECOGRAFIA: con este método se pueden
diagnosticar tanto patologías de •la órbita y periórbita
como del globo, ocular. Se puede diagnosticar,
desprendimiento de retina, masas órbitarias, cuerpos
extraños radiotr,anSpar3fltes yoeoplasias.

•ANGIOGRAFIA FLUORESCEINICA: Litiliza para


diagnosticar patologías vasculares de la retina,
mediántp.iqy•ecbjqn endovenosa de fluoresceina esteril.

GONIOSCOPIA: por medio dqla cual se hacê la invesrigación del


ángulo de filtracion (irido-córneal), muy importante para
averiguar la etiología del glaucoma.

Juati Wljooter

LAMPARA DE HENDIDURA Y nt0Mtcnoscopto: 60 utilizan para un


examen detallado y magnificado dol Ojo,
ELECTRORRETINOGRAFIA: con Ofita técnica 00 rogigtrn la
actividad electriea do la retina estimulada por un haz do luz. Es
sumarnonto impottanto para determinar la funciónalidad de la
retina cuando los modios transparentes del ojo estan opacos, o
cuando so observa una josi6n do retina importante. Se debe
recotdar qua esta técnica no evalua la capacidad visual, solo la
integridad de la via óptica.
Debido a la complejidad y variedad de posibilidades
diagnosticas de estas técnicas complementarias, remitimos al
lector a consultar los excelentes tratados de oftalmologia que
figuran en la bibliografia de este capitulo.

REFERENCIAS
BRIGHȚMAN 11. A.H, In: 0,14, ȚoŃtbootą o

Philadelphia, $nundortț, 1906. cap.


HAM, A.W. Țratado de Hlntologln, 6ta.ocl., Mexico,
Int6rntțîOfjcntîŕă, j Ott) HELPEft, Magrane'a cnnlne
oftalmology, attti, Febiger, 1989.
KELLY. W.R. Diagnóstico ctfnlco Veterinarîo, Mexico,
Gont/nontnî, 1072. LAOAGA, G.J.B. Trauma craneo-cefalîco
en las pequońas espoclos, Aires. Hemisferio Sur, 1986.
LABORATORIO CHEMOTËCNICA SINTYAL S.A. Apuntes gobro
oftalmologia, Buenos Aires, 1990. Cartilla tócnica,
LABORATORIO OFTALMOLOGICO VETERINARIO Diagnógtico y
tratamiento, Buenos Aires, 1989. Materiał de
infonnación tócnica.
LAVACH, J.D. The lacrimal system in: SLATTER, D.H. Textbook
of small animal surgery, Philadelphia, Saunders, 1985. cap.
103.

147
MAGRANE, W.G. Canine Ophthalmology, Philadelphia. Lea &
Febiger, 1965. MARTIN,C.L.Elexamen oftălmico y la anamnesis
in:KlRK,R.W. Terapeutica Veterinaria , Ira. ed. espanola de la 7ma.
ed. inglesa, 1980.
MARTIN, c.L. & VESTRE, w.A. Glaucoma in: SI-ATTER, D.H.
Textbook of small animal surgery, Philadelphia, Saunders,
1985. Cap. 110.
MILLER; M.E.; CHRISTENSEN. G.c.; EVANS, H.E.
Anatomyofthedog. Philadelphia, Saunders, 1964.
MUNGER, R.J. The conjunctiva in: SLATTER, D.H. Textbook of
small animal surgery, Philadelphia, Saunders, 1985. cap. 102.
OLMOS, T.C. Atlas de cirugia oftalmica en animales domesticos,
Mexico, Continental, 1988.
PEIFFER, R.L. & HARLING, D.E. Third eyelid in: SLATTER, D.H.
Textbook of small animal surgery, Philadelphia, Saunders,
1985. cap. 104.
PETRICK, S.W. Cirugia Ocular Veterinaria, Zaragoza, Acribia,
1989.
ROSENBERGER, G. Exploración clinica de los bovinos , Buenos
Aires, Hemisferio Sur, 1981
SCARAMAL,J.D. & GARIBALDI, L Bases de neurologia Clinica en
Caninos y Felinos. Buenos Aires, Prensa Veterinaria Argentina,
1991.
SEVERIN, G.A. Manual de oftalmologia Veterinaria. Buenos
Aires, Hemisferio sur, 1991.
SLATFER, D.H. Fundamentals of Veterinary Ophthalmology,
Philadelphia, Saunders, 1981.
SUROS, J. Semiologfa Medica y tćcnica exploratoria, 6ta. ed.
Barcelona, Salvat, 1979.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES,Facultad de Ciencias
Veterinarias Guja teorico-practica de Semiologia,
Buenos Aires, Biblioteca central, 1979. Tomo III
WYMAN, M. Oftalmologia de los pequefios animales, Barcelona,
Salvat, 1988.
CAPITULO 111
RADIOLOGIA

149
CONCEPTOS GENERALES SOBRE

RADIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA

AUTORA: M.v. Patricia


Flores Orientación: M.V./ M.Sc. Juan
Tomás Wheeler

"...A/ realizar un examen radiológico hay que liberarse primero


de la Idea de que «se ve dentro de/ cuerpo de/ paciente> o que
puedo <verse> la superficie de los órganos como en una
fotografía . Una placa radiográfica es un conjunto de sombras,
una <transparencia> Las sombras de los órganos ordenados en
e/ espacio son proyecciones superpuestas , e/ observador debe
reconocer en estos cuadros superpuestos, los órganos en e/
espacio.. "(POBISCH, 1979)

Este capítulo tratará de introducir los conocimientos básicos


de la radiología a los estudiantes de Medicina Veterinaria. Se
subrayarán aquellos tópicos que, a criterio de los autores,
sustentan mas una formación médico-radiológica. Todos aquellos
aspectos que merezcan una especialización en la radiología serán
tratados brevemente o dejados de lado de exprofeso. Se presenta
con mas extensión y detalle la radiología del perro , ya que se
considera la especie en que se ha desarrollado mas esta técnica.
No se pretende reemplazar los textos específicos de radiología que
se citan en la bibliografía, sino por el contrario, motivar a;
estudiante a su consulta.
RADIOLOGÍA
La radiología es uno de los métodos auxiliares o
complernentarios de diagnóstico semiológico; podría decirse que
es una variante de la inspección que requiere una técnica y
elementos especiales. Esta no debe emplearse como un método
inapelable de diagnóstico, por el contrario, la información debe
ser considerada e interpretada en relación a todos los demás
datos disponibles como: anamnesis, examen clínico, análisis
127
Juan WIteolOt

clínicos y otros oxámonos complementarios, Do no sor aoc


conduciría antes o después a gtavos orroros.Do osta founa, In
tadlologta es uno do los métodos quo lo pormito al Modlco
Votorinarlo tratanto entudiar lao estructuras internas dot
cuerpo.

QUE ES LA RADIACIÓN?
En su más amplio signifiçado, radiación es cualquier
fenómeno que se propaga desde una fuente en todas direcciones.
La luz es una radiación, a la que se le llamó electromagnética por
considerársela como una onda de vibración eléctrica y magnética
simultáneamente. Algunos fenómenos no pudieron ser explicados
con esta teoría, como por ejemplo el efecto fotoeléctrico o la
interacción dé la luz con los electrones de los átomos. Por lo
tanto, fue necesario postular un nuevo modelo para la radiación
electromagnética, la teoría cuántica. De acuerdo a esta teoría, la
radiación electromagnética c.onsiste en «corpúsculos o
partículas» denominados «cuantos o fotones» que viajan a la
velocidad de 300.000 km./s. conteniendo una cantidad discreta dé
energía electromagnética. Por este motivo, la radiación
electromagnética es considerada de naturaleza dual, donde a los
fenómenos de propagación se los explica considerándolos cómo,
una onda y la interacción con la materia (procesos de absorción,
emisión), cómo un fenómeno corpuscular.

CLASIFICACIÓN DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS


(REM)
Las ondas electromagnéticas se clasifican según su
longitud de onda y su frecuencia. La longitud de onda es la
distancia que hay entre dos cimas o dos valles de una ohda y se
representa con la letra griega lambda (l) (Fig. 43). La frecuencia
es la cantidad de ondas que se producen en la unidad de tiempo.
Cuanto más cantidad de ondas hay en la unidad de tiempo, la
frecuencia es mayor y la longitud de onda más corta.

128
* A MAYOR LONGITUD DE ONDA MENOR
FRECUENCIA

*A MENOR LONGITUD DE ONDA MAYOR FRECUENCIA


La longitud do onda do radiaciones CM variable
alcanzando miles do meltos en 01 caso do lag otidao de
tadiO , haota tnilóaitnas do Amggtromg (Ñ) en 01 do log tayog
gatna,

long. do onda (l)

-
amplitu
d

Fig. 43.- Representación esquemática de una onda


sinuosoidal.
la letra griega lambda (l), represehta la longitud de onda.

¿ QUÉ SON LOS RAYOS X ?


Son raciaciones EM de una longitud de onda muy corta
, con mucha frecuencia. La 'longitüd de ónda de los rayos
varid desde los 100A2 hasta 0,01 Afr

PROPIEDADES DE LOS RAYOS X


Se propagan en línea recta , a partir de un punto con una
velocidad I de 300.000 Km./s tal como lo hace la luz.

129
Penetran la materia, es decir, que los cuerpos absorben
los rayos, dependiendo dicha absorción de dos factores:
longitud de enda y peso atómico.
Si la radiación tiene una longitud de onda corta y
frecuencia alta es más PENETRANTE. Lo contrario sucede si
la longitud de onda es larga y la frecuencia baja. Además,
cuando el cuerpo tiene mayor peso atómico se deja
atravesar menos por los rayos que cuando tiene bajo peso
atómico, por ejemplo, el plomo es más opaco a las
radiaciones que la madera.
Juan Tomás Wheeler
Hacen fluorescer o producen efectos
luminiscentes sobre determinadas sustancias.
Producen efectos ionizantes (es la capacidad de
desalojar un electrón átO'iTlO o molécula)- En la
ionización se forman dos iones uno cargado
positívamente y otro negativamente
Afectan a películas radiográficas. Estas tienen-
preparados a base plata, que es reducida por las
radiaciones imprimiendo en ellas la imagen
radiológica.
Producen modificaciones biológicas (somáticas ,
genéticas).

¿COMO SE PRODUCEN LOS RAYOS X?


La producción de rayos X se logra por medio del
TUBO DE RAYOS X. El tubo de rayos X consiste en
una ampolla de vidrió al vacío conteniendo en su
interior dos partes principales . EL ÁNODO (+) , El
CATODO (-). Cuando entre ellos se produce el
paso de una corriente de alto voltaje (medida en
kilovoltios), se producen los rayos X. El tubo esta
recubierto por una carcaza protectora, revestida
interiormente de plomo, cuya función es detener la
mayor parte de los rayos X dejando salir solo los
rayos útiles por la vôntana o portal.
CATODO
130
Es el electrodo negativo del tubo de rayos X, esta
compuesto por un filamento de tungsteno o wolframio de 2 a 3 mm
de diámetro y 1 a 2 cm clo longitud. El filamento esta alojado etil
una cavidad metálica llamada localizador. El filamento se calienta al
pasar por el una corriente de bajo voltaje, al encender el equipo, se
produco una nubo de electrones alrededor ,dol filamento. Al
presionar el botón disparador, la tensión aplicada (30 a 120 kv,
para radiodiagnóstico) detormina la aceleración de los electrones,
creando un campo eléctrico Io suficientemente intenso entre el
cátodo y El
01 ánodo, 1.0% oloctrones omitidos por el cátodo
se concentran en un haz, son, atraídos por el
ánodo. Los electrones entonces chocan con el
ánodo (cderpo sólido en toltña de placa circular),
originando las radiaciones X o
Roentgen.
En el interior del tubo de rayos X, donde se
encuentran el Cátodo
V 01 Anodo existe un áltO vacio, para evitar que el aire frene la
emisión deun electrones. El número do electrones que pasa entre êl
cátodo yel "odo representa la corriente del tubo que se mide en
miliamperi2s (mA).

131
ÁNODO
Es el oloet10do pogltlvo dol
tubo oductor rayos X, El lugar
choque do tos oloctronoo oobro 01
ánodo 00 llama blanco , mancha o
diana.
1 Existen dos tipos do anodos:
estacionarlos y giratorios. Cl AnozJo
estacionario fijo es el que siempre ofrece
la misma suporficio al impacto electrónico
(Fig. 44). Como osta sometido a un desgasto
continuo se utiliza para equipos de escaso
rendimiento (portátiles y rodantos)e El
ánodo gitatorio tiene forma de disco , gira
a gran velocidad de su eje, de esta manera
siempre ofrece una superficie distinta al
impacto electrónico, evitando su deterioro
y el peligro de perforación por los
efecd cal
tos e or.
l

Fig. 44.Dibujo esquemático de un tubo de


rayos X.
(A) Ánodo (C) Cátodo (fuente Agut
et al 1992, Modificado)

EL MILIAMPER (mA) es la unidad que


indica la intensidad aplicada al tubo .
Cuanto más caliente esta el filamento más
electrones se emiten. El mA mide el
numero de electrones por segundo.
Wñoelor

EL KILOVOLTAJE (Kv.) es la fuerza


(tensión) capaz de poner en movimiento
los electrones. El Kv. controla la
velocidad de cada electrón-
LA POTENCIA: es el producto de la
intensidad por la tensión. La unidad de
potencia es el vatio(v).

Fig. 45. Esquema de un tubo de rayos X con ánodo giratorio .


¿QUÉ ES UNA RADIOGRAFÍA
La radiografía es un registro fotográfico visible
producido por el paso de los rayos X a través de un objeto o
cuerpo, procesado en una película especial.

TIPOS DE APARATOS DE RAYOS X


Los aparatos de rayos X que se utilizan en la actualidad
se pueden dividir en tres grupos: 1) portáti!es; 2) fijos.y 3)
móviles.
1- PORTÁTILES: son aquellos en que las piezas se
desmontan fácilmente para poderlos transportar, son muy
empleados en Medicina Veterinaria , tienen como
desventaja, su baja potencia (70-90 kv.- 15-20 mA).

133
Juan

El principal factor que limita su uso es su bajo mA. por lo


cual necesita grandes tiempos de exposición, predisponiendo
realizar radiografías borrosas por los movimientos del animal.
2 - MÓVILES O RODANTES: son aparatos que pueden
desplazarse dentro del centro usuario .En algunos casos estos
pueden desarticularse con relativa facilidad permitiendc su
transporte. Su potencia es de alrededor de (60-200 mA x 90-100
KV.).
3 - FIJOS: este grupo se caracteriza porque requiere
transformadores de tal tamaño y potencia que deben tener
habitaciones y conexiones a la red eléctrica especiales (300-1
COO mA y más de 120 KV.).
ACCESORtOS

So consideran accesorioo a aquellos olomontoo


quo no hacen estrictamonto al equipo do rayos X, poto
quo coadyuvan a la realización de sus tareas mejorando
la calidad rndlogrótlca,
9. Diatragma, conos y cilindros, vinor óptico,
9.2 Panilla antiditusora.
9.3 Chasis radiológico.
9.4 —Aantalla reforzadora.
9.5 Película.

9.1.) DIÀFRAGMA, CONOS,


CILINDROS (Fig. 46)

Estos son dispositivos de

colimación que se•emplban para:


centrar el haz de rayos útiles,
absorber la Y/dlsmlnuir el érea de exposición del
paciente.
El diafragma antidifusqr reduce el.,haõfdé rayos útiles d lo

134
imprescindible, permitiendo la delimitación exactã del
área de radiación. Consiste en planchas de metal que
tienen movimientos; pudiéndose acercar entre si.
2 Los conos o cilindros tieneõomo función , conducir el haz de
rayos, limitando a la zona a radiografiar, disminuyeñdo así
el área de
exposición
delpagiente
.

Fig.46.TipD4; colimadores
(a)Diafragma;
(b)cilindros;
(c)
(Fuer;te Agut et al, 1991, modificado).
Tornás Wheeler
9-2) PARRILLAS ANTIDIFUSORAS

Para radiografiar las partes más gluesas del cuerpo es


preciso emplear medios adicionales para controlar la dispersión
de la radiación.
La parrilla antidifusora es una placa delgada que se interpone
entre el paciente y la película.
Esta compuesta de bandas alternadas de plomo y de vn
material radiotransparente (aluminio o fibra orgánica). Las
bandas de plomo están ubicadas de forma tal que absorben la
radiación dispersa oblicua, es decir , los rayos que no viajan en
dirección del haz primario (Fig.47). Las bandas

135
Juan

radiotransparentes permiten el paso de la mayoría de rayos


primarios hasta la película, ya que los rayos X que inciden
paralelamente al plano. de las laminillas pasan directamente
entre ellas llegando a la película para formar la imagen. La
radiación secundaria, de trayecto oblicuo, queda atrapada por
absorción entre las laminillas.
Indicaciones para el uso de las parrillas. Se emplean para
radiografiar cualquier estructura anatómica de mas de 11 cm de
grosor. En las radiografías de tórax al existir gran cantidad de aire
en su interior , el haz de radiación primaria se atenúa muy poco y
se produce menor cantidad de radiación secundaria, no siendo
necesario el uso de parrillas. Sin embargo, Guando las
características
normales del
contenido de aire del
tórax se pierden
(líquido pleural,
colapso pulmonar) o el
paciente es radiación
siendo necesario el uso
de

Fig. 47. Diagrama


representativo del paso del
haz de radiación a través de
una parrilla: (1)Objeto; (2)
Parrilla.

136
9.3) CHASIS RADIOLÓGICO
Es un estuche dondo so coloca la polfcula radiográfica,
evitando que la misma sea volada por la luz. Tleno forma do
libro, constituido por dos hojas, una antorior radiolúcida ,
resistente , otra posterior quo absorbe la radiación secundaria.
Las medidas de los chasis radiológicos concuerdan con las
películas . En su interior se encuentran las pantallas
intensificadoras, una de ollas esta pegada a la cara anterior del
chasís , la otra a la cara posterior. Entro ambas pantallas se
coloca la película radiográfica- Entre cada pantalla y la carcaza
del chasis debe haber algún elemento de compresión ya sea de
goma o fieltro. (Fig. 48)

3
4 5
Fig. 48. Representación esquemática de un chasis radiografío.
(ly 2) Pantallas intensificadoras, (3) Fieltro o goma de
contacto, (4 y 5) Tapas del chasis.

9.4) PANTALLA REFORZADORA O INTENSIFICADORA


Son pantallas radioscopicas que están colocadas en el
interior del chasis, una en cada hoja del mismo 48 ). Están
compuestas por sustancias que fluorecen bajo la acción de los
rayos X, provocando fluorescencia azulada o verde, a la que es
especialmente sensible la película de rayos X. El empleo de las
pantallas refuerza ó intensifica el efecto de los rayos X sobre la
película radiográfica, aumentando en un 90% su rendimiento. Los
cristales de la pantalla responden a la energía emitiendo una
cantidad proporcional de rayos luminosos, a esté fenómeno se lo
llama fluorescencia. Con el uso de las pantallas se puede disminuir

137
Juan

el tiempo de exposición pero presenta el inconveniente de la


perdida de definición , de los detalles (nitidez).

138
romas

9 5.) PELÍCULAS
El film radiográfico es una
película espocfficarnonte sensiblo
a las radiaciones X o Roêntgen.
Esta formada por un ooporto do
coluloido, revestido en ambas
caras, por capas de gelatina,
conteniendo bromuro de plata en
forma de emulsión rnuy fina,
cubierta por una capa protectora,
Si se expone la película a la
rad:ación ionizante, esta reduce
los gránulos cle bromuro de plata,
los que se convierten en plata
metálica durante el

revelado. En la fijación, el
tiosulfato sodico disuelve el
bromuro de plata no afectado.
RAYOS X
Ag Br + Luz Ag + Br
Acción de los rayós,• sobre el
bromuro de plata

Tamaños de placas radiogáficas mas


frecuentemente utilizados
13 x 18 cm 18 x 24 cm
24 x 30 cm 35 x 35 cm
30 x 40 cm 35 x 45 cm
Tipos de películas

Se distinguen básicamente dos


clases, las que son sensibles a la
luz azul y las sensibles a la luz
verde.
auan Whao/or

Velocidad de la película
Estas se fabrican con distintas
velocidades dependiendo del tamaño
de los cristales de bromuro de
plata. La velocidad de la película
determina la cantidad de radiación
necesaria para producir la imagen en
la radiografía.
PROCESAMIENTO DE LA PELICULA RADIOGRÁFICA.
Una vez que la película ha sido
expuesta a la acción de los Rayos 1 X, la
imagen del objeto radiografiado se encuentra
en forma latente y necesita un procesamiento
para hacerse visible. A este procesamiento
se lo llama revelado y consta de la
siguientes fases:
1) REVELADO:
Es el primer paso del proceso , consiste en descubrír la
imagen latente. La solución reveladora esta compuesta entre
otras SUstanciae por:
Agente reductor (compuesto orgánico
aromático). Agente alcalino ( mantiene
el PH). Sulfatos ( impiden la oxidación).

El revelador es una sustancia alcalina con un PH entre 10-11.


La función del revelador es acelerar el proceso de oxidación de los
cristales de bromuro de plata expuestos. La plata es liberada por el
revelador- Este se oxida rápidamente con un color negro característico.
El revelado debe realizarse en una habitación oscura, a Ja de Jamparas
especiales_
2) LAVADO INTERMEDIO:
No es fundamental para el revelado pero sí para la
presentación impecable de la película.

140
3) #IJACIÓN:
Con este proceso se hace duradera la imagen obtenida
en el revelado. Las sustancias químicas que çomponen el
fijador tienen la propiedad de disolver los gránulps no
revelados de bromuro de plata , evitando oscurecer la
imagen , con la consiguiente perdida de nitidez al perderse la
diferencia de contraste.

4) ENJUAGUE FINAL:
El objetivo del enjuague final es eliminar de la
radiografíq los residuo? solubles de las sales que permanecen
en la emulsión contribuye también, a un secado sin
cristalización de residuos, evitando la formación de manchas
que perjudican la calidad radiográfica .
5) SàADO :
l;uego de procesada, la película se deberá secar para ser
utilizada confinee,diagnósticos.
AUTOMÁflCO:
6)úAQUlNA DE REVELADO
Esta maquina garantiza un realizpndc automáticamente
el proceso. El tiempo varia según ei tipo de maquina y los
reactivas que se utilicen , siendo en generafnecésarios de 90
seguÓdos
a 3 minutos. La película entra a 14maquina sin procesar y sale
lista para el diagnóstico.

f 27
Tomas
ALGUNOS DEFECTOS QUE SE DETECTAN EN LAS
RADI Y SUS CAUSAS PROBABLES
Contraste muy alto:
Mucho tiempo de revelado.
Revelador muy concentrado,
Pobre densidad en general:
auan Whao/or

Poco tiempo de revelado.


Revelador muy diluido o
envejecido. Baja técnica de
exposición.
Alta densidad general:
Tiempo de revelado desajustado de acuerdo a la
temperatuta del revelador.
Revelador muy concentrado.
Velo amarillo:
Pelípula que no ha sido fijada lo suficiente, este es el caso
del velo que se ve al cabo de algún tiempo. Fijador
agotado.
Velo gris localizado o generalizàdo sobre la radiografía:
Entrada de luz del exterior.
Lampara de seguridad con dehas_iada luz.
Tanques ó marcos soldados con soldaduras de metales
inadecuados. Película sometida a temperatura elevada.

PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN


RADIOLÓGICA

INTRODUCCIÓN
La interpretación radiográfica se basa en el análisis y medida, en
forma subjetiva, de las densidades ópticas de la película revelada . Antes
Se intentar interpretarlas se debe rechazar aquellas que no lleguen
a poseer calidad mínima .
Calidad de la imagen radiográfica
Las cualidades requeridas para obtener una buena
radiografía son :

142
Fáci/petcepción de las estructuras en
estudio, es decir buen contraste y
nitidez;
Buena percepción de los detalles;
Un mínimo de aumento o deformación de la
imagen ,
Ausencia de imágenes anormales debido a/
proceso de radiografiado o revelado;
Definición clara de los detalles;
Suficiente numero de exposiciones para
reconocer la totalidad de /a estructura
sujeta a examen;
Factores radiográficos que influencian la interpretación
radiológica
Vistas las exigencias para obtener una buena radiografía
se analizaran ahora los factores que influyenen la obtención de
dicha calidad podiendo resumirse a -los siguientes :
Conocimientos de las densidades básicas
radiográficas ;
La geometría de la imagen radiologíca;
Posiciones y proyecciones adecuadas
para cada estructura; Los errores
más frecuentes en e/proceso de
revelado; Métodos alternativos de
visualización (contrastes).
Densidad radiográfica
Es la medida del enegrecimiento de una película a causa
de jos rayos X. Las zonas que reciben una cantidad reducida de
radiación aparecen radiopacas (blancas) y las que reciben
mayor radiación aparecen radiolúcidas (negras) , en la
radiografías una vez reveladas.

143
auan Whao/or

Fig. 49. Esquema que muestra el paso de los rayos x, a través de


las distintas estructuras y grado de enegrecimiento de la
película-

.i
Tornás

Los objetos que absorben gran cantidad, o toda la


radiación recibida son conocidos como radiopacos, aparecen
de color blanco o gris claro. Por el contrario, los objetos quo
permiten 01 paso do gran parte de la radiación se denominan
radlolúcidos o radiotransparentes,
La densidad radiológica depende directamente del
número atómico y la densidad física del objeto (Fig.
49).
Aire o gas producen una imagen negra intensa
Graso a o cartílago Gris oscuro
Sombras
Tejido grises
Hues Gris claro o blanca Metal— Blanco
puro
Contraste

144
Es al grado de diferencia perceptible entre dos
tonos . Una imagen radiográfica de un hueso , blanco
intenso sin tonos grises intermedios se describe como
alto contraste. Ura película que solo tiene tonos grises
es de bajo contraste.

GEOMETRÍA DE LA FORMACIÓN DE LA IMAGEN


Existen tres factores geométricos que afectan a la
calidad radiográfica:
A Ampliación
Distorsión
A Características del tubo de rayos X
Ampliación
Todas la imágenes radiográficas son mayores que los objetos
que representan, fenómeno que se conoce como ampliación.
La ampliación varia de acuerdo a la distancia foco película y
objeto película. Mientras mas próximo se encuentre el objeto
a radiografiar se producirá menor ampliación.

145
Juan

Tomás Wbooter

Fig. 51- a) Distancia objeto-película a mayor distancia,


mayor aumento del objeto radiografiado, el objeto A se
encuentra más lejos del chasis quecl objeto B. b) La falta de
paralelismo objetoplaca produce distorsión de la imagen .
MEDIOS DE CONTRASTE

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Son sustancias que por tener determinada densidad
radiológica permiten, por contraste, ver estructuras orgánicas .
Para poner de manifiesto los órganos internos en una
radiografía es ecesario aislarlos de sus alrededores , en algunos
casos es posible aprovechar su capacidad de almacenar ó
eliminar ciertas sustancias químicas, de este modo se puede
determinar su tamaño forma y su capacidad funcional.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COHTftÃOTE
Se clasifican en medios do contrasto naturales ( evfJaotJo
encuentran en e! organismo) artificiales (cuando so jrjlrotlor;on
cyn 41 ) Estos habitualmente son más densos quo loo
órganotb a loe, ingreoan o que les rodean, también se utilizan
rnedioo con radiopatieJatj rocynor, como es el caso del aire o
gaseo inocuos. Por 030 tarobi6n 00100 divíde en negativos
cuando son radiolúcidos , positivos eguando 000 radiopacos.
Los medios de contraste negativos ge utilizan 30bro todo en
órganos huecos que admiten cierto grado de dilatación, El ai to
inyectado separa las paredes permitiendo visualizar el interior
de la ootrue,tura on estudio. Los contrastes positivos son
sustancias químicas de alto atómico , por este motivo
interceptan gran cantidad do rayos Z , %iondo muy radiopacos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRASTES POSITIVOS


Condiciones que debe reunir un buen medio de contraste:
1 - Ser atóxicos y por ello bien tolerado por el organismo;
2- Su absorción deberá ser escasa;
3- Su eliminación será rápida;
4- Ser muy radiopaco;
5- Su poder de irritación debe ser mínimo ,para no inflamar en
forrna grave a los tejidos o cavidades;
6 Deben adherirse a Ja mucosa , permitir de esta forma el
estudio de la misma.

Hay dos grupos de medios de contraste químicos cuyos


componentes básicos son los siguientes :
Sulfato baríco
Sales de lodo ( compuestos biyodados o triyodados )
BARIO
Los medios de contraste de sulfato de bario se emplean
principalmente para la exploración diagnóstica del tracto
gastrointestinal, cuyas cavidades se hacen visibles
radiológicamente al pasar por ellas el bario. La administración
se efectúa por vía oral, por sonda o por enema.
1 43
Juan

grandos,
por
están
O
rupturas

9ás\ncas o osotagicas , ya que ocasionan graves inflamaciones,


CONTRASTES YODADOS

Las soluciones yodadas son los medios de contraste


usados para casi todas las exploraciones , otros exámenes
especiales que requieren la administración de los mismos
por via parenteral. Se utilizan mas frecuentemente para
visualizar, el aparato urogenital, el sistema la
representación de corazón , grandes vasos. Sirven además
para comprobar la ausencia de obstáculos en los conductos.
En la urografía, colesistoyatla el diagnóstico se basa en la
eliminación del medio de contraste por los órganos
correspondientes. La velocidad de eliminación es muy
rápida en todos los casos, razón por la cual es muy breve el
tiempo disponible para la observación.
TOXICIDAD
Las reacciones adversas tras la aplicación de un medio
de contraste en cualquiera de sus formas ha sido poco
descripta, en medicina veterinaria en comparación con
medicina humana . Los contrastes inducen a la liberación de
histamina por parte de los basotilos, mastocitos. la histamina
,sustancias anafilácticas incrementan la permeabilidad vascular
alteran las membranas vasculares activando la trombina dando
por resultado urticaria, edema laríngeo, broncoespasmo,
hipotensión otros síntomas anafilácticos. Respecto al S.N.C., en
el sistema limbico se originan impresiones que se trasmiten al
hipotálamo pudiendo explicar tas sensaciones de frío , rubor y
ansiedad que so producen. Por esto so recomienda una
sedación ligera antes de utilizar el modio do contraste. La
estimulación dé los centros respiratorios , vasomotores puedo
desencade nar un paro respiratorio y shock. Las reaccionos
agudas mas graves se producen en los primeros minutos,
ptosontan un curso imprevisible. Lo más frecuentornento
observado son vómitos, utticaoa incontinencia fecal e
hipotent;ión, pudiendo on algunos casos sin tratamiento y en
otros ocasioner la muerte dol animal, Vos otoctos tóxicos
sobre el riñón pueden tener un comienzo aguao o çtOtAicO fallo
renal transitorio o irreversible caracterizado incremento
plasmatico de urea creatinina oliguria una persistente
pacificación radiológica de los riñones.

Cuando sé presenta una reacción Gl tratamiento deberá


en forma rápida consistiendo en ventilación asistida,
tluidotorap!a, antihistaminicos , esteroides. ta decisión de
realizar ta radiológica con un medio de contraste
dependerá siempro del resultado que se obtenga del
reconocimiento clínico previo.
RADIOSCOPIA
INTRODUCCIÓN
La radioscopia se utiliza para visualizar estructuras y
líquidos internos. El radiólogo ve el movimiento que se
produce en el interior del ser vivo en estudio, pudiendo
realizar una radiog,-afía si observe algo que considere
importante grabar para un estudio posterior.

En principio, la radioscopia o fluoroscopia esta basada en los


misrnos fenómenos físicos químicos de la radiografía. Consta
de una pantala fluorescente de platinocianuro que actúa
como pantalla reforzadora, el
ojo humano representa la película radiográfica. El objeto se
sitúa entre el generadOr de rayos y la pantallà. El examen
radioscópico exige el oscurecimiento completo de la habitqción
como el ojo humano exige cierto tiempo para adaptarse a la
oscuridad' según las circunstancias personales hay que esperar
5 a 10 minutos para empezar la exploración. Una de las
desventajas de esté sistema es la imagen obtenida ;esta es un
negativo de la imagen radiográfica" lo blanco es negro y
viceversa debiendo adaptarse a la interpretación de las
imágenes.
Amplificador de imagen
Desde el punto de vista físico el prirner paso equivale
aquí exploracJt•n radioscópica. Sin embargo en este caso,
una cámara fotográfica sustituye al ojo humano. La imagen
radiográfica producida es amplificada valies veces y puede
observarse a la luz del día. Lo más importante de esto sistema
lo constituye el hecho de necesitar una muy pequeña
cantidad de radiación ( 0,3mRm) para obtener la Imagen
fluoroscopica en lugar de la alta cantidad necesaria (3,0 mRm)
requerida por los aparatos

vadioscópicos corrujnes. Esto se en cena protección mayor


contra los rayeos para ex;'orador y el Se puede enviar ta
imagen mercarte cabie c=.xiaJ a morer de TVEl circtjto de
te>visión tiente aderras Z ventas
•:onexión de varios rmnãores perrrãiz-•do seguir el
proceso pantana en varios lugaresCinefluorografía
En cine&soroyafía se e/ tubo de t-na cámara
de ..•e ta ?nagen en ta paz poder
Ver ta posteriorrrzrfe- Tiene en ciertas téc.rá:zs
sobre todo el catetersn-n cardiaco,

151
i

POSICIONES Y PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS

INTRODUCCIÓN
Pata obtener la máxima Información posible de cada una
de las radiografías, se deben colocar los animales en una
determinada posición en el momento do tomar la placa
radiográfica, Hay una serie de términos, pata dosignar las
posiciones del paciente, y la dirección del rayo central.
Los análisis mdlográfieos rutinarios deben consistir cemo
mínimo en la realización de dos proyecciones radiográficas
efectuadas en angulo de 009, En ocasiones será necesario
adicionar otras proyecciones en ángulos difetmtes.
Forma de solicitar una radiografía
Para indicar correctamente una radiografía es necesario
conocer las diversas posiciones radiólogas y definirlas de una
forma inequívoca, clara y exacta. So utilizan las posiciones
relativas al eje del haz de rayos y su punto de penetración y
salida en el paciente , asi como los planos anatómicos del
mismo. Se deberá tener en cuenta que el

mayor detalle se obtendrá en la región dol cuerpo en contacto


más estrecho con el chasis y que el rayo central enfoque
directamente.

La Nómina anatómica veterinaria» ha establecido los


términos y direcciones que definen las proyecciones
radiológicas Por ejemplo, una radiografía de abdomen con el
animal en decúbito dorsal, el eje del rayo central dirigido
perpendicularmente sobro 01 abdomen por la zona ventral y
saliendo por el dorso , so denominara según esta norma
proyección ventro-dorsal.

PROYECCIÓN VENTRODORSAL
En esto caso el animal puede estar, en decúbito dorsal o
parado sobre sus patas posteriores (Fig 52).
Juan Tomás Wheeler

153
Fig. 52 - Posición para la radiografía de abdomen ventro-dorsal.
(Fuente SCHEBITZ et al 1989, modificado)
No obstante , para conseguir una cierta simplificación en el
lenguaje en muchos casos se especifica solamente el punto de
entrada del haz de rayos. Así, las proyecciones latero mediales
de las extremidades en pequeños animales se las denomina
simplemente laterales.
Las proyecciones oblicuas se denominan de idéntica manera
indicando, además. de los puntos de entrada y salida del
haz do rayos, la oblicuidad. Por ejemplo si hemos realizado una
radiografía dorso plantar oblicua del tarso en un canino la
llamaremos,
y seanotara"DL-M.Pla.O."
Dorsolateral-medioplantar-oblicua
(Fig.53)
.

155
BIBLIOGRAFIA CONSUL I AVA

AGUT, GIMENEZ, A. ; SANCHEZ VALVERDE, M. A. ot a!


Radfodjagn60tlco de pequéöos animates ,
Interamericana, Madrid , 1991, 326p.
DONALD. E,THRALL, Texbookof Veterinary
Diagnostic Radiologic, Saunders
Philadelphia. 1986, 563p.
DOUGLAS, S.; WILLIAMSON, H.; Diagnöstico Radi016gico
Veterinario, Acribfa, Zaragoza, 1973, 330p.
DAYCE, 1<- •; SACK, we; ; MESSING, C.; Anatomfa Veterinaria,
Panamoricana, Buenos Aires , 1987.,1487p.
FICUS, H. F.FDiagnöstico en la CJfnica de Animates Pequefiog
Acribia , Zaragoza, 1978. 135p.
MARTINEZ HERNANDEZ, M.; SAN ANDRES LARREA, M. J. ;
GARCIA. kERNADEZ, P. et al ; Radiologfa Veterinaria,
Madrid, Interamericana, 1992, 493p.
SCHEBITZ, C. B. ;WHILKÉNS, -H. Atlas de Anatomia Radiogråfica
Canina y Felina,Barcelona, 4ta ed, 1989, •Å40p.
STEWART, C, B.; Manual Radiologia para
Tecn6fogos, Mosby, Madrid 5ta ed 1993 .
709p.

156
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS
RADIACIONES IONIZANTES Y
RADIOMETRÍA

AUTORA: M.V. Patricia


ORIENTACIÓN: M V./MSc. Juan Tornás

Introducción
Todos los seres están expuestos a una radiación natural
inevitable a la que debe añadirse cualquier otro tipo de
radiación artificial recibida, como puede ser la de origen
médico o profesional.
Respuesta orgánica a la radiación
Cuando los rayos X penetran en un medio biológico se producen
una serie de fenómenos que alteran dicho medio ,
desencadenando distintos tipos de alteraciones que se
manifiestan.a largo plazo, cómo efectos biológicos. Las etapas
en las cuales se presentan los cambios biológicos en un
organismo pluricelular son los siguientes:

Absorción de las radiaciones porparte de/ organismo,

Cambios bioquímicos en la zona donde se ha absorbido la


radiación,
Alteraciones de la célula formada por esas moléculas,
Alteración de/ tejido a/ que pertenecen las células
afectadas, Alteración de/ organismo que ha absorbido la
radiación

Acción directa o indirecta de las radiaciones ionizantes


Cuando la radiación ionizante interacciona con una célula se
distinguen dos tipos de fenómenos: una acción directa y una
indirecta, según el lugar en el cual se produzcan estas acciones. La
acción es directa cuando la radiación interacciona con una
molécula clave para la vida de la célula (ADN), yes indirecta

157
cuándo se ve afectado el medio en el cual están suspendidas las
organelas (H20).
Estas acciones se manifiestan en las células y tejidos sobre
los que actúa la radiación, generándose algunos efectos que
pasaremos a describir brevemente.
Juan Wheeler

A nivol celular modifica la pormoabilldad do la


mombrana colular. Es a nivel dol núcleo, dondo so
producen las altoraclonos más graves llegando on algunos
casos a la muerto colular. Otras vocoo ocasionan
onlontoelmionto do su ritmo normal do división pudiondo
pordor su capacidad reproductiva en torma irreversible.
A nivel tisular y sistemático, la repuesta de un sistema
varia de acuerdo a la sensibilidad a la radiaciones que
posean los órganos que lo torman.

Según la radiosensibilidad de los tejidos estos se clasifican


en:
Muy radiosensibles:
Tej. hematopoyetico
Tej. linfático
Tej. gónadal
Radiosensibilidad alta
Epidermis
Mucosas
Serosas
Cristalino
Tej. glandular
Radiosensibilidad baja
Tej. conjuntivo
Tej. óseo
Tej.
muscular
Tej. nervioso

158
Alteraciones Orgánicas
Con dosis locales de 200 rads , puede provocarse en el
hombre la opacidad del cristalino y la formación de cataratas
, el fraccionamiento de la dosis disminuye su incidencia.
En la piel puede presentar eritemas, ulceras y
dermonecrosis, estas reacciones en piel aparecen entre los
500 y 1000 rads. A mayores dosis de irradiación la piel toma
violáceo oscuro formando ampollas acuosas.
Las lesiónes sobre el aparato gastrointestinal son producidas
con dosis pequeñas de irradiación. Se observa alteración dé la
motilidad intestinal e interrupción transitoria o permanente de la
secreción de los jugos gástricos, ulceras y diarrea.
En los tejidos homatopoyoticos los otoctos do In Irradiación
so manifiestan on un intotvalo muy corto con dosis monoros a
los 100 rads, Se puede observar una lintoponia tomporal
En el sistema Oseo, on individuos on crocimionto, con 100
rads 00 alteran los mecanismos de ositicaclón.
En el sistema norvioso morfológicamonto no so obsotva
ninguna alteración, poro el estudio do la excitabilidad y de los
reflejos condicionados, muestra que dosis bajas son capaces de
producir alteraciones en ostas funciones.
En los riñones Con dosis dé 700 a 800 rads so pueden
j producir algunos trastornos funcionales pudiendo llevar, con el
tiempo, a hipertensión e insuficiencia renal.
En glAdulas endocrinas con 10.000 rads se producen
alteraciones histologicas en tiroides. La dosis requerida sobre
las gónadas, para producir esteáli<ad es de 500 a 700 rads.
Alóna decenas de en las primeras etapas de desarrollo
embrionario, son sufléientes para provocar grandés
anormalidades del ermión.
Todas las dosis mencionadas, refiéren dQ$is intpgrales en un
tiempo corto, con dosis fraccionadas la resistencia de los tejidos
es mayor.
Síntesis de las las lesiónes ptoducidas por ra radiación
En Ojo: cataratas.
En Piel: eritema, ulceras, dermonecrosis.
En Ap. gastrointestinal: ulceras, diarrea, etc.

159
En Órganos Hematopoyeticos: leucocitosis, leucopenia:
anemia En Gónadas: esterilidad.
Lesiónes de caráctergeneral :
Agudas: como ejemplo se cita la toxemia radiológica
observada en pacientes sometidos a radioterapià.se trata de un
síndrome que se traduce en cefalea , fatiga , nauseas , vómitos.
Crónicas: es el resultado de la exposiçión pequeñas dosis
acumulativas. Las primeras alteraciones corresponden a la
composición de la sangre dando leucopenia y anemia. Cómo el
sistema hematopoyetico es muy sensible las radiaciones se
recomienda un análisis de sangres cada seis meses, del personal
afectado a radiología.
Juan Tomás Wheeler
Protección personal
El personal afectado a tareas que emplean radiaciones
ionizantes éebo protegerse, teniendo en cuenta lo siguiente:

E/ radiólogo y e/ técnico no deben exponer nunca


ninguna parte de/ cuerpo a la radiación primaria.
Realizar una buena colimación de los rayos X.
Emp/earpelícu/as pantallas de máxima sensibilidad.
Usar guantes y delantales de goma
plomada.
Contar con biombos con revestimiento de plomo.
Según las. normas de la Comisión Internacional de Protección
Radiológica , adaptadas por las leyes vigentes en la Argentina,
deberá cohsiderafse una "dosis máxima permitida" recomendada para
dos categorías de personas:
Las que trabajan con.radiaciones
ionizantes E/ resto de la pbb/ación\
Las que trabajan con radiaciones ionizantes DMP
Irradiación de/ cuerpo entero 5 Rem por año
Medula ósea , gónadas 5 Rem por año
Piel, tiroides , huesos 3 Rem por año
Extremidades 7 Rem por año

160
Otros órganos 1 Rem por año
Mujeres en condiciones de procrear 1,3 Rem por año
En mujeres en condiciones de procrear se procura evitar la alta
concentración de dosis en un lapso breve resultando de este modo
Improbable que la dosis recibida por un embrión, durante los dos
primeros meses de gestación supere 1 Rem ( valor aceptado para el
periodo ernbrionario).
El resto de la población
En esta categoría la "dosis genética" de la población no debe
exceder *'os 5 Rem por año, se define como dosis genética, a la
dosis recibida por cada persona desdesla concepción
hasta la edad media de reproducción (se consideran 30 años).
En la actualidad la suma de todas las contribuciones de las
radiaciones naturales y, artificiales a las que se encuentra
expuesta la población se *tima que esta muy por debajo de esa
cantidad, significa que existe un buen margen para el desarrollo
de actividades que han de contribuir a la exposición artificial de
la población.

RADIOMETRÍA O DOSIMETRIA
Introducción
La Radiometría es el estudio de las técnicas de medición de
jas radiaciones, para el diagnóstico radiológico se debe conocer a
fondo las radiaciones , que se van a utilizar, así como los riesgos
que implica, las formas y medidas para evitar o atenuar los
mismos.
Unidades de medición
Se utilizan las siguientes unidades de medición para
determinar los niveles de radiación:
EL CURIE mide la cantidad de material radiactivo.
EL ROENTGEN: mide el número de iones producido por la unidad
de volumen de aire. Permitiendo medir rayos gama y Rx.
EL RAD mide la energía absorbida por gramo de
materia.

161
El REM es la unidad de dosis de radiación que tiene en cuenta el
efecto producido sobre el hombre (Fig.54).

Dispostttvo ue
control de exposición
a la radiación medida
en
rems

Radiació
n
absorbi
da
medida
en rads
Fig. 54 Unidades de mediciÓn.(Fuente Stewart et al ,1993)
Juan Tomás Wl)galer

Equipos de detección de radiaciones ionizantes

La medición de las radiaciones debe hacerse con


instrumentos adecuados ya que el hombre no esta capacitado

162
para su percepción sensorial. Por ello permaneció oculto durante
mucho tiempo riesgo que implica su exposición. Para medir las
radiaciones deberá hacerse a través de algunos de sus efectos,
por ejemplo por sus efectos químicos , fotográficos y
luminiscentes.
Los detectores se dividen en dos grupos:

a) Instrumentos de medición ambiental: diseñados para


medir exposiciones en Roêntgen de los ambientes donde
habitualmente puede haber radiaciones.
b) Detectores de monitoreo personal: que determinan
las dosis absorbidas por el personal, que puede estar
ocupacionalmente o accidentalmente expuesto a las
radiaciones.
Dosímetros personales
Distintos tipos de dosímetros pueden ser usados en el
monitoreo personal: película fotográfica , ionizadores
gaseosos, radiofotoluminiscencia, etc.

Dosimetría de película : consta de una película radiosensible y


de un chasis que IQ contiene. Una vez revelado el film , la
zona que ha sido expuesta a radiaciones aparecerá más
oscura por influencia de la radiación «X « sobre el material
fotográfico. En su interior hay
también el análisis diversos de la calidad filtros de (aluminio la
radiación , cobre, . plomo). Este metodo Estos es permitenel más

difundido en nuestro país, siendo el único reconocido en


algunos países como prueba médico legal de la exposición alas
radiaciones, porque conserva la información durante largo
tiempo. El control por medio de este sistema es en general un
servicio proporcionado por alguna organización central (que
varia de unos países a otros) cuya función es analizar los
controles de este tipo.

163
Lapicera dosimétrica : es una cámara que contiene dos electrodos,
su forma y tamaño nos recuerda al de una pluma fuente grande. Su
lectura puede hacerse en cualquier momento y sin ayuda de otros
aparatos. Para ello solo es necesario una fuente de luz y mirara
través del ocular. '

164
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
AGUT, A., GIMENEZ, A. , SÁNCHEZ VALVERDE, M.A. , et al
Radiodiagnóstico de pequeños animales , Interamericana,
Madrid , 1991 , 326p.
DONALD, E, THRALL, Texbook of Veterinary Diagnostic
ñadio!ogic, Saunders Philadelphia. 1986, 563p.
DOUGLAS, S.; WILLIAMSON, H.; Diagnóstico Radiológico
Veterinario, Acribia, Zaragoza, 1973,.330p.
DAYCE, K. ; SACK, W.; ; MESSING, C.; Anatomía Veterinaria,
Panamericana, Buenos Aires , 1987. , 487p.
FICUS, H; El Diagnóstico en la Clínica de Animales Pequeños
Acribia Zaragoza, 1978. 135p.
MARTINEZ HERNANDEZ, M.; SAN ANDRES LARREA, M. l. ,
GARCIA FERNÁNDEZ, P. et al Radiología Veterinaria, Madrid,
Interamericana, 1992, 493p.
SCHEBITZ, C. B. •,WHILKENS, H. Atlas de Anatomía
Radiográfica Canina y Felina, Barcelona, 4ta ed, 1989, 240p.
STEWART, C, B.; Manual de Radiología para Tecnólogos,
Mosby, Madrid 5ta ed 1993.709p.

RADIOLOGÍA
DEL SISTEMA óSE0

AUTORA: M.u Patricia Flores


Orientación: M.V./M.Sc, Juan Tornás Whonfor

INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista radiológico el sistema esquelético se , destaca
por su mayor densidad, cómo consecuencia de la abundante
deposición de sales cálcicas que absorben gran cantidad de
rayos X, Solo una pequeña porción de estos rayos llega a la
película radiográfica ubicada bajo el hueso, esta zona aparece
mas clara contrastando con e! tejido mÚSCUlO esquelético que
lo rodea, por eso las regiones no calcificadas del hueso no se
registran radiológicamente (por ejemplo, las epífisis dé los
animales muy jóvenes).
La radiología óseas en muchos casos determina el
diagnóstico de una enfermedad que no podría haberse
realizado de otra manera.
Con frecuencia los rayos X aportan una serie de
informaciones adicionales que ayudan a la emisión de un
pronostico, por ejemplo identificación de la extensión de una
línea de fractura.
ANATOMÍA Y SEMIOLOGÍA RADIOLÓGICA
Examen de los huesos

El examen de los huesos y articulaciones se divide en dos


etapas:
a) Reconocer la lesión y b) Diferenciarla de otras similares.
Reconocimiento de la lesión
Parar reconocer la lesión se debe tomar al menos dos
proyecciones en ángulo de 90 grados (una con respecto a la
otra), a veces hay que realizar proyecciones oblicuas para
completar la información.
La mayoría de los huesos, se encuentran rodeados de una
considerable cantidad de tejidos no óseos haciéndose difícil
colocarlos muy próximos a la placa radiográfica.
Consecuentemente, provoca el aumento y deformación de las
imágenes obtenidas.
Juan Tornas Whooler

La evaluación de la radiografía debo realizarse en


forma sistemática empezando o: análisis por los tejidos

159
blandos, siguiendo posteriormente por las superficies
óseas, grosor y densidad do la cortical, trabeculado de
las epifisis, superficie articular, grosor , densidad del
hueso subcondral, finalizando con el ancho del espacio
articular .
Diagnóstico diferencial
Para llevar a cabo los diagnósticos diferenciales
entre las lesiónes óseas, se deben conocer las
patologías óseas , articulares, su predisposición por
determinadas especies , edad, sexo , raza . Saber
cuales son los lugares más frecuentes de localización ,
si es una enfermedad localizada o generalizada.

Aspectos radiológico de los huesas normales


Los huesos largos constan' de una diáfisis y dos
epifisis y en los animales jóvenes, la metáfisis.
Analizando el hueso desde afuera hacia adentro se
distinguen las siguientes estructúras:

El Periostio que es una membrana conjuntiva


elástica que esta tapizando el hueso, a excepción de las
superficies articulares cubiertas por cartílago articular.
Es radiotransparente, solo puede ser radiológicamente
visualizado cuardo esta alterado.
Por debajo del periostio se encuentra la Cortical o
compacta muy radiopaca. Hay huesos que están rodeados por
lamina cortical por ej. los huesos del tarso y del carpo hay
también huesos que no tienen cortical, como son por ej. las
vértebras , donde el cartílago asienta directamente sobre el
hueso esponjoso.

La Esponjosa formada por trabeculas , laminillas


que se pueden visualizar algunas veces , si el animal esta
inmóvil, • no hay superposición con otros tejidos.
1
Por ultimo la Medular no se puede ver, es radiolúcida (Fig.
55). Unas estructuras que suelen visualizarse en algunos casos
son los agujeros nutricios, no deben ser confundidos con un
defecto o una fractura ósea.

160

(C)Metáfisis;(D)Cartílagoepifisiario.(Fuente Douglaset al,Modificado,


1975)

41

El hueso del animaljoven

En los animales en crecimienfbsno solo hay diferencia


de tamaño de los huesos sino también del grado de
calcificación de los mismos.

161
En el momento del nacimiento , el esqueleto óseo esta muy
inmaduro siendo transverente a los rayos. Si se toma
uha,radioérafía de un embrión antes de la osificación su
esqueleto no es visible En los animales jóvenes. los huesos
están aparentemente muy separados unos de otros, dados
que las primeras en osificarse son las diáfisis. Por el contrario
epifisls son radiotransparentes los primeros meses de vida,
sufriendo una progresiÜàsxcalcificación a nivel de los núcleos
secundarios dé osificación.
La fusión o el Cierre de las placas epifisiarias se completa
alrededor de loé. 110 a 12 mqses en el perro y en el gato,
pudierpdo existirun margen de"varlos meses Neo la edad de
osificación de las epifisis, registrando variaciones entre
individuos de una misma.especie , raza y hasta en animales dé
una misma camada (Fi .56).- P.o-rslo géneral en el gato la
fusión de las epifisis es mas tardía ue en él pehi,ó, !
Fig.56.-Esquema que muestra la evolución de las distintas etapas
He osificación en el miembro anterior de un canino. (Fuente
Douglas et al, 1975, modificado).

163
RESPUESTA óSEA ANTE CUALQUIER AGRESIÓN O ENFERMEDAD

INTRODUCCIÓN

El hueso a pesar de su naturaleza inanimada es un tejido


vivo, capaz de crecer , también de responder a traumas,
regenerarse. Este proceso de remodelación lo lleva a cabo a
través de los osteoblastos , osteoclastos y osteocitos . La
remodelación ósea esta sujeta a variadas influencias , unas de tipo
mecánico ( sobrecargas , traumatismos ) y otras de tipo
metabólico , ya que el esqueleto es una reserva de calcio , fósforo.
En algunas circunstancias se produce una mayor movilización dé
estos elementos (gestación, lactancia, hiponutricíón).
Normalmente debe haber una relación equilibrada entre la
formación , la destrucción dej hueso. Cuando ese equilibrio se
rompe, por ejemplo, si aumenta la destrucción ósea por la
estimulación de los osteoclastos , resorción de los osteocitos, se
produce el fenómeno de osteolisis , por el contrario si aumenta. la
formación ósea, se produce osteogénesis. Estos fenómenos
provocan alteraciones de la densidad radiológica del hueso.
OSTEOLISIS
Es un proceso destructivo del hueso cuyo primer signo
radiográfico es una alteración en la estructura ósea,- seguido
por una disminución de la opacidad debido a la resorción • del
trabeculado óseo , a la perdida de minerales.
Desde que se producen los cambios hasta que se
puedan diagnosticar radiológicamente existe un periodo
de latencia. de varios días. Para que se aprecie la
disminución de la • densidad ,el hueso tiene que perder del
30% al 50 % del contenido mineral.
La osteolísis puede ser generalizada o localizada. La
generahzada puede afectar a un hueso a todos los huesos de la
extremidad o bien a todo el esqueleto. En este último caso es
difícil diagnosticarlo radiológicamente, en cambio las localizadas
son fácilmente detectables si se comparan con los huesos
adyacentes.
Signos la O*teolísig
"01 esqueleto
de,' endostio

Aumento de
tamaño do los canales do lavots y Volcktnann.

OSTEOGENESIS
Es el proceso contrario a la osteolisis, so maniflosta
radiológicamonto
por un aumento de la densidad, localizada o generalizada.
El tiempo desde
que se produce el estimulo hasta que se manifiesta
aumento do la densidad
puede ser de alrededor de 5 días.
El incremento de la densidad ósea puede producirse por
distintas
1.Engrosamiento e incremento del número de traboculas dol
hueso
esponjoso, condensación óseas;
2.Neoformaciones óseas;
3.Callos;
4.0steofitos;
S.Neoformación periostica.

A continuación se explican algunas características de


las

165
principales afecciones que producen un incremento de
la densidad ósea.
* Callos
Cuando existen las condic:ones adecuados el tejido
blando que se encuentra entre los huesos fracturados se
calcifica sufriendo un proceso gradual de remoldeado ,
luego es reemplazado por tejido óseo. En algunos casos el
remoldeamiento puede ser tan perfecto que la fractura
llegue a ser casi imperceptible.
A partir del examen radiográfico se puede determinar
si se ha producido la reoaración del hueso fracturado.
* Osteofitos
Son neoformaciones óseas pequeñas que emergen de
la corteza ósea , se intrcducen entre los tejidos blandos
adyacentes.
Se producen como consecuencia de procesos
inflamatorios (traumáticos o infecciosos ) localizandose
en articulaciones afectadas de osteoartritis. Cuando son
pequeños es difícil de localizarlos especialmente cuando
se realizan pocas tomas radiográficas.

164
• Neoformaclón periostica
El proceso do reacción dol hueso mediante la osteogenesis
se

manifiesta en dos áreas en el Interior del huosoy en la superficie. En la


esponjosa los osteoblastos depositan 01 matorial osteoide en la
supedicie de las traboculas ya oxistontes y en menor grado en los espacios
inteflrabeculares. Posteriormente los espacios intertraboculares pueden
rellenarse totalmente Muchas do las alteraciones que afectan al
hueso alteran también al periostio. Este se compone de dos capas: una
fibrosa externa , otra interna que es capaz de producir hueso. La reacción
de la membrana periostial es un reflejo de la naturaleza de la injuria.
El periostio produce mayor reacción especialmente en los
huesos de las extremidades . Se ha dividido la reacción del
periostio, de acuerdo a varias de sus características, de la
siguiente manera :
De acuerdo a su distribución : localizadas o
generalizadas; De acuerdo a su uniformidad : continua
(sólida) e interrumpida; De acuerdo a la forma : lisas e
irregulares. Combinaciones dé las anteriores.

El proceso que sufre el periostio desde que es agredido


es el siguiente, se eleva de la cortical , la membrana interna
(osteogenica) forma material osteoide que se mineraliza
formando espículas óseas visibles en la radiografía.
Si la lesión es benigna el procesó desaparece. Formando una
masa homogénea densa cuya morfología Varia,
dependiendo de la lesión, y del tiempo de evolución de la
misma. Siendo los bordes lisos u ondulados de opacidad
variable , de distinto grosor.
La reacción maligna puede presentar un patrón
interrumpido. La reacción periostica de tipo interrumpido, sé
divide en tres subtipos : laminar espiculado o amorfo.
El laminar toma un aspecto de cebolla, es poco común
se presenta en un área denomina triángulo de Codman
(osteosarcoma• y ostemielitis bacteriana)
La variedad espiculada se ve en lesiónes
semiagresivas o agresivas (tumores óseos) . Se lo
denomina vulgarmente «salida dé sol
o estallido solar».
El modelo amorfo representa el tipo menos organizado
de reacción periostica, se asocia a las lesiónes maà xgraves
(tumores óseos malignos primarios).

167
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIÓNES ÓSEAS:
DE ACUERDO A SU AGRESIVIDAD
Lesiónes agresivas y no agresivas
De acuerdo a la repuesta del hueso ante una
agresión la radiografía puede inferir, con cierta
veracidad, la presencia • de una lesión benigna o
maligna. Una apariencia radiológica no agresiva sugiere
que el hueso es capaz de producir nuevo tejido óseo de
una manera organizada. Una apariencia agresiva
sugiere qué el nivel de destrucción excede el nivel do
reparación del nuevo hueso .
DE ACUERDO A SU ETIOLOGÍA
Las lesiónes óseas y articulares se clasifican en:

Enfermedades del desarrollo.


Enfermedades nutricionales metabólicas o
tóxicas.
Traumatismos.
Infecci
ones.
Tumor
es.

Enfermedades del desarrollo


El tejido óseo durante el primer año de vida del
animal sufre un rápido desarrollo determinado por una
série de -factores genéticos, hormonales , nutricionales.
Este desarrollo normal se puede alterar dando lugar a
patologías que pueden ser detectadas radiográficamente. -
Algunas de estas patologías son:

* Osteocondrosis
Es una alteración en la osificación que produce un
incremento • del grosor del cartílago pudiendo conducir a
una necrosis de la • superficie articular. Los signos
radiológicos son la visualización de un área
radiotransparente en el hueso y un aplanamiento de la •
cavidad articular.

169
* Displasia coxo-femoral
La displasia de cadera congénita se desarrolla
durante los primeros meses de vida del perro. Es una
enfermedad producida por un desequilibrio entre el
desarrollo de la masa muscular , un crecimiento
excesivamente
Juan Whootoc

rápido dol osquoloto, quo induco a, una Inostabllidnd y


Ingltud do la cabeza dol tómut (subluxacióni,. En la
radiografla do una cndora con displasia, so obsotva una
potiafllculatos

subluxacion coxo (omornl, nitornoi(5n dol contorno y torma


do la cabeza tomotal, aplanamionto dol acotábulo y
roacclonoo

Fig.58.- (a) Esquema de articulación coxofemoral normal.


(b) Articulación con displasia de cadera: A) neoformación
ósea; B) exóstosis alrededor del cuello:femoral ; C)
Neoformación ósea en el borde acetabular caudal. ( Fuente
Douglas etal , 1975, modificado)
Enfermedades metabólicas
Las alteraciones producidas en la composición de la sangre
circulante repercuten en la estructura ósea . Antes que
aparezcan cambios a nivel radiológico debe disminuir,
aproximadamente en un 50% a 100 % , el nivel de calcio. Se
sospechará de enfermedades • metabólicas cuando los
cambios se produzcan en varios huesos.• Ejemplo de estos
son:

171
* Hiperparatiroidismo
Es una osteopatía que acontece en animales Jóvenes,
derivada de una alimentación predominantemente cárnica.
Se presenta con desmineralización generalizada del
esqueleto , los huesos tienen la misma densidad que los
tejidos blandos las corticales se ven muy delgadas aparecen
fracturas , deformaciones óseas como consecuencia de la
desmineralización.
* Hipervitaminosis A
Produce fusión de las vértebras cervicalds debido á lina
proliferación ósea a lo largo de las' apófisis espinoSas, cuerpos
vettêbrales, caras articulares, observándose àlisminución de la
densidad ósea, adelgazamiento de las corticales ,
mineralización de tejidos blandos. Se produce con mayor
frecuencia en los gatos.

Traumatismos
* Fracturas , sus complicaciones
Se identifica radiológicamente como una falta de
continuidad del hueso. Por palpación se puede diagnosticar.
una fractura, no obstante se utiliza de la radiografía para poder
clasificarla y ver de esta forma, cual es el tratamiento más
adecuado
Para la evaluación inicial del proceso se recomienda
tomar dos proyecciones de 902 que incluyan la articulación
superior e inferior a línea de fractura. Para poder evidenciar
si una fractura es patológica, hay que examinar
minuciosamente la densidad , la arquitectura del hueso. Las
alteraciones más frecuentes son: disminución de la densidad
proliferación periostica y alteración del trabeculado. La
presencia de alrededor indica que la piel ha sido lesiónada.

Se puede evaluar y seguir el proceso dp repañacién de las


fracturas.
Para esto se debe conocer los cambioS radiológicoS que se •
producen
en la formación del callo.
*- Inmediatamente de producida la lesión, se observan líneas de
bien definidas.
*- Entre 8 a 10 días después, no se distinguen los márgenes
por la resorcion ósea.
*- Luego de 15 0 20 días hay proliferación periostica y algo de
mineralización del callo. Se forma un puente óseo.
• *- Entre 4 a 8 Semanas la línea de fractura no se distingue
esta invadida por el callo óseo de gran
Aproximadamente a las 8 a 12 semahas, el callo se
remodela y organiza incorporándose a la estructura normal
ósea. Hay una disminución la cantidad de callo visible.

Algunas de las complicaciones de las fracturas.son:


osteomielitis, mala unión, retraso de la unión y no unión.
Juan Tomas Whoolor

Infecciones

La infección del hueso lleva a una «osteomielitis». Los signos


radiológicos aparecen a los 7-10 días de presentarse los signos
clínicos, con una reacción periostica irregular. Si se presentan •
luego de una osteosintesis por medio de clavos o placas, se
aprecian zonas escleróticas y otras de osteolisis alrededor de los
clavos.

parte de las neoplasias se caracterizan por


tener un aspecto agresivo. El término agresividad no
es de neoplasia maligna pero la incluye. Para llegar al
diagnóstico que hacer un análisis histologico.
Los tumores malignos primarios como el osteosarcoma ,
son
Fredominantemente_ osteolíticos pudiendo presentarse
también y mixtos.
radiológicos más evidentes en un tumor deltêjido óseo

La cortical del hueso se destruye en varios puntos.

173
Se destruye o altera el modelo trabecular óseo.
Hay proliferación de/ periostio y endostio.
Los márgenes son irregulares y poco definidos.

margen diafisiario de la reacción periosticas, algunas


veces denominándose triángulo de Codman. Otros
tumores óseos condrosarcomas, fibrosarcomas,
hemangiosarcomas-
Tumores benignos tienen, las siguientes caracteristicas:
Bordes bien definidos.
producen reacción
periostica. No invadentejidos
adyacente.

RADIOLOGÍA DE ESQUELETO DEL CRANEO

Anatomía y semiología radiográficas del Cráneo

Introducción
El cráneo es la parte más completa importante del
organismo por las estructuras que contiene y protege . La
cabeza ofrece la máxima dificultad radiológica para su
jnterpretación por las siguientes razones:
Son muchos los elementos que conforman el cráneo,
existen unos 50 huesos, todos de caracteristicas irregulares y
se presentan superpuestos en una radiografía.
Hay grandes diferencias raciales , no es lo mismo Ja
forma del cráneo de un perro dolicocéfalo (Collie), que la de
un mesaticéfalo (Setter ingles) o uno braquicéfalo
( Pequinés). Lo mismo sucede con las diferentes razas de
gatos ( Persas, Siameses, ect.).
La dificultad para ubicar e inmovilizar la cabeza de un
animal conciente.
El hecho que la cabeza alberga una serie de estructuras
como dientes , conductos nasales , cavidad craneana , etc. ,
cada una de las cuales puede requerir una detallada
exploración.
Por lo expuesto y para obtener el máximo de
información de las radiografías de la cabeza deben
extremarse los cuidados y precauciones en la técnica
radiográfica seguida, para evitar distorsiones derivadas de
la obtención de una mala proyección. Si la patología lo
permite se deberán administrar tranquilizantes o
anestésicos generales.

PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS
Las más usuales son lateral; ventrodorsal ; laterales
oblicuas (para el estudio de la articulación temporomandibular);
intraorales y frontales ( para el estudio de los senos y el foramen
magno).

175
RADIOLOGÍA DE ESQUELETO DEL CRANEO

Anatomía y semiología radiográficas del Cránoo


Introducción
El cráneo es la parte más complota Importanto del
Organismo por las estructuras que contiene y protege . La
caboza ofrece la máxima dificultad radiológica para su
interpretación por las siguientes razones:
Son muchos los elementos que conforman el cráneo,
existen unos 50 huesos, todos de caracteristicas irregulares y se
presentan superpuestos en una radiografía.
Hay grandes diferencias raciales , no es lo mismo la
forma del cráneo de un perro dolicocéfalo (Collie), que la de un
mesaticéfalo (Setter ingles) o uno braquicéfalo ( Pequinés). Lo
mismo sucede con las diferentes razas de gatos ( Persas,
Siameses, ect.).
La dificultad para ubicar e inmovilizar la cabeza de un
animal conciente.
El hecho que la cabeza alberga una serie de estructuras
como dientes, conductos nasales , cavidad craneana , etc. ,
cada una de las cuales puede requerir una detallada
exploración.
Por lo expuesto y para obtener el máximo de información
de las radiografías de la cabeza deben extremarse los cuidados y
precauciones en la técnica radiográfica seguida, para evitar
distorsiones derivadas de la obtención de una mala proyección.
Si la patología lo permite se deberán administrar tranquilizantes
o anestésicos generales.

PROYECCIONES RBDIOGRÁFICAS

171
Las más usuales son lateral; ventrodorsal ; laterales
oblicuas (para el estudio de la articulación temporomandibular);
intraorales y frontales ( para el estudio de los senos y el foramen
magno).

Anguio

pomondiculnt
do'»osor absolutamente 09 b)

172
que
tener
bullatimpánicay laarticulaciión
un ángulo de 259 la térnporo
mandibular (Fig. 60 c).
Posición frontal
El paciente se coloca en decúbito supino y la cabeza forma
un ángulo de 90 g con el resto del cuerpo (Fig. 61)
Recordar quo al nacimiento, los huesos do la cabeza están
osificados pero no unidos ontro si y son observables
radiológicamente pero la gran mayoría de las estructuras de los
cachorros son extremadamente finas impidiendo obtener
detalles o contraste perfecto.

173
bocacerrada(B)bocaabierta

174
ALTERACIONES MAS COMONES
Modificaclonos anatómicas
I)
Atteraciones de tamaño: puedo prosontarso una
disminución total en la microcefalia parcial ofoctando a una
parto dotorrninada como la atrofia do los cornetes o de la
mandíbula , etc.
Alteraciones de la forma: esta so observa on
gonoral on patologías congénitas o hereditàQas como
la displasia occipital o la hipoplasia del premaxilar, etc.
Alteraciones del contorno : esto se observa en
las neoplasias y fracturas de los huesos de la cabeza.
2) Traumatismos
Frecuentemente las fracturas en las que existe un
mínimo desplazamiento de los fragmentos , pasan
desapercibidas en la radiografía, si el traumatismo es
muy intenso puede producir el hundimiento o
desplazamiento de la bóveda craneana siendo en estos
casos el diagnóstico muy sencillo. Especialmente
frecuentes son las fracturas de la mandíbula y/o maxilar
y las luxaciones temporo-mandibulares, evidenciándose
muy bien en las radiografías laterales-obltcuas.
3) Neoplasias
Las más frecuentes dentro de lasmalignas son los
osteosarcomas Radiológicamente tienen apariencia
osteogénica con reacción periostial iagresiva y áreas de
calcificación granular. El adenocarcinoma nasal puede
presentar alteraciones o desviaciones del vómer,
erosión de la placa cribosa e inclusiones en el cerebro. El
osteoma es benigno y se caracteriza por bordes lisos
escleróticos de márgenes visibles. El meningioma es típico
de los gatos , hay engrosamiento de los huesos
adyacentes, y a veces , lisis de la bóveda craneal.
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Oído medio e interno.
El oído externo se visualiza como un canal
radiolúcido por el aire que contiene, la presencia de
exudados aumentara la opacidad del mismo. Las
manifestacioneS radiológicas en un proceso crónico
pueden ser aumento de la radiopacidad por osificación
de los cartílagos anulares del pabellón de la oreja o
aumento del contenido del oído medio (supuraciones y
fluidos).
Pata obsotvar con porfocclón la bulla tltnpAnicn ja
proyocción quo se utiliza nonnaltnonto os la D, V., la,
V.C), y In frontal con la boca abierta. La bulla timpanica
so clostacn dol rosto do lao quo rodean por
sor mas radiolúcida, Una oxplicalcón mao dotallacla ('Io
eoto tema se ptX'senta en el capítulo do oxamon del
oídos
Fosas Nasales y Senos
Las fosas nasales tienen una baja densidad radiológica , por
el aire que contienen; hacia caudal se aprecia un fino
traboculado óseo que corresponde a los cornetes nasales y
al laborinto otrnoidal, Los senos por su contenido de aire se
visualizan radiolúcidog . En perros y gatos el seno frontal es
el único de interés diagnóstico se observa radiológicamente
como una cavidad radiolúcida que se extiende sobre la
órbita , situada entre las corticales externa e interna del
hueso frontal.
Dientes
La radiología es poco usada en el examen dental sin
embargo permitedetectar : infecciones alveolares ; dientes
careados, fracturas enfermedades periodontales.
En un diente normal se pueden distinguir las siguientes
estructuras:
(Fig. 62).
1 -Cavidad pulpar
2.Dentina
3.Membrana Alveolar ,esta estructuras es poco visible en
una radiografía normal, cualquier incremento de su tamaño
sugiere la existencia de una infección.
4.Hueso Alveolar

Fig.62.-
Esquema de un
diente normal.

La patología mas frecuente la constituye la fístula del 4to


premolar superior que requiere un examen cuidadoso ya que
su tratamiento consiste en la extracción de un diente.

17
5

177
RADIOLOGíA DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
Anatomía radiográfica
Es prácticamente imposible tomar una radiografía que
incluya toda la columna aun cuando se considera a la
columna vertebral como un todo , el hacho de estar
formada por un gran numero de piezas con
características anatómicas propias, determina que
para realizar un examen preciso y detallado, el área
radiografiada no debe exceder mas de seis vértQbras.
Técnica Radiográfica
La Columna presenta zonas de relativa movilidad
por lo que es fundamental la correcta colocación del
paciente , pare lo cual , en muchos casos, hay que
recurrir a la anestesia general.
El análisis radiografico de la columna debe dividirse eñ
radiografía de las regiones: CERVICAL, TORÁCICA,
TORACO-LUMBAR, LUMBAR Y SACRA. La radiografía mas
usada es: lateral ,complementándose si es necesario con
la radiografía ventro-dorsal, o con proyecciones laterales
enflexión(Fig.63).

vertebral
(Fuente

179
Ann avnds Wfreeêer

Interpretación Radiológica
En una radiografía de columna so debo tober cuonta la
alineación, la torma: la radlopacidad Para lo cual Os
furídamôntal el conocimiento de la anatomía do la zona.
Recordar quo ta columna vértebtalésta fonnada porvéttebtas
separadas por fibrocartitàgez(discos intervertebrales).

Alineación
Las vértebras no se ubican en un plano único. El canal
medular presenta untTormidad de tamaño yXalineación entre
una vértebra y sudyacentes. Algunas de las causas de falta de
alineación serian :
Las alteraciOnes de la curvatura espinal -escoliosis, xffosis y
lordosis)en conjunto.
Luxación o subluxacion.
Fracturas
Espondilopatia.
Inestabilidad articular vertebral.

Forme
hay muchas alteraciones de las formas vertebrales y en grados
muy diversos, por ejemplo, la discoespondilitis (inflamación de
los discos intervertebrales y del periostio de las vértebras
adyacentes). La hipervitaminosis A en los gatos que puede
originar neoformaciones óseas en la zona ventral de los cuerpos
vertebrales. También la lisis o la neoformacion ósea en las
neoplasias, puede alterar la forma de los cuerpos vertebrales.

Radiopacidad
Las alteraciones de la radiopacidad se pueden dar por
errores técnicos en la radiografías , ajenos a alteraciones
patológicas.

180
Aumento de radiopacidad: los mas llamativos son los
callos óseos de resolución de fracturas , hernias de disco,
neoplasias, etc.
Disminución de radiopacidad las principales causas de
disminución de radiopacidad generalizadas son:
Hiperparatiroidismo primario o secundario y diabetes mellitus.
Las localizadas pueden originarse en tumores óseos
osteoclasticos.
DISCOS INTERVERTEBRALES
Los discos intetvottobralos so comportan corno los
cartílagos articulares. Se forma una articulación do un cuerpo
vortobral con otro cuerpo vertebral y el disco intervertobral
on el centro.( es una antiart03i3), El disco intervertebral
normal no es radiopaco por lo quo so visualiza mal en las
radiografía. Su tamaño y aspecto deben deducirse sobre la
base del espacio existente entre dos vértebras consecutivas,
característica que solo puede verse cuando los rayos X lo
atraviesan en ángulo recto ( Fig. 64).

2
6

Fig.64- Esquema de la región lumbar, (1) ultima


costilla, (2) apófisis espinosa, (3) apófisis traversa, (4)

181
disco intervertebral, (6) superficies articulares, (7)
canal neural. (Fuente Douglas et al, modificado).
ESTUDIO MIELOGRAFICO
Es el estudio de la médula mediante el contraste
radiológico del espacio subaracnoideo, mediante la
introducción en el mismo de medio de contraste radiopaco.
La administración se realiza en la región suboccipital o entre
la tercera o cuarta vértebra lumbar de acuerdo a la zona
donde se ubique la lesión. La mielograffa no carece de
riesgos. Se aconseja solo después de agotar otras
posibilidades diagnosticas radiológicas y clínicas.

ESTUDIO RAOtOLÓGICO oe LAS ARTICULACIONES


INTROOUCCtON
Los hueeo• eetAn unas» 0000 con 0000 ttvdio do attbct..nac,ónes.
Hay trus categorías do articulacionos cartilaginosas: en que los
huesos estan unidos por cartíla90S. fibrosas : dondo los huosos
están unidos por tofrdo conectivo denso y las articulaciones
sinoviales: en las que existe una cavidad entre los huesos
ocupadas por Ifquidos. A las dos primeras se las conoce como
sinartrosis y son relativamente inrróvgese en cambio la mayoría
de las articulaciones de la tercera categoría gon libremente
móviles y se las llama diartrosis.

182
TÉCNICA RADIOGRÁFICA
Uno de los principales objetivos de la radiografía articular es
demostrar la cavidad articular. El tamaño aparente de dicha cavidad
se desvirtúa fácilmente cuando el haz de rayos X tiene un recorrido
oblicuo o cuando los huesos que forman la articulación están
desituados el uno con respecto al otro. Esto demuestra la
importancia que tiene la correcta colocación y sujeción del paciente.
Es muy difícil identificar los componentes normales de
una articulación , porque tienen escasa densidad radiológica.
Desde el punto de vista radiológico por "cavidad articular se
entiende al espacio virtual existente entre las caras articulares
de los huesos que forman una articulación dada.
INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA
Se debe analizar los siguiente procesos:
—Alineación de los huesos adyacentes , ya que un
desplazamiento de los mismos, puede estar indicando una
luxación.
—Dimensiones del espacio articular, este puede estar aumentado,
reducido o deformado.
—Examen de las estructuras periarticulares: puede haber
osteolitos, existencia de aire, cuerpos extraños y
calcificaciones alrededor de la articulación.

TÉCNICA DE CONTRASTE
ARTROGRAFIA
Consiste en la aplicación de un medio de contraste en la
cavidad glenoidea en condiciones de asepsia utilizando una aguja
fina. Si no hay ruptura de la cápsula se deberá extraer cierta
cantidad de liquido sinovial para evitar sobrepresion. Los medios
de contraste usados son yodados (por ejemplo el iopamidol o
iohenol).
PROYECCIÓN RADIOLÓGICA
La proyección radiológica, depende del proceso
patológico y cie la articulación afectada . Se deberá tomar
como mínimo dos radiografías en dos planos distintos.

183
Las posibilidades diagnosticas son , la comprobación del
estado en que se encuentra la articulación y derrames.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
AGUT, A., GIMENEZ, A. , SÁNCHEZ VALVERDE, M.A. , et al
Radiodiagnóstico de pequeños animales , Interamericana,
Madrid , 1991, 326p.
DONALD, E. THRALL, Texbook of Veterinary Diagnostic Radiologic,
Saunders Philadelphia. 1986, 563p.
DOUGLAS, 6.4, WILLIAMSON, H.; Diagnóstico Radiológico
Veterinario, Acribia, Zaragoza, 1973, 330p.
DAYCE, K. ; SACK, W.; ; MESSING, C.; Anatomía Veterinaria,
Panamericana, Buenos Ares , 1987., 487p.
FICUS, H; El Diagnóstico en la Clínica de Animales Pequeños
Acribia Zàraqoza, 1978. 135p.
MARTINEZ HERNANDEZ, M.; SAN ANDRES LARREA, M. l. ; GARCIA
FERNÁNDEZ, P.; et al : Radiología Veterinaria, Madrid,
Interamericana, q 992, 493P>
SCHEBITZ, C. B ;WHILKENS, H. ÑIà«e Anatorr{ía Radiográfica Canina y

Felina, Barcelona, 4ta ed, 1989, 240p,

184
RADIOLOGIA DEL APARATO
RESPIRATORIO
AUTORA: M.V. Patricia Flores
Orientación: M.V./M.Sc. Juan
Tomás Wheeler

INTRODUCCIÓN
La cavidad torácica es la zona ideal para el examen
radiográfico . Las estructuras normales , como el
corazón o los grandes vasos, pueden ser bien
identificados y delimitados en contraposición con el
parénquima pulmonar lleno de aire ( por lo tanto
radiolúcido.) El pulmon es considerado la ventana
radiológica del organismo.
El examen radiológico es uno de los recursos más simples y
valiosos, para el estudio del tórax, proporcionando, con mucha
frecuencia, los datos i necesarios para adoptar una terapia
médica adecuada.

INDICACIONES Y DIFICULTADES DE LA RADIOGRAFÍA


DE TÓRAX
Es enorme el potencial diagnóstico de la radiografía de
tórax permitiendo detectar cambios patológicos antes de los
síntomas clínicos, sin embargo, ofrecen limitada información
en cuanto a la funcionalidad y a los cambios morfológicos
detectados . Las imágenes pueden corresponder a distintas
entidades patológicas.
Uno de los mayores inconvenientes de la radiografía
torácica, es el enmascaramiento de los detalles debido a los
movimientos cardíacos y respiratorios.
183
Juan Whoolor

Los tiempos empleados deben ser muy cortos (0,02 -


0,05 seg.) para lo cual se debe contar con un equipo de 200 a
300 Ma. y 100 Kv. Esto conduce a emplear medios auxiliares
que detengan los movimientos involuntarios del animal, con
el fin de salvaguardar la nitidez de la placa. Esto puede
conseguirse tapando durante un corto período de tiempo las
fosas nasales del animal, sin embargo muchos animales
resisten a este método provocando movimientos bruscos
que alteran la posición correcta para la radiografía, salvo que
se recurra a anestesia general con intubación.
Tornas

Otro de los grandes inconvenientes os la colocación del


paciente, ya que el tórax de los animales es do gran profundidad,
comparativamente con el hombre.
Cualquier rotación on la posición complica la interpretación,
sumándose a las múltiplos variaciones fisiológicas debidas a
ospocie , raza , etc.
Para obtener una nitidez y contraste óptimo so recomienda quo las
radiografías se realicen en inspiración ( cuando el aire llena el
pulmón proporciona el contraste ideal). Sin embargo en la práctica
resulta difícil con equipos de poca potencia, y en animales con
elevado ritmo respiratorio, no permitiendo usar cortos tiompos de
exposición . En estos casos se recomienda tomar la radiograf,'a
durante la pausa espiratoria.
EXAMEN DE LAS RADIOGRAFÍAS DE TÓRAX
Resulta imprescindible comprobar la calidad técnica de la
radiografía, para ello debemos hacemos las siguientes preguntas.

1) ¿ Posee la radiografía la exposición correcta ?


La pérdida de detalles del parénquima pulmonar puede ser una
consecuencia de un enfisema, un neumotórax o una
sobreexposición de la placa radiográfica .
2) ¿ Esta bien colocado el paciente ?

184
En una radiografía VD. ó D.V. se debe observar si el esternón se
encuentra superpuesto con la columna vertebral y la igualdad
de ambos hemitórax.(Fjg. 66). En las proyecciones laterales se
debe tener la precaución de retirar cranealmente los miembros
anteriores.

3) ¿ En que momento respiratorio se realizó la radiografía?


Una forma de establecerlo consiste en observar la posición del
diafragma (Fig. 67 ay b ).
4) ¿ Se han registrado imágenes no propiamente torácicas?
Debemos diferenciar estructuras anatómicas normales, (como
pliegues anatómicos) ya que la imagen radiológica de estos es
muy semejante a la imagen que se oresenta en un neumotórax.
En las perras pueden producirse la superposición de glándulas
mamarias torácicas lo que se confunde erróneamente con
aumento de la densidad localizada. La presencia de pezones sob-
e la pared torácica , puede dar una imagen de nódulo tumoral.

185
Juan Whoolor

186
Tomas

POSICIONES MAS UTILIZADAS LAS RADIOGRAFÍAS DE


TÓRAX
1. Proyección lateral
En este caso es indiferente la proyección dorecha o izquierda,
puesto que la Imagen es la misma, aunque conviene ponor mas
próximo a la película el lado sospechoso de lesión (Fig. 67).
2. Proyección dorso-ventral (DV) o ventro-dorsal (VD).
La VD. se suele utilizar por ser más cómoda para el
animal, permitiendo un mayor esfuerzo inspiratorio. Con la DV.
se obtiene una mejor magen cardíaca.
Con la unión de ambas DV y VD. se obtiene una imagen
tridimensional del tórax.

3. Proyecciones Oblicuas
Ventro-dorsal oblicua defecha, Ventro-dorsal oblicua
izquierda. Se emplean cuando se sospecha de mapas mediastínicas y
pleurales.
4 .Pro%ección con el animal en estación o de pie
Se utilizan cuapdo Se_sospecha de dire o fluidos en la cavidad pleural
(fig.?6).

187
Juan Whoolor

En síntesis, cuando se busca obtener una imagen de una


formación poca densa en el tórax, se deben tomar radiografías
en diversas posiciones, incluyendo las imágenes laterales de
amb05 lados. Además e?tán. las técnicas especialeS, con ayuda
de contraste comô la broncografía, pleurografía, fistulógrpfía.

Fig.67. Esquema de dos radiografías laterales de


tórax: a) con el animal en inspiración, b) con el
animal en espiración.
( Fuente Douglas et al 1975)
EXAMEN RADIOLÓGICO DEL APARATO RESPIRATORIO
El examen radiológico del aparato respiratorio debe dividirse en una

porción extratorácica y una intratorácica. Dentro de la extratorácica


se estudia la cavidad nasal, la laringe y la porción extratorácica de la
tráquea. La cavidad nasal será estudiada en conjunto con la cabeza y
la laringe en conjunto con la faringe.
En este capítulo se analizará el examen de la laringe y su
relación con el espacio orofaringeo y la tráquea hasta su entrada al
tórax. Posteriormente se analizará el tórax en conjunto y los órganos
contenidos

La caja torácica será analizada en cada una de las


estructuras que pueden ser radiológicamente estudiadas . La
pared torácica (piel, subcutáneo, músculos, y costillas ) la
columna vertebral (será estudiada en el capítulo
correspondiente a la columna). Los órganos intrátoracicos como
los pulmones, corazón y grandes vasos, además de las

188
estructuras mediastínicas como esófago , tráquea y nódulos
linfáticos , también serán

analizados en este Corazón y grandes


capítulo. vasos. Espacio
mediastínico.
Porción extratorácica
Laringe
Tráquea extratorácica
Porción intratorácica
Tórax en conjunto.
Pulmón y bronquios.

Fig. 68. Esquema de una radiogra


esternón no se encuentra sup
(Fuente Douglas et al 1975,modifi

189
Juan Whoolor

romas

LARINGE e HIOIDES
En las proyecciones latoralos la laringo llena de aire se
identifica fácilmente del resto de las estructuras que la
rodean. En las proyecciones VD o DV las estructuras óseas y
masas musculares cervicales dificultan enormemente esta
visualización.
En la proyección lateral si la radiografía es clara se
visualizan diferentes estructuras que se encuentran en esta
zona: nasofaringe, orofaringe, huesos hioideos y algunos
cartílagos de la laringê (tiroides y cricoides).(Fig. 69).
En las razas braquicéfalas y en animales obesOs, es
más difícil la interpretación radiológica, puesto que la vía
aérea esta rodeada por gran cantidad de tejidos blandos y
grasa, se produce una bajaclación aire tejido y la
subsiguiente pérdida de contraste .
La laringe se encuentra a nivel de la segunda vértebra
cervical, sí la cabeza esta en la posición normal, pero si
extendemos la cabeza la laringe se dirige cranealmente y
puede quedar algo superpuesta con las vértebras. Por el
contrario si -se flexiona la cabeza contra el cuello, la laringe se
retrasa hasta la cu afta vértebra cervical.

TRAQUEA

La tráquea se visualiza gracias al aire que contiene y a su


naturaleza semirrígida (fig. 69).
En las posiciones latera;es la tráquea discurre casi
paralela a las

vértebras cervicales y torácicas anteriores, curándose hacia


abajo.
Una guía estimativa para determinar el calibre traqueal normal
debe considerar los siguientes aspectos :
El diámetro traqueal no debe ser menoral diámetro
interno de la laringe a nivel del cricoides .
a E/ diámetro traqueal es tres veces e/ diámetro de la tercera
costilla .

—En la proyección ventro dorsal la tráquea aparece


parcialmente oscurecida por las imágenes radiográficas
más densas de las vértebras, no obstante esta proyección
se utiliza para evaluar las posibles desviaciones traquéales

—La tráquea se sitúa en la línea media del cuello quedando


algo desviada hacia {a derecha en la porción craneal, esta
desviación es mayor en las razas que tienen tronco mas
corto no debiendo en estos casos confundirse con estados
patológicos.
Fig.69. Esquema de una radiografía lateral de cuello: (1)
lengua;
(2)palad r blando; (3) hioides; (4) epiglotis; (5)cartilago
tiroideo; (6) traquéales.
2) PORCIÓN INT?ATORACICA
Juan Whoolor

Tórax en conjunto
La caja torácica esta formada por piel, ,gr.asa, músculos, columna
vertebral, costillas, vasos y nervios . En está ¿apíiú(o
ánalizaremos• todas estas estructuras, a excepción de la
columna joVácica ya vista pn el capítulo anterior.
Las manifestaciones radioàráficas de esta zona son francamente
inespecíficas, no suelen presentar Signos patognomónicos en la
imagen radiológica, por lo que será necesario contar con dos
proyecciones radiográficas de la zona en ángulo de 90 grados- y si
es posible en inspiraêión completa ( Rx latero -lateral y ventro-
dorsal de tórax ) . Cuanto mejor sea la descripción radiológica de
la lesión, facilitará el diagnóstico, debiendo considerar datos
como : forma, tamaño, proyección, opacidad, etc.

Piel y tejidos subcutáneo


En estas estructuras no se presentan modificaciones de la
forma, las únicas afecciones que se detectan son referidas a la
densidad. Un aumento localizado focal, se puede deber a los
pezones mamarios, ganglios infartados, pequeñas neoplasias,
absceso, granulomas, costras y cicatrices, Si el aumento de
opacidad es difuso se puede deber a abscesos gaseosos,
granulomas subcutáneos, etc.

1 89
Tomas

Costillas
La exacta identificación de una determinada costilla requiero la
comparación con dos radiografías estándar y una cuidadosa
numeración. Dado que las costillas emergen desta cara anterior de
cada vértebra, la cabeza articular y el cuello sólo se pueden
visualizar en las proyecciones ventro dorsales.
Los cuerpos costales se extienden uniformemente hasta la
unión costo-condral, continuando hasta el esternón por el cartílago
más estrecho. Con la edad estos cartílagos sufren calcificación
progresiva, provocando a menudo una imagen de densidad anormal.

192
Esternón
En las proyecciones ventro-dorsales el esternón se superpone
con la columna y es apenas perceptible.En la proyección lateral, el
esternón aparece como una cadena de ocho pequeños huesos.
Vértebras torácicas eon similares en tamaño, excepto en lo
que se refiere a las apófisis espinosas. Los espacios intervertebrales
forman un ángulo recto con respecto al conjunto de la columna. En
las vistas laterales los espacios intervertebrales, aparecen
enmascarados por las cabezas de tas costillas, especialmente si el
animal se encuentra inclinado al realizar la radiografía. En ciertas
razas (como los Bulldog) es corriente la compresión anteroposterior
de los cuerpos vertebrales, no asociada con síntomas clínicos, se
estima que se trata de uñ variación normal.
PULMON Y BRONQUIOS
El pulmón es el único órgano donde la vascularización se ve en
la radiografía directa por eso se lo denomina «ventana
radiológica del organismo». Los mismos contienen gas, el resto
es intersticio, el que se compone de los bronquios, los vasos
sanguíneos, los bronquiolos, los tabiques alveolares, los vasos
linfáticos, los nervios y los músculos .
Por lo tanto el dibujo pulmonar normal estará constituido por:

a)DENSlDAD DE GASES (Zona • radiolúcida), compuesta por las


estructuras aéreas fácilmente atraVesados por los rayos X.
b)DENSlDÁD DE TEJIbOS. BLANDOS, identificable dentro de la
gama de los „grises depéndiendo del espesor tisular,
compuesta por las estructuras
En la periferia del campo pulmonar la dongldad arterial
y venosa es poco diferenciable do ta aportada por 100
bronquioo, so suolon encontrar superpuestas,
designándosolag normalrnot)to como do sombras o manchas
broncovascularos,
El parénquima pulmonar normal caol imperceptible
radiológicamento, sin ombargo on 106 animaloo viojos o
afectados por enfermedades que producen un aumento do la
donsidad dej tejido intetticial, se reduce la radiotransparencia
dol cempo pulmonar
Juan Whoolor

La localización de las lesiónes pulmonares exige un examen


muy cuidadoso, se deberá contar con proyecciones
dorsoventrales y lateraleg, con objeto de establecer la
extensión alcanzada por las lesiónes,

¿Cómo localizar una lesión?


a Determinando el lóbulo donde se encuentra la
alteración. Dividiendo e/ área pulmonar en zonas
concéntricas.

Determinación del lóbulo donde se encuentra la


alteración
La localización de las lesiónes pulmonares según el
lóbulo en que se encuentren, tiene serias dificultades, pues
a excepción de las regiones periféricas la mayor parte de los
lóbulos se svperponen unos a otros, tanto en las
radiografías laterales como en las dorsoventrales; ya que
sus planos de división discurren oblicuas a la dirección de los
rayos X.
Dividisión del área pulmonar
Para la lectura e interpretación de una placa
radiográfica de tórax, es de gran utilidad regionalizar la
imagen pulmonar . Para tal efecto, el campo radiográfico del
tórax se divide en tres regiones:
a) central o perihiliar b) media c) periférica (Fig. 70).
La Región central o perihiliar incluye las zonas
inmediatamente vecinas al corazón y contiene los grandes
vasos, estructuras cardiacas, la bifurcación traqueal, y la
porción central de los grandes bronquios . En esta región se
localizan los linfonódulos, especialmente los
traqueobronquiales , en condiciones normales, estas
estructuras no son identificables. La zona media incluye las
arterias y venas pulmonares y la pared de los grandes
bronquios. La región periférica es la única que permite

194
visualizar el parénquima pulmonar ( trama pulmonar ),
domina la radiotransparencia de las pequeñas vías aéreas y
de los bronquiolos, los vasos y la estructura bronquial son
difícilmente identificables.
Fig. 70. Esquema que muestra tas regiones del torax
en pequeñas especies - a) Central o perihiliar b) Medià
c)Periférica (FUENTE: Mengieri,
J. 1994. Modificado)

Cambios patológicos
Un mismo cuadro radiológico pulmonar puede
corresponder a un Variado número de enfermedades
diferentes, a su vez una misma enfermedad puede
presentar diferentes imágenes en el transcurso de su
evolución.
A partir de los trabajos de Felson, Sutery Chan (1968) se
adopta un criterio sistemático al abordaje radiológico
pulmonar, proponiéndose una clasificación en patrones.
Estos autores clasifica a las imágenes radiológicas del
pulmón en cuatro grupos:

1) Patrón alveolar, 2) patrón intersticial, 3) Patrón


broncovascular, 4) patrón mixto.

En 1980, Suter modifica esta clasificación


proponiendo subdividir al patrón broncovascular en uno
bronquial y otro vascular .
196
PLEURA
Es la membrana serosas que tapiza los
pulmones . La pleura se divide en parietal y visceral
separadas ambas por un espacio que contiene una
mínima cantidad de un líquido seroso que sirve como
lubricante. La pleura parietal se subdivide, a su vez , en
costal, diafragmática y mediastínica.
La pleura costal recubre el interior de la
pared torácica, la diafragmática el músculo
diafragma, y las dos hojas mediastínicas , una de
cada lado, forman el mediastino. La visceral tiene
dos sacos para el pulmón derecho e izquierdo
respectivamete.

Apariencia radiográfica normal


La pleura ,en estado normal , no es vi?ible
radiográficamente. Es normalmente tan fina que no
absorbe la suficiente cantidad de rayos X como para
producir sombra radiológica. Si el haz de rayos incide
sobre la pleura interlobular normal , de forma
tangencial, permitiendo la suficiente absorción , se
puede observar en la placa la sombra pleural.
Es imposible determinar cuándo la visualización
de la pleura se debe a la proyección o a un
engrosamiento patológico de la misma
Cambios patológicos
Los líquidos o aire en su interior se reconocen por la presencia g,
un área no ocupada por tejido pulmonar, alrededor del lóbulo
colapsado , oscura y traslúcida si se trata de aire ; clara y densa,
si se trata de líquidos.

ÁRBOL BRONQUIAL

197

I
Juan

En su bifurcación la traquea se divide en bronquios


mayores izquierdo y derecho los cuales a su vez
originan las ramas bronquiales para los distintos
lóbulo pulmonares. Los bronquios mayores gracias
al.aire que contienen , se identifican
perfectamente en la radiografía . Por el contrario
los bronquios menores son muy difíciles de
identificar radiológicamente ya que se confunden
con los vasos sanguíneos pulmonares.
Estados patológicos
En caso de bronquitis se apreciará un ligero
aumento de la radiopacidad del árbol bronquial ,
aunque en ocasiones , será lo suficientemente
manifiesto como para permitir su diagnóstico
radiológico. Los cuerpos extraños serán visibles de
acuerdo a su radiopacidad.

CORAZÓN Y GRANDES VASOS


Estas estructuras se visualizan con una
imagen clara porque es opaca a los raycs. La
sangre tiene gran contenido de hierro (metal
opaco a los rayos).
Tornás Whoeler

El principal problema que presenta 01 estudio radiográfico dol corazón


ps que solo visualizamos su silueta, la única información quo podemos
obtener con una radiografía directa os posición y tamaño.
El estudio detallado de este sistema requiere el empleo de
técnicas con medios de contiaste y aparatos de cayos X altamente
especializados.

Variaciones Fisiológicas

El tamaño , posición y forma de la silueta cardiaca varia de


acuerdo a la especie, raza del animal, el individuo y la edad. En el
gato el tamaño y la forma cardiaca presenta:menos variaciones que
en el perro . En los caninos de tórax ancho y profundo el corazón es
de forma oval y alargada, se dispone casi perpendicular a la columna
198
torácica según se aprecia en las radiografías LL. En los perros de tórax
chato y ancho la silueta cardiaca se visualiza redondeada y más
inclinada con respecto a la columna vertebral.
Las variaciones individuales en animales normales se pueden
deber a las siguientes causas:
proyección de/ haz de rayos x, fase de/ ciclo respiratorio (en
inspiración se ve unos milímetros más grande), latidos
cardiacos: las diferencias entre sístole y diástole son poco
notorias, visua/isandose mejor en animales de razas grandes,
entrenamiento físico, obesidad, emaciación.

Fig. 71. Esquema de la silueta cardiaca en la


proyección latorol A) En un perro. B) En un gato
.AA. aorta. Ca/CC cava caudal. cv cava craneal.
Proyecciones
Silueta cardiaca lateral (Fig.71 )
La silueta cardiaca presenta una forma oval, ubicada
on caninos entre la tercera y la séptima costilla.
199
Juan

Las arterias coronarias no se visualizan en las


radiografías de rutina La aorta se superpone con la
aurícula derecha.
Los vasos pulmonares se superponen radiológicamente a
la silueta cardiaca , confundiéndose con la imagen del
corazón.
Las estructuras internas , aurículas y ventrículos no se
visualizan radiológicamente ,siendo necesario para su
estudio utilizar medios de contraste
(angiocardiografia).

La silueta cardiaca lateral presenta cuatro bordes


perfectamente identificable , que se pueden relacionar
con las diferentes cavidades según el siguiente esquema.

1.Borde anterior formado por Ja aorta, la aurícula


derecha ,y parte del ventrículo derecho.
2.Borde ventral formado por ventrículo derecho .
3.Borde posterior formado por el ventrículo
izquierdo.
4.Borde dorsal formada por la aurícula derecha y la
aurícula izquierda.

200
Tomóg Whoo/or

Proyección VENTRO DORSAL O DORSOVENTRAL

La silueta cardiaca tione forma oval como fuera un


HUEVO INCLINADO» si trazamos una Ifnoa dividiendo a
la silueta en dos mitades , fig.71 .Dol lado dorocho go
oncuontra 01 vontr(culo dorocho , y la aurícula derecha.
Del lado izquierdo la forma os curvada irregular, a
craneal ,aparece la sombra del cayado aórtico , seguida do la
arteria pulmonar y gua rarnas principales ( segmento pulmonar)
estando la porción mas caudal formada por la pared del
ventrículo izquierdo ,
En esta proyección resulta difícil identificar cada una de lag
estructuras de los grandes vasos, estos se superponen con la
sombra cardiaca y con la columna vertebral .La vena cava es
fácilmente identificable como una cinta blanquecina que une la
mitad derecha del corazón con el diafragma.

aorta CC Ca = vena cava craneal CV = vena cava caudal.

GRANDES VASOS
Proyección lateral

201
Juan

AORTA
Emerge del borde anterior cardíaco luego se curva hacia
arriba formando el cayado , se arquea a caudal para discurrir
paralela a la columna

196
VENA CAVA CRANEAL
Se visualiza a ventral do la traquea y corre paralela a ella.
VENA CAVA CAUDAL
Emerge en la parto posterior dol bordo superior
cardíaco a la altura de la aurícula izquierda . Cuando
realizamos ta radiografía en espiración el borde
posterior cardíaco so sopara dol diafragma es allí
cuando se observa la vena cava caudal.
ARTERIAS PULMONARES
Emergen de la parte anterior del borde superior
cardíaco a la altura de la aurícula derecha.
VENAS PULMONARES
Emergen en la parte posterior del borde superior
cardíaco , a la altura de la aurícula izquierda , luego de
emerger en forma vertical hacia dorsal , se curven para
tomar la dirección dorso-caudal .
Angiografía y Cardioangiografía
Es e[estudio de arterias , venas y corazón con
medios de contraste (YODADOS),- Para ello se debe
anestesiar al añimal luego se coloca el medio ide
contraste y; se procede a realizar radiografías seriadas.
l,
MEDIASTINO Y DIAFRAGMA
Mediastino
Es el espacio que queda entre las dos hojas p)dptales
mediastínicas el diafragma y la entrada del tórax.
Dividiendó la..cavidad torácica en'dos mitades derecha e
izquierda.
Es el conjunto formado por las dos hojas pleurales
mediastínicas y el espacio comprendido entre ellas: Las
hojas pleurales forman parte de los sacos pleurales derecho
e izquierdo y•se continúan con las porciones pleurales
diafragmática , costal y pulmonar.
El mediastino se puede clasificar en porción craneal
por delante del corazón, porción media y porción caudal.
También se puede dividir al mediastino en porción dorsal y
porción ventral, pasando la línea horizontal por la carina.
En perros y en gatos la parte ventral del mediastino
caudal esta fenestrado , permitiendo una comúnicación
entre las dos cavidades pleurales.
Alteraciones:
Desviación mediastínica en la radiografía dorso ventral
se observa desviación de los órganos contenidos en el
mediastino.
Pneumomedíastino , es el contenido de gas libre en este
espacio. Se

'x 1

Tómas Wheo/er

visualizan mejor erí las proyecciones latqrales Se ñuede


confundir con enfisema subcutáneo superpuesto o con
pneurñopoticardlo.
Masas eñ media*tino, se visualizan como un aumento de
opácidad difuso o fÔcal.
Óiafragma

203
Juan

Está constituido por un centro tendinoso y tres músculos


periféricos. Se divide en parte costal, lumbar y esternal. La porción
lumbar consta a su vez de dos pilarps derecho é izquierdo, ,que
se insertán en la porción craneal y ventral de la cuarta vértebra
llurnbar y cuerpo de la tercera, la porción costal parte de manera
oblicua llegando desde lacostilla 8 a la
13 y la Radiográficamente porción esternal se solo
'inserta se puede e..Q el visualizar cartílago xifoides.una
pequeña porción , (línea diafragmática) cualquiera sea la
proyección empleada.
La parte torácica es visible en gran parte por la
diferencia de contraste que existe con el aire de los pulmones.
La porción abdominal apenas se observa debido a la
superposición de la imagen hepática.
Las estructuras que podemos diferenciar
radiográficamente son el pilar derecho, el• pilar izquierdo y la
cúpula (cuerpo). Existen grandes variaciones de la imagen
diafragmática . Estas son fisiológicas: raza, edad, obesidad ,
momento respiratorio además varia de acüerdo a la posición
del animal y al centrado del haz de rayos X . En el gato es difícil
identificar las distintas estructuras diafragmáticas .
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
AGUT, A., GIMENEZ, A. , SANCHEZ VALVERDE, M.A. , et al
Radiodiagnóstico de pequeños animales , Interamericana,
Madrid , 1991, 326p.
DONALD, E, THRALL, Texbook of Veterinary Diagnostic Radiologic,
Saunders Philadelphia. 1986, 563p.
DOUGLAS, S.; WILLIAMSON, H.; Diagnóstico Radiológico
Veterinario, Acribia,Zaragoza, 1973, 330p.
DAYCE, K. ; SACK, W.; ; MESSING, C.; Anatomía Veterinaria,
Panamericana, Buenos Aires, 1987., 487p.
ZICUS, H; El Diagnóstico en la Clínica de Animales Pequeños
Acribia , Zaragoza, 1978. 135p.
MARTINEZ HERNANDE, M.; SAN ANDRES LARREA, M. l. ;
GARCIA FERNADEZ, P. et al ; Radiología Veterinaria,
Madrid, Interamericana, 1992, 493p.
SCHEBITZ, C. B. ;WHILKENS, H. Atlas de Anatomía Radiográfica
Canina y Felina,Barcelona, 4ta ed, 1989, 240p.
STEWART, C, B.; Manual de Radiologia para Tecnólogos, Mosby,
Madrid 5ta ed. 1993 .709p.

RADIOLOGíA DEL APARATO URINARIO

ÑA: M.V. Patricia Flores


Orientación: M.V./ .Sc. Juan Tomás Wheeler
INTRODUCCIÓN
El estudio radiológico del aparato urinario se debe considerar
como parte de la evaluación completa del paciente.
Los casos más frecuentes en los que se solicitan dichos
estudios, son aquellos en que los signos clínicos de alteración
indiquen •

* enfermedades crónicas
* enfermedades recurrentes hallazgos físicos anormales como:
masas a nivel abdominal, alteraciones de tamaño o forma de los
diversos órganos y cálculos vesicales etc.
Las radiografías de riñón , ureteres, vejiga y uretra, se
realizan con fines diagnósticos o para emitir un pronóstico.
En una radiografía simple de abdomen, no siempre se
delimitan los riñones y la vejiga. Algunos factores pueden llegar a
dificultar la visualización detallada de los órganos de la cavidad
abdominal. Las heces,los alimentos y los gases se superponen con
los riñones y la vejiga impidiendo su visualización . Por esto se
recomienda una preparación previa con ayuno y enemas

205
Juan

evacuantes. Otro factor a tener en cuenta es el tejido adiposo, que


a veces impide la visualización de los detalles, no obstante la grasa
abdominal actúa como un medio de contraste natural. También
influyen los movimientos del animal , especialmente si solo se
cuenta con equipos portátiles de poca potencia donde es imposible
reducir los tiempo de exposición; en estos casos se recomienda
sedación o anestesia del animal.
El aparato urinario se compone de riñones, uréteres, vejiga y
uretra. Pasaremos a analizar los estudios radiológicos mas
frecuentemente realizados en cada órgano.
RAt%WÓOCA

PROYECCONES
En La ventro dorsal (paciente en
dec&tto hs riWies se ubcan a ambos tados
de la columna vertebral . En cavos y feünos el
riñón derecho se ubica paraJeio a La cobarnna .
entre la Tl 3 y la L2, el Izquierdo se algo rnás a
caudal , aproximadamente entre LI yL5 (Fig-73).
En una radiografía V.D., se pueden
deterrninar ambos riñ•.es L.tbcados en
diferente post:ión. Para demostrar esto se
trazan dos {írgas a arrbcs Lados de la
columna. Estas líneas pasan pr los extrernos
de los polos anterior y posterior de cada
riñón . De esta manera puede observarse
que la línea correspordiente al riñón
izquierdo es casi paraie• a la columna y muy
cercana a esta. En tanto que la línea
aj riñón derecho está más
alejada y oblicua respecto a La c.oiu•rna

VD
proyección
.
z73).
El tamaño aproxirnaoc del riñón es 2,5 a 3
veces el de la seg.-rda vértebra lurnbar. Para
determinar el posible aumento o dismnución
de tamaño de los riñones se deberá conocer
con exactitud la Ústarza existente entre el
riñón y ia placa radiográfz, recordar que el más
agado parece nás grande. También se debe
tener en cuenta las variaciones en cada raza y
especie. El riñón del gato es levemente más
anctw dei perro.
1

Fig.73.- Esquema de la
(Fuente Douglas et al 1972, modificado )

208
Proyección latero-lateral (Fig. 74)
Visualizamos ambos riñones algo superpuestos , el
riñón derecho más adelante y cerca de la columna
vertebral, el izquierdo se ubica más alejado de la columna y
caudal al anterior. Esta proyección es menos solicitada
que la anterior por la superposición de ambos riñones que
dificulta su identificación . A veces son necesarias algunas
proyecciones complementarias como las oblicuas . Estas se
realizan en casos de sospechar alguna lesión , cuando las
imágenes de las otras proyecciones no aportarAodos los
datos necesarios. También se las utiliza para visualizar mejor
las uréteres en la urografía excretora.
En la mayoría de las especies domésticas el uréter empieza en
una expansión común, la pelvis renal, en la cual desembocan
tddos los conductos renales. La parte tubular de cada uréter ,
sigue un curso sagital contra el techo del abdomen . Al llegar a
la cavidad pelviana el uréter gira hacia medial para entrar en el

ANATOMíARADIOL6GlCA
pliegue genital en el macho y en el ligamento ancho en la
hembra. En ésta el uréter discurre sobre la superficie dorsal de la

209
vejiga, en la cual desemboca cerca del cuelJo . En el macho el
uréter pasa dorsalmente al respectivo conducto deferente.

Es importante destacar que no son identificables en una


radiografía directa, se necesitan medios de contraste para su
visualización.
La técnica que se utiliza para visualizarlos es la urografía
escretora, observándose luego de 5 a 8 minutos de la inyección
del medio de
VEJIGA
ANATOMÍA RADIOLÓGICA
La vejiga vacía rara vez es perceptible, haciéndose
visible cuando tiene cierta cantidad de orina. Adopta una
forma oval o de pora con contorno regular y una pared
fina y uniforme (Fig.75). En los gatos la forma os elíptica
(Fig.75). El tamaño varia dependiendode la cantidad de
orina acumulada. En perros y gatos adiestrados a retener
voluntariamente la orina, la distensión puede ser muy
grande y el vértice de la vejiga puede desplazarse hasta
craneal del ombligo.

PROYECCIÓN LATERO LATERAL


En ésta posición se pueden visualizar los órganos
que rodean la vejiga. Esta se relaciona con el intestino
delgado, el colon descendente, la próstata en el macho
y el cervix y el cuerpo del útero en la hembra.

PROYECCIÓN VENTRODORSAL O DORSO VENTRO


DORSAL

En esta proyección la vejiga tiene el bordé craneal a la altura


de la quinta o sexta vértebra lumbar. Su forma es oval o algo

210
piriforme y a veces, desplazada hacia la derecha con respecto
a la línea media.

B
Fig. 75.- Esquema que. muestra la vista normal de la
vejiga A) Hembra canina. B) felino.
Juan romas Whoo/oe

URETRA
Es el conducto quo so oxtlondo dosdo la vojiga
hasta 01 orificio uretral externo (peneano en
loo machos y vaginal on las hembras).
Normalmente no so visualiza on una radiografía
directa , poro 01 hueso dol pene en el canino
puedo determinar su porción distal. En el macho
de divide en región prostática, membranosa y
penoana. En la hombra es más corta y más ancha
y desemboca en la zona vontral do la vagina.
TÉCNICAS DE CONTRASTE
Se pueden utilizar diversas técnicas
de contrasto para poner de manifiesto
éstas estructuras, que de otro modo no se
observan en una radiografía simple.
Las más usadas son:
* Urografía excretora.
* Cistografía.

211
* De contraste positivo *
Neumocistografía.
* De doble contraste.
Urografia excretora

Antes de desarrollar este tema


deberemos hacernos algunas preguntas
tales como:
¿ Qué medio de
contraste
uso ? Se usan:
* Derivados orgánicos del iodo
(diatrizoatõ de meglubina
amidotrizoato de sodio y meg/ubina
, cita/amato de meglubina).Los
medios de contraste utilizados se
eliminan selectivamente por riñón
previa inyección endovenosa lenta
de los mismos.
¿ Para qué se realiza?
Esta técnica se utilizará para
determinar:
* Tamaño , forma, posición y densidad de
cualquiera de los segmentos del tracto
urinario.
* Cuando se sospecha de masas
renales , sublumbares , prostáticas
o intrapé/vicas, o para verificar la
existencia de cálculos renales o
vesicales, hidronefrosis, ectopías y
posibles rupturas renales o
ureterales.
* ¿Cómo debo preparar al animal?

212
Se debe realizar una proparaclón
provia dol animal, tal como:

* ayuno do 24hs;
* no adminlsttarlfquldos 12 hs antes;
* utilizar enemas o laxantes para
eliminar o/ contonldo Intestinal;
* utilizar antiflatulentos ( los gases
dificultan la vlguallzac/ón)
¿Cuales son los Inconvenientes más
frecuentog?
* El aumento de densidad no siempre
es tan Intenso como ge eopora *
No se debe administrar medio de
contrasto en pacientes urern/cos.

Es aconsejable anestesiar al animal ,


para evitar el movimiento,
* Se debe usar vendas compresivas
sobre la zona a radiografiar ,
*No se debe realizar en pacientes mal
preparados (gases , heces).
¿ Como se realiza ?
* * Se toman radiograffas simples VD. y LL. de
abdomen, para comprobar la preparación del
animal.
* Se co/ocà e/ medio de contraste
vía endovenosa lenta.
* La dosis del medio de contraste varía
según los autores consultados y la
técnica utilizada, siendo en forma genérica
de 400 a 850rng de Iodo por Kg- de peso.
* La urograffa excretora divide en
tres fases, que se presentan de

213
forma consecutiva: renal ureteral
vesical

La fa¿e renal se puede dividir en una


vascular y otra del parenquima renal. En
la primera se visualiza el patrón
vascular efectuándose a los pocos
segundos de la inyección endovenosa del
medio de contraste .En la fase del
parenquima se puede observar la
estructura propia del riñón, túmulos,
pelvis renal y ureteres. Utilizando el
nombre de ne:'vografía para la imagen de
la primera fase del programa.

La vipualización de la vejiga ,
corresponde a un periodo más tardío (15'
a 30') ge la inyección del contraste.
Los autores consultados presentan
diversas técnicas de ejecución del urograma
escretor-

MARTÍNEZ HERNANDEZ t 992) de


urograma quo pasamos a comentar
1 .lntusión rápida do pequonos volúmonoo con
comprooión abdominal,
2.Intusión rápida de poquoños volúmenes , sin
comproslón abdominal,
3.Intusión lenta de pequeños volúmenes sin compresión
abdominal,
, gota a gota , do grandes volúmenes con compresión abdominal,
La fine lidad de la compresión abdominal es presionar la
vejiga contra la columna y ocluir los uréteres , ocasionando
una mayor opacidad a nivol de pelvis renal y uréteres. Varios
autores consideran quo osta técnica ocasiona una serié de
artefactos radiográficos, ya que no corresponde a una
situación fisiológica , distdrsionando la imagen. Además

214
puede ser una situación más incomoda para él. animal,
teniendo que recurrir a la

sedación o anestesia que hace variar la imagen


radiográfica renal. Por el congrario , si no se usa la
compresión 'abdominal la visualización de los
sistemas colectores Será menor en los casos que la
filtración renal sea

normal .
AGUT GIMFNÉZ, (1991) describen solo un tipo de
protocolo con inyección endovenosa lenta del medio de
contraste.
FENNEY Y JOHNSTON (1986) mencipnan sol? uña
técnica, ,con inyección del medio'de contraste tan rápido como
sea Posible ( inyección en bolo) -Obtienen así las radiografías en
la siguiente frecuencia :
VD.*
* VD. 5" a 20", 5', 20']/ 40'
* Oblicua a 3' a 5'

Cistografía
* De contraste positiVo.
* Neumocistografja.
* De doble contraste.
De contraste positivo.
-
5
Consiste en introducir un medio de contraste positivo
(yodado)en vejiga por medio de un catéter.

Neumocistografia
Consiste en introducir un medio de contraste
negativo (aire) en vejiga por medio de un catéter.
De doble contraste.
Consiste en introducir un medio de contraste yodado y aire
en la vejiga. Estas técnicas se utilizan como procedimiento

215
diagnóstico en casos de disuria, tenesmo, traumatismos , cálculos
y patologías prostáticas.

Litiasis urinaria
Las Litiasis (cálculos) son una de las patologías más frecuentes del
aparato urinario que puede ser diagnosticada fácilmente por
radiología Los cálculos pueden localizarse en cualquier nivel del
tracto urinario a partir de la pelvis renal.
Radiográficamente los cálculos (UROLITIASIS) pueden dividirse
según su radiopacidad en:

Cálculos radiopacos :
- Oxalatos
Apatita (fosfato)
Cálculos menos radiopacos :
-Estruvita
-Sílice
Cálculos radjotrasparentes :
-Cistina
-Urato

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
AGUT, A. ; GIMENEZ, A. ; SÁNCHEZ VALVERDE, M.A. et al
Radiodiagnóstico de pequeños animales , Interamericana,
Madrid 1991, 326p.
DONALD, E, THRALL, Texbook of Veterinary Diagnostic Radiologic, Saunders
Philadelphia. 1986, 563p.
DOUGLAS, S.; WILLIAMSON, H.; Diagnóstico Radiológico Veterinario,
Acribia, Zaragoza, 1973, 330p..
DAYCE, K. ; SACK, W.; ; MESSING, C.; Anatomía Veterinaria,
Panamericana, Buenos Aires , 1987. , 487p.
FICUS, H; El Diagnóstico en la Clínica de Animales Pequeños
Acribia Zaragoza, 1978. 135p.
MARTINEZ HERNANDEZ, M.; SAN ANDRES LARREA, M. l. ; GARCIA
FERNADEZ, P. et al ; Radiología Veterinaria, Madrid,
Interamericana, 1992, 493p.

216
SCHEBITZ, C. B. ;WHILKENS, H. Atlas de Anatomía Radiográfica Canina
Y Felina, Barcelona, 4ta ed, 1989, 240p.

217
RADIOLOGÍA DEL APBRATO GENITAL

AUTOFAÂ: M.v. Patricia Flores


Orientación: M.V./M.Sc. Juan Tomás Wheelor

INTRODUCCIÓN

Al igual que en la evaluación radiográfica del aparato


digestivo y del urinario , el principal inconveniente que se prqenta es
la escasa diferencia de densidades de los .distintos órganos•del
aparato reproductor con respecto a los tejidos y órganos vecinos.
Este inconveniente lirnita el uso de la radiografía en la evaluación del
aparato genital , tanto masculino como femenino , siendo necesario
para su evaluación contar con radiografías de la máxima calidad
posible , realizadas desde las dos proyecciones clásicas dorso-ventral
y latero-latetal.

Es de suma importancia la preparación previa del paciente


(vaciado del tracto digestivo) para mejorar la visualización,
cuando la gravedad del paciente Io permita. También se
indica Úna compresión abdominal con instrumentos
radiolúcidos como cucharas de madera , balones, etc. , al
realizar esta compresión las estructuras abdominales se
separan, debiendo• tener cuidado para no lesiónar los
frágiles órganos de_la zona
En la hembra la radiología nos otienta , sobre la posible
gestación , el tiempo de ésta , la existencia de secreciones a
nivel de útero (metritis piometras).
Juan Whoolor

En el macho sirve de ayuda para confirmar alteraciones a


nivel de
próstata o hueso peneano en el perro.

En cuanto a las técnicas que incluyen medios de contraste,


su uso no posee mucho valor práctico.

209
Tomás
RADIOLOGÍA PEL APARATO GENITAL FEMENINO
En una radiografía directa rara vez puédé visualizarse el tracto
genital femenino a menos que exista gest&ón

Ovarios
Son radiolúcidos en condiciones normales solo detectables en la
radiografía por técnicas indirectas, como la urografía escretora.
La ubicación del riñón adyacente es de gran utilidad en
caso de sospechar de aumento de tamaño del ovario, ya que el
riñén puede desplazarse craneal y lateralmente.
El ovario está entre la pared abdominal y el colon
descendente , a nivel de la tercera o cuarta vértebra lumbar. El
ovario derecho se ubica ventral al riñón derecho y dorsal al
duodeno descendente; un poco más craneal que el ovariô
izquierdo (Fig.76 a y b).
En caso de presentarse una masa tumoral en el ovario derecho ,
el intestino delgado y colon ascendente pueden .verse
desplazados hacia la línea media. Si el tumor se localizara en el
ovario izquierdo el colon descendente es el que se vería
desplazado hacia la línea media .
(vista lateral)
Juan Whoolor

Fig.76 b). Situación topográfica del

( vista ventro dorsal o dorsoventral) aparato genital


femenino
Útero
Normalmente cuando el útero está sin alteraciones no se
puede apreciar radiológicaménte , es radiolúcido . La principal
razón para radiografiar este órgano es detectar dilataciones
uterinas, ya sea por gestación o por estados patológicos .

Para localizar el útero se debe realizar un estudio


minucioso de la radiografía . Cuidando de diferenciarlo de las
asas intestinales, para ello pueden ayudar las siguientes
referencias:

* el interior del útero no contiene gas ( a menos que exista


infección) a diferencia del intestino ;
* el útero se ubica ventralmente al colon y dorsalmente al
cuello vesical ; * en una Rx LL. el desplazamiento dorsal
de intestino grueso;craneal del intestino delgado y ventral
de la vejiga , sumado a la presencia de una
zona radiodensa ocupando•el abdomen , sugiere un aumento en
el contenido uterino;
* el útero grávido puede tener un aspecto segmentado pero
de una apariencia mucho más uniforme que el intestino.

21 1
Tornas
Los estudios que incluyen medio de contraste son dos:
la histerosalpingograffa y el neumoperitonoo ,
Gestación
Se debe tener en cuenta la gran susceptibilidad do los
tejidos fetales a los efectos adversos de la radiación, por lo quo
se evitarán exposiciones innecesaria a este tipo de examen.
Se consideran tres etapas en el periodo de gestación
normal

1 2) 10 a 42 días : durante este periodo no se solicitan


radiografías por dos motivos :
* se trata de evitar , la exposición a los rayos X,
* durante este periodo no se visualizan los fetos; la radiografía es
inútil para su observación .
* En esta etapa se puede notar un aumento del volumen uterino, no
mostrando radiológicamente, signos de preñez .

* 2) 43 a 49 días : la osificación fetal no es muy evidente . Si la


técnica es ta correcta se puede visualizar un pequeño detalle de
la conformación ósea del feto.

32) 50 a 63 días : los fetos son claramente visibles pudiendo


reconocerse el número y posición de los mismos . La imagen más
característica es un punteado curvo que corresponde a la columna
vertebral terminando en una imagen mayor y•densa que
corresponde al cráneo. Se pueden apreciar también los huesos largos
de las extremidades y las costillas . Cuando se trata de una gestación
múltiple , la calcificación de los esqueletos fetales no tiene porque
producirse simultáneamente en todos.
Juan Whoolor

Técnicas de contraste
Neumoperitoneo : poco utilizado. Consiste en introducir
aire en la cavidad peritoneal, comprimiendo por gravedad los
órganos que se encuentran a ventral del abdomen.
Histerosalpingografía:
Es la introducción de un medio de contraste vía vaginal,
pasando a través del cervix y rellenando el útero y oviductos . Se
recomienda una preparación previa , con purgantes, ayuno de 24
hs y vaciado de la vejiga.

212
El medk' de contraste (ycxiado) ge ltvx:ula medianto sonda,
Otitizaodo un especulo 60 inyectan a IO dol modio do contrasto
Según tamaño del animal . tadiootafia 90 toallta al torminar la
inyección minutos tarde si tuera necogarto.

APARATO GENITAL MASCULINO


Las radiogratias pata 01 ootudio dol aparato genital
masculino, limitada utilidad. Para los órganos gonitaloo
oxternos, la palpación el método mas
adecuado, La radiología so indicará para
confirmar diagnóstico (fractura del hueso penoano,
calcificaciones testiculares).
El estudio radiológico do los órganos genitales intornos
so ['trufara a la observación de la próstata y la uretra.
En los gatos la radiología del aparato genital masculino,
es menos utilizada que en el perro (Fig.77 y 78).
La ha reemplazado en gran medida a la radiología en estos
casos.

Hueso p>eano
por su tamaño y delgadez, es poco perceptible
radiotógicamente. Las' pàtologías más frecuentes
son los cálculos alojados en la uretra peneana y
fracturas.'

Testículos
La radiología puede, alguna veçes, dar'informddlén sobre
opacidades

o anormalidades detectadas por palpación o, indiça7el


descenso o no de los testículos hacia el escroto. Lá
palpación y la ecografía serán dê utilidad para
complementar el diagnóstico\..

i
Juan Whoolor

Fig. 77
Situación

topográfica del aparato genital gnasculino en el


perro.

213
Tomás

Fig.78-- Situación
topográfica del aparato
genital masculino en el
gato

Próstata
En el perro es una glándula bilobulada (mide 2 a 3 cm de
diámetro), rodea al cuello de la vejiga y la porción inicial de la
uretra. Existe una pequeña papila en la porción dorsal de la
uretra, es el lugar de entrada de los vasos deferentes . En toda
esta porción uretral, hay una serie de conductos prostáticos que
le dan drenaje a•dicha glándula. Es casi imposible visualizar la
próstata en la radiografía directa.
Un aumento de tamaño de la próstata puede detectarse
por, la desituación de los órganos vecinos ,como:
* el desplazamiento rectal: siendo necesario, en algunos casos, colocar
una enema de bario para facilitar su visualización; * el
desplazamiento de la vejiga, hacia craneal.
En ocasiones, el aumento de volumen de la próstata
determina su desituación y desplazamiento hacia la cavidad
abdominal, ocupando la posición en que normalmente vemos la
vejiga , siendo difícil distinguir entre ambos órganos .
Se puede recurrir a la Neumocistografía para
diferenciarlos.

Glándulas bulbouretraleê
Están ausentes en el perro. En los gatos tienen escasos
milímetros de longitud , se sitúan caudalmente a la próstata y no
son visibles en la radiografía.
214

AGUT, A., GIMENEZ, A. SÁNCHEZ VALVERDE, M.A. at al


Radiodiagnóstico de pequeños animales Interamericana,
Madrid 1991, 326p.
DONALD, E, THRALL, Texbook of Veterinary Diagnostic Radíologic,
Saunders Philadelphia. 1986, 563p.
DOUGLAS, S.; WILLIAMSON, H.; Diagnóstico Radiológico Veterinario,
Acribia, Zaragoza, 1973, 330p.
DAYCE, K. ; SACK, W.; ; MESSING, C.; Anatomía Veterinaria,
Panamericana, Buenos Aires , 1987., 487p.
FICUS, H; El Diagnóstico en la Clínica de Animares Pequeños Acribia ,
Zaragoza, 1978. 135p.
MARTINEZ HERNANDEZ, M.; SAN ANDRES LARREA, M. l. ; GARCIA
FERMADEZ, P. et al ; Radiología Veterinaria, Madrid,
Interamericana, 1992, 493p.
SCHEBITZ, C. B. ;WHILKENS, H. Atlas de Anatomía Radiográfica
Canina y Felina, Barcelona, 4ta ed, 1989, 240p.
Juan Whoolor

215
RADIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO

AUTORA: M.V. Luisa Fornanda Otogui


Orientación: M.V./M,Sc. Juan Tornás Wheoler
INTRODUCCIÓN

Este capítulo se dedica a la radiología de la cavidad


abdominal y su contenido. Dentro de éste se describen es!
ructuras y órganos que son visibles radiológicamente en
condiciones normales; otras lo serán situaciones
patológicas o fisiológicas, por estar aumentadas de
tamaño, como por Ej.: el útero gestante.
El problema del exámen de una radiografía abdominal
identificación de un órgano en particular y su diferenciación
del resto de las estructuras. Esto es difícil, debido a la falta
de contraste entre los mismos, lo que provoca que la
mayoría de los órganos tengan similar densidad rpdiológica
(típica de los tejidos blandos). Además la superposición de
los mismos disminuye la definición radiográfica.
La presencia de grasa intrabdominal favorece la
visualización de diferentes órganos, interponiendose
entre ellos, creando un espacio de menor densidad qué
permite diferenciar sus márgenes. En los animales
ancianos, en los obesos y en las razas de gran talla la
presencia grasa compensa la falta de contraste, de esta
forma se puede obtener un exámen radiográfico más
definido en estos últimos. Este mismo fenómeno hace
que las. radiografías abdominales de fos gatos tengan
más contraste que la de los perros.

217
Juan

FACTORES QUE AFECTAN EL VALOR DIAGNÓSTICO


Los principales factores :esponsables de la falta de
visualización precisa dé Ja cavidad abdominal y su
contenido son:
'La ausencia de contraste entre las distintas estructuras,
todas ellas forrnadas por tejidos blandos;
OLa superposición entre órganos;
'Los movimientos respiratorios, que producen una imágen
borrosa;
•La preQencia de alimentos, heces o gases en el interior del
tracto digestiyà>s
'La %istencia de flÜídos libres en la cavidad abdominal.

Tomas Whoolor

Estos inconvenientes pueden minimizarse adoptando alguna


ó togas de las siguientes preçauciones:
OEmpleo de preferencia de las proyecciones ventro-
dorsales, sobre las dorso-ventrales. Las primeras
distienden el abdomen, en tanto que las segundas lo
comprimen provocando un aumento de la
superposición entre los órganos y las extremidades
posteriores.
Utilización de vendas compresivas en forma generalizada
o localizada, para disminuir el espesor del área a examinar
y eliminar los efectos de los movimientos respiratorios; e
Una preparación adecuada del paciente: con ayuno,
enemas, etc.; e Uso de medios de contraste.

Las proyecciones más usadas son las laterales y


ventro-dorsales en decúbito,slo ideal sería que las
radiografías se realizaran con el paciente en estación/ lo
que. asegura que los órganos ocupen su posición normal, a
la vez que facilitaría la puesta. en evidencia de líquido,
tanto dentro del
intestino como de la cavidad abdominal. Sin embargo, en la
práctica, rara vez es factible mantener en esa posición al animal,
resultando difícil que permanezca quieto en esas condiciones.

ANATOMÍA RADIOLÓGICA NORMAL EN EL CANINO


Los límites de la cavidad abdominal que se registran
radiológic*nente son: a craneal el diafragma, latera! y
ventralmente los músculos abdominales, a dorsal los músculos
lumbares y a caudal el borde anterior de la pélvis. Los detalles y
estructuras que se pueden apreciar en éste área varían
ampliamente en función de las circunstancias y técnica
radiográfica seguida. En el animal normal, bajo condiciones
ideales, será posible idetificar, una parte del hígado, bazo,
riñones, vejiga, parte del 1 estómago e intes!ino, por e!
contrario, no será probable reconocer páncreas, ovarios, útero y
nódulos linfáticos abdominales. Además, pueden aparecer líneas
extrañas, originadas por los pliegues cutáneoS o por el perfil
muscular, identificándose porque su extención sobrepasa la
propia cavidad abdominal.
Es indispensable conocer la topografía normal de los
órganos abaominales, como también su forma, tamaño y
densidad, para poder identificarlos y reconocer cualquier cambio
o alteración.Se ha dividi.do el abdomen en 6 regiones.
Estas regiones anátomo-radiográficas surgen del trazado
de líneas imaginarias que dividen al abdomen de la siguiente
manera:

219
Juan

Fig.79.- Esquema que muestra la división del abdomen


en pequeñas especies, en su proyección lateral. (Fuente:
MANGIERI, J. 1994, modificado )
Esta línea se traza uniendo el punto medio
de la pelvis con el hiato de la vena cava.
Esta línea se traza desde la parte craneal del cuerpo
de la 3 vértebra lumbar, siguiendo un curso tangencial al
arco costal.
Esta línea se traza desde Ja parte cauda! del cuerpo de
la 3 vértebra lumbar, siguiendo la misma angulación de la
línea craneal.
Regiones anátomo-radiográficas l, ll, III, IV, V y VI.
Región l:
Contenido anatómico:
Los órganos abdominales mencionados en esta
región, como en todas las demás, son los de mayor densidad
radiológica y se los puede' observar en una radiografía
directa.
a) Lóbulo lateral derecho del hígado
b) LóbulO caudado del hígado
c) Bazo ,
d) Cámara gástrica del estómago
e) Riñón derecho

221
Juan Whoolor

Tornás

Región ll:
a) Superposición de Ytepáõcos derechos e üq.•ierdos.
b) Vesícula biliar (con medio de contraste
«Colesistografía»).
Región III:
a) Asas intestinales
b) Riñón izquierdo
Región IV:
a) Bazo
b) Asas de intestino delgado
c) Utero
Región V;
a) Colon y recto
Región Vi:
a) Vejiga

Reglones anátomo-radiográficas VII, VIII, IX, X, XI y XII.


Región VII:
Contenido anatómico:
a) Lóbulos hepáticos dorochos
b) Vesícula billar
c) Riñón dorecho
Región VIII:
a) Lóbulos hepáticos izquierdos
b) Cámara gastr(ca del estómago
Región IX:
a) Asas de intestino delgado
Región X:
a) Bazo
b) Riñón izquierdo
c) Asas de intestino delgado
d) Colon transverso y descendente
Región XI:
a) Vejiga
b) Utero
c) Recto
Región XII:
a) Vejiga
b) Utero
c) Colon descedente y recto

ÓRGANOS ABDOMINALES AISLADOS

223
Juan Whoolor

Hígado
Las anormalidades hepáticas detectadas radiográficamente,
no siempre son específicas de un determinado proceso morboso,
el hígadopuede aparecer radiológicamente normal a pesar de
estar evolucionando en él graves enfermedades.
Tomas

Apariencia
normal

La posición del hígado so tocoñoçe por la oxistoncia do un área


de densidad considerable en la porción anterior do la cavidad
abdominal.
En las pjnyecciones laterales, ocupa un área casi
triangular entre la línea diafragmática y la pared ventral del
abdomen, generalmente 01 ápice de los lóbulos hepáticos, se ve
sobresaliendo por detrás de la úUirna costilla, confunaiendose en
ocasiones con el bazo. Dorsalmente el borde posterior se puede
confundir con el estómago.

224
En las radiografías ventro-dorpales el hígado ocupa un área
rectangular, su borde caudal está indicado, del lado derecho, por
la
lacórfcavidad

flexura duodenalcraneal, y el polo craneal del rinón derecho. Del


lado izquierdo, por eVfundus gástrico' curvatura menor del
estómago. Su borde craneal ocupa.casi toda diafragmática ( Fig.
81 ).

Fig.81 Diagrama de las posiciones aproximadas del hígado


y estructuras adyacentes, en las proyecciones ventro-
dorsal y lateral. (GB) Vesícula Biliar; (L} Hígado; (S)

225
Juan Whoolor

Estómago; (Sp) Bazo. (Fuente: DOUGLAS, S.;


WILLIAMSON, H. 1975, modificado)

La posición del hígado puede verse afectada por el


momento respiratorio en que fué realilizada la radiografía, la
edad, raza y conformación torácica.
El hígado es de mayor tamaño en animales jóvenes, los
ligamentos que lo unen al diafragma son más laxos en animales
viejos,
Estados patológicos - Alteraciones de tamaño
Las alteraciones de tamaño del hígado pueden tener su orígen
en enfermedades primarias, o ser secundarias a enfermedades de
otros órganos o sistemas. El aumento de tamaño «Hepatomegalia»,
puede ser generalizado o localizado y es signo inequívoco de afección
hepática.
Las causas de hepatomegalia generalizada suelen ser:
Inflamación
Neoplasia ( primaria o metastásica ) e
Estasis vascular ( falla de corazón
derecho ) • Hiperplasia nodular e
Obstrucción biliar extrahepática

Este aumento de tamaño uniforme, Produce la proyección


fuera de la arcada costal de la porción caudal de los lóbulos
hepáticos, además del redondeamiento de sus bordes. El estómago
se vé desplazado caudo- dorsalmente perdiendo su paralelismo con
duodenal

226
las últimas costillas, ésto en proyecciones laterales. En las ventro-
dorsales, el riñón derecho, la flexura craneal y el colon transverso son
desplazados hacia caudal, y se dirige a caudal y a la izquierda ( Fig

Fig.82.- Alteración de la posición del estómago (E)


consecutiva una hepatomegalia difusa (H).

227
Juan Tomás Wheeler

La hepatomegalia localizada puede tener origen en:


Neoplasias primarias o metastásicas e Hiperplasia
nodular • Absceso e Hematoma
Torsión de algún lóbulo hepático
Se reconoce radiológicamente por el desplazamiento de
órganos adyacentes a los lóbulos afectados. Si son los derechos,
desplazarán al antro y al píloro, mientras que el fundus
permanecerá estático. Si la afección asienta en los lóbulos
izquierdos, el fundus y el bazo serán los desplazados.
El microhepatos ( disminución del tamaño del hígado ), suele
ser generalizado, se debe a enfermedades crónicas ( fibrosis,
cirrosis ), o anomalías congénitas. Puede identificarse por un
acortamiento entre el diafragma y el estómago. Además, se
dirigen hacia adelante la flexura duodena; craneal, colon
transverso y riñón derecho.
Alteraciones de posición
El hígado se encuentra unido a la cúpula diafragmática
por fuertes ligamentos. Esta posición puede variar, por
ejemplo: en roturas o hernias diafragmáticas, haciendose más
craneal, debido a que algunos lóbulos pasan al interior de la
cavidad torácica.
El desplazamiento a caudal, puede deberse a problemas
intratorácicos que empujen al diafragma y consecutivamente al
hígado, son ejemplos: obstrucciones esofágicas, enfisema
pulmonar, etc. Los signos radiográficos se asemejan a
hepatomegalia difusa, pero no se observa redondeamiento de
los bordes.

Bazo
El bazo es un órgano que no tiene una posición fija en
la cavidad abdominal. Puede variar, aún en perros y gatos sanos.
En las proyecciones laterales aparece un área densa, estrecha,
en forma de rombo que se extiende desde el hígado hasta el punto
medio del abdomen, pegado a la pared ventral. En las ventro-
228
dorsales, no se le observa bien delimitado, su extremo izquierdo
puede reconocerse en el ángulo formado por el estómago y la
pared abdominal izquierda. Su otro
extremo rara voz so visualiza, ya quo, su sombra so
ouporpono a la sombra de los músculos lumbares y columna
vertebral ( Fig.Oj

Este Organo varia congldorablomonto do tamaño,


slondo probable que aparezca aumnotado bajo anostoola con
barbitúricos o quo no pueda apreciarse cuando os muy
poquono, En onforrnoc(ndoo dol sintoma rot(culo endotollal,
por ojomplo: mastositoolo y llntooarcoina, 01 bazo Pregonta
aumento de tamaño difuso. Las esplenomegalias producen
desplazamiento de órganos vecinos. Mucho más difícil os
detectar aumentos de tamaño localizados, debidos a tumoros
en la posición y hematomas,de otros obsetvandose con más
frecuencia variaciones órganos que el propio aumento del
bazo.

Páncreas
En condiciones normales, el páncreas, no puede
identificarse radiológlcamente. Su tamaño es muy pequeño
y hay gran cantidad estructuras superpuestas, que poseen
similar densidad.
Lós tumores, inflamaciones, abscesos o quistes que Io
afectan, deben alcanzar considerable grado de desarrollo
antes de ser detectados. Lo más común de advertir, es el
desplazamiento de órganos adyacentes. En las pancreatitis
crónicas, pueden aparecer puntos de calcificación, en el área
que supuestamente qcupa éste órgano, ésto es debido} a la
saponificación de las grasas-mesentéricas, por las enzimas
pancreaticas.
Por lo expuesto, es más probable establecer las
alteraciones páncreas por métodos de laboratorios o por
laparoscopía, que por radiología.

229
Juan Tomás Wheeler

SISTEMA DIGESTIVO

La radiografía del sistema digestivo cumple una


importante función en el diagnóstico de las patologías que lo
afecten. Sin embargo, se debe sumar a esta técnica, la historia
clínica, exámen físico, análisis de laboratorio y otros métodos
complementarios como la ecografía para arribar! a un
diagnóstico definitivo.
Debido a las amplias variaciones que existen en
cuanto a técnicas radiográficas, características radiológicas
del tracto digestivo y dependiendo de la alteración de que
se trate, las radiografía? convencionales, a veces, no
ofrecen información suficiente, teniendo recurrirt a
técnicas especiales de contraste.
El agente de contraste más usado es el sulfato de
bario, pudiéndose usar por vía oral ( en forma de papilla ),
para el estudio de todo el aparato digestivo y por vía
rectal para estudiar el colon y el recto.
Las proyecciones utilizadas son latero-lateral derecha e
izquierda, ventro-dorsal y dorso-ventral, dependiendo del área
quo se desee explorar.
Faringe
La faringe es el camino común entre el aparato
respiratorio y digestivo. La proyección que aporta más datos es
la latero-latoral. Se la divide en orofaringe, nasofaringe,
laringofaringe e itsmo faríngeo, éstas regiones son posibles de
visualizar por el aire contenido en ellas.
La situación anatómica normal, es paralela a las primeras
vértebras ceruicales, y su longitud es aproximadamente igual a
la 3ra. vertebra cervical, pudiendo variar de acuerdo a la
especie y raza. La mayor parte de Jas afecciones á este nivel se
diagnostican por exploración oral, pero es de utilidad la
radiografía, sobre todo, en el caso de cuerpos extraños,

tumores, masas retrofaríngeas, etc.


230
Los cuerpos extraños radiopacoq se ven en una
radiografía directa, mientras que los radiolúcidos, necesitan de
medios de contraste.
Otras lesiónes,que suelen producir.cambios en la forma y
densidad son los abscesos, neoplasias y_formacíones de tejido de
granulación. Si son Pequeñas, solo' pro.vocan ligeras
modifiõaciones en la forma, disminuyendo la _luz, pero Cuando
alcanzan un tamaño considerable, pueden llegar a obliterar
Completamente la luz faríngea._Estas lesiónes

se sitúan tanto extra como intraluminalmentd,.


Fig.83.- Esquema que muestra la porción torácica del
esófago. (A) Aorta; (T) Traquea; (VC) Vena Cava
Craneal y Caudal y (E) Esófago.
Las proyecciones radiológicas más usadas son las
latero-laterales, ventro-dorsales y dorso-ventrales, aunque
en estas últimas se produce una superposición con el
esternón, corazón, grandes vasos y la columna vertebral.
En condiciones normales, en radlograt(as simples o
directas, no se observa debido a quo osta colapsado. En

231
Juan Tomás Wheeler

algunas ocaciones es posible ver una pequeña columna do


alro solo en la porción corvical dol esófago,
Para poder toalizar un estudio detallado do ésto
órgano, es necesario recurrir al uso de sulfato de bario, en
forma de papilla esposa, debido a que el recorrido
esofagico os muy rápido. Con el uso de esto aaont9 do
contraste se podrá obtener datos de la situación
anatómica normaL
Las esofagitis, casi siempre son secundarias a la
ingesta de líquidos muy calientes, caústicos; o también,
a elementos duros, con aristas, que pueden erosionar la
mucosa del esófago. Radiológicamente puede aparecer
normal o existir adherencias del contraste a la pared
detórgano, cuando hay erosiones o úlceras significativas
de la mucosa.
Los cuerpos extraños son frecuentes a este nivel,
pudiéndose localizar, cranealmente a la entrada del tórax;
a la altura de la base del corazón o cranealmente al
diafragma. Los cuerpos radiopacos (hueso, metal,
piedras,etc.) no presentan dificultad diagnóstica. Los
radiolúcídos (cartílagos, caucho, lana, etc.), necesitan de
medios de contraste para su visualización.
Los divertículos (fondos de saco, de perfil liso) que
parten de la pared del esófago hacia el mediastino, se
localizan la mayoría de las veces a caudal. Pueden ser
congénitos, sin embargo, se producen generalmente en
forma secundaria a cuerpos extraños.
La existencia de tumores es bastante rara, los más
frecuentes son: carcinomas de células escamosas y los
fibrosarcomas. Resulta imprescindible realizar
diagnóstico diferencial de los procesos más frecuentes.
El megaesófago (dilatación esofágica), puede ser
congénito o hereditario, apareciendo en animales jóvenes. Se
232
atribuye a un defecto neuromuscular, no se diagnostica hasta
el destete cuando cambia de alimentación líquida a sólida. El
signo radiológico, es un esófago muy dilatado en todo su
trayecto. En la mayoría de los casos es adquirido y
compensatorio, se localiza cranealmente a obstrucciones,
estenosis, tumores intra o extraesofágicos, persistencia de
4to. arco aórtico derecho, etc•
Estómago
Es un órgano músculo glandular situado en la parte
central del abdomen, caudal al diafragma y al hígado.
Cuando está vacío, es craneal al último par de costillas, pero
ante una Ingesta copiosa, puede llegar a ocupar un tercio del
total de la cavidad abdominal, sin llegar a ser
Tiene forma de coma, se le distinguen tres regiones: fundus,
antro o cuerpo y región pilórica y dos curvaturas: una menor
que está a dorsal y a la derecha, contactando con el hfgado, y
otra mayor que está a ventral y a la izquierda, contactando
con el resto de los órganos abdominales

233
Juan Tomás Wheeler

Fig. 84.- Esquema que muestra el estómago en posición


ventrodorsal y lateral en caninos y felinos.
En las proyecciones ventro-dorsales, el perfil del
estómago se superpone a los músculos lumbares y al borde
posterior hepático. Lo que se observa generalmente es la sombra
de los gases contenidos en la «cámara gástrica» del fundus, a la
altura de la 122 0 132 costilla del lado izquierdo, En las laterales, se
obtiene una imágen acortada del estómago, en fa mayoría de los
casos lo único que se aprecia es el fundus, debajo y detrás del
hígado. También un área relativamente densa, redondeada,
correspondiente a la región pilórica, situada debajo de la sombra
gaseosa, antes mencionada. Estas imágenes se pueden alterar de
acuerdo al grado de distención del estómago y la posición del
paciente durante la radiografía.
Siempre que sea posible debería suspenderse la
alimentación 2 a 24 hs antes del examen, de esta forma, el
animal está preparado para realizar, si es necesario,
técnicas de contraste.
Además se aconseja una enema, 2 0 atas antes de la
radiografía, para vaciar el intestino grueso, que puede por
superposición, distorcionap la imagen. Para esta regla existen

234
excepciones, los animales con vómitos o anorexia no
necesitan ayuno, y en los afectados de abdomen agudo, las
enemas estaran contraindicadas.

a) Lateral Izquierdo
b) Ventro Dorsal

c) Lateral Derecho d) Dorso Ventral

Al estudio del estómago mediante el uso de medios


de contraste, se lo denomina «Gastrografía». En la
mayoría de los casos se administran de 15 a 60 ml de
sulfato de bario al 10%, dependiendo del tamaño del
animal.
Las radiografías deben realizarse inmediatamente
después de la administración del medio de contraste, y a
intervalos de 10 a 15'. Para observar el extremo cardíaco
del estómago, el paciente debe colocarse en decúbito
supino o lateral, manteniendolo en cualquiera de estas
dos posiçiones por unos minutos. La radiografía se
realiza en los planos ventrodorsal y/o lateral con el lado
235
Juan Tomás Wheeler

izquierdo hacia abajo. Luego se invierte la posición del


animal, es decir, proyecciones dorso-ventral y/o lateral
derecha, lo cual permitirá la investigación de la región
pilórica ( Fig. 85).
Fig.85.- Efecto de las distintas posiciones del paciente
sobre el sulfato de bario contenido en el estómago:(a)
con el lado izquierdo hacia abajo; (b)posicióñ
con el lado derecho hacia abajo y (d)
posición dorso-ventral.

236
Con esta técnica se puede obtener datos sobre la forma y
posición normal del estómago, así también, lesiónes de la pared,
'torsiones, obstrucciones, cuerpos extraños, úlceras, neoplasias, etc.

Intestino delgado

El intestino se extiende desde el píloro a la unión ileocólica. Ocupa la parte


ventral del abdómen, caudal al estómago y al hígado. Se divide
anatómicamente en: duodeno,yeyuno e íleon.
El duodeno es la primera parte, está situado a la derecha de la línea
media, se origina en el píloro formando la flexura duodenal craneal,
luego se dirige hacia atrás, paralelo a la paied abdominal. A nivel de
la 62 vertebra lumbar, se dirige medialmente formando la flexura
duodenal caudal, cruzandose oblícuamente hacia la izquierda
continuandose con yeyuno e íleon. Estas porcione ss tienen un gran
mesenterio, el cual, les permite mucha movilidad en el abdó?nen, no
existiendo una clara división entre ellas.
Las radiografías de intestino delgado, también requieren de
una adecuada preparación del paciente, ayuno de 24hs y enema 2 a
4hs antes. Las proyecciones empleadas son las laterales y ventro-
dorsales.
El estudio radiográfico de contraste, se llaman
intestinal». El agente de rutina, sulfato de bario se administra por vía
oral. La cantidad dependerá de cada caso en particular, debiendo ser
la suficiente para rellenar la luz intestinal. Cantidades excesivas
pueden oscurecer los detalles en las asas intestinales superpuestas.
Para realizar una buena interpretación, se tendran que evaluar
factores como:
Vlárgen: es la definición de la superficie de la serosa. En un animal
sano tiene que estar bien definido y se identifica mejor cerca de la
pared abdominal, donde hay menor superposición de estructuras.
Tamaño: diámentro _de la luz; es muy variable, pero puede ser dos
veces el ancho de una costilla.
Posición: localización dentro de la cavidad abdominal.

Forma: (contorno de las asas intestinales): es liso, contínuo y


conforma de tubos ligeramente curvados.
237
Juan Tomás Whoolor

Radiopacidad: es variable, debido al contenido, si es aire será


radiolúcido, si es alimento será de aspecto moteadó, líquido de
igual densidad al tejidQ blando y si:es Ún hueso será bien radiopaco.
Arquitectura: (aspecto dé la mucosa) solo puede observarse en los
segmentos que contengan aire, o medio de contraste.
Función: motilidad intestinal; está determinada por el
tiempo que tarda en pasar el bario todo el intestino y
la fracuencia de las contracciones peristálticas.

Existe un gran rango de amplitud entre


animales como lo muestra la siguiente tabla.
Tabla: Tiempo de tránsito gastrointestinal según la
especie y el medio de contraste utilizado. (Fuente: AGUT,
A.: GIMENEZ, A. 1991 modificado)

ESPECIE BARIO IODADOS LOCALIZACION


Perro Inmediato
Estómago
15
Inmediato Estómago y duodeno
min
30 15 min Estómago, duodeno y
min yeyuno Estómago, duodeno
hora 30 min y yeyuno Est.y todo el
1 hora intestino delgado
2 horas
Intestino delgado y colon
4 horas
Gato Estómago
Inmediato Inmediato
5 min Estómago y duodeno
5 min
30 min 30 min Todo el intestino
60 min 60 min delgado intestino
delgado y colon
I

238
Con ésta técnica se puede diagnosticar distintas
patologías: obstrucciones, cuerpos extraños,
invaginaciones, vólvulos, torsiones, neoplasias,
adherencias, hernias extranguladas, tumores, etc.
Cuando la obstrucción es aguda, se caracteriza por la
distención de las asas en las cuales se acumula gas o
líquido. Puede estar enlentecido el paso del medio de
contraste a travéz del intestino.
Las enteritis son difíciles de -diagnosticar por
radiología, pero los signos más evidentes son:
ausencia de material alimenticio en el intestino,
aumento de la cantidad de gas, y el tránsito del bario
se encuentra acelerado. La mayoría de estos
síntomas son subjetivos, se diagnostica
perfectamente a travéz de los síntomas clínicos.
Intestino grueso
Esta compuesto por ciego, colon, recto y ano.
En una radiografía ventro-dorsaJ, el ciego se
encuentra del lado derecho, tiene forma de «C» en
los perros y de «coma» en los gatos.
Al colon se lo divide en : ascendente,
transverso y descendente. Normalmente tiene
materia fecal que favorece su visualización, a
pesar de ésto, para investigaciónes. más
detalladas, es necesario eliminar'
pteviamente este material, llegando al vaciamiento
completo del colon en caso de que haya que administrar
sulfato de bario, La mejor vía es en forma de enema (Colon
por enema), con una diluslón al 0 20%, cuidando de no
sobrepasar la válvula ileocecal, pues el medio de contraste
teñiría al intestino delgado, oscureciendo asf los detalles.
Para obtener más detalles de la pared del colon y recto
debe evacuarse casi todo el bario e introducir en su lugar aire,
con esto se bonsigue un «Doble contraste». La mucosa queda
239
Juan Tomás Whoolor

teñida con bario y el interior con gas. Con estas técnicas se


puede llegar al diagnóstico de patologías como: cuerpos
extraños, tumores, divertículos, estenosis, intususcepción ,
atresia anal, etc.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

AGUT, A., GIMENEZ, A. , SANCHEZ VALVERDE, M.A. , et al


Radiodiagnóstico de pequeños animales , Interamericana,
Madrid , 1991, 326p.
DONALD, E, THRALL, Texbook of Veterinary Diagnostic Radiologic,
Saunders Philadelphia. 1986, 56Cp.
DOUGLAS, S.; WILLIAMSON, H.; Diagnóstico Radiológico
Veterinario, 1973, 330p.
DAYCE, K ; SACK, W.; ; MESSING, C.; Anatomía Veterinaria,
Panamericana, Buenos Aires , 1987. , 487p.
FICUS, H; El Diagnóstico en la Clínica de Animales
Pequeños Acribia Zaragoza, 1978. 135p.
MANGIERI, J. Oncología veterinaria. Prensa Veterinaria
Argentina. Bs.As., 3ra. 1 ed. 1994.
MARTINEZ HERNANDEZ, M.; SAN ANDRES LARREA, M. l. ; GARCIA
FERNADEZ, P. et al ; Radiología Veterinaria, Madrid,
Interamericana, 1992, 493p.
JONES, B.D.; LISKA, W.D. Gastroenterología Canina. Bs.As. Inter-
Médica, 1989. SCHEBITZ, C. B. H. Atlas de Anatomía
Radiográfica Canina y Felina,Barcelona, 4ta ed. 1989, 240p.
STEWART, C, B.; Manual de Radiologia para Tecnólogos, Mosby,
Madrid 5ta ed. 1993 .709p.

RADIOLOGÍA DE LOS MIEMBROS


DEL EQUINO
AUTORAS: M.V. Patricia Flores y M.V. Nora Norgía

240
Orientación: M.V./M.Sc. Juan Tomás Wheelef
GENERALIDADES

En este capitulo se trataran las técnicas


radiologícas correspondientes a los miembros del
equino .
Trabajar con grandes animales requiere paciencia y
tiempo. En la practica diaria surgen una serie de
inconvenientes (equipos portátiles de escaso poder de
penetración , dificultad para mantener quieto al animal ,
problemas económicos para trasladar al animal a un cehtro
especializado ). Por estos motivos el uso de la radiología en
grandes animales se limita a los miembros del equino y a veces
del bovino.
Se debe realizar un cuidadoso examen clínico del
paciente y determinar cuales son las posiciones mas
adecuadas para visualizar el área en estudio .

¿ Qué diferencia existe entre radiología de


grandes Animales y Pequeños Animales ?
LOS principios de la radiografía son los mismos , los
términos direccionales usados pueden ser aplicados en
ambos casos , las dos mayores diferencias son la posición y
el tamaño. Los grandes animáles (salvo en caso de recién
nacidos) no pueden;ser colocados en la camilla o mesa
«ografía por este motivo los términos que se usaran hacen
referencia solamente a animales en estación.
'No es frecuente recurrir a la radiografía en casos de
grandes fracturas óseas donde es difícil trasladar al animal y
resultan evidentes a la e*ploración clínica.Es en las lesiónes
menos claras que afectan a huesos de tamaño reducido
241
Juan Tomás Whoolor

como: carpo metaCarpo y falanges, donde la radiología tiene


su mayor valor diagnóstico.

242
romas

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DEL APAnATO LOCOMOTOR


DEL
EQUINO.

iNTRODUCCIÓN

El esqueleto del equino ha sufrido modificaciones


adaptándolo a la carrera veloz. La elevación de la mano y del pie
con respecto al suelo, y disminución del número de dedos de los
miembros han transformado a éste animal en un "corredor
excelente". El Eohippus, antecesor del caballo "de eoceno inferior,
presentaba cuatro metacarpianos bien desarrollados cada uno de
los cuales portaba un dedo. La sustentación del animal finodemo
ha quedado a cargo solamente de la punta de los dedos, protegida
cr el casco. Esto lleva primero a la perdida de contacto de los dedos
baxiles con el suelo y a su posterior desaparición . En el equino solo
ermanece en forma funcional el tercer dedo, del resto subsisten los
huesos rnetacarpianos segundo y cuarto como rudimentarios que
flanquean al tercer metacarpiano . El dedo funcional en el equino
ha experimentado un desarrollo compensador que le permite
soportar todo el peso del cuerpo.
En la actualidad la radiología es un complemento de
imprescindible en el diagnóstico las patologías de pie equino ,
provee inforrnación que no puede ser adquirida por otro medio
diagnóstico. La interpretación de la imagen radiológica solo es
posible si se la correlaciona con un conocimiento de Ja anatomía
de la zona y un minucioso examen clínico. Es recién allí donde la
radiología adquiere importancia, conviertiéndose en un método
complementario indispensable.
Con esos conocimientos en mente el veterinario determinará
la del miembro que debe ser radiografiado y la posición radiclógica
En muchos caso el Clínico deberá recurrir a un Meci. Vet. Radiólogo,
para lo cual le será imprescindible utilizar la terminología posicional
correcta para ser interpretado.

TERMINOLOGIA POSICIONAL
auan Whao/or

La terminología usada esta basada en la nomenclatura aceptada


por los anatomistas veterinarios publicada en la NOMINA
ANATÓMICA.
VETERINARIA (NAV). La AMERICAN COL LEGE VETERINARY
RADIOLOGY, efectuó algunas modificaciones a la terminología que
son aceptadas universalmente.
El sisterna de esta basado en dos reglas básicas. En pomer
las proyecciones deben ser norrbraeas usando térmros
úreccionales anatómcos propios , como se ind±a en NAV.
Cuaki'.»er abreviatura usada debe corresponder a estos
térrmnos (Taua 1).

En segundo tugar, las proyecciones radiográficas deben


ser descriptas por la dirección del rayc central, desde el punto
de entrada al punto de salida Se ha usado a"ns a nombrar las
proyecciones
e

radoqrábca » acuordo ta diteccf" de tay•cs Como ejemplos

rAOCA: Uotnooelatutas de ta HAV.

igrtnpncTAc:tOea
quo esttvfiar,

244
Pata la
correcta
nogatcs
copo,
ventana
o
Tomás

Fig.86-- Términos direccionales anatómicos para las vistas


oblicuas.

POSICIONES RADIOGRÁFICAS Y ASPECTO NORMAL


FALANGES
auan Whao/or

La radiografía de las falanges es muy frecuentemente


requerida en la evaluación de claudicaciones ya que provee
información que no puede ser adquirida por otros medios
diagnósticos .
Luego de un minucioso examen clínico se determinara la
porción del dedo a radiografiar en general las falanges y
articulaciones interfalangicas se observan bien en una sola
placa.. Se utilizan solo las incidencias dorsopalmar/piantar y
lateral para los estudios mas comúnes.
Para lograr una apreciación mas completa son necesarios en
algunos casos las incidencias oblicuas.

246
FACTORES TÉCNICOS
Antes de efectuar el examen radiológico se debe realizar
una perfecta higiene de la suela y la muralla eliminando
suciedad y tejido descamado con el objeto de evitar la
aparición de falsas imágenes , muchas veces será
necesario cepillar y lavar la palma para eliminar por
completo polvo o piedras que entorpecerfan el
diagnóstico .Cualquíer sustancia radiopaca como las
soluciones de iodo y las costras de la piel darán imágenes
muy marcadas que confunden el diagnóstico También se
deberá quitar la herradura para evitar que su sombra muy
radiopaca enmascare alguna alteración patológica.
Los profundos surcos de la ranilla producen
acentuadas sombras en la proyecciones dorso
palmares por lo que se recomienda rellenarlos
con material de densidad semejante a los tejidos
blandos, de fácil moldeado y densidad semejante
( pasta jabonosa, crema),
También se utiliza un baño de agua , dado
que el liquido tiene la misma densidad de los
tejidos blandos y elimina las sombras que
producen las lagur;as de la ranilla.

ANATOMÍA RADIOLÓGICA NORMAL


Estructuras óseas

FALANGE PROXIMAL es larga esta situada entre el


gran metacarpiano y la falange media .Su dirección es.
oblicua y forma un ángulo de unos 55 grados con el plano
horizontal, en los miembros bien formados .
Consta de un cuerpo y dos extremidades. El cuerpo es
más ancho y grueso en proximal, presenta dos superficies y
247
Juan Whoolor

dos bordes La superficie dorsal es convexa de un lado a otro


la superficie palmar es aplanada y presenta una zona rugosa
triangular limitada por crestas. Esta zona presta insercióft a
los ligamentos sesamoideos dístales. Los bordes dorsal y
lateral son redondeados . La base o extremidad proximal es
ancha, con la superficie articular adaptada al extremo distal
del gran metacarpiano .
La cabeza o extremidad distal es mas pequeña. Su
superficie articular con la falange media esta formada por
un surco sagital poco manifiesto que separa dos condilos ,
el medial es mayor. En cada lado y proximal pl borde de la
superficie articular existe una depresión terminada por un
ubérculo donde se inserta el ligamento colateral , palmar a
él hay una rugosidad donde se inserta el tendon del
músculo flexor digital superficial.

C
Tomás

FALANGE MEDIA o SEGUNDA se encuentra entre las dos


falanges es ancha y aplanada , mide solamente la mitad de la
longitud da la falange proximal, se describen cuatro superficies
distintas, La base o superficie proximal presenta dos cavidades
articulares y un pequeño relieve que articula con la falange
proximal, El borde proximopalmar es grueso y sobresaliente, se
encuentra agrandada por un fibrocartllago quo forma la superficie
de sustentación para el tendon dal flexor profundo. La cabeza, o
superficie distal, se articula con la tercera falange y el sesamoideo
distal. La superficie dorsal es convexa y lisa en su línea media,
presenta a cada lado una depresién tugosa que termina en una
tuberosidad, dondo se unen los ligamentos. La superficie palmar
es lisa y aplanaga

248
FALANGE DISTAL O TERCERA FALANGE (tejuelo o hueso del
casco) esta enteramente incluida en el casco al cual se adapta
como en un ataúd. La superficie dorsal parietal esta inclinada
en dirección dorsodistal. El ángulo de inclinación con el suelo es
de 452 a 502 , es convexa de lado a lado y se adelgaza a caudal.
Las apófisis palmares lateral y medial que están perforadas y
presentan surcos para las ramas terminales de las arterias
digitales palmares y sus respectivos nervios . La superficie
palmar (solear) es ligeramente cóncava y al igual que la
superficie parietal presenta numerosas poros para permitir el'
pasaje de pequeñas arterias . La superficie articular consiste
endos fosas separadaS por una cresta axil , su borde dorsal se
afina hasta una apófisis extensora donde se inserta el tendon del
extensordigital común. El borde o palma se halla ensanchàdd
PreSentando una estrecha zona articular paiã el hueso
sesamoideo distál que a diferencia de los sesamoideos
proximales, se articula con los dos grandes huesos de la
articulación . Los cartílagos de la falange distal ( cartilago
ungulares medialis y lateralis ) son curvos y :romboides situados
contra la pared interior del casco pero sus bordes proximales son
libres y subcutáneos. En una radiografía prácticamente no se
visualizan salvo que estén subexpuestos (Rx blanda, poca
intensidad de radiación ). En animales viejos o en estados
patológicos crónicos se osifican, entonces si se pueden ver, con
radiopacidad variable, de acuerdo al grado de osificación .
SESAMOIDEO DISTAL O NAVICULAR (tiene forma de
ancuentra situado a palmar de la unión de la falanges media
y distal. Su eje mayor es transverso y posee dos superficies; dos
bordes y dos extremidades.El borde proximal es recto y el distal
¿onvexo , la superficie articular dorsal toma contacto con la
falange media, la superficie flexora Raimar , le provee
sustentación al flexor profundo.
POSICIONES RADIOGRÁFICAS
(Los términos que se usaran hacen referencia solamente a
animales en estación).

249
Juan Whoolor

FALANGE DISTAL

Incidencia dorsopatmar/plantar el miembro se coloca extonclido


levemente hacia adelante . El pie se eleva por medio de un
bloque de madera el cual permite la ubicación del chasis, detrás
y on parte debajo gel casco . El rayo central se dirige hacia la
articulación interfalangica distal. En esta incidencia debe tenerse
en cuenta la diferente densidad de los tejidos. En condiciones
normales el hueso subcondral de la primera y segunda falange es
mas denso y aparece pomo una banda radiopaca transversal. La
sombra del sesamoideo distal se encuentra superpuesta a la
porción distal
de fa segunda
falange y a la
articulación en
algunos casos.
Deberá
identificase el
lado medial o
lateral,
colocando en el
chasis un
número
plomado (Fig.
87). Las
sombras
radiolucidas de
la tercera
87.- falange se
la deben a surcos
distal. vasculares y
muchas veces
pueden
tomarse como líneas de fracturas solo que a diferencia de una
fractura las líneas tienen una ubicación simétrica todas irradian a
partir del canal semilunar

250
Correcta posición
vista dorsopalmar/
dorsoplantar de la
falange
Tornés

Incidencia dorsoproximal-palmarodtstal oblicua


El pie se coloca sobro el chasis to cual pormito 01 ogtudio dol
hueso esponjoso de la tercera falange, 01 chágio puedo acomodaroo
sobro el piso o levemente elevado sobre un bloquo do madora apara
ovltar quo 01 caballddescargue todo su peso sobro él. El rayo contral 00
dirigo on 450 y se centra en el bulbo do los talones , debajo dol rodeto
coronarlo, 01 haz de rayos queda perpendicular al eje longitudinal del
ple. En algunoo casos será necesario elevar el miembro opuesto, para
que al peso asionto sobro el pie en estudic (Fig.88) . Si el tubo no se
alinea perfectamente con el pie pueden producirse alteraciones con
respecto a la simetría del espaéio articular, lo cual puede derivar en un
diagnóstico erróneo.

Fig. 88.- Posición correcta


para la vista
dorsoproximalpalmarodist
al oblicua de la falange
distal . (Fuente : LAVIN et
al 1994 modificado )

Incidencia lateral

251
Juan Whoolor

Requiere generalmente la elevación del dedo de forma tal que


el rayo central se pueda dirigir hacia el punto que interesa. El grado
de elevación necesaria dependerá de los dispositivos que se posean.
También es importante que el pie este derecho y no hacia media o
lateral , si el caballo presenta cualquier alteración en la
conformación se téndrá especial cuidado que el rayo central sea
perpendicular al eje longitudinal del pie (Fig.89 ). El eje del pie, en
una vista lateromedial, és el ángulo formado por una
línea.imaginaria que pasa por el centro de la falange media, esta
línea divide igualmente a las falanges proximal y media , cuando la
línea es llevada a través de la falange distal forma un ángulo con el
margen solar de 452 0 502 en el miembro anterior 0 502 a 552 en el
posterior

252
Fig. 89.- Posición
correcta para la
incidencia lateral de la
falange distal.
(Fuente: LAVIN et al
1994, modificada )

FALANGES MEDIA Y
PROXIMAL

Incidencia dorsopalmar/plantar
El peso de cuerpo debe asentar sobre el miembro a examinar
, el chasis se coloca a palmar o plantar, pudiendo -ser necesario
elevar el miembro opuestd para disminuir el movimiento.
Dependiendo del ángulo del pie y de la ubicación del chasis se
deberá colocar el tubo de rayos X a 302 0 45 g tratando de que el
rayo se ubique perpendicular al chasis. El campo de vista debe
incluir la primera y segunda falanges el rayo central se debe ubicar
sobre el área de iñterés.
Incidencia lateral
Es similar a la descripta para la tercera falange , el rayo
central se debe ubicar en el área de interés.
Incidencias : dorso lateral-palmaromedial oblicua y
dorsomedialpalmarolareteral oblicua
Estas se realizan con el chasis en el suelo apoyando el pie
sobre él. El tubo se mueve lateral o medialmente en ángulo de
452, también ée pueden realizar con el pie apoyado Sobre un
taco de madera. El rayo central debe quedar paralelo al suelo y
perpendicular a la zona a radiografiar.
Puede visualizarse un canal vascular en la corteza dorsal de
la falange proximal este aparece como una línea radiolucida en
el área dorsal de la diáfisis que es semejante a una línea de
fractura.
Juan Whoolor

24-1
Tomás

HUESO NAVICULAR
Incidencias dorsoproximal- palmar/plantaro-distal.
En esta incidencia los estudios diagnósticos del hueso navicular
son difíciles de obtener, por la escasa densidad radiográfica de este
hueso y por superponerse con las falanges media y distal. Se
requieren posiciones radiológicas especificas tanto del tubo de rayos
X, como del pie. OXPSPRING en 1935 (apud ADAMS, 1974) describió
una técnica radiográfica que se denominó ruta podal superior. En
ella se debe mantener el pie apoyado solamente sobre la pinza, se
ubica el chasis en forma vertical detrás de los talones, la muralla se
coloca levemente inclinada hacia adeiante, en un ángulo de 80 2 . El
rayo central es paralelo al suelo y se centra en el rodete coronario
(Fig.90 C, D). Otra técnica paqobtener radiografías se conoce con el
nombre de ruta supracoronaria esta toma se puede realizar de dos
formas .
e El pie apoyado sobre el chasis, el ángulo central en 45 2
respecto al suelo , centrado a nivel del rodete coronario. Tiene el
inconveniente que. no permiten la correcta visualización del borde
distal del navicular ( Fig.90

e Se coloca el pie sobre un bloque de madera, que facilite la


ubicación del miembro de manera que el peso del caballo asiente
sobre el block. El chasis se ubica en una ranura de la madera, el rayo
ingresa en un ángulo de 65 2 ( Fig.90 B ).
Incidencias laterales
Se realizan en forma semejante a las usadas en ta tercera
falange. Se debe elevar el pie sobre un block de madera .
Incidencia tangencial flexora
Descripta por MORGAN en 1972 (apud ADAMS, 1974) en la que
se proyecta una parte del hueso sin encimarla con otras estructuras
óseas. El animal se ubica parado sobre el chasis. El tubo de rayos X se
coloca detrás de la caña y con una inclinación de 652 grados con
respecto al piso . Se observa bien la superficie flexora sin la
superposición de ninguna otra estructura (Fig. 91) .

254
Las tomas oblicuas
Son iguales a las descriptas para latercerafalange, no son de uso frecuente.

ente LAVINet al 1994


:
Tornés

CARACTERISTICAS RADIOLÓGICAS DE LA
ARTICULACIÓN
METACARPOFALANGICA Y METATARSOFALANGICA

255
Juan Whoolor

La diferenciación radiológica de los huesos metacarpiano y


metatarsiano es difícil de realizar, lo mismo sucede con el lado medial
y lateral, por lo que es esencial identificar la placa colocando letras,
números plomados ó algún elemento radiopaco en el chasis. El
miembro anterior es el más frecuentemente involucrado en
alteraciones patológicas. Anatómicamente esta articulación esta
formada por el metacarpiano/ tarsiano principal, que se articula con la
falange proximal y por el par de huesos sesamoideos proximales.

El examen radiografico incluye las siguientes proyecciones:


e Dorso
Palmar/Plantar e
Lateromedial
Dorsolateral-pa/maromedial oblicua en 45 grados.
Dorsal medial-palmarolatera/. oblicua en 45
grados

Las posiciones se realizan con el miembro soportando el


peso del animal, ta•nto.en el miembro anterior como en el
posterior, el chasis se coloca posteriormente y el rayo central se
dirige a la zona de mayor interés.

Proyección Dorso Palmar/Plantar


La posicióñ radiológica es similar a la descripta para el dedo . Es
recomendable que el rayo central este algo inclinado hacia abajo
en lugar de ser paralelo al suelo, de esta forma los sesamoideos
proximales aparecerán superpuestos al metacarpiano/trasiano
principal. En caso contrario se superponen con el espacio
articular. Debe prestarse especial atención a la alineación
correcta, para evitar errores de diagnóstico por falta de simetría.

Proyección lateromedial
El rayo primario se dirige a la articulación paralelo al suelo
y perpendicular al chasis.

256
Proyección lateromedial con el miembro en flexión
Es de gran utilidad para la evaluación de la superficie
articular de los huesos sesamoideos proximales y de la cara
palmar/plantar del hueso matacarpiano/tarsiano principal
(Fig.92 y Fig .93).
Proyecciones oblicuas
Se realizan de rutina para las tomas do los sesamoideos,
Requieren diferentes ángulos de proyección.
2
Dorsal lateral-palmaro medial oblicua en 45 0
palmarmedial dorsal lateéal oblicua
AmbaS posiciones permiten visualizar el hueso sesamoideo
proximal lateral (Fig. 94 A).
Dorsalmedial-palmarolateral oblicua 452 0 palmar lateral
dorso

medinl obiicua

257
Juan Whoolor

Fig . 94.-
Correctas
posiciónes
para las vistas
oblicuas de la
articulación
del nudo. A .
Dorso lateral
palmaromedia
l oblicua . B .
Dorso
medialpalmar
o

258
Juan Tomás Wheeler

CARACTERISTICAS RADIOLÓGICAS DE LOS HUESOS


METACARPIANOS y METATARSIANOS
El metacarpo y metatarso principal ( MC III y MT III ) son
radiológicamente semejantes. En las vistas laterales el
metacarpo y metatarso difieren en su extremo distal, el MC III
es algo mas derecho mientras que el MTIII es ligeramente
curvo.
En las proyecciones laterales y oblicuas se visualiza el
canal nutricio como un pequeño surco a lo largo de la corteza
plantar/palmar , muy semejante a una línea de fractura , este
forámen es mayor en el MTIII.
Los huesos metacarpianos/metatarsianos rudimentarios
Existe una gran variación en el aspecto radiológico del
extremo distal de los metacarpianos/tarsianos. La morfología
varía desde un extremo fino y aplanado hasta un bulbo
prominente. El extremo puede estar en estrecho contacto con
MCIII ó MTIII o separado de éstos hasta un centímetro. La
marcada separación del extremo de uno de los huesos
rudimentarios puede sugerir la existencia de inflamación
sobre los tejidos blandos, o de fracturas.

PROYECCIONES RADIOLÓGICAS
Dorso- Palmar/Plantar
El paciente se coloca en estación con el miembro a
examinar soportando el peso, elevándose el ofro miembro
(tanto para el miembro anterior como para el _posterior). El
rayo central se dirige a la zona de mayor interés y el chasis se
coloca a paimar o plantar (Fig. 95a).
Latero medial
Las tomas laterales se realizan colocando el tubo de lateral
y el chasis de medial (Fig.95b)
Las incidencias oblicuas
259
Tomás Whooler

Son semejantes a la descriptas para los sesamoideos


proximales
Dorsal 452 lateral palmaro/medial/ oblicua
Permite visualizar el cuarto metacarpiano /metarsianio que
resalta a caudal del MCIII o MTIII , el segundo
metacarpiano puede ser visto superpuesto al metacarpiano
principal .
Dorsal 452-502 medial palmaro/lateral/oblicua
Permite visualizar el segundo meta carpiano /
metarsiano.

metacarpianos/metatarsianos

CARACTERISTiCAS RADIÓLOGICAS DEL CARPO


El esqueleto del carpo está dispuesto en dos filas : la fila
proximal esta formada por los huesos : carporadial,
carpointermedio , carpoulnar (carpocubital) y
carpoaccesorio .
En la fila distal se encuentran los huesos carpianos
segundo, tercero y cuarto , muchas veces hay un primer

260
carpiano. A menudo este hueso está aislado del resto del
esqueleto , incluido en el ligamento palmar dei carpo (detrás
del segundo carpiano), por io que se lo puede confundir con
una fractura astillada en una vista radiográfica doráo
palmar . En las radiografías se observa superposición de
estructuras óseas lo que justifica el uso de múltiples vistas
radiográficas para examinar los huesos y tejidos blandos

POSICIONES RADIOGRÁFICAS ( Fig. 96 AB y Fig. 97)


Dorso-Pa/mar/P/antar
Lateromedia/
Lateral en flexión
Dorso/atera/palmaromedia/ oblicua
Dorso media/palmaro lateral oblicua
Tangenciales (optativas)
Juan

Dorso-PaImar/Plantar
El caballo se coldca de manera que el peso asiente sobre
el miembro a examinar, si es necesario se levantara el
miembro opuesto. El rayo central debe estar paralelo al
suelo y dirigido al punto medio de la articulación del
carpo.
Lateral en flexión y en extensión
En ambos casos el miembro debe conservar su eje ,
sin provocar abducción del hombro . La posición en flexión
es útil para visualizar las superficies articulares y
determinar si un fragmento óseo se encuentra libre o
adherido dentro de la articulación .

261
Tomás Whooler

Las proyecciones
oblicuas
Sirven para mostrar con mayor claridad las porciones
dorsomedial y dorsolateral del carpo, ambas tornas se
consideran esenciales para el diagnóstico de las fracturas
de los huesos del carpo y del radio.
Las proyecciones Tangenciales
Consisten en flexionar el carpo colocando el tubo de
rayos a porximal de la articulación dirigiendo el rayo central
en dirección próximo.distal con el objeto de obtener una
vista en horizonte (sky/ine) . De acuerdo al ángulo de
flexión del carpo se bueden realizar tres distintas
proyecciones radiográficas :
-Vista Porsoproximal dorsodistal oblicua del radio.
-Vista Dorsoproximal dorsodistal oblicua de la fila proximal
de carpo, se visualiza la supe'rjicie dorsal del carpo radial e
intermedio.

-Vista Dorsoproximar dor.sõdistal„oblicua de la porción


distal del carpo .
262
Fig. 96.- A) Esquema de las proyecciones radiográficas
estandar para la fila proximal del carpo; B) Esquema
de las proyecciones radiográficas estandar para la fila
distal del carpo . (Fuente: DONALD et al , 1986 .
Modificado)

Fig.97.- Esquema de dos proyecciones tangenciales del


carpo.
(Fuente DONALD et al , 1986, Modificado)

ARTICULACIÓN HUMERO RADIO CUBITAL O


ARTICULACIÓN DEL

CODO
Los estudios radiológicos son difíciles de realizar en
esta articulación por el mayor espesor de los tejidos y por la
dificultad de colocación el chasis en forma perpendicular al
rayo central .
Las proyecciones utilizadas son:

263
Tomás Whooler

CraneocÀudal (Fig.98 )
Larteromedial/mediolatera/ ( Fig. 99 )
Las más simples de obtener son las laterales. Se realizan
con el miembro afectado extendido hacia adelante, es muy
importante extender el miembro Io más posible con el objeto
de localizar el codo por delante de la espesa masa muscular
de los pectorales. Esta exposición también se puede realizar
con el animal en decúbito con el miembro afectado_
colocado hacia abajo, el miembro sano se desplaza hacia atrás
y el miembro a radiografíar hacia adelante, el chasis se coloca
debajo del animal . Para la proyección cráneo caudal el chasis
se coloca sobre el olécranon y se apoya en las costillas; Como
éste queda angulado ,sólo se observará una porción del
húmero.

Juan

264
Fig.98-- Posición correcta para Fig.99.- Posición correcta
la vista Craneocaudal del codo. para la vista Lateromedial
(Fuente: LAVIN et al 1994, modificado ) del codo.
(Fuente: LAVIN et al 1994, modificado )
TARSO
El tarso o corvejón del equino, normalmente, comprende 6
huesos cortos, pero puede sumarse ocacionalmente un 7mo.
hueso. Están dispuesto en 2 filas: proximal y distal. La fila
proximal esta formada por: el astrágalo (hueso tibio-tarsal) y el
calcaneo (hueso tarso peroneo) . La fila distal está compuesta por
el hueso central del tarso, primero y segundo huesos tarsiano,
tercer tarsiano y cuarto tarsiano.

Para el examen de rutina del tarso se recomiendan cuatro


proyecciones:

Lateromedial (Fig. 100 )

265
Tomás Whooler

Dorsoplantar (Fig. 101)


Dorsolateral plantaromedial oblicua (Fig. 102 )
Dorsomedia/ plantarolatera/ oblicua
Las oblicuas
Se consideran necesarias para la búsqueda de las
pequeñas fracturas y la observación de alteraciones mínimas no
observada$en las incidencias más comúnes.

Lateromedial
Se realiza colocando el chasis a medial y el tubo alineado
con el hueso central del tarso .
Dorsoplantar
Se efectúa con el chasis colocado contra la parte posterior
del garrón . El rayo central se alinea con el hueso central del tarso y
se le da un leve ángulo para que quede perpendicular al eje
longitudinal del metatarso.
Las radiografías deberán ser de muy buena calidad para
evitar errores diagnósticos. Las correctas posiciones radiológicas
evitan pasar por alto pequeñas alteraciones óseas.

266
Fig.100.- Posición correcta par la Fig.101.- Posición correcta
par la
vista lateral del tarso. vista dorsoplantar del tarso. (Fuente: LAVIN et al
1994, modificado ) (Fuente: LAVIN et al 1994, modificado)

267
Wheeler

Totn
ds

Fig. 102.-Posición correcta par


la vista dorsolateral plantaro
medial del tarso (Fuente :
LAVIN et al 1994, Modificado)

ARTICULACIÓN FEMORO TIBIO ROTULIANA


Esta formada por Io tróclea del fémur , la superficie articular de la
rótula , el extremo proximal de la tiba y los menisco o cartílagossemilunares
articulares . Se ubicara al animal de pie oen decúbito . Las
posiciones mas frecuentes son:

Cráneo caudal : Su uso es poco frecuente por la gran distancia


chasis/objeto , lo que reduce la nitidez de la imagen .
Latero medial : Se realiza cori el chasis a medial tratando de elevarlo
contra el flanco lo más posible. El rayo central se dirige
aproximadamente 10 cm a distal de la patela con el objeto de
lograr una buena visualización del espacio articular.
Caudo craneal: El chasis se coloca contra el flanco y se mantiene algo
angulado tratando de acercario a las estructuras óseas que forman
la articulación . El tubo se coloca a caudal , y el rayo principal se
dirige a la articulación. Es más fácil de realizar con el animal en
decúbito, dado

que esta posición el. miembro puede extenderse por completo


lo cual permite una mejor visualización del espacio articular.
268
Fig. 103.- Posición correcta para la vista lateromedial de
la articulación de la rodilla. (Fuente LAVIN et al 1994,
Modificado)

269
Wheeler

Fig. 104,- Posición


correcta par la vista
caudocraneal de Ja
articulación de la
rodilla .
(Fuente LAVIN et al 1994,
modificado)

270

También podría gustarte